EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Asmar

Los buques multipropósito de la Armada de Chile tendrán sistemas de control de válvulas de Fernández Jove

La iniciativa contempla cuatro buques que permitirán un amplio abanico de misiones para la institución.Según la cuenta Linkedin de Asmar, la firma del contrato del sistema de control de válvulas para el proyecto Escotillón IV fue suscrito por el administrador de la planta industrial Talcahuano, capitán de navío Juan Cristóbal Méndez, y el director ejecutivo (CEO) de FJ, Tony Fernández Jove.En la ceremonia de suscripción del contrato estuvieron presentes también el director comercial de Fernández Jove Group- FJ, Luis Navarro, y el jefe de proyecto del buque 1 de Asmar, teniente 1° Sebastián Lopez.

La empresa chilena Sisdef presenta sus sistemas de mando y control en Colombiamar

En su portafolio cuenta con el Sistema de Control de Misión para Helicópteros Strike que permite explotar y controlar un panorama táctico de superficie con la máxima efectividad ya sea cumpliendo una misión de vuelo independiente o integrada a una Fuerza de Combate pudiendo realizar la designación transhorizonte de uno o más blancos hacia otras unidades.Otro de sus soluciones de misión aérea es el Sistema de Control de Misión SCM Avizor para aeronaves y en el ámbito marítimo dispone del Sistema de Mando y Control Móvil Poseidón para embarcaciones de patrullaje, el Sistema de Informaciones y Situación Marítima y el Sistema de Control del Dominio Marítimo Safemar, un moderno sistema informático de monitoreo y control de naves que permite la detección y análisis de amenazas en el dominio marítimo.Respecto a sistemas de misión terrestre, dispone del Sistema C4I Jupiter para la planificación, conducción y control de operaciones conjuntas; el Sistema de Gestión de Emergencias y Catástrofes EMMA; el Sistema de Mando y Control de Campo de Batalla Tacfinder desarrollado para unidades de Ejército e Infantería de Marina; y el Sistema de Control de Fuego para Artillería y Mortero Artymor. 

Los buques multipropósito de la Armada de Chile tendrán sistemas de propulsión de Wärtsilä

Los timones y mecanismos de dirección son un desarrollo entre Wärtsilä y Damen Marine Components.Alta calidad y confiabilidadAsmar y Wärtsilä tienen una estrecha relación que se inició en 2006 con la elección de los motores 12V26 de 4.080 KW para los cuatro patrulleros oceánicos basados en el diseño OPV-80 de Fasmer y tres grupos electrógenos 8L20, una hélice de paso fijo y sellos y rodamientos para el buque oceanográfico AGS-61 Cabo de Hornos.“Por experiencia previa, conocemos y confiamos en Wärtsilä para ofrecer alta calidad y confiabilidad en todos sus productos y sistemas.

Asmar presentará en Colombiamar sus capacidades de sostenimiento naval y botes Pumar

Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) presentará sus embarcaciones semirrígidas Pumar y servicios de mantenimiento integral para unidades de superficie y submarinas en la feria Colombiamar 2023 que se realizará del 8 al 10 de marzo en Cartagena de Indias.Colombiamar es organizado por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial Colombiana (Cotecmar), la Escuela Naval Almirante Padilla de la Armada de Colombia y el Instituto Panamericano de Ingeniería Naval.El objetivo de esta feria es impulsar el desarrollo de la industria naval, marítima y fluvial colombiana en un espacio de orden académico, científico, tecnológico y comercial permitiendo la promoción de productos y servicios de la industria y la creación y el fortalecimiento de nexos comerciales entre los participantes.Según una publicación en la cuenta Linkedin del astillero público chileno, en los días en que se desarrollará la muestra ferial, Asmar promoverá sus botes embarcaciones semirrígidas Pumar modelos AR670 y AR740 OPV para las unidades de la Armada de Colombia.Asimismo, la empresa expondrá al público en el salón internacional de Cartagena de Indias sus capacidades de sostenimiento y reparación integral tanto para unidades navales como submarinas.Liderazgo regionalAsmar es una de las empresas del sector naval más importantes y relevantes de América Latina.

Carabineros de Chile licita dos lanchas policiales para la Región de Magallanes

Contarán con bancos de baterías independientes para cada motor, sistema de controles análogos y digitales, y mandos morse en puesto de mando.El propulsor será waterjet, el tanque de combustible tendrá capacidad para 550 a 750 litros con manifold y filtros racor a la vista, la calefacción de la cabina será por caldera diésel y la lancha dispondrá de sistema de extracción de gases forzada y ventilación natural en la cabina y un sistema de gobierno hidráulico.La embarcación tendrá capacidad para dos asientos con sistema antishock o similar para navegación prolongada o en condiciones de alta velocidad y cinturones de seguridad de tres puntos, además de asientos tipo bancas modificables para conformar una cama de emergencia con sus respectivos cinturones de dos puntas.Las unidades dispondrán de una bomba de achique automática con alarma audible y visual para cada compartimiento del casco con capacidad de evacuación de aguas de inundaciones de 2000 gph y una bomba manual incluida.Sistemas eléctricos y equipos de navegaciónContarán con instalación eléctrica en 12V, circuitos independientes, luces de navegación, instrumentos, motor y corta corriente; cables eléctricos, canalización y tablero principal en sector de consola de navegación según los requerimientos de la Autoridad Marítima; inversor de corriente de 2.000 W para voltaje de 220 V; y baterías marinas libres de mantenimiento AGM.Dispondrán de un sistema de altavoz con amplificador, un cabezal de control con kit de montaje y altavoz, un equipo de advertencia acústica con sirena electrónica y que emita a lo menos los tonos Wail, Yelp, Hi-Lo y Horn de prefencia y una potencia de 100 w contando con un micrófono para ampliación como altoparlante y un parlante con una potencia desde 100 w.

Construcción naval, modernización e incorporación de plataformas, los retos de la Armada de Chile en 2023

La Armada de Chile, al igual que el resto de las instituciones de la Defensa Nacional del país, tiene en marcha planes de renovación y reemplazo de sistemas de armas que permitirán mejorar y aumentar cualitativamente su capacidad para enfrentar los nuevos desafíos del siglo XXI.La institución ha desarrollado importantes programas de modernización en unidades de superficie, aéreas y submarinas y trabaja en otros proyectos para reemplazar aquellos activos que se acercan al final de su vida útil y de esta manera garantizar la vigencia operativa y mejorar la eficiencia y eficacia del material.La Armada de Chile impulsa el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval siendo éste una iniciativa clave ya que permitirá renovar los buques auxiliares, unidades logísticas y fragatas en lugar de adquirirlas usadas en el extranjero, fomentando la inversión y la colaboración público-privada en el largo plazo.El plan busca impulsar la construcción de buques en un horizonte de 30 años de acuerdo a los intereses nacionales a través de un desarrollo planificado y una optimización logística contribuyendo a la generación de empleos, investigación, innovación y nuevas empresas además de dejar una parte significativa de la inversión en Chile.La concreción de este programa permitirá a la Armada de Chile dejar de depender de la oferta de buques usados.

Buque multipropósito, botadura del rompehielos Viel y nuevos carros NZLAV y KLTV, los hitos de la Armada de Chile en 2022

Estamos hablando de unos ocho años más".Renovación de unidades menoresLa Armada de Chile y la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) están trabajando en un proyecto de construcción de nuevas unidades menores para reemplazar a las embarcaciones de patrullajes costero que cumplirán su vida útil.El comadante en jefe de institución, almirante Juan Andrés De La Maza, indicó antecedentes de esta iniciativa el día 20 de octubre, en el marco de la presentación de la partida 11 del Ministerio de Defensa Nacional ante la Comisión Mixta de Presupuesto del Congreso Nacional.La autoridad naval explicó que las unidades menores de la Directemar están quedando también obsoletas por el paso del tiempo como es el caso de los patrulleros de servicio general (PSG) o las lanchas del proyecto Danubio construidas hace muchos años.Este nuevo proyecto, que permitirá renovar las unidades más antiguas de la Autoridad Marítima, se efectuará de manera paralela al Plan Nacional Continuo de Construcción Naval que la institución tiene en marcha.Al respecto cabe indicar que el director general de los Servicios de la Armada de Chile, vicealmirante Pablo Niemann, señaló en el seminario Desafíos de la Construcción Naval y su Aporte a la Industria Nacional de Exponaval que la construcción de unidades auxiliares y marítimas ofrece numerosas oportunidades para los astilleros civiles.Sostenimiento de sistemas para las fragatas clase AdelaideLa Armada de Chile realizó programas de capacitación y entrenamiento para las tripulaciones de las dos fragatas antiaéreas clase Adelaide adquiridas a Australia en una transferencia de gobierno en el 2019 participando en los ejercicios conjuntos ADEX con la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y contrató nuevos servicios de sostenimiento de sistemas para estos buques.El Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD) adjudicó a finales de marzo a BAE Systems Land & Armaments L.P un contrato de ampliación para adquirir nuevos canisters y componentes auxiliares para el sistema de lanzamiento vertical MK 41 (VLS) de misiles Evolved Sea Sparrow (ESSM) en servicio en las fragatas clase Adelaide de la Armada de Chile.El DoD de Estados Unidos efectuó en el mes de mayo una modificación a un contrato previamente otorgado a Raytheon Missiles & Defense que permitirá financiar e incrementar los servicios de soporte técnico e ingeniería de los misiles antiaéreos Standard SM-2 en servicio en las fragatas antiaéreas clase Adelaide.El DoD de Estados Unidos realizó en julio una modificación a un contrato previamente otorgado a Lockheed Martin Rotary and Mission Systems para ejercer opciones en los servicios de ingeniería, diseño y técnicos en apoyo de los sistemas electrónicos y programas informáticos del sistema de lanzamiento vertical MK 41 (VLS).Retiro del Lautaro y redestinación de buquesEl remolcador de flota ATF-67 Lautaro fue despedido oficialmente en una ceremonia realizada el viernes 14 de enero en la base naval Talcahuano tras prestar 31 años de servicio y navegar 446.600 millas náuticas, que equivalen a 20 vueltas al mundoIncorporado el 21 de diciembre de 1990, realizó labores como buque de apoyo logístico y reaprovisionamiento de unidades de combate, simulacros de rescate de submarinos, control y fiscalización pesquera, balizamiento y sostenimiento a las bases antárticas, entre otras.La Armada de Ecuador publicó el 29 de noviembre en sus redes sociales la transferencia del remolcador Lautaro.

El año 2022 en diez noticias en Chile

El primer prototipo está programado para volar en el año 2026 y su entrega a la FACh será en el año 2028.Aquí el listado de las noticias más importantes de este 2022 en ChileAsmar inicia la construcción del primero de cuatro buques multipropósito para la Armada de ChileEl presidente Sebastián Piñera efectuó el domingo 27 de febrero el corte de plancha del primero de cuatro buques de transporte multipropósito que serán construidas para la Armada de Chile en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada.

Fotogalería: botadura del rompehielos AP Almirante Viel de la Armada de Chile

Su construcción comenzó en agosto del 2018 y se espera que la unidad sea entregada a la institución en agosto del 2024 tras superar las pruebas de puerto y mar.La siguiente galería de fotos de la Armada de Chile reúne las principales imágenes de la ceremonia.

Asmar lanza al mar el rompehielos Almirante Viel de la Armada de Chile

El director de Asmar sostuvo que el inicio de la construcción del primero de dos buques  multipropósito en el marco del proyecto Escotillón "es el nuevo desafío de la construcción naval nacional que permitirá mantener la plena ocupación de las capacidades productivas y muy especialmente de mano de obra nacional, dándole continuidad y sostenibilidad en el tiempo al plan de producción del astillero".

Asmar efectuará la botadura del primer rompehielos que construye para la Armada de Chile

Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) efectuará en la planta industrial Talcahuano este jueves 22 de diciembre, a las 22:30 horas, el lanzamiento al mar del rompehielos AP Almirante Óscar Viel de la Armada de Chile.El rompehielos, que la institución incorporará en 2024, realizará tareas logísticas, operaciones de búsqueda y rescate, investigación científica y reabastecimiento de las bases y estaciones científicas de Chile en la Antártica.

Asmar iniciará la construcción del primer buque multipropósito de la Armada de Chile en abril del 2023

En cuanto a funciones secundarias, los buques proporcionarán ayuda humanitaria en operaciones de apoyo a desastres y el transporte administrativo de personal y carga en tiempo de paz para soporte logístico o conectividad de territorios aislados.Los buques tendrán una eslora de 110 m, una manga de 21,8 m, un puntal de 13,8 m, un desplazamiento de 7.987 toneladas, propulsión diésel-eléctrica, potencia de propulsión de 11.200 kW y una potencia eléctrica de 6.000 kW. Alcanzarán una velocidad máxima de 17 nudos y económica de 12 nudos, una autonomía de 30 días, una distancia franqueable de 7.000 millas náuticas y tendrán una capacidad de operación de 187 días al año.Estarán tripulados por 21 oficiales y 74 gente de mar, podrán transportar una fuerza embarcada integrada por un comandante, un staff de la Fuerza de Tarea Anfibia (FTA), un comandante de Batallón de Infantería de Marina (IM), 16 oficiales IM y 231 soldados IM. Dispondrán en la proa de dos estaciones de armas remotas (RWS) con cañón de 20 mm y en la popa dos RWS con ametralladora de 12,7 x 99 mm.Contarán con un sistema integrado de varadero, cubierta para transporte de material rodado y de contenedores, una enfermería con capacidad de apoyo sanitario, podrán operar helicópteros Airbus Cougar, Dauphin o Sikorsky Black Hawk, y dispondrán de una embarcación orgánica que permitirá el desembarco de vehículos y carga en cualquier parte del territorio nacional.

Asmar retirará en dique los elementos de lanzamiento del rompehielos Viel tras su botadura al mar

El rompehielos Almirante Óscar Viel efectuará su primera entrada a uno de los diques secos de la planta industrial Talcahuano tras la botadura al mar para que el personal de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) pueda retirar los elementos de la maniobra de lanzamiento.El nuevo buque que incorporará la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, será lanzado al agua el jueves 22 de diciembre a las 22:30 horas, momento en el que se estima ue la marea alcance su punto más alto.El rompehielos, que en la actualidad tiene un 70% de avance en su construcción, ingresará a dique para extraer elementos como los estanques o flotadores que se colocaron en la parte trasera del buque con el propósito de lograr una boyantes positiva al ingresar al mar.Posteriormente comenzarán trabajos a flote en el sector de habitabilidad y detalles como el alineamiento de las líneas de ejes y la instalación de los timones, sistemas acústicos y la maquinaria en general.En cuanto a las pruebas de puerto, se espera que comiencen en abril del 2023 y terminen en febrero del 2024.

El Plan de Construcción Naval de Chile incluirá astilleros civiles para renovar unidades auxiliares y marítimas

El director general de los Servicios de la Armada de Chile, vicealmirante Pablo Niemann, señaló que los astilleros civiles nacionales pueden contribuir al proceso de renovación de unidades auxiliares y marítimas como parte del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval que impulsa la institución.La autoridad se refirió al aporte que podrían entregar los astilleros privados nacionales en esta iniciativa en el marco del seminario Desafíos de la Construcción Naval y su Aporte a la Industria Nacional que se desarrolló en la XII Exhibición y Congreso internacional de la Industria Naval para Latinoamérica, Exponaval 2022.El vicealmirante Niemann explicó que el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval de la Armada de Chile busca satisfacer la renovación oportuna de la fuerza naval impulsando la actividad industrial y la promoción del desarrollo científico y tecnológico nacional.Niemann señaló que "un plan nacional de fomento de la construcción naval local es el mejor camino para dotar a nuestra fuerza naval con capacidades operacionales que el futuro demanda, además de una oportunidad excepcional de fomentar la industrialización de nuestro país".Entre los beneficios sociales y operacionales que este plan ofrece, destacó una mayor disponibilidad logística operativa, disuación más robusta, más empleos y una significativa participación de la industria nacional, mencionando los logros de Asmar, Sisdef, Desa o DTS en integración de sistemas complejos, desarrollo de ingenierías de detalle y sistemas propios.Oportunidades para los astilleros civilesNiemann expresó "que no sería correcto ni justo sugerir que la construcción naval se limita solo a los proyectos que Asmar lleva.

Asmar exhibe los botes Pumar MI585 Asalto, MI470 Danubio y MI420 Patrulla en Exponaval

Desarrollada para uso de fuerzas militares, trabajo pesado, transporte de carga y pasajeros, es totalmente plegable y puede trasladarse en dos bolsos de transporte.

Babcock y Naval Group presentan su experiencia en construcción naval a la Armada de Chile

Los astilleros Naval Group de Francia y Babcock Internacional del Reino Unido expusieron su experiencia en proyectos de construcción naval y analizaron los desafíos y aportes que generará para el país el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval que impulsa la Armada de Chile.El seminario Desafíos de la Construcción Naval y su Aporte a la Industria Nacional de Exponaval 2022, comenzó con la presentación del director general de los Servicios de la Armada de Chile, vicealmirante Pablo Niemann, quien explicó que este plan busca satisfacer la renovación oportuna de la fuerza naval que provee la seguridad en el mar, el fomento de la actividad industrial y la promoción del desarrollo científico y tecnológico nacional.Presentación del vicealmirante Pablo Niemann.

El subsecretario de Defensa Gaspar y el almirante De La Maza inauguran Exponaval 2022

Nos acompañan los comandantes en jefe de las Armadas de Argentina, Uruguay y Brasil, además del director general de la Logística de la Marina de Brasil y ministros de Finlandia y Gran Bretaña, lo que demuestra el interés de diferentes países marítimos por estar presentes en esta exposición”.Construcción navalLa autoridad naval resaltó la importante presencia de los astilleros Asmar y Cotecmar de Colombia, “un astillero estatal como el nuestro que va a emprender próximamente también un proyecto de construcción de una fragata”; esto, como ejemplo del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval que impulsa la institución y que busca reemplazar los buques de la Armada por unidades nuevas construidas en Chile.En este marco, Asmar ha construido en los últimos años el buque científico Cabo de Hornos, cuatro patrulleros oceánicos OPV-80 y el nuevo rompehielos Almirante Óscar Viel, el primer buque de estas características construido en América del Sur y que será botado al mar el 22 de diciembre en Talcahuano.

Exponaval reúne desde hoy a más de 70 empresas líderes en equipamiento naval en Valparaíso

que contará con el director de Medio Ambiente, Cambio Climático y Océanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Julio Cordano; la expresidenta del consejo directivo del Sistema de Empresas Públicas, Loreto Seguel; el director de Seguridad y Operaciones Marítimas, comodoro LT Carlos Fredes; y el profesor Matías Purcell de la Academia de Guerra Naval.El jueves 1 de diciembre se presentará el tema Desafíos de la Construcción Naval y su Aporte a la Industria Nacional en el que presentarán su mirada el director general de los Servicios de la Armada de Chile, vicealmirante Pablo Niemann, el vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Babcock International Group, Jonathan Walton; y el vicepresidente de America Latina de Naval Group, Olivier Michel.

Asmar presentará el rompehielos Viel y el futuro buque de transporte anfibio en Exponaval

Tras este hito, se espera que se finiquiten una serie de trabajos a flote en el sector de habitabilidad y detalles como el alineamiento de las líneas de ejes, los timones y la maquinaria en general.La unidad efectuará en los meses posterioes a la botadura nuevas entradas a dique para la instalación de los sensores acústicos.

España compartirá su experiencia en construcción naval con la Armada de Chile

Representantes de la Armada española y de la Armada de Chile realizaron la II Reunión Bilateral de Estados Mayores en el que abordaron temas de interés mutuo como cuestiones relativas a operaciones antárticas, sistemas de navegación globales, intercambios profesionales y construcción naval.Según la Marina de Chile, la delegación extranjera, liderada por el jefe de la División de Planes del Estado Mayor de la Armada, vicealmirante Gonzalo Sanz, fue recibida en Valparaíso por el jefe del Estado Mayor de la Armada de Chile, vicealmirante Yerko Marcic, quien encabezó la delegación del país anfitrión."Somos socios con la Armada española en una serie de cosas y, además, queremos recoger la experiencia que ellos tienen en construcción naval.