EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

avión

El Ejército del Aire recibe un radar Lanza-T de Indra capaz de detectar aviones con tecnología 'stealth' y drones

Reseñar que distintas naciones y la propia OTAN han adquirido varias unidades de este sistema", detalla. El jefe del Grumoca, coronel José Antonio Pereira García, ha sido la autoridad designada para la recepción del sistema- Al acto han asistido, entre otras autoridades, el jefe del Mando Aéreo de Combate, teniente general Julio Nieto Sampayo, el jefe del Sistema de Vigilancia y Control Aéreo, general de brigada Eliseo Pérez Gómez, y el capitán de fragata Beltrán Burgada Gil en representación de la Dirección General de Estrategia e Innovación Industrial de la Defensa de la Secretaría de Estado de Defensa, así como una delegación de Indra, encabezada por el jefe de programas con el Ejército del Aire y del Espacio, Juan Rodríguez Gomáriz.

Defensa invertirá 30 millones en equipos y repuestos para los aeronaves del Ejército del Aire y del Espacio

El valor estimado del contrato es de 14,3 millones de euros, y sustituirá al actual firmado en 2021 y que está cerca de finalizar.Según explica la referencia posterior a la reunión de ministros, este acuerdo "es esencial para garantizar el mantenimiento y operatividad de estas aeronaves, y con ello, la continuidad de las distintas misiones que tienen asignadas en el marco de la defensa y de la seguridad nacional".El contrato abarca el suministro de equipos para los diferentes tipos de aeronaves de los que dispone el Ejército del Aire: aviones de caza y ataque, aviones de entrenamiento, helicópteros, y aviones de transporte y apagafuegos.El Ejecutivo también ha autorizado la celebración de un segundo acuerdo marco para la adquisición de repuestos de "los sistemas de avión" para aeronaves del Ejército del Aire y del Espacio.

El PC-21 del Ejército del Aire español duplica su radio de acción con tanques externos de combustible

Los dos contratos incluyen equipos de entrenamiento en tierra firme: simuladores, entrenadores de procedimientos de cabina, sistemas adicionales de planificación e información de misiones, así como software de entrenamiento de pilotos y un paquete logístico.Estos equipos y el avión forman el conocido como Sistema de Entrenamiento Integral (ITS, por sus siglas en inglés), término que el Ejército del Aire y del Espacio utiliza para referirse al nuevo modelo de enseñanza basado en el PC-21.Los alumnos de la AGA realizan las Fase I y II de enseñanza en un único avión, antes empleaban primero la Tamiz y después el C-101, lo que implica un ahorro en el mantenimiento o el suministro de repuestos, entre otras ventajas.Firma: Ejército del Aire y del Espacio

España sella un acuerdo con Turquía para desarrollar el nuevo entrenador avanzado del Ejército del Aire

El departamento que dirige Margarita Robles explica que en el proyecto contará con participación industrial de empresas de ambos países, sin dar más detalles. El acuerdo acerca un poco más la llegada a España del avión Hürjet como reemplazo de los veteranos F-5 del Ala 23 de la base aérea de Talavera la Real (Badajoz), en la recta final de su vida operativa, después de más de 50 años en servicio. En principio, la flota utilizada para adiestrar a los pilotos en el manejo de los cazas Eurofighter y F-18 llegará al final de su vida operativa en torno a 2030. El programa es una de los prioridades del Ejército del Aire y del Espacio y forma parte de los proyectos de adquisiciones que el Ministerio de Defensa quiere poner en marcha en los próximos meses, como explicó la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, en una reciente entrevista a Infodefensa.com.La opción del HürjetEl jefe del Estado Mayor del Aire, general del aire Francisco Braco, reconoció a principios de diciembre que la aeronave turca está "bien posicionada", al tiempo que comentó que España y Turquía mantienen conversaciones desde hace más de seis meses.

Archer y Anduril se alían para desarrollar nuevos aviones militares híbridos capaces de despegar y aterrizar en vertical

La iniciativa pretende aprovechar la “la capacidad de Archer para desarrollar rápidamente aviones VTOL avanzados utilizando piezas comerciales y cadenas de suministro existentes y la profunda experiencia de Anduril en inteligencia artificial, misión e integración de sistemas”.

El Ejército del Aire prioriza los retornos industriales en la sustitución de los F-5: "El Hürjet está bien posicionado"

En este punto están en la actualidad las conversaciones con los distintos candidatos entre los que sobresale el Hürjet de la firma turca TAI."Vamos a adquirir un entrenador, pero ¿qué retornos tenemos?, en ese punto está la negociación", ha explicado el jefe del Estado Mayor del Aire (JEMA), general del aire Francisco Braco, en una encuentro con periodistas en Madrid. El Ministerio de Defensa y el Ejército del Aire y del Espacio, explicó el JEMA, no quieren adquirir un avión mediante un "leasing" donde existe una dependencia alta del fabricante para el mantenimiento o la actualización de componentes.

Medios africanos informan del inminente suministro de un avión C295 a Mozambique

También ha sido diseñada una versión cisterna para la lucha contra el fuego y en noviembre de 2019, por ejemplo, se presentó en Alemania una nueva configuración del C295, que incluye mejoras en cabina, diseño exterior y capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, ISR. 300 pedidos El C295 alcanzó este año los 300 pedidos.

España dotará a sus nuevos Eurofighter y C-295 de patrulla marítima con terminales MIDS de comunicaciones

La compra se efectuará a través del programa MIDS en el que participa España, junto con Alemania, Estados Unidos, Francia e Italia y que gestiona su diseño, desarrollo, producción, suministro y mantenimiento para estos países.El MIDS es un sistema de radio de comunicaciones tácticas que permite transmitir y recibir información entre plataformas militares aéreas, navales y terrestres de forma segura y resistente a las interferencias electromagnéticas. Sus terminales tácticos de comunicaciones avanzadas, seguras y no interferibles permiten intercambiar informaciones tácticas entre diferentes unidades o plataformas militares en misiones conjuntas o combinadas de la OTAN.La configuración BU2 del MIDS LVT incorpora nuevas capacidades operativas, como cifrado programable de nueva generación y mayor velocidad en la transmisión de datos (para transmitir imágenes, videos, y gran cantidad de datos), junto con otras capacidades orientadas a potenciar el carácter NEC (Network Enabled Capability) del sistema.

El avión C295 de patrulla marítima para España supera la Revisión Preliminar de Diseño

Esta compañía también da soporte en tierra, a través del sistema de análisis acústico y de apoyo a la misión (FTAS-Fast Time Analyser System) y el sistema de entrenamiento acústico (TAT-Tactical Acoustic Training). El programa firmado en diciembre de 2023 contempla el suministro de ocho C-295 de la versión de patrulla marítima (MPA) y otros ocho en la configuración de vigilancia marítima (MSA) por 1.655 millones de euros.El primer avión, que será de la versión MPA, llegará en principio en torno a 2027, de acuerdo con el calendario actual.

Airtificial producirá componentes para el entrenador turco Hürjet, candidato a sustituir a los F-5 españoles

La empresa española Airtificial ha cerrado pedidos por un valor de 2,5 millones de euros con Turkish Aerospace Industries (TAI) para la ingeniería, el diseño y la fabricación de 31 ‘sticks’ de vuelo de dos aviones militares de la Fuerza Aérea turca: el entrenador Hürjet, ofrecido a España para reemplazar los F-5 del Ejército del Aire y del Espacio español, y el último modelo de caza de combate. La producción de estos componentes se realizará en la planta en Sevilla de la compañía en el parque tecnológico de Aeropolis. Este contrato eleva a más de un centenar los sticks fabricados por Airtificial para TAI desde el inicio de su relaciones comerciales en 2020. En abril de este año, ambas compañías firmaron un acuerdo de 4,8 millones de euros para la fabricación de 46 sticks de vuelo y el desarrollo en profundidad de las capacidades tecnológicas, electrónicas y mecánicas de estos brazos de control.

Los socios del avión A400M inyectarán 380 millones para mejorarlo

Medio centenar de entregas pendientes Los esfuerzos de madurez que está realizando la empresa para que el avión alcance su máxima capacidad resultan básicos para que se obtengan nuevas ventas de un modelo del que se llevan entregados casi 130 unidades y quedan en torno a otro medio centenar pendiente.

El Ejército del Aire y del Espacio saca músculo al sur de Canarias en su ejercicio más exigente del año

Este es el punto de partida del escenario ficticio del Sirio 2024, el principal ejercicio de este año del Ejército del Aire y del Espacio, y también el más exigente, en el que pondrá a prueba todas sus capacidades de despliegue al sur de las islas Canarias.En esta edición, el ejercicio reunirá a más de 1.500 aviadores y 34 aeronaves pertenecientes a una veintena de unidades: Ala 11, Ala 12, Ala 14, Ala 15, Ala 23, Ala 31, Ala 35, Ala 46, Ala 48, Cintaer, EADA, Edhea, Ezapac, Grualercon, Grucemac, Grumoca, Grunomac, Seada y a la Escuadrilla Plus Ultra de la Guardia Real.El Ejército del Aire y del Espacio desplegará cazas F-18 -en las dos versiones en servicio- y Eurofighter, aviones de transporte A400M y C295 y helicópteros NH90.

​Navantia e Indra firman con Kawasaki un acuerdo de colaboración en torno al avión P-1 de patrulla marítima

Firma: Navantia Antes de la compra de los nuevos C-295, el P-1 japonés aparecía en los estudios elaborados por el Ejército del Aire y del Espacio como una solución a largo plazo -considerando el avión de fabricación española como una solución transitoria-.

La Guardia Civil invertirá hasta 23 millones en la puesta a punto de sus aviones CN-235 de vigilancia marítima

Los CN-235 están equipados con el sistema FITS (Fully Integrated Tactical System) que incluye dos consolas multifuncionales que permiten controlar y presentar la información de los sensores de vigilancia (radar, FLIR, AIS) para el control fronterizo, servicio de salvamento y para la vigilancia marítima.Aunque tienen la base en Torrejón, donde está el cuartel general del Saer, los aviones realizan despliegues temporales en Canarias, Mauritania y Senegal.

Robles cierra la renovación de la cúpula del Ejército del Aire con el 'número dos' y el jefe del Macom

En su paso por el Mando de Apoyo Logístico, ha sido director de la Oficina de Enlace del programa Eurofighter y posteriormente jefe de Sistemas de Aviones de Caza y Sistemas Tripulados Remotamente. Tras su paso por el Estado Mayor del Aire como jefe de la División de Operaciones y ascender a general de división, es nombrado segundo jefe del Mando Aéreo de Combate y jefe del Estado Mayor del Mando Aéreo de Combate. En septiembre de 2022 es nombrado jefe del Mando Aéreo General, cesando en dicho cargo en noviembre de 2023, tras ser nombrado segundo jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire.

La Guardia Civil despliega en Senegal un avión CN-235 para detectar pateras

La Guardia Civil ha desplegado temporalmente un avión de vigilancia marítima CN-235 de su Servicio Aéreo (Saer) en Dakar, la capital de Senegal, para luchar contra la inmigración irregular ante el repunte de la llegada de cayucos en las últimas semanas a las islas Canarias.La aeronave ha comenzado ya a operar desde las instalaciones del destacamento Marfil del Ejército del Aire y del Espacio en las instalaciones de la Escale Aéronautique Commandant Lemaitre en el aeropuerto internacional de Dakar.

Interior compra a la suiza Pilatus un nuevo avión para la Policía Nacional por 17,6 millones

La compañía suiza ultima además la apertura de una fábrica en Sevilla para producir aeroestructuras del PC-24, entre otros componentes. Con este avión, la Unidad Aérea de la Policía reforzar su flota de aviones forma en la actualidad por dos aparatos, un Cessna Citation II y un Beechcraft 200 que superan los 40 años de antigüedad y, aunque sus equipos han sido actualizados, la adaptación tecnológica a los nuevos requerimientos de aeronavegabilidad es compleja.El nuevo avión permitirá a la Unidad Aérea de la Policía Nacional operar vuelos en el espacio aéreo europeo cumpliendo las condiciones de seguridad aérea requerida por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA). Entre las misiones asumidas por la Unidad Aérea de la Policía Nacional están los traslados internacionales en las extradiciones concedidas por las autoridades judiciales europeas, así como el traslado de funcionarios de cualquier unidad operativa.

El Ejército del Aire produce piezas mediante impresión 3D durante el despliegue en Asia Pacífico

El Ejército del Aire y del Espacio español está aprovechando el despliegue de sus cazas Eurofighter y aviones de transporte A400M durante un mes y medio en la región de Asia-Pacífico para evaluar nuevas tecnologías que aspira a jugar un papel fundamental en futuros despliegues como la fabricación aditiva en metal de piezas para aviones. Durante la reciente estancia en la base aérea de Eielson en Alaska (Estados Unidos), el Ejército del Aire y del Espacio desplazó lo que se conoce como FAMU (Forward Advanced Manufacturing Unit), un contenedor desplegable que cuenta con el equipamiento necesario para completar el proceso de fabricación de un componente aeronáutico: escaneo de la pieza dañada, su impresión 3D, aplicación de tratamiento térmico y mecanizado. Este contenedor ha sido configurado con tecnología de la empresa española Meltio a través de la colaboración del Ejército del Aire y del Espacio (Maestranza Aérea de Albacete) con Sicnova y Novaindef. Además, incluye un kit de Ensayos No Destructivos y de elementos de conectividad para asistencia remota, que permiten realizar una inspección minuciosa de la pieza final, asegurando su adecuación a los requisitos técnicos exigidos para su certificación como elemento aeronavegable, según la Ingeniería de Diseño del Ejército del Aire y del Espacio.

La Defensa Aeroespacial de Venezuela intercepta un avión vinculado al narcotráfico

El despliegue de las unidades del Codai se corresponde con el Sistema de Defensa Territorial venezolano, que comprende ocho regiones estratégicas de Defensa Integral en la que está dividido el país: Occidental, Los Llanos, Central, Oriental, Guayana, Marítima Insular, Los Andes y Capital.Autoridades en el lugar del avión siniestrado.

España repliega parte del destacamento en Senegal y el avión C295 operará solo en misiones puntuales

"Tras el cierre de EUTM-Mali la actividad ha disminuido por lo que ha sido necesario readaptar la misión del Destacamento para optimizar los recursos del Ejército del Aire y del Espacio desde territorio nacional", explica el Emad.  El destacamento Marfil desempañaba su misión desde Senegal en todo el Sahel y África Occidental en apoyo a las misiones de la Unión Europea y Francia en su lucha contra el terrorismo yihadista en la región, principalmente en Mali.