Firma del acuerdo del FCAS en París. Foto: MDE
04/08/2020 | Madrid
G.S. Forte
Los desarrolladores del proyecto franco-alemán y español de un futuro sistema aéreo de combate (conocido como FCAS) deberán “esforzarse por expandir el programa FCAS, en sus próximas etapas (después de 2026), a nuevos países europeos”. Así se recoge en el informe 2040, la odisea del FCAS, el futuro sistema de combate aéreo presentado este mes por la comisión de Asuntos Exteriores, Defensa y Fuerzas Armadas del Senado francés.te
El documento identifica cuatro desafíos principales para el proyecto, al que estima un coste total de entre 50.000 y 80.000 millones de euros. El primero apunta a “dar un nuevo paso a principios de 2021 para hacer que el programa sea irreversible”. El segundo consiste en “cumplir los desafíos de 2040-2080 (probable vida útil del FCAS), el tercero se propone “hacer que la cooperación industrial sea lo más efectiva posible, evitando las dificultades encontradas por algunos...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos: ¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.Contenido gratuito disponible para suscriptores
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Francia y Alemania inician al fin la fase de demostradores del FCAS
La fase de demostración del FCAS, camino de retrasarse hasta 2021
Berlín y París no quieren de momento más socios en el FCAS
Los jefes de las fuerzas aéreas del FCAS acuerdan criterios comunes
Los jefes de las fuerzas aéreas de España, Francia y Alemania reclaman un impulso al FCAS