Presentación en Feindef El ACV es el blindado en el que la Armada española ha puesto sus ojos para sustituir a medio plazo tanto a los vehículos de asalto anfibio (AAV) como a los vehículos de combate de infantería Piraña (VCI) en servicio actualmente en la Infantería de Marina.
Otro de los objetivos de la empresa es conocer los planes a futuro de las Fuerzas Armadas de esas dos naciones y de otros países de la región.La empresa tiene una presencia bastante amplia en la región y en el caso de la flota de carros M113 operativas en lugares como Brasil, Chile y Colombia ofrece para extender la vida útil de la plataforma una solución de motorización híbrido-eléctrico como también otras opciones de modernización según los requerimientos del cliente.Marc Collins indicó que en el caso de que un país quiera sustituir ese modelo, cuentan con el CV90 de Suecia que nació como un vehículo de combate de infantería pero que puede cumplir otras tareas como carro portatropas, portamortero o puesto de mando."Hay 17 variantes en esta familia de vehículos y esa es una plataforma que nosotros encantados cofabricamos junto con un determinado cliente o con la empresa privada en un determinado mercado o en los talleres tal vez de un cliente militar también se puede hacer de esa forma, así que en las medidas que haya necesidades futuras para una solución así, tenemos una solución", afirmó Collins.Para el sistema autopropulsado M109A5 presente en América Latina, BAE Systems ofrece la solución de digitalización total del obús que es la versión A5+.
Los futuros VBA de la Marina italiana se basan en el Super AV 8×8, que es la plataforma de vehículos anfibios utilizada para el ACV (vehículo de combate anfibio) del Cuerpo de Marines de EEUU, que suministra IDV en asociación con la compañía británica BAE Systems.
“Esta es la primera vez que el Vehículo de Combate Anfibio se muestra fuera de Estados Unidos”, ha insistido el vicepresidente de programas de anfibios de BAE Systems, Garrett Lacaillade, por lo que, para la compañía, ha añadido, “es un motivo de orgullo que esté aquí en España, un importante aliado a largo plazo de los Estados Unidos y la OTAN”.El jefe de ventas de ID0V, Nazario Bianchini, ha sido más explícito sobre la presencia del vehículo en Feindef al apuntar que se trata de una “capacidad anfibia crítica de próxima generación que cumple con las necesidades de la misión y los requisitos del programa de la Infantería de Marina Española”.
Destaca la necesidad de aumentar el número de efectivos de tropa hasta llegar a las 5.500, unos 700 más de los que tiene en nómina la unidad hoy, y confirma además la apuesta por el vehículo ACV (Amphibious Combat Vehicle) de la Marines estadounidenses como candidato para sustituir a los veteranos vehículos de asalto anfibio AAV. ¿Cómo es la Infantería de Marina actual?
El interés en un vehículo como el ACV, fabricado por la británica BAE Systems, se deja claro en un reciente artículo publicado en la Revista General de Marina, en el que el teniente coronel Miguel Hernández Suárez-Llanos hace un análisis pormenorizado de las características del blindado de los Marines y la posible implantación futura en la Infantería de Marina. “La implantación del ACV como futuro VCI del batallón mecanizado de la Brigada de Infantería de Marina (Brimar) parece una solución muy razonable, tanto desde el punto de vista operativo como del logístico”, resalta el teniente coronel.