Proceso de mantenimiento El Ejército del Aire y del Espacio subraya que para llevar a cabo este mantenimiento “la Maestranza ha sabido aunar a la amplia experiencia acumulada durante décadas en el mantenimiento del Sistema de Potencia Secundario del F-18) y la disponibilidad de los nuevos recursos técnicos y humanos que brindaba el programa Eurofighter, demostrando en todo momento la capacidad, ilusión y saber hacer de todo el personal militar, laboral y de empresas implicadas, Indra, Airbus Defence and Space o Cobra Aeronautics”.
De este modo se sumó a los planes suecos de entregar entre 16 y 18 aviones de combate Gripen, que trascendió hace un año y en el que ahora se trabaja, y sobre todo a la llegada de F-16, de fabricación estadounidense, por parte de Países Bajos, Dinamarca, Noruega y Bélgica, y cuyas primeras unidades ya prestan servicio en el país en guerra.
Un caza F-18 del Ala 12 -base aérea de Torrejón de Ardoz- ha sufrido un accidente en las cercanías de Teruel, según ha informado este mediodía el Ejército del Aire y del Espacio. Los medios de rescate han sido activados y estamos en proceso de búsqueda del piloto, confirma la Fuerza Aérea en sus redes sociales.
El servicio anunció el jueves que los nuevos aparatos ya han alcanzado su capacidad operativa total (concepto conocido por las siglas FOC en inglés), el mismo día que ha retirado su último F-16 Falcon.
Actual flota de FA-50PH Estos son los fabricantes y aparatos que aparentan, particularmente con esta presencia en la feria, estar en la carrera por hacerse con el denominado programa de Avión de Combate Polivalente de Filipinas, MRF por sus siglas en inglés.
La IA también está destinada a actuar como un guardián que analizará la abrumadora cantidad de datos de sensores e inteligencia recopilados por la aeronave para identificar amenazas clave mientras que se proporciona al piloto una aceleración discriminada de la tasa de datos procesados para evitar que se sobrecargue.En el campo de los sensores embarcados, Leonardo UK ha propuesto una nueva tecnología radar capaz de proveer 10.000 veces más información que los sistemas existentes bajo la denominación Multi Function Frecuency System, que recibirá y procesará a bordo una cantidad ingente de datos equivalente al tráfico de internet de una ciudad como Madrid en un minuto.Teniendo en cuenta que Lockheed Martin, Bae Systems y Leonardo han sido líderes industriales y tecnológicos del F-35, todo parece indicar que se encuentran en mejores condiciones para conseguir resultados más seguros en un tiempo menor, frente al consorcio FCAS que dará el salto de la cuarta a la sexta generación de golpe, cincuenta años después, lo que sin duda es una apuesta arriesgada.¿Responde el FCAS a este nuevo escenario?La respuesta natural es que debe, pero Europa es un continente complejo para los programas cooperativos, como ya vimos en este mismo proyecto hace dos años cuando Francia amenazó con salir del mismo por los derechos de propiedad industrial y la protección de su tecnología, lo que no aventura un fácil desarrollo.El reto fundamental en la parte de la plataforma de este programa es reemplazar todo el know how y sistemas incorporados por Bae Systems y Leonardo a Eurofighter que suponían 57% del programa, sin caer en las manos de una solución similar al Rafale en la que Thales sea el principal sistemista.
Ahora se ha conocido que Ankara está obteniendo notables avances en su negociación con la Casa Blanca para reanudar su participación en el programa F-35, para lo que se plantea incluso el desmantelamiento de sus S-400.
Después de que el año pasado “nos centramos en la formación de los pilotos, en la obtención de plataformas y en la creación de toda la infraestructura necesaria”, el titular de Asuntos Exteriores ha señalado que este ejercicio Ucrania se centrará en conseguir aumentar el número de aviones de combate que le permitan tener una ventaja sobre el enemigo en el aire.
Incremento en adquisiciones de defensa Italia está incrementando notablemente en los últimos años sus partidas para adquisiciones de defensa, hasta alcanzar este año los citados 9.300 millones, en los que se incluyen tanto los empleados directamente por el Ministerio de Defensa (7.500 millones) como los aportados por el Ministerio de Industria del país como complemento anual para adquisiciones (1.800 millones).
Con este movimiento, recogido por la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA) norteamericana, se despeja el camino para una operación que aún debe ser autorizada por el Congreso estadounidense, que recibió el viernes la correspondiente notificación de la DSCA. Esta entidad ha revelado que el precio máximo que Washington estima son 7.200 millones de dólares por los 32 aviones más equipos y servicios relacionados.
Estos motores forman parte de un lote de 20 adquiridos a la US Navy y proceden de las instalaciones de Amarg (309th Aerospace Maintenance And Regeneration Group) en Davis Monthan AFB, en Tucson (Arizona).Personal de la Sección de Motopropulsores (Semot) del Mando de Apoyo Logístico (Malog) y de las alas 15 Y 46 realizó en octubre de 2023 una inspección de un lote de motores previamente seleccionados por la US Navy (incluída inspección boroscópica), así como un estudio detallado de la documentación de estos. Tras la inspección, el Ejército del Aire y del Espacio inició el proceso de adquisición de estos 20 motores, que permitirán un adecuado sostenimiento de la flota de F-18."En próximas fechas, personal de Malog (Semot), Ala 15, Ala 12 y Ala 46, se reunirán en las instalaciones del Ala 15 para definir el tipo de inspección y pruebas a realizar sobre el primero de ellos, lo que servirá como patrón para el resto de inspecciones a realizar" en las tres alas que operan en la actualidad el caza norteamericano, según detalla el Ejército del Aire y del Espacio. F-18 hasta 2035El Ministerio de Defensa ha impulsado en el último año hasta tres contratos para el suministro de material del caza F-18 por un importe conjunto de 90 millones de euros, con el objetivo de extender su vida operativa hasta 2035. El último contrato, aprobado la semana pasada en el Consejo de Ministros por un importe de 40 millones de euros, contempla la compra a través del programa FMS de Estados Unidos de "distintos componentes de estas aeronaves, cubriendo todos los elementos logísticos necesarios para su sostenimiento y asegurando con ello su operatividad hasta el año 2035".
37 unidades potenciales En total, Suecia cuenta actualmente con una flota de 97 cazas de las versiones C y D del Gripen, a los que se corresponden las piezas ahora previstas para Ucrania, y que el país nórdico había previsto sustituir por la nueva variante E. Sin embargo, Estocolmo optó por mantenerlos tras la invasión rusa de Ucrania y trazó un plan que prevé contar con una flota de 120 Gripen en 2030, de los que la mitad deberán corresponderse con la versión más moderna.
Para ello, ya está en marcha un plan que tiene como objetivo asegurar el suministro de material necesario para el sostenimiento de la flota durante los próximos diez años. El Ejército del Aire compra los equipos y sistemas necesarios para sus F-18 a través del programa Foreign Military Sales (FMS) de Estados Unidos, la única vía posible para la obtención de determinado material crítico al ser un avión de fabricación estadounidense. El Gobierno español acaba de aprobar en el Consejo de Ministros de esta semana un nuevo contrato valorado en 40 millones de euros para comprar mediante el FMS "distintos componentes de estas aeronaves, cubriendo todos los elementos logísticos necesarios para su sostenimiento y asegurando con ello su operatividad hasta el año 2035".Dos contratos más en 2023El Ejecutivo ya dio luz verde hace un año a otros dos contratos con un valor conjunto de 50 millones de euros para la compra de repuestos, componentes y accesorios de F-18.
Los bombarderos tripulados en el aire eran bastante vulnerables para sorprender con un ataque aéreo, lo que implicaría que el uso de los B-52 debería realizarse en una fase muy temprana del conflicto e incluso antes de que comiencen las primeras hostilidades, ya que tanto en tierra como sobre el campo enemigo, serían tremendamente vulnerables.
La Fuerza Aérea Italiana tiene embarcados dos de sus F-35B en el portaviones Cavour como parte del ala aérea del portaaviones, que consta de 15 aviones: siete AV-8B+, seis F-35B de la Armada italiana, los citados dos F-35B de la Fuerza Aérea Italiana, tres helicópteros NH-90 y un helicóptero EH-101.
La Armada india precisa los nuevos cazas para dotar a su nuevo portaaviones INS Vikrant, de construcción local, ya que los cazas de origen ruso MiG-29K con los que dota actualmente al portaaviones INS Vikramaditya, también construido por Rusia, no resultan suficientes y deben ser actualizados, informa el periódico local The Hindustan Times.
De este modo, los F-16 siguen con posibilidades, al igual que los KF-21, dentro de un proyecto de gasto para la modernización de su defensa estimado en al menos 33.000 millones de dólares, y que incluye, además de los aviones de combate, misiles de alcance medio, según ha recogido la agencia Reuters de declaraciones del jefe de las fuerzas armadas, el general Romeo Brawner.
El paso inminente para continuar con la operación de compra rumana de estos aviones, recogida por el portal ucraniano Militarnyi, es que su gobierno apruebe la asignación del presupuesto prioritario para financiar el inicio de la construcción de los aviones por parte de Lockheed Martin.
La elección del Gripen se basa en los elementos comunes y la continuidad que aportan estos aviones respecto a la actual flota de JAS 39 C/D con la que ya cuenta Tailandia, además de otros puntos clave, como la colaboración industrial comprometida.
95 unidades comprometidas De momento no ha trascendido el número de F-16 que ya están operativos en Ucrania, por tratarse de un dato confidencial por motivos de seguridad.