También contempla la entrega de documentación necesaria para que el personal del Ejército del Aire pueda montar y desmontar los hangares y efectuar trabajos de mantenimiento en las instalaciones.
André Zimmermann, VP Government Aviation en Pilatus, agregó que “durante los últimos años hemos construido una excelente relación con el cliente español y ahora estamos muy contentos de ayudarlos a mejorar sus habilidades de entrenamiento con este pedido de aviones PC-21 y sistemas de entrenamiento basados en tierra asociados”. Un solo avión para las dos primeras fases El Ejército del Aire ya tiene en servicio en la AGA, como se ha mencionado, 24 aviones PC-21, que han sustituido a los veteranos C-101 en la fase II o curso básico.
Hasta seis contratos ha cerrado el Ejército del Aire y del Espacio en los dos primeros meses del año con la empresa Einsa para renovar sus vehículos de apoyo a las aeronaves, en servicio en las bases aéreas.
Interior recibirá 18 helicópteros y Defensa otros 18, de los que once serán para el Ejército del Aire y del Espacio y los siete restantes ya mencionados para la Armada.
La implementación de esta normativa, añade, incluye establecer una aproximación integral de las actividades de ingeniería y mantenimiento de los sistemas de armas del Ejército del Aire y del Espacio lideradas por el Mando de Apoyo Logístico (Malog). Contar con los recursos necesarios para las tareas de ingeniería y sostenimiento es clave para mantener el nivel de operatividad de los sistemas de armas.
Indra dotará a los nuevos helicópteros Chinook CH-47F de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) con uno de los sistemas de planificación de misión más avanzados que existen, el sistema Talium, diseñado, explica la compañía, para multiplicar la eficacia y seguridad con la que los helicópteros intervienen en escenarios complejos.
La instalación de equipos en los helicópteros Chinook para apoyar los trabajos de extinción del fuego reforzaría los medios de los que dispone el Ministerio de Transición Ecológica, departamento responsable de la lucha contra los incendios.
“Debido a la elevada edad de la flota, con un 37% de la flota superando los 20 años en servicio, y unido a su amplia utilización, se vienen produciendo numerosas bajas de equipos en la flota, por obsolescencia (por encima de 15 años se encuentran importantes dificultades para encontrar repuestos) y por averías de reparación antieconómica, provocando graves interferencias en la operación de las aeronaves en las bases”, detalla.
Acuerdo entre Defensa y Hacienda El Ejecutivo ya dio luz verde a principios de este mes de diciembre a un acuerdo por el que el Ministerio de Hacienda autorizaba al Ministerio de Defensa la adquisición de compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros para llevar a cabo la adquisición de este lote del sistema integrado de enseñanza en vuelo para pilotos (Integrated Training System-ITS), el nombre con el que se conoce el PC-21 y todos los equipos de entrenamiento asociados en el Ejército del Aire.
Estos arrancadores son equipos de apoyo para el suministro de energía para la puesta en marcha de los motores y sistemas electrónicos de diversas aeronaves del Ejército del Aire y del Espacio.
La Armada ha recibido el visto bueno del Gobierno a un contrato marco valorado en 62 millones de euros para la revisión y mantenimiento de los aviones y helicópteros que forman parte de la Flotilla de Aeronaves (Floan).Este acuerdo marco persigue generar y aprovechar sinergias, imprimir uniformidad y homogeneidad en la ejecución de los contratos, optimizar capacidades y conocimientos, evitar fragmentación excesiva de contratos y generar economías de escala, según informa Defensa.El ministerio explica que el actual contrato para los servicios de sostenimiento e ingeniería de todas sus aeronaves, tanto de ala fija como de ala rotatoria, vence a final de este 2022, y, por lo tanto, es necesaria su renovación.De acuerdo con el anuncio previo del contrato, publicado hace unos meses por la Armada, la licitación tiene un presupuesto es de 36,8 millones de euros, sin embargo, el valor estimado supera los 62 millones al incluir posibles prórrogas, en concreto, 62.200.000 euros.El contrato abarcará prácticamente todas las plataformas operativas en la Flotilla de Aeronaves en la actualidad: AB212 de la 3ª Escuadrilla; Cessna Citation de la 4ª Escuadrilla; SH-60F de la 5ª Escuadrilla; Hughes 500MD de la 6ª Escuadrilla; AV8B Harrier de la 9ª Escuadrilla y SH-60B de la 10ª Escuadrilla.La empresa adjudicataria llevará a cabo diversos trabajos desde el mantenimiento programado, hasta nivel overhaul, tanto de aeronaves como sus componentes, equipamientos y accesorios; como el mantenimiento correctivo, defectos, averías, reparaciones y pintura de aeronaves y sus componentes; hasta reparaciones de aeronaves, reparación estructural de célula, fabricación de piezas estructurales, equipos y utillaje, tratamientos de materiales, y pruebas de las aeronaves y sus accesorios, entre otros.El último contrato de estas características fue adjudicado a mediados de 2018 a una unión temporal de empresa formada por Airbus Defense and Space y Airbus Helicopters España.
El Ejército del Aire y del Espacio ha abierto una licitación con un presupuesto de casi nueve millones de euros para la adquisición de mulas hidráulicas eléctricas descontaminantes durante los dos próximos años. Los pliegos del contrato explican que estos equipos son “imprescindibles para las operaciones de mantenimiento de los sistemas hidráulicos de las aeronaves del Ejército del Aire”.
La compañía, que no ha revelado el importe del mismo, llevará a cabo estas tareas en el Centro de Excelencia de Mantenimiento de la compañía ubicado en Albacete durante los tres próximos años, con una opción a una prórroga por otros dos, hasta 2027, de acuerdo con los términos del acuerdo marco gestionado a través de la Agencia de Adquisiciones y Apoyo de la OTAN (NSPA). Estas instalaciones cuentan, detalla la empresa, con un centro de entrega especiales inaugurado recientemente, “con un hangar de 750 metros cuadrados equipado con todas las comodidades y necesidades que contribuye no sólo a ofrecer un excelente servicio de reparación y mantenimiento, sino también a mejorar la experiencia y atención personalizada a los clientes”. Babcock España efectúa el mantenimiento de aeronaves para las Fuerzas Armadas españoles y otras internacionales en tres de sus bases: Salamanca, Alicante y Albacete.
Todo, por 47 millones. La compra los nuevos sistemas para las citadas bases permitirá sustituir los sistemas actualmente en servicio, que han superado su ciclo de vida y presentan por ello problemas de operatividad con una escasa disponibilidad de repuestos para su mantenimiento, mejorando así las capacidades del Ejército del Aire y del Espacio y la seguridad de las operaciones y de su personal en la ejecución de las misiones que tiene encomendadas. Con la adquisición de un sistema GCA desplegable y no permanente se ampliará, mejorándola, la capacidad expedicionaria del Ejército del Aire y del Espacio para realizar eventuales despliegues de una base aérea o aeródromo donde se le encomiende. El contrato comprende el suministro, instalación, pruebas y puesta en servicio de los sistemas de radar de aproximación y de ayuda al aterrizaje y de los sistemas de presentación, control de aproximación y ayuda controlada al aterrizaje, así como, de su equipo auxiliar y la prestación de apoyo logístico integrado para garantizar su mantenimiento. Por otra parte, el Ejército del Aire comprará equipos de apoyo diverso por valor estimado de 40 millones para mejorar y aumentar la operatividad de sus unidades, así como modernizar estos equipos para satisfacer necesidades urgentes relacionadas con la protección del personal que los utiliza.
En el caso concreto de los veteranos F-5, utilizados por el Ejército del Aire para el entrenamiento avanzado de pilotos de caza, se necesitan específicamente arrancadores para la puesta en marcha de los motores. La actual flota de arrancadores, detalla la Fuerza Aérea, tiene entre 50 y 70 años y presenta averías “difícilmente solucionables por la escasez y obsolescencia de sus repuestos”, lo que ha provocado la retirada en los últimos años de buena parte de equipos de este tipo.
El Ministerio de Hacienda en concreto ha autorizado al Ministerio de Defensa a modificar los límites para adquirir compromisos de gastos los dos próximos años, lo que permitirá a Defensa recibir la inversión necesaria. En julio, el Ejército del Aire y la Secretaría de Estado de Medio Ambiente ya pusieron en marcha el proyecto con la firma de un acuerdo interdepartamental en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.El hangar dispondrá de dos posiciones y sus elementos anexos en la Maestranza Aérea de Albacete, y permitirá mejorar las actuaciones de mantenimiento de la flota de aviones anfibios apagafuegos, así como el inicio de los trabajos de modernización de la flota de CL-215T.En la cláusula cuarta del acuerdo entre se establece que las actuaciones conjuntas del Ministerio de Transición y del Ministerio de Defensa se contemplan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; concretamente, en el Componente 4 Ecosistemas y Biodiversidad, Inversión 4 Gestión Forestal Sostenible.Para la financiación de estas actuaciones conjuntas, se efectuará la tramitación de los sucesivos expedientes de transferencia de crédito, detalla el Ministerio de Hacienda. En consecuencia, los compromisos de gasto serán adquiridos, detalla, por el Ministerio de Defensa con cargo a la aplicación presupuestaria Gestión forestal sostenible para los ejercicios 2023 y 2024.Modernización de diez CL-215TLas empresas Gestair Maintenance y Sirium Aerotech se hicieron a principios de octubre con un contrato de 22 millones de euros para la modernización de la flota de apagafuegos CL-215T operada por el 43 Grupo.
La compañía Cristanini ha desarrollado un nuevo vehículo para el rescate de tripulaciones de vuelo conocido como Stratevac, que cuenta en la parte superior con una plataforma que puede elevarse entre dos y cuatro metros para llegar fácilmente a las diferentes cabinas de piloto. La empresa ya ha logrado un primer cliente, la Fuerza Aérea italiana. El vehículo está diseñado, de acuerdo con los estándares y requisitos OTAN, para permitir a los equipos de rescate acceder rápidamente a los pilotos y/o tripulaciones de vuelo detenidos en la pista o en las inmediaciones y que no pueden abandonar la aeronave con sus propios medios, permitiendo su recuperación, primeros auxilios y transporte al área de reunión.
El Gobierno ha aprobado este lunes en el Consejo de Ministros la celebración del contrato para la adquisición de un sistema de simulación completo del helicóptero multipropósito NH90 para cubrir necesidades del Ejército del Aire y del Espacio por un valor estimado de 23.025.540,28 euros.El sistema de simulación será la herramienta de formación y perfeccionamiento y de evaluación de pilotos y tripulaciones, y está integrado por elementos visuales y de movimiento que permiten simular escenarios de actuación y escenarios de pilotaje."Con este contrato se dota al Ejército del Aire y del Espacio de un sistema de simulación completo del helicóptero multipropósito de las Fuerzas Armadas NH90", remarca la referencia posterior a la reunión del consejo.
El Ejército del Aire inició en 2019 la renovación del parque de las radioayudas, tras sobrepasar algunas el tiempo de vida operativa para el que fueron diseñadas y presentar problemas de obsolescencia y de mantenibilidad.
También facilita el despliegue, tanto permanente como temporal, de las unidades aéreas desplegadas o ubicadas en las instalaciones bajo su mando, proporcionándoles apoyo y seguridad, y proporciona apoyo operativo a la totalidad de las unidades, centros y organismos del Ejército del Aire y del Espacio, de acuerdo con los procedimientos que se establezcan.