El avión presidencial HS 125-700A todavía con matrícula civil. Foto: Amilcar Carriqui
17/07/2020 | Montevideo
Gabriel Porfilio
Luego de varias semanas de promocionar el remate público del avión presidencial British Aerospace HS 125-700A de la Fuerza Aérea Uruguaya, el pasado 15 de julio venció el plazo para manifestar interés por la aeronave sin que ninguna empresa o individuo haya manifestado voluntad de compra alguna.
Solamente un interesado, de origen estadounidense, se habría aproximado a participar del remate, pero nunca pagó los 35.000 dólares necesarios para ejercer la opción. El referido avión fue adquirido en un tumultuoso proceso, que incluyó varias observaciones del Tribunal de Cuentas de la Nación, a un costo del entorno de 1.2 millones de dólares y con un costo de mantenimiento muy superior a esa cifra, pero con un escaso uso.
Si bien desde el gobierno anterior se justificó la compra en el potencial uso sanitario que la aeronave tendría y luego de...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
La Fuerza Aérea Uruguaya avanza en las negociaciones para adquirir un avión presidencial
Uruguay retoma la compra de un avión presidencial
La Fuerza Aérea de Uruguay recibe ventajosa oferta por Su-30K
Postergada nuevamente la compra del avión presidencial en Uruguay
Gobierno del Uruguay concreta la adquisición de un avión brasileño ERJ-145 para uso presidencial