EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

album

​El submarino S-81 Isaac Peral completa con éxito su primera inmersión estática

La estrecha colaboración entre Navantia, la Armada y el Ministerio de Defensa está permitiendo avanzar con paso firme en el mayor desafío que ha afrontado nunca la industria española. Y ha añadido: "La primera inmersión que hemos presenciado hoy es fruto del esfuerzo de muchos profesionales y de un alto nivel de exigencia y de excelencia, por eso quiero agradecer a todas las personas implicadas en el programa su dedicación y su compromiso para garantizar su éxito y darles la enhorabuena por este importante paso".Programa S-80El programa S-80 es uno de los mayores desafío tecnológico afrontado por la industria española.

Fotogalería: cazas F18, misiles Mistral, la F-105 y más de 2.000 militares en el ejercicio Eagle Eye en Baleares

Las Fuerzas Armadas han efectuado esta semana en Baleares un ejercicio de defensa aérea, el Eagle Eye, en el que han participado más de 2.000 militares de los Ejércitos y la Armada y distintos medios, desde cazas F-18 y la fragata Cristóbal Colón, hasta baterías de misiles Hawk, Nasams, pasando por puesto de tiro de misiles Mistral.Las maniobras han estado lideradas por el Mando Operativo Aeroespacial, integrado en la estructura del Estado Mayor de la Defensa (Emad).

SBS tendrá listos los primeros seis Leopard la próxima semana para su envío a Ucrania

La ministra explicó que estos carros "estaban en un estado bastante deficiente", dado que ya no eran empleados por el Ejército de Tierra y venían de un almacenamiento prolongado, y por eso ha sido necesaria "una puesta a punto total y absoluta"."Todos los vehiculos que ha venido a aqui se han desmontado y, si se me permite coloquialmente la expresión, se han tenido que rehacer con una absoluta precisión y seguridad, que es la verdadera prioridad que se ha tenido sobre el material que se envía", sostuvo Robles.A la espera de las pruebas de tiroConsultada se si se realizarán pruebas de fuego con los Leopard antes de entregarlos, la ministra aseguró que "se están haciendo todas las actuaciones necesarias para certificar que están en perfecto estado de funcionamiento".

Fotogalería: militares ucranianos se adiestran con carros Leopad 2A4 del Ejército español

Un grupo de 55 militares ucranianos -40 carristas y 15 especialistas mecánicos- han finalizado un curso acelerado de cuatro semanas en el uso del carro de combate Leopard 2A4, impartido por el Ejército de Tierra español en las instalaciones del Centro Nacional de Adiestramiento (Cenad) de San Gregorio en Zaragoza. A continuación pueden ver imágenes de la instrucción y también de los simuladores por los que han pasado.Fotos: Infodefensa.com (B. Carrasco)

Fotogalería: efectivos de operaciones especiales de España en el ejercicio Flintlock en Ghana

Una treintena de efectivos de operaciones especiales de las Fuerzas Armadas españolas y la Guardia Civil han participado en el ejercicio Flintlock 23, celebrado durante la primera quincena de marzo entre Costa de Marfil y Ghana. Estas maniobras, de carácter anual, están organizadas y dirigidas por el Mando de Operaciones Especiales estadounidense para África (Socafrica).

La Aviación Naval de Chile renueva el compromiso por la defensa y desarrollo nacional en su centenario

Durante la ceremonia condecoramos a los aviadores navales que tenían más edad y aún nos acompañan y son la historia viviente de lo que ha sido la Aviación Naval”.Entrega de reconocimientos y desfileEn la ceremonia se efectuó una entrega de reconocimientos para destacar al personal con más timepo de especialista en la Aviación Naval recibiendo este homenaje el suboficial (Máquina Aviación) en retiro Alfredo Retamales Ruz quien sirvió por 65 años en la institución.Posteriormente fue el turno del capitán de navío en retiro Carlos Acosta Ramírez, quien cuenta con 78 años de especialista en Aviación Naval, siendo este oficial uno de los primeros pilotos en operar en la Antártica con un helicóptero Bell 47G en el año 1957.Tras la entrega de estos reconocimientos, el Batallón de Presentación, integrada por personal de unidades y reparticiones de la Aviación Naval y al mando del capitán de corbeta Cristóbal Luchsinger, efectuó un desfile de honor en conmemoración del centenario de esta especialidad de la Armada de Chile.En cuanto al desfile aéreo, éste contó con una formación de cuatro aviones de instrucción Pilatus PC-7 Turbo Trainer al mando del director de la Escuela de Aviación Naval, capitan de fragata Rodrigo Román, y un avión de combate Lockheed Martin F-16 B MLU del Grupo de Aviación N° 8 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).Inauguración de monolitoPosterior a la ceremonia, la ministra Fernández, destacó el importante apoyo que ha entregado la Aviación Naval en las distintas emergencias que ha debido sortear la comunidad chilena, donde las unidades y el personal han estado siempre al servicio del país.“Hemos podido ver todo el apoyo que ha prestado la Aviación Naval en los incendios por ejemplo, teniendo un rol fundamental en apoyo a la ciudadanía en momentos que lo pasan muy mal como son las emergencias.

La Armada de Chile conmemora el centenario de la Aviación Naval

La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, y el almirante Juan Andrés De La Maza encabezaron la ceremonia de conmemoración del centenario de la Aviación Naval de la Armada de Chile.La actividad se realizó el jueves 16 de marzo en la base aeronaval Concón y contempló la entrega de reconocimientos  al personal con más tiempo de especialista en la Aviación Naval, además de un desfile terrestre con efectivos navales y aéreo con material de vuelo Pilatus PC-7 Turbo Trainer de la Armada de Chile y Lockheed MartinF-16B MLU de la Fuerza Aérea de Chile.Como parte de esta ceremonia, se inauguró un monolito por el centésimo aniversario un costado de la Escuela de Aviación Naval, el cual contiene además una cápsula del tiempo.La siguiente galería de Infodefensa reúne las principales imágenes de la ceremonia de conmemoración del centenario de la Aviación Naval de la Armada de Chile.

​Seis F-5 del Ejército del Aire inician una campaña de tiro con bombetas BDU-33 en las Bardenas

El Ejército del Aire y del Espacio tiene en servicio en la actualidad una flota de 19 F-5M en el Ala 23 de Talavera la Real, operativa desde hace más de 50 años.

​Fotogalería: los obuses M109 del Ejército español, en acción en la misión de la OTAN en Letonia

El Ejército de Tierra español tiene en la misión de la OTAN en Letonia una batería de seis obuses M109 de 155 mm desde hace un año.Estas veteranas piezas son solo uno de los medios que España aporta a la operación aliada Presencia Avanzada Reforzada; también hay carros de combate Leopard, vehículos de cadenas Pizarro o blindados sobre ruedas Vamtac.

Los carros Leopardo españoles en Letonia ponen a prueba su potencia de fuego con proyectiles de alto explosivo

El Battle Group en Letonia publicó a través de sus redes sociales una serie de imágenes sobre la actividad en las que puede verse a los Leopardo en acción.

Presentación de los nuevos aviones Saab 340 y TC-12B Hurón de Argentina

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, encabezó la ceremonia realizada en la I Brigada Aérea para presentar oficialmente el Saab 340B+ y el cuarto Beechcraft TC-12B Hurón adquiridos por la Fuerza Aérea Argentina (FAA) y la apertura de una nueva ruta de LADE (Líneas Aéreas del Estado).

​Fotogalería: Los cazas Harrier de la Armada en el ejercicio Neptune Strike de la OTAN

El Grupo Dédalo también ha dirigido un ejercicio de asalto anfibio sobre Albania apoyado por buques, cazas, helicópteros y marines aliados mientras que los Harrier vigilaban el espacio aéreo. Fotos: Ministerio de Defensa español, Estado Mayor de la Defensa, Armada española y el Ministerio de Defensa griego 

El Ejército del Aire despliega seis cazas Eurofighter en Emiratos en el ejercicio Desert Flag

Seis aviones de combate Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio ya están en Emiratos Árabes Unidos (EAU) para participar en el ejercicio internacional Desert Flag.Los cazas han llegado a la base aérea de Al Dhafra junto con un centenar de militares que darán apoyo a las operaciones. Como publicó Infodefensa.com, este despliegue estaba planeándose desde finales de año pasado."La participación del Ejército del Aire y del Espacio se considera de un alto interés por la excepcional oportunidad de adiestramiento y por el reto logístico que supone desplegar exclusivamente con medios propios a miles de kilómetros una fuerza de seis Eurofighter y casi 100 personas con todo su equipo de apoyo y mantenimiento asociado a un país no OTAN y donde nunca antes se había desplegado", destaca el Ejército del Aire y del Espacio.Participan, además del Ala 14, medios del Segundo Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (Seada), Ala 31, Ala 35, Grupo 45, Mando Aéreo Logístico (Malog), Dirección de Asuntos Económicos (DAE), Centro Logístico de Armamento y Experimentación (Claex) e industria.El control nacional del ejercicio recae sobre el Mando Aéreo de Combate (Macom) a través del Centro de Operaciones Aéreas (AOC, por sus siglas en inglés) y de su Sección de Adiestramiento y Evaluación.La participación del Ala 14 responde a la invitación del Centro de Guerra Aérea de EAU para asistir a la 8ª edición de este ejercicio, al que está previsto que asistan también medios de Bahréin, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Arabia Saudí y, por supuesto, el país anfitrión.El Desert Flag 23 se presenta como una gran oportunidad para mejorar el adiestramiento avanzado en un contexto combinado y conjunto.

Un MH-60R estadounidense con base en Rota toma por primera vez en una fragata de la Armada

Programa ya en marcha El Ministerio de Defensa pondrá en marcha este año un programa conocido como Helicóptero Multipropósito para la Armada para sustituir los SH-60B. El programa es uno de los 13 que recibirán financiación a partir de este 2023 dentro del nuevo ciclo inversor.

​Fotogalería: los cazas F-18 del Ejército del Aire y del Espacio en el duro invierno de Rumanía

Además, el Ejército del Aire también tiene en tierras rumanas el destacamento Tigru con un radar que ya ha superado las 2.000 horas de servicio en zona de operaciones. En las últimas imágenes del destacamento facilitadas por el Estado Mayor de la Defensa puede verse como el personal de mantenimiento retira la cubierta de nieve y hielo de los cazas para garantizar la operación segura.  Esta misión de policía aérea es una de las medidas de la Alianza Atlántica introducidas en 2014, tras la anexión rusa de Crimea, con el objetivo de incrementar las capacidades de vigilancia aérea de los países aliados a lo largo del flanco oriental de la OTAN. Fotos: Emad

Nueva planta de modernización de vehículos del Ejército Argentino

El Ejército Argentino inauguró una nueva planta de recuperación y modernización de vehículos a rueda en el Batallón de Arsenales 603, ubicado en Fray Luis Beltrán, provincia de Santa Fe.En esta obra, que tuvo un coste de alrededor de 1,2 millones de dólares a la cotización oficial contó con la participación de Tandanor.  Fotos: Gonzalo Mary

Infantes de marina españoles transportan en lanchas equipos de rescate y sanitarios a la costa turca

El transporte del material desde el Juan Carlos I y el buque anfibio Galicia está haciéndose en las lanchas de desembarco LCM utilizadas en los ejercicios para el traslado de personal y medios hasta la zona de operaciones en tierra.

Argentina recupera la X Brigada Aérea en Río Gallegos

Argentina ha reabierto la X Brigada Aérea, con asiento en la Base Aérea de Río Gallegos, con el despliegue permanente de tres aviones Pampa III de la Fuerza Aérea.  Las aeronaves está quipadas con un cañón de 30 mm y dos pods subalares Colibrí a la espera aún de que finalicen las pruebas de los FN Herstal HMP400 LCC 12,70.Fotos: Gonzalo Mary

El Ejército español instala un puente Dornier de 40 metros en Letonia

La construcción del puente es simétrica, por lo que permite el desmontaje desde ambos extremos del río o vado sin trabajo adicional. Este tipo de puentes desplegables son fundamentales para garantizar la movilidad de los vehículos y los soldados en los cursos fluviales donde el enemigo, las inundaciones o una catástrofe han demolido todos los puentes.

Fotogalería: despliegue del grupo de combate expedicionario de la Armada en el Mediterráneo

Además del Juan Carlos I, participan una unidad aérea embarcada compuesta por aviones Harrier AV8B+ y helicópteros SeaHawk SH-60B y SH-60F, un Batallón Reforzado de Desembarco de Infantería de Marina –con vehículos, lanchas LCM y Supercat-, las fragatas Victoria y Blas de Lezo, los buques anfibios Galicia y Castilla y el buque de aprovisionamiento al combate Cantabria, así como un destacamento de helicópteros de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra.