Cabe la posibilidad de que el Casado sirva de blanco para un torpedo del S-81 u otras unidades de la Armada, aunque también puede ser vendido o desguazado. Aunque no sea una decisión que pueda tomar la dotación, "me gustaría que el buque se pudiera mantener a flote, por ejemplo, como una unidad de adiestramiento para equipos operativos", advierte el último comandante del Casado.En cualquier caso, el Contramaestre Casado ha cumplido con creces su servicio a la Armada, incluso excediendo por mucho su fecha de jubilación, que se refleja en su lema Valor y Abnegación, como valores que han defendido las diferentes dotaciones que han pasado por la cubierta del Abuelo gris.
Otros 400 millones se invertirán en programas de apoyo logístico y otras cuestiones. Montero quiso desvincular esta modificación presupuestaria del compromiso del Gobierno para alcanzar el 2% del PIB. La ministra matizó que "no hay nada especial" en esta transferencia "en un presupuesto que está prorrogado y que necesita adaptarse a las necesidades de cada momento"."No tienen ninguna característica especial, más allá de que el Gobierno ha trasladado que su concepto de defensa es de seguridad", aseguró.Tras descartar problemas de tramitación con Sumar, Montero insistió en que "no es una cuestión nueva, lo que sí es nuevo es que hay que hacer una apuesta realmente por proteger a Europa, por nuestra seguridad que pasa por muchos elementos diferenciadores con otros países, por nuestra posición geoestratégica, entre ellos la ciberseguridad y también el ciberterrorismo".Al no haber nuevos presupuestos este año, el Gobierno puede decidir en función de las necesidades que considere oportuno, hacer modificaciones de crédito, es decir, efectuar movimientos dentro del presupuesto.
Urovesa ha sellado una alianza con la firma EPE New Zealand para garantizar el apoyo logístico en el contrato de todoterrenos Vamtac (Vehículo de Alta Movilidad Táctica) para el Ejército de Tierra del país oceánico, firmado a finales de 2024. EPE será el socio local en el conocido como Proyecto de Capacidad de Movilidad Protegida (PMCP) que incluye el suministro de 40 nuevos vehículos Vamtac CK3 medianos y 20 vehículos Vamtac ST5 ligeros.
Durante su discurso, el general Rodríguez Roca destacó los retos y oportunidades que enfrentará el MALE en los próximos años, subrayando la importancia de avanzar hacia la implementación de la Logística 4.0, que incluye tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial, el big data y herramientas predictivas. "Asumimos este desafío con responsabilidad y visión, conscientes de que la modernización logística es clave para la eficacia operativa del Ejército", afirmó el general, que coge el testigo del teniente general Fernando Miguel García y García de las Hijas.
Entre sus otros destinos destacan el de almirante secretario general del Estado Mayor de la Armada, almirante jefe de la División de Operaciones del Estado Mayor de la Armada o la División de Logística del Estado Mayor de la Armada, También ha pasado por la Agrupación Permanente de la OTAN (Stanavforlant), la Consejería de Defensa de la Delegación Permanente de la OTAN, la Subdirección General de Asuntos Internacionales, la Segunda Escuadrilla de Medidas Contra Minas, el portaviones Príncipe de Asturias, el destructor Méndez Nuñez y el patrullero Lazaga. Ha realizado, entre otros, el curso de Estado Mayor y la Especialidad de Comunicaciones.
Indra multiplica por tres el espacio de sus instalaciones. La compañía pasa así de contar con un centro de 700 metros cuadrados a uno con más de 2.400 metros cuadrados.A la inauguración del nuevo centro acudió el secretario general de Industria de la Xunta de Galicia, Nicolás Vázquez; la alcaldesa de Narón, Marián Ferreiro; el Almirante Jefe del Arsenal Militar de Ferrol, vicealmirante Ignacio Frutos; así como concejales del Ayuntamiento de Narón, mandos, oficiales y personal de la Armada; y representantes de Navantia y de la industria naval gallega, acompañados por el director de Aftermarket de Indra, Pedro Vidán, y el gerente de Aftermarket Naval de Indra, Alfonso Calvo.El centro de Indra en Narón ha ido creciendo en los últimos años de forma sostenida, pasando de los seis profesionales con los que inició su actividad en 2001 a los más de 30 con los que cuenta hoy. El director de Aftermarket de Indra, Pedro Vidán, agradeció “la confianza que la Armada ha depositado en Indra, el excelente trabajo realizado por los profesionales de este centro y la estrecha colaboración y apoyo de toda la industria naval gallega, que cuenta con unas capacidades y nivel de excelencia de primer orden” y destacó “la ambición de crecimiento y el compromiso de Indra con la generación de empleo de máxima cualificación, que está contribuyendo sin duda a reforzar la competitividad de la región y su futuro”.Apoyo a las fragatas y al taller de misilesActualmente, el centro de Indra en Narón trabaja en el mantenimiento correctivo y preventivo de los principales sistemas electrónicos las fragatas F100 y Buques de Aprovisionamiento en Combate (BAC), liderando la puesta a punto de sistemas de defensa electrónica, radares primarios y secundarios, sónares, sistemas de distribución de datos de navegación (Diana) y la dirección de tiro del sistema de combate Aegis, entre otros.Indra es, además, la única empresa europea acreditada por la Marina estadounidense para realizar trabajos críticos para la protección de las antenas del radar AN/SPY-1D de las fragatas españolas (trabajos de resurfacing).
Raro es el día que uno o varios Cessna no están en el aire en apoyo a las fragatas en operaciones o a despliegues como el del Grupo Dédalo.Los drones cada vez tienen un mayor protagonismo en los conflictos, ¿está previsto reforzar la Undécima Escuadrilla con nuevos sistemas?La Undécima Escuadrilla, creada en 2014 y dotada con sistemas Boeing-Insitu Scan Eagle, tiene ya diez años.
El jefe de Apoyo Logístico de la Armada, almirante Ricardo Hernández, ha anunciado que, para la próxima década, el objetivo es incrementar el pedido de fragatas F-110 y submarinos S-80 y encargar más buques anfibios. El almirante ha dejado claro que estos programas están “en mente”, todavía en “el cajón”, y su lanzamiento estará supeditado al final a la continuidad del incremento del presupuesto del Ministerio de Defensa.
El buque cuenta con cinco estaciones de aprovisionamiento, dos por banda y una por la popa, por las que puede transferir líquidos y sólidos.
La compañía es más conocida por su papel como construir naval e integrador de sistemas en buques, sin embargo, tiene un área especializada en Sistemas Terrestres, de la que han salido desarrollos como el Vehículo de Exploración y Reconocimiento (VERT) en servicio en unidades de caballería del Ejército de Tierra. En la decisión de adjudicar el proyecto a Navantia ha sido clave la experiencia acumulada de la compañía pública en proyectos predecesores de mantenimiento predictivo en los últimos años para la Armada como Atavia, Meviman y Mapre.Para desarrollar Mebsilpre, el Ejército de Tierra ha apostado por la fórmula de la unión temporal de empresas dirigida por Navantia, con Indra y la Universidad de Córdoba como socios.
En el taller, el Ejército de Tierra presentará su visión de la IA en los citados ámbitos, mientras que la industria dará a conocer sus desarrollos tecnológicos y avances en este campo. El objetivo, como en otros talleres de este tipo, es acercar las posibilidades existentes en el mercado nacional a las necesidades identificadas por el Ejército de Tierra en el marco del concepto Fuerza 35.
Además, el expediente pretende asegurar “la disponibilidad y operatividad de los sistemas que proporcionan los servicios de navegación aérea a la aviación civil y militar y cuya prestación tiene encomendada el Ejército del Aire y del Espacio en el marco de la aplicación del Reglamento de Cielo Único Europeo”. La formalización del contrato entre Indra y el Mando de Apoyo Logístico del Ejército del Aire está prevista para este mes de enero, tal y como recoge el anuncio de adjudicación publicado en la Plataforma de Contratación a finales del pasado diciembre.
La Dirección de Abastecimiento de la Armada de Chile adjudicó a Aerocarr un contrato de prestación de servicios de dos años para el mantenimiento aeronaútico y el apoyo logístico a las aeronaves y los helicópteros de la Aviación Naval por un monto total estimado de 685.000 dólares.La institución abrió al concurso ya que carece del personal técnico suficiente para efectuar estos servicios a los aviones Lockheed Martin P-3ACH Orion, Embraer P-111 Bandeirante, Airbus DS C295 Persuader, Pilatus PC-7 Turbo Trainer, Vulcanair Aircraft P-68 Observer 2 y helicópteros Airbus AS365 Dauphin, AS332F1 Cougar, AS3332L Super Puma, BO-105 Bolkow y H125.La Dirección de Abastecimiento abrió la licitación el 25 de mayo en el portal Mercado Público y cerró el proceso el 29 de junio con la entrega de la propuesta presentada por la empresa Aerocarr, siendo ésta elegida por haber dado cumplimiento a las exigencias administrativas, técnicas y económicas establecidas en las bases de la licitación.Aerocarr proporcionará a la Aviación Naval un total de 12 mecánicos de aviación especialistas en estructuras, seis en sistemas, uno en pintura, dos en electricidad, tres en aviónica y seis técnicos en gestión y planificación de mantenimiento en el área de adquisiciones, dos en el área de informática, tres en el área de logística y uno en el área de infraestructura.El servicio se realizará en la base aeronaval Concón.
La falta de personal, el aumento de la operatividad y la aplicación de tecnologías disruptivas son los principales retos a los que tendrán que hacer frente los próximos años los órganos logísticos del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio.Estos desafíos, y otras cuestiones como el papel de la industria en el sostenimiento, ha sido analizados este jueves en la segunda jornada de SYMDEX en una interesante mesa en la que participaron, bajo la moderación del exdirector general de Armamento y Material,almirante Santiago González, el director de Integración de Funciones Logísticas del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra, general de división Javier Marcos Izquierdo; el almirante jefe de Apoyo Logístico de la Armada, almirante Ricardo A. Hernández López; y el jefe de Apoyo Logístico del Ejército del Aire, teniente general José Luis Pardo Jario.Este último fue el primero en tomar la palabra.
El almirante Ricardo Atanasio Hernández López ha sido nombrado nuevo almirante jefe de Apoyo Logístico de la Armada, en sustitución del almirante Santiago Ramón González Gómez, que pasa a la reserva después de nueve meses en el cargo.
Posteriormente fue oficial de órdenes de la 21ª Escuadrilla de Escoltas y jefe de órdenes de la Flotilla de MCM. En la mar ha sido comandante del dragaminas Duero, entre los años 1993 y 1994; comandante del Buque de Mando MCM “Diana”, entre 2000 y 2001; comandante de Quilla y comandante de la Fragata Méndez Núñez, entre 2004 y 2007; y comandante de la 31ª Escuadrilla de Escoltas, dos años, entre 2011 y 2013, la unidad en la que operan las cinco fragatas F-110, los buques más modernos de la Armada española. Formación Diplomado de Estado Mayor por la Escuela de Guerra Naval, es especialista en comunicaciones y asistió al Naval Command College Course for Senior International Officers en Newport (Rhode Island, Estados Unidos), entre otros cursos.
El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros de este martes un acuerdo que permitirá al Ministerio de Defensa incrementar hasta los 80,7 millones de euros la partida destinada a financiar el apoyo logístico del RPAS Predator B MQ-9A del Ejército del Aire.