Fotos: Infodefensa.com
31/12/2020 | El Carmen de Bolívar
Erich Saumeth
A inicios del 2019, el presidente colombiano, Iván Duque, lanzaba lo que se constituiría en la nueva Política de Defensa de esta nación, presentada como la hoja de ruta por medio de la cual el conjunto de las Fuerzas Armadas se proyectaría durante el presente decenio.
La estrategia, conocida como Política de Defensa y Seguridad, para la Legalidad, el Emprendimiento y la Equidad, con la que el estado busca el fortalecimiento y la legitimación de la acción gubernamental, al mismo tiempo que recuperar el principio del respeto por la autoridad y aumentar su presencia institucional, particularmente en regiones y zonas en donde ha aumentado de manera considerable el accionar delictivo de los grupos armados organizados (Gao), así como de los grupos delincuenciales organizados (Gdo) y de los grupos de delincuencia común organizados (Gdco).
Este accionar no solo viene afectando de manera negativa los índices de seguridad...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Ullman Dynamics suministrará los asientos de las patrulleras de Colombia fabricadas por Eduardoño
Colombia y EEUU se preparan en el Amazonas para luchar contra el narcotráfico
Colombia y Ecuador refuerzan la lucha contra el crimen transnacional
Colombia y EEUU actualizan su estrategia contra el narcotráfico
Medio centenar de militares de EEUU asesorarán a Colombia en la lucha contra el narcotráfico