EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

antidron

La española SDLE ofrece su antidrón Slayer a Colombia

El Slayer tiene un alcance de 1.000 metros, ofrece una frecuencia de seis bandas de RF, dispone de una pantalla digital y brújula direccional para una operación precisa, y es ideal para su empelo en la vigilancia de infraestructura crítica.

Israel aprende de Rusia y protege sus carros Merkava con rejillas antidrón

La mayor parte de los carros de combate cuentan con un blindaje superior más débil que el que montan en sus laterales y la parte frontal, donde tradicionalmente reciben más impactos.

El Ejército del Aire adquiere un segundo antidrón Crow a Indra por casi 1,5 millones

 El sistema puede emplear, además, técnicas de engaño o spoofing para distorsionar los sistemas de autoguiado del aparato y poder dirigirlo hacia un lugar seguro.

Ucrania, día 31 de agosto. Parte de guerra

Los infantes de marina de la Flota del Norte de Rusia practican técnicas de combate en la región rusa de Múrmansk.

​El Ejército quiere una batería antidrón Cervus III para combatir la creciente amenaza de los RPAS

La primera ya ha sido probada en misiones en Mali, la segunda está desplegada en la actualidad en Letonia, y la tercera, la más avanzada.

Las noticias de la semana en Infodefensa TV: la reorganización de Indra, los avances del S-81 y el Smart 8000 de la Armada

Es capaz de identificar de forma autónoma la presencia de drones y geo posicionarlos y permite integrar radares para ampliar el alcance del sistema y mejorar la precisión en el posicionamiento de las amenazas.

​TRC entrega al Ejército de Tierra la nueva versión del sistema antidrón Cervus

 En segundo lugar, la nueva plataforma incorpora dispositivos de captación de radiofrecuencia diseñados y desarrollados por TRC para ampliar el espectro radioeléctrico analizado, y el sistema Oteos, un dispositivo electroóptico de altas prestaciones desarrollado por la empresa Escribano. De esta manera, mediante el uso de los algoritmos de visión artificial de TRC, integrados con el sensor de Escribano, es posible identificar de forma autónoma la presencia de drones y geo posicionarlos en base a los modelos y algoritmos de inteligencia artificial incluidos en la nueva plataforma y entrenados junto con el REW 31.

​Cervus, el sistema "único" del Ejército de Tierra para neutralizar drones con sello español

Cervus fue una de las grandes novedades del stand del Ejército de Tierra en el evento.

​Del misil NSM al sistema antidrón Cervus, las otras novedades de Feindef que han pasado desapercibidas

La tercera edición de Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) ha sido el escaparate en el que la industria de defensa, principalmente española, ha presentado sus propuestas para programas que muy pronto verán la luz como el lanzacohetes de alta movilidad (Silam), el misil Spike LR2, el mortero embarcado o el futuro Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC).A falta de contratos -no se ha firmado ningún gran programa en la feria-, las soluciones de la industria para los citados proyectos y otros del nuevo ciclo inversor que prepara el Ministerio de Defensa han ocupado buena parte de los titulares, sin embargo, ha habido otras novedades que han pasado más desapercibidas y que merece la pena repasar.

​EnforceAir, el único sistema antidron que toma por completo el control del dron

Se trata de un sistema autónomo que detecta, localiza e identifica, toma el control en cualquier entorno o situación y neutraliza la amenaza permitiéndole tomar el control completo de drones hostiles y aterrizarlos de manera segura.Este avanzado dispositivo se focaliza en la amenaza real, los drones peligrosos y hostiles, sin interferir en el comercio, transporte y la vida diaria, dado que el sistema de D-Fend no depende de tecnología de interferencia ni cinética.

El escudo español antidrones: de fusiles láser a torres de armas

A continuación puede leer las primeras líneas de uno de los últimos reportajes publicados por Infodefensa.com en el diario La Razón, una colaboración que ya tiene más de tres años Todo evoluciona, y en la guerra, aunque en el fondo no cambie nada, evoluciona más que en ningún sitio.

Así será el nuevo centro de Defensa en Jaén especializado en antidrones, vehículos inteligentes e IA

El proyecto contará con un presupuesto de 220 millones de euros y, según las previsiones, creará unos 2.500 puestos de trabajo entre directos e indirectos. En este vídeo publicado recientemente por el Ministerio de Defensa puede ver las características de este nuevo centro que estará especializado en sistemas antidrón, inteligencia artificial y vehículos inteligentes.

​El Ejército del Aire adquiere a Indra un sistema antidrón Crow

Este sistema ya está en servicio en el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) del Ejército del Aire situado en la base aérea de Zaragoza.

Drones de UAV Works, Sense y Aerocámaras y un antidrón de Indra, la niebla no frenó las demos de UNVEX

Durante el vuelo del UAV sobre la zona, los asistentes han seguido en directo a través de una pantalla el modelo 3D que el software de Aerocámaras va generando con los datos recogidos por el dron.Indra La jornada ha finalizado con el sistema antidrón Crow de Indra que, en palabras del responsable del área de fronteras e inteligencia de Indra, Pablo Espinosa, "ha llevado a cabo toda la etapa de detección, identificación y neutralización, pues en base a un conjunto de sensores, radar, óptronico detector drf e inhibidor de frecuencia, detectamos el dron, lo identificamos, lo ubicamos en el espacio e imponemos las medidas de inhibición necesarias para su amenza”.Este sistema antidrón se ha utilizado recientemente para proteger el aterrizaje del avión Air Force One del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y otras cien aeronaves de jefes de Gobierno y Estado durante la cumbre de la OTAN en Madrid el pasado mes de junio. 

SDLE revela en UNVEX que sus sistemas antidrón protegerán un aeropuerto africano

Durante los últimos años, la empresa ha hecho un trabajo de consolidación de desarrollos propios, ha entrado en proyectos nacionales y por eso ahora apuestan por abrir fronteras y convertir la internacionalización en uno de sus pilares estratégicos.Otras novedades a nivel organizativo Sin embargo, esta no es la única novedad, Fernández Aguirre explica que, a nivel organizativo, la capacidad productiva y el personal de la antigua Aeronáutica SDLE se ha integrado plenamente dentro de la compañía convirtiéndose en un departamento de drones y que, a su vez, además, se ha integrado dentro del Centro Tecnológico y de Investigación.

Indra muestra en UNVEX el sistema antidrón con el que protegió la cumbre de la OTAN

El responsable de soluciones Counter UAS de la compañía, Juan López Campos, intervendrá el miércoles en la mesa redonda que analizará el apoyo a la maniobra con sistemas C-UAS; el director de Indra, Pablo González Sánchez-Cantalejo, participará ese mismo día, en representación del Grupo Consultivo Industrial de la OTAN (NATO Industrial Advisory Group, NIAG), en la mesa sobre programas multinacionales; mientras que el jefe de proyecto de Estrategia e Inversiones de Indra, Mauro Gil Cabeza, hablará el jueves en la mesa dedicada a los retos tecnológicos sobre el futuro del coche autónomo.

España invertirá seis millones de euros en nuevos equipos antidrón

El anuncio de la licitación para la compra de estos sistemas lo lanzó hace unos días la Subdirección General de Gestión Económica y Patrimonial del Ministerio del Interior.

KVS G-6, los fusiles antidrón ucranianos que derriban UAV rusos a tres kilómetros

El antidrón, según explica el director de tecnología de Kvertus, Yaroslav Filimonov, actúa inhibiendo "la comunicación", momento en el que "el dron simplemente pierde la coordinación y no sabe a dónde ir, pero no se daña”.Según el fabricante, el arma puede interrumpir la transmisión de vídeo y control remoto a 2,4 y 5 GHz, así como las señales GPS L2 (y L1) y Glonass.

​La industria de defensa española muestra a la OTAN sus desarrollos para neutralizar drones

Esta exhibición es una oportunidad para España, según Defensa, "de dar visibilidad a las empresas nacionales que desarrollan este tipo de sistemas y que cuentan con una tecnología avanzada en la que se valoran aquellos que permitan usos duales (civil-militar)".Durante la cumbre de la OTAN, uno de los medios desplegados por la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado son precisamente los sistemas antidrón para proteger el espacio aéreo de Madrid de posibles ataques de drones. 

​Gral. Montenegro: "Europa debe establecer un nicho de excelencia en drones y antidrones"

Infodron.es y la feria internacional de drones UNVEX 2022 han celebrado un webinario bajo el epígrafe Los drones en el conflicto de Ucrania, en el que cuatro tenientes generales han debatido sobre estos sistemas, la guerra y la OTAN. Además de hablar de los antecedentes del conflicto, la importancia que han adquirido los UAS y cómo afectarán estas nuevas tecnologías a las estrategias de UE y OTAN, los generales apuntaron a la necesidad de aplicar lo aprendido a las estrategias de las FFAA, para lo que hace falta un mayor acercamiento a la industria que facilite la incorporación de esas nuevas tecnologías.