EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

avión

Los socios del avión A400M inyectarán 380 millones para mejorarlo

Medio centenar de entregas pendientes Los esfuerzos de madurez que está realizando la empresa para que el avión alcance su máxima capacidad resultan básicos para que se obtengan nuevas ventas de un modelo del que se llevan entregados casi 130 unidades y quedan en torno a otro medio centenar pendiente.

El Ejército del Aire y del Espacio saca músculo al sur de Canarias en su ejercicio más exigente del año

Este es el punto de partida del escenario ficticio del Sirio 2024, el principal ejercicio de este año del Ejército del Aire y del Espacio, y también el más exigente, en el que pondrá a prueba todas sus capacidades de despliegue al sur de las islas Canarias.En esta edición, el ejercicio reunirá a más de 1.500 aviadores y 34 aeronaves pertenecientes a una veintena de unidades: Ala 11, Ala 12, Ala 14, Ala 15, Ala 23, Ala 31, Ala 35, Ala 46, Ala 48, Cintaer, EADA, Edhea, Ezapac, Grualercon, Grucemac, Grumoca, Grunomac, Seada y a la Escuadrilla Plus Ultra de la Guardia Real.El Ejército del Aire y del Espacio desplegará cazas F-18 -en las dos versiones en servicio- y Eurofighter, aviones de transporte A400M y C295 y helicópteros NH90.

​Navantia e Indra firman con Kawasaki un acuerdo de colaboración en torno al avión P-1 de patrulla marítima

Firma: Navantia Antes de la compra de los nuevos C-295, el P-1 japonés aparecía en los estudios elaborados por el Ejército del Aire y del Espacio como una solución a largo plazo -considerando el avión de fabricación española como una solución transitoria-.

La Guardia Civil invertirá hasta 23 millones en la puesta a punto de sus aviones CN-235 de vigilancia marítima

Los CN-235 están equipados con el sistema FITS (Fully Integrated Tactical System) que incluye dos consolas multifuncionales que permiten controlar y presentar la información de los sensores de vigilancia (radar, FLIR, AIS) para el control fronterizo, servicio de salvamento y para la vigilancia marítima.Aunque tienen la base en Torrejón, donde está el cuartel general del Saer, los aviones realizan despliegues temporales en Canarias, Mauritania y Senegal.

Robles cierra la renovación de la cúpula del Ejército del Aire con el 'número dos' y el jefe del Macom

En su paso por el Mando de Apoyo Logístico, ha sido director de la Oficina de Enlace del programa Eurofighter y posteriormente jefe de Sistemas de Aviones de Caza y Sistemas Tripulados Remotamente. Tras su paso por el Estado Mayor del Aire como jefe de la División de Operaciones y ascender a general de división, es nombrado segundo jefe del Mando Aéreo de Combate y jefe del Estado Mayor del Mando Aéreo de Combate. En septiembre de 2022 es nombrado jefe del Mando Aéreo General, cesando en dicho cargo en noviembre de 2023, tras ser nombrado segundo jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire.

La Guardia Civil despliega en Senegal un avión CN-235 para detectar pateras

La Guardia Civil ha desplegado temporalmente un avión de vigilancia marítima CN-235 de su Servicio Aéreo (Saer) en Dakar, la capital de Senegal, para luchar contra la inmigración irregular ante el repunte de la llegada de cayucos en las últimas semanas a las islas Canarias.La aeronave ha comenzado ya a operar desde las instalaciones del destacamento Marfil del Ejército del Aire y del Espacio en las instalaciones de la Escale Aéronautique Commandant Lemaitre en el aeropuerto internacional de Dakar.

Interior compra a la suiza Pilatus un nuevo avión para la Policía Nacional por 17,6 millones

La compañía suiza ultima además la apertura de una fábrica en Sevilla para producir aeroestructuras del PC-24, entre otros componentes. Con este avión, la Unidad Aérea de la Policía reforzar su flota de aviones forma en la actualidad por dos aparatos, un Cessna Citation II y un Beechcraft 200 que superan los 40 años de antigüedad y, aunque sus equipos han sido actualizados, la adaptación tecnológica a los nuevos requerimientos de aeronavegabilidad es compleja.El nuevo avión permitirá a la Unidad Aérea de la Policía Nacional operar vuelos en el espacio aéreo europeo cumpliendo las condiciones de seguridad aérea requerida por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA). Entre las misiones asumidas por la Unidad Aérea de la Policía Nacional están los traslados internacionales en las extradiciones concedidas por las autoridades judiciales europeas, así como el traslado de funcionarios de cualquier unidad operativa.

El Ejército del Aire produce piezas mediante impresión 3D durante el despliegue en Asia Pacífico

El Ejército del Aire y del Espacio español está aprovechando el despliegue de sus cazas Eurofighter y aviones de transporte A400M durante un mes y medio en la región de Asia-Pacífico para evaluar nuevas tecnologías que aspira a jugar un papel fundamental en futuros despliegues como la fabricación aditiva en metal de piezas para aviones. Durante la reciente estancia en la base aérea de Eielson en Alaska (Estados Unidos), el Ejército del Aire y del Espacio desplazó lo que se conoce como FAMU (Forward Advanced Manufacturing Unit), un contenedor desplegable que cuenta con el equipamiento necesario para completar el proceso de fabricación de un componente aeronáutico: escaneo de la pieza dañada, su impresión 3D, aplicación de tratamiento térmico y mecanizado. Este contenedor ha sido configurado con tecnología de la empresa española Meltio a través de la colaboración del Ejército del Aire y del Espacio (Maestranza Aérea de Albacete) con Sicnova y Novaindef. Además, incluye un kit de Ensayos No Destructivos y de elementos de conectividad para asistencia remota, que permiten realizar una inspección minuciosa de la pieza final, asegurando su adecuación a los requisitos técnicos exigidos para su certificación como elemento aeronavegable, según la Ingeniería de Diseño del Ejército del Aire y del Espacio.

La Defensa Aeroespacial de Venezuela intercepta un avión vinculado al narcotráfico

El despliegue de las unidades del Codai se corresponde con el Sistema de Defensa Territorial venezolano, que comprende ocho regiones estratégicas de Defensa Integral en la que está dividido el país: Occidental, Los Llanos, Central, Oriental, Guayana, Marítima Insular, Los Andes y Capital.Autoridades en el lugar del avión siniestrado.

España repliega parte del destacamento en Senegal y el avión C295 operará solo en misiones puntuales

"Tras el cierre de EUTM-Mali la actividad ha disminuido por lo que ha sido necesario readaptar la misión del Destacamento para optimizar los recursos del Ejército del Aire y del Espacio desde territorio nacional", explica el Emad.  El destacamento Marfil desempañaba su misión desde Senegal en todo el Sahel y África Occidental en apoyo a las misiones de la Unión Europea y Francia en su lucha contra el terrorismo yihadista en la región, principalmente en Mali.

República Dominicana adquiere un lote de siete aviones Pillán al Ejército del Aire y del Espacio español

Los 39 aparatos de este modelo en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio fueron producidos en España por la Construcciones Aeronáuticas (CASA), hoy Airbus DS, a través de un acuerdo entre ambas empresas.El T-35 continúa en servicio en la actualidad en las fuerzas aéreas de Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay y República Dominicana.

El A400M del Ejército del Aire reabastece por primera vez a los cazas Harrier de la Armada

La misión principal de este destacamento es proteger el espacio aéreo aliado y evitar incursiones de aeronaves rusas.La Armada también ha estado las últimas semanas presente en la zona con su grupo de combate expedicionario Dédalo, encabezado por el LHD Juan Carlos I, que navega con cuatro AV8B Harrier en su cubierta de vuelo -en todo el despliegue han participado hasta siete-, junto con tres helicópteros AB-212.La unidad aérea embarcada en el Juan Carlos I está formada por nueve pilotos de Harrier y siete de AB-212, junto con personal especializado en el mantenimiento de las aeronaves y el montaje del armamento.

Defensa tiene vía libre a la compra de siete apagafuegos DHC-515 y la actualización de la flota actual por 375 millones

El Gobierno detallaba a principios de junio, después de aprobar el techo de gasto del programa, que "dada la experiencia que el Ministerio de Defensa tiene en este tipo de adquisiciones, se ha acordado entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio de Defensa que este último dirija el proceso de obtención de los siete aviones, para lo que se ha formalizado un acuerdo interdepartamental".Para garantizar la financiación de este proyecto, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico adoptará las medidas necesarias para dotar con sus recursos presupuestarios, en cada anualidad, los compromisos suscritos por el Ministerio de Defensa en ejecución del citado proceso.El importe total estimado de la adquisición de siete aviones es de 375.561.223,07 euros, con la siguiente distribución por anualidades: 102.083.333,33 (2024) euros, 34.027.777,78 euros (2025), 7.056.689,06 euros (2026), 10.585.033,59 euros (2027), 46.808.389,32 euros (2028), 58.333.333,33 euros (2029), 106.944.444,44 (2030) y 9.722.222,22 euros (2031). 

Primer lanzamiento paracaidista a alta cota con oxígeno del Ejército de Tierra desde un A400M

Concretamente, el Ejército de Tierra aportó personal de la Bripac –de las compañías de Reconocimiento Avanzado y de Lanzamientos Paracaidistas– y del Mando de Operaciones Especiales. Por su parte, el Ejército del Aire y del Espacio colaboró con el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas, el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo y la Escuela Militar de Paracaidismo.

Casi 70 años volando, 70 países y 2.700 aviones después el C-130 Hercules sigue fabricándose

El modelo de producción actual del C-130 es el  denominadoC-130J Super Hercules, en el que se incluye la variante cisterna táctica KC-130J de la última entrega.

​El Polo Norte y Nueva Zelanda, los dos hitos para el A400M español en el despliegue por el Pacífico

El otro hito previsto es la toma por primera vez en Nueva Zelanda, las antípodas de España, en el marco del ejercicio australiano Pitch Black.

El Ejército del Aire desplegará sus apagafuegos en ocho bases para la campaña de lucha contra los incendios

A partir del 15 de junio, el número de aviones de alarma a disposición del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ascenderá a 10, según informa el Ejército del Aire y del Espacio. "Durante esta campaña, el personal del 43 Grupo se dedicará plenamente a mantener la flota de aviones en el máximo nivel de operatividad, asegurando una respuesta rápida y efectiva para sofocar los incendios en todo el territorio nacional", añade. Despliegues en el extranjeroAdemás, si es necesario, los aviones podrán también desplegarse en el extranjero, tal como se hizo en 2023 en Túnez, Grecia y Portugal, demostrando una vez más la capacidad y compromiso del 43 Grupo en la lucha contra los incendios forestales a nivel internacional.

Del buque de asalto anfibio Anadolu al avión A400M, la radiografía de la industria de defensa española en Turquía

Foto: La MoncloaPero la relación en defensa no es nueva y abarca también otros ámbitos, Turquía es todavía hoy el principal operador del veterano CN235 adquirido a la española CASA –hoy Airbus- en la década de los 90 y también tiene en servicio el A400M, el avión de transporte militar que Airbus ensambla en su planta de San Pablo en Sevilla.

ITP Aero gana el megacontrato de 80 millones para poner a punto motores de las aeronaves de las FFAA españolas

El Ejército del Aire y del Espacio ha adjudicado a la empresa ITP Aero el acuerdo marco con un presupuesto inicial de 80,7 millones de euros para el mantenimiento de los motores de la flota de aeronaves de las Fuerzas Armadas españolas durante los dos próximos años.Este contrato incluye los servicios de mantenimiento en tercer escalón, que está relacionado con la reparación y mantenimiento en industria de los turbomotores y turborreactores de las Fuerzas Armadas, incluidos sus módulos, componentes, accesorios y equipos anejos (contenedores, utillajes, etc.), para dar continuidad al mantenimiento preventivo/correctivo, que no pueden ser realizados por medios propios.Cabe recordar que el primer escalón corresponde a la reparaciones y mantenimiento en la línea de vuelo; el segundo escalón a las reparaciones y mantenimiento en hangar; mientras que el cuarto y último corresponde a reparaciones más complejas en industria.El acuerdo marco contempla la puesta a punto de los motores de los aviones y helicópteros en servicio en el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio. El nuevo contrato dará continuidad al contrato suscrito por ITP Aero y el Ejército del Aire y del Espacio en 2020 que vence a mediados de este 2024.El mantenimiento de los motores en servicio en las distintas flotas de las Fuerzas Armadas es imprescindible para el cumplimiento de los fines y objetivos de estas, recordaba el Ministerio de Defensa en diciembre cuando el Consejo de Ministros dio luz verde al acuerdo marco. "Para asegurarlo, se requiere contratar el servicio de revisión, reparación y actualización correspondiente", apuntaba entonces el departamento. Contrato valorado en 173 millones El valor estimado del acuerdo marco asciende a 173,4 millones de euros.

Lamaignere implanta un sistema de seguimiento de los envíos ITAR en el sector aeronáutico

La solución, según la empresa con sede central en Sevilla, asegura el cumplimiento de estas regulaciones mediante un seguimiento continuo y detallado, desde el origen hasta el destino final de la mercancía. El objetivo de la plataforma conocida como Lamaignere Shipments Monitoring Systems (SMS) es responder a los nuevos desafíos significativos en la gestión y el seguimiento de envíos sensibles y críticos en el sector aeronáutico global.La compañía explica que "este servicio de seguimiento se distingue por sus capacidades avanzadas y personalizables que son especialmente beneficiosas para el manejo de los envíos ITAR en el sector aeronáutico como pueden ser el seguimiento en tiempo real del envío, la configuración de alertas instantáneas ante cualquier desviación o incidente durante el transporte y el cumplimiento de todos los requisitos exigidos para transportar mercancías ITAR".Varios clientes de la compañía ya manejan envíos ITAR y utilizan el sistema de seguimiento propuesto por Lamaignere.