"El presente proyecto pretende paliar la situación actual creando nuevos stands de mantenimiento que permitan disponer de los medios y el espacio precisos para completar la programación de trabajo necesaria con objeto de mantener la operatividad de la flota en el nivel requerido", añade.El Ejército del Aire y del Espacio espera tener listo el nuevo edificio en un año y cuatro meses, desde la firma del contrato.
Desde Infodefensa.com hacemos un repaso por la historia del programa, su presupuesto, todos los equipos que incluye y la partipación de algunas de las principales empresas españolas y extranjeras.El Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) ha participado en un seminario del Ejército del Aire y del Espacio sobre el empleo de medios no convencionales contra drones.
Según Airbus Helicopters, el hub generará, una vez esté plenamente operativo, alrededor de 300 nuevos puestos de trabajo directos en Albacete, a los que hay que sumar los más de 700 empleos que la compañía ya tiene actualmente en España.Daher ha equipado esta nueva planta con un sistema de almacenamiento automatizado y robotizado —el primero de este tipo en la industria aeronáutica— basándose en la tecnología de la empresa francesa Exotec permite, de acuerdo con el operador, limitar la superficie de almacenamiento y garantizar la eficiencia y capacidad de reacción necesarias, además de reducir sensiblemente los desplazamientos de los operarios en la planta.
La Maestranza Aérea de Albacete del Ejército del Aire y del Espacio ha despedido recientemente al último avión de combate Mirage F-1, coincidiendo con el 40 aniversario del taller de cazas de estas instalaciones. El avión, restaurado con una participación activa de esta maestranza aérea, será ubicado en la rotanda de la avenida de Los Toreros en Albacete con motivo del 50 aniversario de la creación del Ala 14 de la base aérea de Los Llanos. El Ejército del Aire y del Espacio recuerda que la baja del Mirage F-1 dio la alternativa en el hangar a los trabajos sobre los sistemas de armas F-18 y Eurofighter, protagonistas en la actualidad del quehacer diario de su personal -como muestra la fotografía principal-.El caza Mirage F-1 en primer plano, el CE.14C-86 -denominación interna del avión de combate-, es un avión histórico por sí mismo, ya que, es el último que salió de la factoría del fabricante francés Dassault.Los F1 llegaron a España en 1975El Mirage F-1 es un caza de tercera generación fabricado por la francesa Dassault Aviation en los años 60 e introducido por primera vez en los 70.
En él, se puede contemplar a un Don Quijote desmontado de su caballo Rocinante, mirando al cielo ante el sobrevuelo de los dos cazas que han dotado a la base aérea de Albacete.
El Ejército del Aire y del Espacio ha completado la restauración de los históricos Mirage F-1 expuestos en el Ala 14, situada en la base aérea de Albacete.
El programa de la Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente (Bacsi) es una iniciativa que ya lleva más de cinco años desarrollando proyectos con empresas, universidades y grupos de investigación de toda España con el objetivo de mejorar el apoyo necesario que estas instalaciones brindan al EA, y faciliten las misiones a los sistemas de armas actuales al tiempo que quedan preparadas para el cambio tecnológico que permitirá integrar los nuevos sistemas de armas de 6ª generación, como el Sistema de Armas de Próxima Generación (NGWS, por las siglas de la expresión en inglés Next Generation Weapon System), del programa de Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS, por Future Combat Air System), que incluye el avión de combate que sustituirá a los cazas Eurofighter en torno a los años 2035-2040.Los avances de este ambicioso proyecto se recogen en el último título de la serie Perfiles IDS, titulado Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente: el proyecto Bacsi toma forma en las Jornadas de Demostración Tecnológica 2023, que acaba de publicarse, y que incluye una extensa entrevista al general Orduña Rodríguez de la que a continuación se reproduce una parte:¿Cómo se está materializando el proyecto Bacsi?Se ha optado por una solución innovadora mediante un enfoque incremental, partiendo de la identificación y lanzamiento de proyectos piloto que con el tiempo podrán ser de aplicación en una gran cantidad de unidades.
A continuación puede ver algunas de las mejores imágenes de la última edición del curso este año.
La Escuela de Pilotos de la OTAN, como también es conocida, y que usualmente se apunta como un programa de formación en Europa equivalente al Top Gun americano, tiene como jefe al coronel del Ejército del Aire y del Espacio Luis Alberto Martínez Ruiz, con quien Infodefensa.com ha conversado durante la celebración de la última edición de este curso, que concluye este viernes tras tres semanas de ejercicios en el espacio aéreo del sureste español.
También se encuentra en la lista corta en el programa de submarinos de Filipinas, donde Navantia oferta también un programa de formación y en el que se ve las caras con Naval Group, de Francia, y Corea del Sur.
Este viernes concluye la última edición de este año del Programa de Liderazgo Táctico (TLP, por sus siglas en inglés), que comenzó el pasado 13 de noviembre en Albacete, donde tiene su sede este curso también conocido como Escuela de Pilotos de la OTAN. En esta ocasión, por primera vez desde que arrancó el TLP en 1978 (entonces con sede en Alemania), ha participado, junto a 38 aviones de combate de siete países, un dron español que finalmente va a ser destinado para el combate, el MQ-9 Reaper. Se trata de un aparato del que el Ejército del Aire y del Espacio ha adquirido cuatro unidades que finalmente ha decidido armar con misiles y bombas.
Los robots en pocos segundos buscan una determinada pieza en el almacén y la trasladan en una caja hasta estación.
Durante las seis semanas que permanecerá el primer Nival en Albacete, este helicóptero realizará vuelos de instrucción con los pilotos de la Duodécima Escuadrilla.Los H135 P3H de la Armada incorporan modificaciones exclusivas que los habilitan para operar en los buques, como el relleno de combustible a presión, plegado manual del rotor principal, tratamiento anticorrosión reforzado y sistema de flotadores. Además, cuentan con una cabina compatible con gafas de visión nocturna, radar meteorológico y de superficie, sistema electro-óptico (FLIR), grúa lateral, gancho baricéntrico, tanques de combustible auxiliar, sistema de fast rope y kit de aeroevacuación (Medevac).El H135 P3H es el primer producto de Airbus que entra en servicio en la Armada, destacando por su avanzada aviónica y sencillo mantenimiento. Una vez finalice la Campaña de Calificación Inicial a bordo de un Buque de Acción Marítima durante el primer semestre de 2024, y logre su IOC (Capacidad Operativa Inicial) prevista para finales del segundo semestre del mismo año, la Duodécima Escuadrilla aportará una capacidad de formación aeronáutica de vanguardia a la Escuela de Dotaciones Aeronavales (EDAN) CN Cardona y se espera que pronto sea capaz de generar Unidades Aéreas Embarcables (Unaemb) y Unidades Aéreas Destacadas (Unadest) versátiles con alta disponibilidad.Foto: Armada
“Pensamos que pueden contribuir como un excelente activo para la base del futuro”, ha explicado.
Ambas compañías suscribieron el pasado mayo un acuerdo marco para integrar soluciones 5G standalone en las plataformas aeroespaciales en el sector de Defensa y Seguridad, con el objetivo de impulsar la digitalización de las Fuerzas Armadas españolas, “mediante el desarrollo conjunto de productos y soluciones tecnológicas en torno al 5G que permita tanto mejorar las capacidades militares de las Fuerzas Armadas, como el desarrollo de nubes tácticas”, de acuerdo con la información facilitada por sus responsables.
Mondéjar recordó que la compañía “hace sistemas complejos de armas”, entre las que se incluyen “tecnologías que son perfectamente trasvasables del dominio naval al dominio aeronáutico.
Para alcanzar estas 30.000 horas de vuelo ha sido fundamental el trabajo, la vocación de servicio y el espíritu de entrega de todo el personal que, en el pasado y en el presente, ha formado y forma parte del Ala 14, destaca el Ejército de Aire y del Espacio.Foto: Ejército del Aire y del EspacioEl Eurofighter también está en servicio en el Ala 11 de Morón.
Hoy, las Fuerzas Armadas Españolas, y en particular la OSC NH90 como oficina militar para el sostenimiento común de la flota española de NH90, da la bienvenida a esta iniciativa de ITP Aero para promover el uso de combustible SAF en sus motores, y espera que esta contribución sirva para promover que en un futuro próximo el SAF se convierta en un suministro estándar asequible y disponible en nuestra actividad diaria”.Por su parte, el director de Defensa de ITP Aero, Álvaro Santodomingo, ha subrayado que "este hito es un paso más en nuestro compromiso de seguir avanzando en el uso de SAF y está en línea con nuestro objetivo de alcanzar las emisiones netas cero en 2050.
Éstas van desde el transporte ejecutivo, la búsqueda y rescate, el transporte de pasajeros y las operaciones de petróleo y gas."Estamos encantados de continuar nuestro acuerdo de servicios con ITP Aero, que ha sido un líder probado en el servicio al cliente para nuestros clientes de CT7 durante más de una década", afirma Elissa Lee, Directora de Motores Turboeje Comerciales de GE Aerospace.Por su parte, el director de Soporte en Servicio de ITP Aero, Pablo Fuentes, señala que "estamos orgullosos de continuar nuestra larga colaboración como parte de la comunidad de motores en servicio de GE Aerospace para los motores CT7.