Sistema Stinger. Foto: US Army
08/01/2020
El suministro masivo de sistemas portátiles de defensa antiaérea Stinger a los muyahidines afganos, en su guerra contra los soviéticos en los años 1980 y 1990, le valió a Estados Unidos numerosos quebraderos de cabeza a partir de entonces para limpiar la zona, y otras muchas, de un arma que se le acabó volviéndo en contra. La Agencia Central de Inteligencia (CIA) ha estado desarrollando una tecnología que impide el uso de armas de este tipo por manos indeseadas.
El avance está pensado inicialmente para su uso en sistemas portátiles sobre el hombro de defensa antiaérea (Manpads, por sus siglas en inglés), que es el tipo de arma al que pertenece precisamente el Stinger.
WikiLeaks ya publicó en 2017 documentos de la CIA en los que se hablaba de este sistema, pero apenas atrajeron la atención del público porque los archivos estaban mal etiquetados. Así lo ha revelado el...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
La rusa ZiD desarrolla un pequeño tanque no tripulado para misiones kamikazes
IMI construirá lanzapuentes para tanques Abrams de EEUU por 400 millones
La mitad de las exportaciones militares de EEUU acaba en Oriente Medio
El fin del embargo a Irán mantiene el veto a las armas otros cinco años
Beretta busca nuevos acuerdos de transferencia de tecnología