Buque multipropósito BAP Pisco. Una segunda unidad en construcción. Foto: Marina de Guerra del Perú
02/01/2021 | Lima
Peter Watson
Dos factores que no se tienen usualmente en cuenta al momento de delinear las perspectivas para un nuevo año para el sector Seguridad y Defensa de Perú han irrumpido con gran fuerza en 2020 en la forma de la pandemia del nuevo coronavirus y las erráticas medidas adoptadas por el gobierno peruano de turno para hacerle frente que han generado una grave crisis económica en el país andino.
Al presuroso y adecuado cierre inicial de fronteras se le sumó una extensa reclusión de la población en sus viviendas, a sabiendas de la alta tasa de informalidad que campea en el Perú, generando enorme pérdida de empleo y consecuentemente, una sustancial reducción de ingresos tributarios para el Estado, la fuente primordial de sustento del presupuesto del sector Defensa.
Para paliar tal situación, el gobierno está recurriendo a captar deuda pública, de manera excesiva, aunque en 2021 se...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Los nuevos proyectos de construcción naval fortalecerán la industria de defensa en Perú
Rusia reitera ofrecimiento al Perú sobre un Centro de Mantenimiento de Helicópteros
El Ministerio del Interior de Perú presupuesta 235,16 millones de dólares para nuevo equipamiento
Mar del Perú, escenario escogido para el Ejercicio Naval Multinacional UNITAS 53-2012
La agencia aeroespacial del Perú lanza con éxito cohete sonda Paulet 1-B