Foto: Sedena
28/04/2020 | Ciudad de México
Nelly Segura
La política de austeridad y las subasta con fines benéficos que implementa la Administración Federal, desde diciembre de 2018, se ven reflejadas en la disminución de 15 aeronaves activas de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y de la Secretaría de Marina (Semar), de acuerdo con el informe World Air Forces 2020 (WAF 2020).
En su análisis anual, el sitio especializado en aeronáutica civil y militar detalla que México cuenta con 333 aeronaves activas en contraste con las 340 que tenía en 2019, lo que representa una retracción del 2%, por debajo de la media para la región latinoamericana que es de -4%.
El análisis, que suma información de diversas fuentes, da cuenta de que México posee 43 aeronaves de combate destinadas a misiones especiales, de ellas, 33 son Pilatus PC-7 y 2 King Air 350. Mientras que para el transporte existen en el inventario 26 unidades, de las cuales...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Rusia anuncia negociaciones con México por un lote de 50 helicópteros
La Fuerza Aérea de Colombia activa su séptimo Comando Aéreo de Combate
Chavez anucia que Venezuela recibirá próximamente nuevos lotes de armamento ruso
La Fuerza Aérea de Colombia recibe un simulador para helicópteros UH60 Black Hawk
México quiere liquidar 18 aeronaves con menos de diez años de antigüedad