Su sede se situará en Reino Unido, “para garantizar la máxima alineación y colaboración con la Organización Gubernamental Internacional (GIGO) del GCAP, que también tendrá su sede en el Reino Unido”.
El impacto frontal con un buitre es la hipotésis "más probable" del accidente del caza F-18 el pasado octubre en las inmediaciones de Peralejos (Teruel), en el que murió el teniente coronel Pablo Estrada Martín, un experimentado piloto del Ejército del Aire y del Espacio con más de 2.300 horas de vuelo. Así lo recoge el comunicado con información preliminar emitido por la Comisión para la Investigación Técnica de Accidentes de Aeronaves Militares (Citaam).
Y el dato lleva camino de aumentar en los próximos meses si no se tuerce la venta prevista de 40 unidades para Turquía, de modo que se espera superar las 800 unidades comercializadas (118 para España). Otra venta de gran calado prevista, un nuevo lote a Arabia Saudí de al menos 48 unidades que lleva años negociando el país del golfo Pérsico, no está avanzando, pese a que Alemania levantó hace casi un año el veto que impedía que siguiese adelante.
“¡Hito logrado!” En una entrada de la red social X, propiedad por cierto de Elon Musk, la embajada alemana en Washington ha recogido el que califica de “¡Un hito importante para la introducción del F-35!”, en alusión a que “la Fuerza Aérea Alemana ha confirmado la inspección exitosa de la sección central del ala de los primeros F-35 con Lockheed Martin”.
La compañía aeroespacial española ITP Aero ha entregado el primer motor EJ200 de los nuevos cazas Eurofighter -programa Halcón- para el Ejercito del Aire y del Espacio español en un evento celebrado en sus instalaciones de Ajalvir (Comunidad de Madrid).El acto ha sido presidido por la secretaría de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce García; acompañada por el Jefe de Estado Mayor del Ejercito del Aire y del Espacio, Francisco Braco Carbó y por el consejero delegado de ITP Aero, Carlos Alzola.Se trata de uno de los primeros hitos del contrato firmado en junio de 2022 por Eurojet, el consorcio responsable del motor EJ200 que equipa el Eurofighter Typhoon, y la Agencia de Gestión de Eurofighter y Tornado de la OTAN (Netma), para suministrar 50 nuevos motores EJ200 al Ejército del Aire y del Espacio, como parte del proyecto Halcón.El consejero delegado de ITP Aero, Carlos Alzola, ha comentado que "esta entrega demuestra, una vez más, la historía de éxito del motor EJ200 y del consorcio Eurojet, que suma más de 1.400 motores entregados a diferentes naciones". Y ha añadido: "Los pedidos recientes de naciones lanzadoras del programa como España y Alemania lo refuerzan y nos ayudan a mirar con optimismo al mercado internacional de exportación.
De ahí que las autoridades turcas proyectasen la adquisición de aviones Eurofighter, desarrollados por Alemania, Reino Unido, España e Italia.
Por primera vez, un caza Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio español ha completado un vuelo con el nuevo radar de barrido electrónico Escan. Este avanzado sistema de detección es una de las piezas clave de los nuevos Eurofighter, adquiridos por España y Alemania, en los programas Halcón y Quadriga, respectivamente. Desde Airbus Defence and Space destacan que "para mejorar las capacidades en operaciones multi modo aire-aire y aire-tierra, el radar de barrido electrónico se integrará en los Eurofighter de última generación de los pedidos español Halcón y alemán Quadriga".
Y también España podría sumarse en el futuro a este grupo de países del viejo continente compradores del F-35, si las autoridades de adquisiciones acceden a las solicitudes de la Armada, que quieren la versión F-35B, capaz de operar desde portaeronaves, para sustituir a los actuales AV-8B Harrier II Plus, y posiblemente a las del Ejército del Aire también, que ha llegado a mostrar cierta apertura a la posibilidad de incorporar el modelo F-35A a su inventario.
(...) hay más opciones, hay que ver cuál es la ideal", ha subrayado el JEMA. Braco ha mencionado que otros países que también fabrican aviones y en concreto ha hecho directamente referencia a tres, Francia, Suecia y Corea del Sur, como ejemplos de otros modelos de caza existentes en el mercado. Programas Halcón I y IIEl JEMA confirmó que a partir de 2026 llegarán los 20 Eurofighter del programa Halcón I para "sustituir a los F-18 más viejos que están en Canarias".
En todo caso, en el mismo análisis de Global Data en el que se compara la atención de las autoridades británicas sobre ambos proyectos (el de los ya existentes portaaviones y los futuros cazas), el especialista de defensa Tristan Sauer pone en duda la idoneidad de poner en el cesto del GCAP todos los huevos.
Finalmente, la compra de los F-16, 40 en total, ha podido realizarse, como se confirmó hace unas semanas al trascender el inicio del pago de los aparatos, al tiempo que el interés por los Eurofighter continúa y está prevista la compra de otras 40 unidades de este modelo.
Operación Persistent Effort Además del contingente en Rumanía, también están encuadrados en la operación Persistent Effort la baterías Nasams en Estonia y Letonia, la batería Patriot en Turquía y el destacamento Tigru -con el radar del Grupo Móvil de Control Aéreo (Grumoca)- desplegado también a orillas del Mar Negro, en Rumanía.
La entrega tendrá lugar en los polvorines de la base naval de Rota, donde tienen su sede los aviones de combate de despegue y aterrizaje vertical que operan desde el LHD Juan Carlos I.Esta misma bomba con el kit de guiado láser pasa a denominarse GBU-12; con el kit JDAM de Boeing, GBU-38; y con el kit JDAM más láser, GBU-54. En España, los cazas Harrier utilizan con frecuencia en sus ejercicios de adiestramiento en el polígono de tiro de Bardenas Reales (Navarra) el modelo GBU-38 con un peso de 590 libras, alrededor de 268 kg. Los aviones de combate de la Armada también pueden lanzar la GBU-54, comúnmente conocida como LJDAM (Laser Joint Direct Attack Munition, por sus siglas en inglés), una versión mejorada de la GBU-38.Ambas comparten el kit de guiado que convierte una MK-82 (bombas de propósito general) en una bomba de precisión que puede ser lanzada en cualquier condición meteorológica.
La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA) norteamericana reveló entonces, al notificar la operación al Congreso del país para su aprobación, que el precio máximo que Washington estima por estos aparatos es de 7.200 millones de dólares, incluidos equipos y servicios relacionados.
La realidad es que esa amenaza ya pendía sobre cada una de las “líneas rojas” del Kremlin que Occidente se ha ido saltando en su ayuda a Ucrania en la guerra durante los 1.000 días que cumple hoy desde que se inició, el 24 de febrero de 2024.
Tras el malogrado acuerdo de adquisición de cazas F-35, que Estados Unidos vetó en el último momento como respuesta a la compra de sistemas de misiles rusos S-400 por parte de Turquía, Ankara ha estado buscando reforzar su flota con la compra de los 40 nuevos F-16 que finalmente ha suscrito, junto con casi 80 kits de modernización para otros tantos cazas de este modelo.
Este acuerdo se traduce en una inversión adicional por valor de 23 millones de euros en la anualidad de este año. Por otro, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a la sexta enmienda del contrato entre España y Estados Unidos para "la adquisición de repuestos estándar para el sostenimiento de las aeronaves F-18, con alta disponibilidad y corto plazo de entrega, vitales para el sostenimiento de la flota de aeronaves tipo EF-18, con Base en Zaragoza, Torrejón y Gando".
En este punto hay que tener en cuenta que el Eurofighter cuenta con cuatro socios (Alemania, Reino Unido, Italia y España), frente al desarrollador único del Rafale que es Francia, por lo que resulta natural que los pedidos internos sean mucho mayores en el caza coproducido por varios países.
En este caso, el veto lo levantó el pasado enero, en el marco de la contribución que Riad ha estado prestando a la seguridad israelí, al impedir los ataques hutíes de Yemen, y, de fondo, con el incremento de opciones de la firma francesa Dassault Aviation para llevarse el contrato con su avión de combate Rafale.
Tras finalizar su misión, los F-18 aterrizaron en la base aérea de Mikhail Kogalniceanu tras el relevo de los F-16 de la Fuerza Aérea Rumana. La principal hipótesis es que fuera un dron utilizado como plataforma de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR, en sus siglas en inglés).Además de los F-18 han participado en la búsqueda la batería de artillería antiaérea Mamba del Ejército Francés y aviones de patrulla marítima (MPA, en sus siglas en inglés) norteamericanos, así como helicópteros con base en Mikhail Kogalniceanu."Esta misión es un claro ejemplo del compromiso inequívoco de España con los países aliados, así como la excelente integración de los respectivos medios aéreos con el fin de ejercer la protección conjunta del espacio aéreo del flanco oriental de la OTAN", destaca el Emad. A principios de octubre, los F-18 españoles en Rumanía también despegaron de urgencia para monitorizar los movimientos de drones rusos en la frontera con Ucrania.