EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Armada

Comienzan las pruebas del helicóptero NH90 en la cubierta del LHD Juan Carlos I

Dos helicópteros NH90 del Ala 48 del Ejército del Aire y del Espacio han embarcado en el LHD Juan Carlos I para comenzar el levantamiento de las cartas de toma y despegue de cara a la llegada de los NH90 a la Armada el próximo mayo. Durante la última semana de septiembre se ha realizado una colaboración con el Grupo de Interoperabilidad de Helicópteros de las Fuerzas Armadas (Gihfas), liderado por el LHD Juan Carlos I, en las aguas del golfo de Cádiz y mar de Alborán. La actividades ha contado con la presencia de personal de la 14ª Escuadrilla como observadores, unidad que será la encargada de operar los NH90 a partir de mayo de 2025, fecha en la que llegará el primer aparato de la Armada.Esta semana ha permitido al Centro Logístico de Armamento y Experimentación (Claex), unidad del Ejercito del Aire y del Espacio responsable de ensayos y vuelo, levantar las cartas de viento para tomas y despegues del NH90 sobre la cubierta del LHD Juan Carlos I, adiestrar a sus pilotos y realizar mantenimientos a bordo.

El almirante Ignacio Frutos, nuevo jefe de Apoyo Logístico de la Armada

Entre sus otros destinos destacan el de almirante secretario general del Estado Mayor de la Armada, almirante jefe de la División de Operaciones del Estado Mayor de la Armada o la División de Logística del Estado Mayor de la Armada, También ha pasado por la Agrupación Permanente de la OTAN (Stanavforlant), la Consejería de Defensa de la Delegación Permanente de la OTAN, la Subdirección General de Asuntos Internacionales, la Segunda Escuadrilla de Medidas Contra Minas, el portaviones Príncipe de Asturias, el destructor Méndez Nuñez y el patrullero Lazaga. Ha realizado, entre otros, el curso de Estado Mayor y la Especialidad de Comunicaciones.

La fragata Santa María inicia un despliegue en el Índico con misiles Mistral y un nuevo sistema antidrón

El buque, el primero de la serie F-80, partió de la base naval de Rota este lunes con capacidades reforzadas, destaca la Armada, "en conjunto con la industria de defensa nacional, ante el surgimiento de nuevas amenazas". La Armada ha instalado en la fragata el sistema antidrón Crow de Indra y una Guardian 2.0 de Escribano para hacer frente a posibles ataques con UAV y además ha montado una estación de armas remotas Sentinel 30 con el objetivo de reforzar la defensa cercana, como recogió Infodefensa.com.

La Armada compra rifles antidrón para proteger sus buques a la española ATL Europa

ATL Europa entregará los sistemas antidrón portátiles en un plazo de cuatro meses, según el anuncio de formalización del contrato, consultado por Infodefensa.com. Los rifles o fusiles antidrón son sistemas de neutralización con un equipo portátil de inhibición normalmente por radiofrecuencia que actúa en las comunicaciones del dron, anulando la transmisión de vídeo e imágenes y bloqueando la señal del satélite de navegación. El operador apunta al objetivo y aprieta el gatillo como en un fusil convencional, activando la inhibición. El sistema antidrón está formado por un fusil y una mochila con el inhibidor y la fuente de alimentación.ATL Europea detalla en su web que "dependiendo de la configuración de estos fusiles antidrones, se puede forzar al dron a aterrizar de forma controlada, obligarlo a regresar a su punto de despegue, dejar el dron en vuelo estático sin que pueda realizar acciones adicionales o bloquear la transmisión de imágenes del dron al mando".La compañía detalla que "en el caso de los fusiles antidrones para drones comerciales, se trata de unos sistemas de contramedidas que garantizan la neutralización de todos los que utilicen las frecuencias 2.4 GHz, 5.8G Hz y posicionado GNSS en 1.2 GHz y 1.5 GHz".

Tal día como hoy en 1893 los ARA Independencia y Espora vencen al Los Andes en Rosario

El Independencia y el Espora se vieron obligados detener el fuego.Casi 13 horas después, en la madrugada del 30 de septiembre, los sublevados, sin escapatoria, decidieron abandonar el buque, que pasó de nuevo a manos del Gobierno.

La Armada ya tiene escudo para la Decimocuarta Escuadrilla y nombre para sus NH90: los sables

Por ello, ya está en marcha la construcción del edificio con un taller para el mantenimiento del helicóptero y ahora la Armada acaba de lanzar una licitación para levantar otro edificio para el simulador del NH90 con un presupuesto de 5,3 millones de euros –impuestos incluidos-. 

Fotogalería: el BAM Tornado de la Armada en el ejercicio Repmus de sistemas no tripulados de la OTAN

El buque, con una dotación de 53 marinos, ha operado con hasta tres sistemas no tripulados (UAV, UUV y USV) integrados en el sistema de combate Scomba, a través de la solución Naiad de Navantia.  Infodefensa.com tuvo la oportunidad de ver a bordo cómo trabajan juntos, buque y drones, en una misión con el sistemas no tripulado de superficie Kaluga de la empresa española Utek.En servicio desde 2012, el BAM Tornado está equipado con un cañón 76/62 Oto Melara, dos ametralladoras MK38 y cuatro lanzachaff.

La Armada instala en la fragata Santa María un sistema antidrón y una torre Sentinel con cañón de 30 mm

Por un lado, el antidrón Crow de Indra que combina el uso de radares, cámaras infrarrojas y sensores de radiofrecuencia para detectar, identificar y clasificar amenazas a varios kilómetros y escoger la contramedida más adecuada para bloquear los enlaces de comunicaciones y de geolocalización del dron. Y, por otro, la estación de armas remota Guardian 2.0 de 12,7 mm de Escribano que aporta la capacidad hard kill, si al final es necesario abatir la amenaza. La fragata Canarias, que participó en la operación Atalanta en la primera mitad del año, y la Numancia, desplegada en la actualidad en el Índico, ya tienen instalado este mismo sistema antidrón.Sentinel 30 La Armada ha difundido unas imágenes de las pruebas con este sistema antidrón previas al inicio de la misión.

Esta semana en InfodefensaTV: todoterrenos Peugeot para el Ejército de Tierra, antidrones españoles en Eslovaquia y el Foro 2E+I

El C-UAS, en cuya fabricación han participado empresas como TRC, Escribano, ART, Hispamast o ATL, está operativo en el Mando de Artillería Antiaérea tras dar sus primeros pasos en el Regimiento de Guerra Electrónica 31.El Ejército del Aire y del Espacio ha llevado a cabo recientemente los primeros vuelos con aeronaves C-101 y cazas F-18 utilizando combustible sostenible fabricado por compañía energética y petroquímica española Repsol.

La Armada y Navantia avanzan en la integración de drones en buques

Además, por primera vez, Naiad permite una mayor integración a la red de todos los participantes en una operación, incluyendo buques, aeronaves, vehículos terrestres y otros UxV. Navantia señala que "esta mayor conectividad, en línea con los trabajos del futuro STANAG 4817, facilita el intercambio de información y la coordinación de acciones, aumentando significativamente la eficacia de las operaciones navales". Nuevo centro de experimentaciónLos ejercicios de experimentación Repmus suponen la Armada la oportunidad de seguir probando los conceptos operativos y doctrinas para el uso de vehículos no tripulados en las operaciones tácticas navales, mientra que para Navantia sirven como ecosistema de experimentación para continuar avanzando en el desarrollo de capacidades integradas de mando y control de vehículos no tripulados. La Armada apuesta por acelerar la entrada en servicio de los drones con la creación del nuevo Centro de Experimentación de Vehículos no Tripulados (Ceventa), que acaba de echar a andar, ubicado en la base naval de Rota.

España y Camerún firman un acuerdo de colaboración en materia de Defensa

La ministra de Defensa, Margarita Robles, y su homólogo de la República de Camerún, Joseph Beti Assomo, han firmado en la sede del Ministerio de Defensa en Madrid un acuerdo marco de cooperación en materia de defensa entre ambos países.Durante el encuentro, la ministra recalcó la importancia y el rol central que Camerún ocupa en la seguridad del golfo de Guinea, una zona de gran importancia para la Unión Europea donde España despliega de forma periódica buques para vigilar el tráfico marítimo y combatir la piratería en la zona. Desde 2011, la Armada ha hecho hasta 17 escalas con sus buques en Douala (Camerún), que han permitido entablar lazos profesionales y de amistad, destaca Defensa en un comunicado.

​La Armada crea un centro para acelerar la entrada en servicio de los drones

A la vista de su creciente protagonismo, la Armada ha decidido crear el Ceventa (Centro de Experimentación y Vehículo no Tripulados de la Armada) con la misión principal de evaluar todo tipo de sistema no tripulados diseñados por la industria y desarrollar toda la doctrina y procedimientos necesarios para su entrada en servicio.  El centro, en fase embrionaria aún, tendrá en principio su sede en la base naval de Rota, y estará dirigido por el capitán de navío Carlos Rosano.

Presupuesto para la Defensa argentina 2025: ajustes y modernización militar

El Ejército Argentino, con un presupuesto de 773.500 millones de pesos (605 millones de dólares) ha planificado 11 días de adiestramiento operacional en campaña y 14 en guarnición para sus unidades, además de un ejercicio táctico en el terreno, exceptuando a las fuerzas de operaciones especiales, que realizarán dos.La Armada Argentina, con un presupuesto de 380.000 millones de pesos (298 millones de dólares) proyecta 480 días de navegación, 43,2 días de campaña para la Infantería de Marina y 2.200 horas de vuelo.

Tal día como hoy en 1568 los españoles vencen a los ingleses en las costas de México

El combate supuso un antecedente para la guerra entre Reino Unido y España entre los años 1585 y 1604.

La hora del soldado

Décadas en las que la Armada y el Ejército del Aire abandonaron casi por completo la capacidad antisubmarina, que había perdido prioridad porque los estados fallidos que entonces nos preocupaban no podían permitirse la adquisición de los carísimos submarinos modernos.

La Armada de Venezuela realiza ejercicios con el empleo de drones y lanchas misilísticas

y una altitud de 4.800 metros.El ejercicio fue supervisado por el comandante del Comando de la Escuadra, almirante José Rafael Hernández Abchi, en compañía del comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Marítima e Insular Central, vicealmirante Armando Milano Hernández, entre otros altos oficiales navales.  Cabe señalar que en la bahía de Turiamo (estado Aragua) está ubicado el Apostadero Naval Teniente de Navío Tomás Vega, que alberga, entre otras unidades e instalaciones de la Armada, al Escuadrón de Lanchas de Combate y la 8ª Brigada de Operaciones Especiales de la Infantería de Marina.Lanchas misilísticas tipo Peykaap III. Firma: Comando de la Escuadra / Armada de Venezuela

Programa y actividades de la XIV Semana Naval en Madrid

Puede consultar las actividades y los horarios en el siguiente enlace: Semana Naval de la Armada.

La Armada compra munición capaz de 'nadar' para las estaciones Sentinel de sus patrulleros Serviola

La resolución, a la que ha tenido acceso Infodefensa.com, no detalla el número de disparos, solo indica que el lote será entregado en un plazo de dos meses por la compañía con sede en la fábrica de armas de Palencia.

La Armada sigue con dos fragatas los movimientos de un submarino y dos buques auxiliares rusos

Las fragatas Blas de Lezo y Canarias de la Armada han monitorizado el tránsito del submarino ruso Novorossiyk, acompañado por dos buques auxiliares (Evgeniy Churov y Alatau) durante su paso por aguas de interés españolas.La Blas de Lezo partió desde su puerto de estacionamiento en el Arsenal de Ferrol, siguiendo instrucciones del comandante del Mando de Operaciones Marítimas, con el fin de acompañar a la agrupación rusa durante su tránsito por los espacios marítimos nacionales de interés en el mar Cantábrico, informa el Emad. El submarino Novorossiyk y el remolcador Evgeniy Churov fueron monitorizados en el mar Cantábrico por la Blas de Lezo, que relevó a una fragata francesa.