01/07/2016 | Washington
Infodefensa.com
Un buque de la Guardia Costera de EEUU equipará el sistema aéreo no tripulado ScanEagle durante al menos un año para evaluar su capacidad de vigilancia. El contrato, suscrito con el fabricante Insitu por 4,5 millones de dólares, podrá extenderse otros tres años por un valor de 12,3 millones, de acuerdo con la información recogida por Infodron.es.
La Guardia Costera lleva años realizando demostraciones operativas en las que intervienen UAS, incluidos el ScanEagle. La última de estas pruebas tuvo lugar durante un ejercicio simulado de búsqueda y rescate realizado hace ahora un año en el Paso del Noroeste, la ruta marítima que bordea por el norte a Norteamérica. El sistema evidenció durante entonces su capacidad para incrementar la eficacia de los buques de la Guardia Costera y sirvió para mostrar la capacidad de la plataforma para gestionar operaciones continuas con aeronaves no tripuladas, de acuerdo con el fabricante.
Anteriormente, en
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
La Guardia Costera de EEUU recibe el noveno de sus 14 aviones C-27J
Las fuerzas de seguridad japonesas encargan a Airbus tres H225 y un H215
Rusia desarrolla un ultraligero de combate
UMEX: la feria de los sistemas no tripulados en Oriente Medio
La Guardia Costera de Japón encarga a Airbus su sexto helicóptero H225