EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Armada Argentina

Las armadas de Argentina y Brasil fortalecen lazos en el ejercicio Fraterno

Este ejercicio incluye fases antisubmarina, marítima y en puerto, con el objetivo de intercambiar experiencias profesionales, incrementando la operatividad y el alistamiento conjunto de ambas fuerzas navales.Durante la fase antisubmarina, el submarino clase 209 Tikuna (S-34) de la Marina brasileña desempeñará un papel crucial en el adiestramiento, siendo la única unidad submarina participante debido a la falta de submarinos operativos en la Armada Argentina.

La Armada Argentina avanza en la reactivación de los aviones SEM adquiridos a Francia

El Vicealmirante Carlos María Allievi, jefe del Estado Mayor General de la Armada Argentina, anunció en una entrevista la firme decisión de la Armada de realizar un vuelo de prueba para evaluar la operatividad de los aviones Super Étendard Modernisé (SEM). Los SEM, adquiridos a Francia en 2019 por 12,5 millones de euros, no han volado desde su llegada al país debido a problemas con los asientos eyectores.Para resolver este inconveniente, la Armada envió dos asientos al Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef) para un análisis de la pólvora, confirmando que estaban en condiciones.

El destructor Sarandí de Argentina y el rompehielos HMS Protector de la Royal Navy en Unitas Chile 2024

El destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina y el rompehielos HMS Protector (A173) de la Royal Navy se espera que estén presentes en el ejercicio naval internacional Unitas 2024 que desarrollará la Armada de Chile del 2 al 12 de septiembre entre Coquimbo, Valparaíso y Punta Arenas.De acuerdo con una infografía publicada por la Armada de Chile en su página web, estas dos unidades se sumarán a otros 17 buques, 19 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del continente americano que participarán en este ejercicio naval que se efectúa desde 1959 y que es el más antiguo del mundo.Unitas (Unidad en latín) es un ejercicio creado por la Armada de Estados Unidos y su objetivo es el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en una variedad de escenarios marítimos simulados y generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad entre sus participantes.Rompehielos HMS Protector (A173).

Argentina busca mejorar la proyección de su Armada

A su vez, en junio pasado, el ministro de Defensa, Luis Petri, visitó el Comando de las Fuerzas Conjuntas Aliadas de Nápoles (JFC), y se anticipó que la Armada Argentina podría realizar maniobras junto a otras naciones no solo en entrenamientos, sino también en misiones operativas a partir del próximo año.Uno de los mayores desafíos para la modernización de la Armada es la financiación, dado que la fuerza ha estado relegada durante años.

La Armada Argentina recibirá su primer P-3 Orion en septiembre

El jefe del Estado Mayor General de la Armada Argentina, contraalmirante Carlos María Allievi, anunció en una entrevista que el primer avión de patrullaje y vigilancia P-3C Orion, adquirido en octubre de 2023, arribará al país en septiembre, mientras que el resto de las aeronaves llegará a lo largo de 2025. Allievi detalló que se realizaron gestiones adicionales para asegurar que estos aviones contaran con todos los equipos necesarios para cumplir su función de patrullaje y vigilancia marítima.

Oficiales de la Armada Argentina participan en operaciones con la Armada Española y la OTAN

Debido a su rango, no participa en el servicio de guardias, ya que los capitanes de Corbeta no las realizan durante la navegación en este contexto."Desde el comienzo de la navegación, nos hemos sentido incluidos en todas las actividades del buque y del despliegue y considerados miembros habituales de la tripulación", comentó Abraham Suárez.

Argentina incrementa su presupuesto en Defensa para 2024 y busca adquirir helicópteros para la Armada

Además —el Decreto 594/2024— autoriza la toma de crédito para la compra de helicópteros ligeros para la Armada Argentina.A comienzos de año se prorrogó el presupuesto nacional correspondiente a 2023, debido a la falta de aprobación del proyecto de Ley de Presupuesto para 2024. Ahora, con el nuevo decreto, se asigna el equivalente a 654 millones de dólares para el Ejército, 368,9 millones de dólares para la Armada, 287,1 millones de dólares para la Fuerza Aérea, 28,9 millones de dólares para el Estado Mayor Conjunto, y 663,4 millones de dólares para el Instituto de Ayuda Financiera, encargado de la paga de retiros y pensiones.Helicópteros para la ArmadaEl anexo 2 del decreto mencionado, autoriza la toma de crédito público por 98 millones de dólares a tres años para la compra de helicópteros ligeros para la Armada Argentina.

Boric señala "con la frontera no hay que tener ningún tipo de ambigüedad" tras polémica con Argentina por paneles solares

Boric envió un ultimátum, indicando que “los sacan ellos o los sacamos nosotros a la brevedad”, ante lo cual fueron finalmente removidos por Argentina.El mandatario fue consultado por esta controversia en el marco de una visita a la Región de Magallanes y Antártica Chilena, zona geográfica en donde se emplaza ese puesto argentino y cuya ubicación ha generado una preocupación adicional por la pretensión argentina de un control compartido del Estrecho de Magallanes, paso marítimo en el que Chile tiene plena soberanía.El presidente Gabriel Boric señaló al arribar a Punta Arenas que “siendo magallánico sé lo que es hacer soberanía en estas tierras, que ustedes pueden ver cómo nos reciben con esta gama blanca que cubre con el viento toda la ciudad, que es la nieve”.Respecto a la polémica con Argentina, el mandatario expresó que "lo de la soberanía es tremendamente importante.

El transporte rápido multipropósito ARA Hércules es oficialmente declarado 'fuera de servicio'

A finales de los años 90 y principios del 2000, fue sometido a un proceso de reconversión, adaptándose como transporte rápido multipropósito.El Almirante VGM (RE), Enrique Emilio Molina Pico, comandante del buque durante el Conflicto de Atlántico Sur comentó: “Todo buque tiene un espíritu, un alma que lo caracteriza y que le es transferida por su tripulación.

La Armada Argentina remueve los paneles solares de base militar instalados en Chile

Agradecemos la disposición de Argentina, que permitió resolver esta situación.Por su parte, la ministra de Defensa Nacional de Chile, Maya Fernández, manifestó en esa red social: “Gracias a la oportuna y coordinada acción de organismos del Estado chileno, Argentina ha cumplido su compromiso y desmontó la estructura de paneles solares que se encontraba en territorio chileno”.Relaciones excelentes El embajador de Argentina en Santiago, Jorge Faurie, afirmó en una entrevista con Radio Mitre que las relaciones entre ambos países tras este problema son “excelentes” y justificó las declaraciones del presidente Gabriel Boric tras su últimátum para el retiro de los paneles solares.“Hoy es el día en el que se inicia el retiro de los paneles.

Argentina retirará los paneles solares de puesto militar instalados en Chile tras ultimátum del presidente Boric

Su ubicación ha generado una preocupación adicional por la pretensión argentina de un control compartido del Estrecho de Magallanes, paso en el que Chile tiene plena soberanía según tratados internacionales.Respeto de las fronterasAnte este hecho, el presidente Boric señaló: “Recibimos unas disculpas por parte de la Cancillería Argentina, pero me gustaría manifestarles de manera muy clara que con las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades y que es un principio básico del respeto entre países y que por lo tanto, deben retirar esos paneles solares a la brevedad, o lo vamos a hacer nosotros”.El mandatario chileno indicó que “se lo comenté al presidente (Javier) Milei, me señaló que se lo iba a mandatar a su ministro de Relaciones Exteriores.

Expertos critican debilidad diplomática de Chile ante construcción militar de Argentina en territorio de Magallanes

Lo que significaría desconocer lo que está estipulado en el Tratado de 1881 y que además fue reiterado en el artículo 10 del Tratado de Paz y Amistad del 84", agregando que "lo importante es que en esta oportunidad se salvaguarde el interés nacional y se le exija a Argentina abandonar su pretensión de un control compartido de la boca oriental del Estrecho de Magallanes, porque eso se aparta de lo que Argentina y Chile han firmado en varios tratados.

Chile califica como "error de buena fe" la construcción de parte de base militar argentina en territorio de Magallanes

Parte de este territorio contempla 5.000 km² ubicados al sur del punto F que Chile afirma le pertenecen en virtud del Tratado de Paz y Amistad de 1984.Chile publicó el 27 de agosto del 2021 la actualización de la Carta Náutica N° 8 que determinó el límite exterior de la plataforma continental de 200 millas marinas desde Punta Puga, en la Región de Los Lagos, a islas Diego Ramírez, en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, y que se extiende por el sur hacia el este del meridiano Cabo de Hornos.Argentina emitió un comunicado un día después acusando a Chile de intentar apropiarse de “una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar”.Ese país recalcó que el límite exterior de su plataforma continental está fijada en la Ley Nacional 27.557 del 4 de agosto de 2020, la cual recoge la presentación que efectuó ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental y que se ajusta al Tratado de Paz y Amistad de 1984, asegurando que ésta fue aprobada por dicha comisión sin objeciones por parte de Chile, sin embargo este último país formuló una nota verbal a Argentina reiterando que ese trazado limítrofe es inoponible por no ajustarse a los tratados vigentes.En este contexto, Chile envío en agosto de 2021 a Argentina una carta de protesta por el contenido de la Directiva de Política de Defensa Nacional (DPDN) que atribuye controles conjuntos sobre el Estrecho de Magallanes y el Paso Drake que Chile reivindica como propios, de acuerdo a diferentes tratados suscritos con el país trasandino.

Argentina califica como 'error' la construcción de instalaciones en Chile y asegura que remoción no 'será posible' hasta el verano

Parte de los paneles solares fueron ubicados a metros del Cabo del Espíritu Santo, en la parte sur del Estrecho de Magallanes de Chile.El hecho fue verificado en terreno por la Dirección de Fronteras y Límites (Difrol) de Chile, estándose a la espera de una pronta respuesta de parte de las autoridades trasandinas que levantaron el Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1 sin aviso previo a su contraparte chilena.Llamado a la tranquilidadEl embajador argentino Jorge Faurie señaló en una entrevista a Radio Bio Bio de Chile que este hecho “se trató de un error material porque quien instaló los paneles solares, es una empresa que le donó esos paneles (…) se guió por un alambrado de una estancia que hay en la zona”.Faurie reconoció el problema causado por esa empresa en el emplazamiento de parte de esas estructuras del Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1 en el lado chileno, expresando que "tendría que haberse guiado por las coordenadas satelitales que demarcan límites (…)"Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1.

El portaviones USS George Washington llega a aguas argentinas para participar del ejercicio Gringo-Gaucho II

Se desarrolla cuando un portaviones de la Armada de los EEUU y sus buques escoltas realizan una navegación por aguas territoriales argentinas.El primer ejercicio se realizó en 1990 con el pasaje del portaviones USS Abraham Lincoln, y se repitió en 1991 con el portaaviones USS Kitty Hawk; en 1993 con el portaviones USS Constellation; en 2004 con el portaviones USS Ronald Reagan; en 2008 con el portaviones USS George Washington y en 2010 con el portaviones USS Carl Vinson, siendo esta última realizada por primera vez con el nombre Gringo - Gaucho.

La Armada Argentina evalúa la adquisición de submarinos, buques multipropósito y helicópteros

Durante estas visitas, evaluó las capacidades de diferentes submarinos y discutió opciones de financiaciónBuque multipropósitoAdemás, se encuentra en proceso de evaluación la posible adquisición de un buque anfibio, ya sea del tipo LST o LSD. Cabe recordar que a principios de 2023 Taiana, junto con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmaron un acuerdo para la construcción de diversos medios navales por parte de los astilleros Tandanor y Río Santiago, con el fin de recuperar capacidades operativas de la ARA. Uno de los proyectos contemplados en este acuerdo es la construcción de un buque LST, pero sus obras debían haber comenzado en agosto del año pasado.

La Armada Argentina realiza ejercicios conjuntos con el grupo naval francés de la misión 'Jeanne d’Arc 2024'

Por parte de la ARA, participaron el destructor ARA La Argentina, el rompehielos ARA Almirante Irízar, y una aeronave Beechcraft B-200 de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima, que operó desde la Base Aeronaval Punta Indio.A bordo del Tonnerre viajaron 20 oficiales y suboficiales pertenecientes a la Flota de Mar e Infantería de Marina de la Armada Argentina y participaron en actividades conjuntas con sus contrapartes francesas.Passex.

El grupo naval francés 'Jeanne d'Arc' arriba a Buenos Aires para realizar ejercicios conjuntos con la Armada Argentina

El grupo naval francés Jeanne d'Arc, que realiza el viaje de instrucción para cadetes de la Escuela Naval francesa, ha llegado a Buenos Aires para una serie de ejercicios conjuntos con la Armada Argentina.El grupo, compuesto por el portahelicópteros tipo LHD Tonnerre de la clase Mistral y la fragata Guépratte de la clase La Fayette, constituyen un grupo anfibio con capacidad de intervenir en cualquier lugar del mundo.La unidad permaneció en Buenos Aires del 25 al 29 de abril y posteriormente se dirigió a Mar del Plata para iniciar una serie de ejercicios con la Armada Argentina.

Argentina busca renovar la flota de su Armada pese a las limitaciones presupuestarias

Durante estas visitas, además de discutir aspectos técnicos y capacidades, también se abordó el tema crítico de la financiación.En Brasil, Taiana, junto con autoridades de Tandanor, recorrió el astillero Itaguaí Construcciones Navales (ICN), lugar donde se construyen los submarinos brasileños de la clase Scorpene.Mientras tanto, el ex jefe de gabinete de ministros y exministro de Defensa, Agustín Rossi, en su informe de gestión 137° ante la Cámara de Diputados, mencionó que en el transcurso de 2023 se esperaban ofertas finales de Naval Group y Thyssenkrupp para la adquisición de tres nuevos submarinos. Rossi destacó que estos contratos podrían incluir transferencia de tecnología.

La Armada de Chile reafirma su compromiso antártico en el cierre de la Patrulla Naval Combinada con Argentina

El comandante en jefe de la Tercera Zonal Naval de la Armada de Chile, contraalmirante Jorge Castillo, y el comandante del Área Naval Austral de la Armada Argentina, comodoro José Alberto Martí, se reunieron el 16 de abril en Ushuaia para cerrar las actividades de la XXVI Patrulla Naval Antártica Combinada (PANC) que se efectó desde noviembre de 2023 a marzo de 2024.La PANC, que se efectuó por primera vez en el verano austral de 1998-1999, tiene por finalidad resguardar la seguridad del tránsito marítimo en las aguas que rodean esta zona, proteger el medio ambiente marino y entregar asistencia a buques que sufran emergencias durante su navegación en la Antártica. La Armada de Chile y la Armada Argentina alternan sus buques durante la Patrulla Antártica Naval Combinada en cuatro períodos, denominados Alfa, Bravo, Charlie y Delta, configurados como buques de servicio antártico o como buques de apoyo. Profesionalismo y cooperaciónSegún la Armada de Chile, el encuentro representó una oportunidad para evaluar las tareas realizadas durante las cuatro etapas de la PANC  en la que participaron los remolcadores nacionales ATF-66 Galvarino y ATF-65 Janequeo, y en el caso argentino, el aviso ARA Estrecho de San Carlos (A-22), La reunión de cierre sirvió para actualizar procedimientos, prever futuras acciones conjuntas y reafirmar el compromiso con el Tratado de Paz y Amistad de 1984.