EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

airbus helicopters

El Elcano de la Armada española recala en Punta Arenas adelantando dos días su visita a Chile

Dios mediante, gracias".Agenda de actividades en Punta ArenasEl programa de actividades del Juan Sebastián de Elcano (A-71) en Punta Arenas contempla la entrega de saludos de su comandante, capitán de navío Luis Carreras-Presas do Campo, al comandante en jefe de la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile.De acuerdo al diario El Pingüino, otro de los eventos será la participación del buque escuela en la conmemoración de la fundación de la ciudad Rey Don Felipe, asentamiento español creado en la zona el 24 de marzo de 1584 por Pedro Sarmiento de Gamboa y que tuvo un trágico final al morir más de 300 personas producto del hambre y del frío.Respecto a la agenda de actividades de la princesa Leonor de Borbón como integrante de la casa real, está fijada para el sábado 22 de marzo una visita a la casa de la Sociedad Española de Punta Arenas, entidad que reúne a la comunidad de dicho país en la austral ciudad.El buque zarpará desde Punta Arenas el domingo 23 de marzo y arribará a Valparaíso el viernes 4 de abril.

La Policía de Nueva York apuesta por Europa con la compra a Airbus de cuatro helicópteros: tres H145 y un H160

En concreto, se trata de un H160, lo que la convierte en la primera agencia policial de Estados Unidos en adquirir este modelo, y tres H145, el aparato en el que se basa el UH72 Lakota del que el Ejército de EEUU ha revelado que busca ahora una alternativa tras haber recibido más de medio millar de unidades.Esta operación llega después de que el año pasado la misma Policía Estatal de Nueva York hiciese un pedido de dos H145, dentro de su proyecto de sustitución de su actual flota de helicópteros.

Carabineros de Chile recibe un helicóptero H135 comprado a Airbus por 8,2 millones de dólares

Su peso máximo al despegue es 2.910 kg, la capacidad de carga es 270 kg y dispone de un cable de 90 m para realizar rescates, entre otras características.Respuesta oportunaEl ministro Elizalde destacó que la iniciativa “se enmarca dentro del esfuerzo que ha hecho el Gobierno Regional y que también está haciendo el gobierno nacional encabezado por el presidente Boric con el objeto de dotar de más y mejores herramientas a las instituciones que están a cargo de la persecución penal y de la protección de las personas en el marco de las emergencias”.“Se enmarca también dentro de una inversión muy ambiciosa para la renovación de la flota vehicular, y para dotar de tecnología de punta que permita investigaciones más exitosas en el ámbito de los delitos que se cometen en Chile para que los crímenes no queden en la impunidad«, agregó la autoridad.En tanto, el general Araya, agradeció el constante apoyo brindado por el Gobierno a la institución y destacó que el helicóptero permitirá a la policía uniformada ofrecer una respuesta más oportuna a las necesidades de la ciudadanía.

Airbus presenta un nuevo helicóptero: el H140, un paso más allá del veterano H135

La entrada en servicio del helicóptero, del que inicialmente no está prevista una versión militar, está prevista para 2028 y se destinará al segmento de servicios médicos de emergencia.Para el consejero delegado de Airbus Helicopters, Bruno Even, “la introducción de un nuevo helicóptero en el segmento de los bimotores ligeros es un testimonio de nuestro compromiso por satisfacer los cambiantes requisitos de las misiones de nuestros clientes, aprovechando nuestros programas de I+D, como Bluecopter”, un demostrador concebido para reducir el consumo y resultar más silencioso.Even revela que en el desarrollo del nuevo aparato “hemos trabajado mano a mano con nuestros clientes del H135 para incorporar sus requisitos adicionales al eficiente diseño del H140”.

La Armada de Chile prueba habilidades de alumnos del curso de control aéreo en la FF-15 Blanco con el Cougar y Super Puma

En la actividad se empleó también material de vuelo Airbus AS332F1 Cougar de la Aviación Naval.Según la Armada de Chile, el objetivo de este módulo es que los alumnos adquieran las competencias necesarias para desempeñarse como Oficial de Control Aéreo (OCA) y Controlador Aéreo Embarcado (CAE) en las unidades de superficie de la institución, incluso en condiciones de meteorología adversa.En el proceso formativo, los alumnos fueron sometidos a procedimientos operacionales estándar a bordo de la FF-15 Almirante Blanco Encalada, unidad de combate de la Escuadra Nacional, con apoyo del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval, realizando circuitos de aproximaciones operacionales y procedimientos de emergencias.Operaciones aéreas segurasEl instructor del curso de control aéreo, sargento 2° Alejandro Hormazábal, señaló: "Nos encontramos en la fragata Blanco efectuando la etapa práctica del curso oficial de control aéreo 2025 donde 11 alumnos han sido sometidos a cinco semanas de estudio y simulador en el Centarm para poder estar calificados y certificados para operar con aeronaves de acuerdo a los requerimientos que exige la Aviación Naval en cuanto a operaciones aéreas a bordo de los buques".El suboficial expresó que "estos alumnos fueron calificados de forma exitosa y ya nos encontamos finalizando esta etapa para poder entregar a la Armada de forma segura a 11 nuevos oficiales de control aéreo".Por su parte, el alumno y dotación del buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea, subteniente Tomás Falcón, indicó: “Pude poner en práctica los conceptos aprendidos en clases, los que se enfocaron principalmente en la conducción y seguridad de las operaciones.

Esta semana en Infodefensa TV: el Foro Infodefensa, el paracaídas EPC-B y el BAM Audaz en el Estrecho

La hoja de ruta acordada por la compañía aeroespacial europea y España para los próximos años, desvelada este martes en un encuentro en Madrid, incluye conversaciones para involucrar a la empresa en un proyecto que tiene al avión turco Hürjet como principal candidato.La Brigada Almogávares VI de Paracaidistas del Ejército de Tierra está en pleno proceso de implantación del nuevo paracaídas de apertura automática EPC-B de la empresa francesa Safran, en servicio en varios países de la OTAN.El Buque de Acción Marítima (BAM) Audaz llevará a cabo durante más de dos meses vigilancia marítima en los espacios de soberanía nacional en aguas del estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán.

La teniente Galleguillos se convierte en la primer mujer piloto de la Armada de Chile en volar en el Círculo Polar Antártico

La teniente 2° Catalina Galleguillos alcanzó un nuevo hito para la Armada de Chile al convertirse en la primer mujer piloto de helicóptero en volar en la Antártica y al sur del Círculo Polar Antártico.Este importante hecho ocurrió en el marco de la segunda comisión antártica del rompehielos AGB-46 Almirante Viel que tiene como propósito mantener operativas las rutas polares y conectar las bases antárticas, contribuyendo además al desarrollo científico en el continente blanco.La teniente 2° Galleguillos, quien se desempeña como piloto del helicóptero Airbus BO-105 Bolkow (UH-05) matrícula Naval 44, logró este hito al efectuar una misión de sobrevuelo en Bahía Hanusse, al sur del Círculo Polar Antártico, que tuvo como objetivo la identificación de placas de hielo en el marco de las pruebas operacionales del AGB-46 Almirante Viel.Respecto a este logro en su carrera, la oficial indicó: "Para mí es un orgullo haber sido la primera mujer en la Armada en volar en la Antártica, haciendo especial mención a que el vuelo se efectuó al sur del Círculo Polar y operando en todo momento con plataformas navales.

Infodefensa TV estrena la tercera entrega de Defensa, industria y sociedad, centrada en los helicópteros

El primer episodio, filmado principalmente en la Base Aérea de Zaragoza con el avión A400M como protagonista, se estrenó el pasado mes de diciembre, el segundo llegó en enero, dedicado al Parque y Centro de Mantenimiento de Vehículos Ruedas Nº2 del Ejército de Tierra (Pcmvr Nº2), situado en Córdoba, y con el blindado VCR 8x8 Dragón como uno de sus protagonistas.Cultura de defensa y vocaciones STEM Este proyecto recorre bases y acuartelamientos de las Fuerzas Armadas y la industria de todo el país para contribuir a la difusión de la cultura de defensa y a la promoción del trabajo de las Fuerzas Armadas; divulgar la importancia de la industria de defensa, como un actor vertebrador del territorio a la vanguardia tecnológica; e impulsar las vocaciones STEM (siglas en inglés de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), con especial atención a la captación de talento joven femenino.El propósito de la serie es adentrar al espectador en las principales unidades militares y empresas del sector de todo el país para promover el conocimiento sobre las Fuerzas Armadas, la industria que las abastece, su proyección en el territorio nacional y el fomento de vocaciones en este ámbito, sobre todo entre las jóvenes.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, Airbus Helicopters España: de ambulancias voladoras a helicópteros de ataque

"El fondo del mar está menos explorado que la Luna (...) Y a día de hoy una de las mayores amenazas de la OTAN es no saber lo cerca que esta el enemigo de nuestra costas".En este nuevo episodio, Martín Díaz explica también cuáles son las misiones más complejas a bordo de un helicóptero (las misiones militares en ambiente hostil), nos detalla la importancia del trabajo del piloto en operaciones de riesgo y aborda la importancia del peso y materiales de los helicópteros para aumentar su alcance, potencia y seguridad.

Airbus Helicopters ingresa un 8% más en un año

La cifra, de acuerdo con el balance de la empresa, refleja “el mayor número de entregas, de 361 unidades (2023: 346 unidades); un sólido comportamiento en todos los programas, así como un crecimiento en servicios”.De estos ingresos la empresa ha obtenido un EBIT (beneficios antes de intereses e impuestos, deterioro de valor del fondo de comercio y extraordinario) ajustado de 818 millones durante 2023, frente a los 735 millones de 2023, lo que igualmente refleja “las mayores entregas, un sólido comportamiento en todos los programas y el crecimiento en servicios”, precisa la fuente.En su balance de 2024 la empresa explica que Airbus Helicopters registró 450 pedidos netos (en 2023 fueron 393 unidades), “con una relación entre pedidos y facturación superior a 1, tanto en unidades como en valor, lo que destaca la fuerte demanda de las plataformas de la división”, afirma.

El Ejército francés ya ha completado su flota prevista de 63 helicópteros NH90

España, que participa en la fabricación de la aeronave en las instalaciones que Airbus Helicopters España tiene el Albacete, además de aportar distintos sistemas de otros fabricantes, también se está dotando de unidades para su Ejército, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio.

La Armada acuerda con Airbus ampliar los trabajos de mantenimiento en la veterana flota de Harrier

Por ello, la Armada ha acordado con Airbus Helicopters modificar el contrato en vigor de mantenimiento de aviones y helicópteros de la Flotilla de Aeronaves para actualizar las horas/hombre (H/H) del overhaul de los cazas. La H/H es una unidad muy común en este tipo de contratos que mide el esfuerzo necesario para realizar una tarea determinada; 1 H/H equivale a una hora de trabajo ininterrumpido de un trabajador medio.

Airbus Helicopters destaca el papel de sus H135 y NH90 durante las inundaciones de Valencia en su balance anual

En su intervención ha mostrado el orgullo de la empresa “de apoyar a nuestros clientes con helicópteros que les permitan proteger y servir a sus naciones, como vimos en 2024 con la Guardia Nacional de los Estados Unidos que apoya los esfuerzos de ayuda en desastres después del huracán Helene y el H135 y NH90 en las inundaciones en Valencia, España”.Por otro lado, ha añadido, “continuamos innovando y expandiendo las capacidades de la misión que ofrecemos”, y ha citado la integración del sistema Flexrotor en la carera de sistemas aéreos no tripulados (UAS) de la firma, las capacidades de equipos no tripulados y tripulados con el VSR700 y un H130, y el asentamiento de las bases del futuro helicóptero europeo de nueva generación.Balance financiero, el 20 de febreroEntre los logros de 2024, Airbus Helicopters recoge en su repaso del año el primer vuelo del demostrador Racer, que superó su objetivo de 407 kilómetros por hora en solo siete vuelos; junto con el primer vuelo del prototipo Cityairbus Nextgen de propulsión eléctrica, y el aumento del uso de combustible de aviación sostenible (SAF), por ejemplo.En cuanto a los resultados financieros del ejercicio 2024, se harán públicos el próximo 20 de febrero, junto con los del resto del grupo Airbus.

Fotogalería: La Escuadra Nacional de la Armada de Chile despliega su capacidad de combate en la costa de Valparaíso

Las fragatas y petroleros de flota que integran la Escuadra Nacional y aeronaves de la Aviación Naval de la Armada de Chile efectuaron el 24 de enero un entrenamiento costero por la bahía de Valparaíso que tuvo como propósito principal reforzar las capacidades operativas, evaluar procedimientos tácticos y fomentar la integración de las dotaciones que inician su periodo a bordo.En la actividad, participaron las fragatas antisubmarinas Type 22 FF-19 Almirante Williams, Type 23 FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch; antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre; multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco y FF-18 Almirante Riveros; y los petroleros AO-52 Almirante Montt y AO-53 Araucano.Por su parte, la Aviación Naval desplegó un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.Las dotaciones de la Escuadra Nacional pusieron en práctica en esta actividad los conocimientos adquiridos durante el año 2024, enfrentándose a escenarios que incluyeron navegación en formación, maniobras tácticas, simulacros de búsqueda y rescate, y ejercicios de integración con aeronaves de la Aviación Naval.La parte final de la navegación fue seguida por miles de veraneantes situados en el borde costero de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, quienes disfrutaron del paso de las fragatas y petroleros de la Escuadra Nacional, unidades que juegan un rol crucial en la defensa de la soberanía y la integridad territorial de Chile.El público también pudo observar el paso de un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.  

La Escuadra Nacional de la Armada de Chile demuestra su capacidad de combate en la costa de Valparaíso

Las fragatas y petroleros de flota que integran la Escuadra Nacional y aeronaves de la Aviación Naval de la Armada de Chile efectuaron el 24 de enero un entrenamiento costero por la bahía de Valparaíso que tuvo como propósito principal reforzar las capacidades operativas, evaluar procedimientos tácticos y fomentar la integración de las dotaciones que inician su periodo a bordo.En la actividad, participaron las fragatas antisubmarinas Type 22 FF-19 Almirante Williams, Type 23 FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch; antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre; multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco y FF-18 Almirante Riveros; y los petroleros AO-52 Almirante Montt y AO-53 Araucano.Según la institución, el entrenamiento, que marca el cierre de los aprendizajes operativos adquiridos en 2024 y el inicio oficial de las actividades para el 2025, permite asegurar un alto nivel de alistamiento y coordinación entre las distintas fuerzas navales para mantener el compromiso con la defensa, seguridad marítima y el apoyo a la ciudadanía.Las dotaciones de la Escuadra Nacional pusieron en práctica en esta actividad los conocimientos adquiridos durante el año 2024, enfrentándose a escenarios que incluyeron navegación en formación, maniobras tácticas, simulacros de búsqueda y rescate, y ejercicios de integración con aeronaves de la Aviación Naval.Profesionalismo y preparaciónLa parte final de la navegación fue seguida por miles de veraneantes situados en el borde costero de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, quienes disfrutaron del paso de las fragatas y petroleros de la Escuadra Nacional, unidades que juegan un rol crucial en la defensa de la soberanía y la integridad territorial de Chile.El público también pudo observar el paso de un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.La recalada también fue una oportunidad para que la comunidad de Concón, Viña del Mar y Valparaíso pudiera apreciar de cerca el profesionalismo y la preparación de la Armada de Chile.

Francia comienza a sustituir su flota de helicópteros Puma en el exterior con nuevos H225M de Airbus

El director general de Airbus Helicopters, Bruno Even, ha recordado, con motivo de esta entrega a la Fuerza Aérea y Espacial Francesa, que este país fue el primer operador del H225M. Durante sus servicios, ha afirmado, se “han demostrado en múltiples ocasiones los beneficios de este helicóptero para misiones de combate, búsqueda y rescate, gestión de desastres y evacuación médica”.

Las FFAA de Chile avanzarán en 2025 en la incorporación de vehículos de campaña y helicópteros

El 2025 será un año clave para la materialización de varios programas de las Fuerzas Armadas de Chile, entre los que destacan la definición del ganador de la segunda fase del proyecto Alfil, enfocado en nuevos camiones de transporte para el Ejército, y la adjudicación del proyecto Pantera, que busca adquirir nuevos helicópteros ligeros para la Fuerza Aérea de Chile (FACh).El Ejército de Chile deberá seleccionar en marzo a los modelos ganadores de la segunda fase del proyecto Alfil y del proyecto Copahue que contempla hasta 164 nuevos vehículos de campaña medianos, 173 camiones pesados Tipo A y 36 camiones pesados Tipo B por un monto estimado en 98 millones de dólares.

El Ejército del Aire comienza a formar a futuros pilotos en el nuevo helicóptero H135

El H135 pasará a ser, por tanto, el modelo de helicóptero para formación de los tres ejércitos, lo que producirá sinergias en la enseñanza y también en la operación y mantenimiento.Firma: Ejército del Aire y del Espacio