"Los simuladores de Indra se distinguen por contar con un sistema visual que proyecta la escena con una calidad extremadamente elevada y por replicar la cabina del helicóptero con total fidelidad, incorporando los sistemas de aviónica reales", subraya la empresa española.Entre las últimas novedades en simulación, Indra apuesta por simuladores interoperables que, gracias al protocolo de conectividad HLA (Arquitectura de Alto Nivel, en inglés), pueden conectarse entre sí y compartir un mismo escenario virtual, y trabaja con nuevas tecnologías como la realidad virtual y aumentada, así como de la inteligencia artificial, que permite incorporar nuevas funcionalidades avanzadas.
Desarrollar esta arquitectura modular también ayudará a Europa a invertir de manera más inteligente y eficiente en defensa y, por lo tanto, adquirir una mayor soberanía tecnológica y estratégica.NG MIMANG MIMA (Next Generation Military Integrated Modular Avionics) es un proyecto financiado por la Comisión Europea a través del Fondo Europeo de Defensa con un plazo de ejecución de tres años en el que trabajan de forma conjunta más de 20 empresas de nueve países coordinadas por la empresa Indra.Más en concreto participan en él: Airbus Defence and Space GMBH (Alemania), Airbus Defence and Space SA (España), Arctur Racunalniski Inzeniring Doo (Eslovenia), Barcelona Supercomputing Center Centro Nacional de Supercomputación (España), Clue Technologies SL (España), Data Machine Intelligence Solutions GMBH (Alemania), Diehl Aerospace GMBH (Alemania), Elettronica SPA (Italia), ESG Elektroniksystema und Logistik GMBH (Alemania), GMV Aerospace and Defence SA (España), Honeywell International SRO (República Checa), Indra (España), ISD Lyseis Olokliromenon Systimaton Anonymos Etaireia (Grecia), Leonardo Societa Per Azioni (Italia), Office National d’Études et de Recherches Aerospatiales (Francia), Politécnico di Milano (Italia), Rockwell Collins Deutschland GMBH (Alemania), Saab Aktiebolag (Suecia), Safran Electronics & Defence (Francia), Scioteq (Bélgica) y Thales AVS France SAS (Francia).
Con este contrato, el primero bajo el paraguas de servicios en España, el conglomerado aeroespacial y de defensa ha suscrito ya un total de veinticuatro asociaciones con distintos proveedores externos dentro del programa de desarrollo del sistema aéreo no tripulado para misiones Istar (Intelligence, Surveillance, Target Acquisition and Reconnaissance).Según ha explicado Skylife en un comunicado, el acuerdo demuestra que la firma está preparada para cumplir con los requisitos y especificaciones acordados entre los usuarios finales del Eurodrone, que serán España, Alemania, Francia e Italia; la Organización para la Cooperación Conjunta en Materia de Armamento (Occar), que actúa como autoridad contratante; y Dassault Aviation, Leonardo y Airbus, es decir, los socios industriales del proyecto.Experiencia demostrada en programas militaresLa participación de la sevillana en el programa del Eurodron se basa en una dilatada experiencia en el desarrollo y la producción de servicios de ingeniería en sectores como el aeroespacial.
Defensa explicó entonces que "la aviónica de estos aparatos que fue reemplazada en los años 2000", sin embargo, apunta que "como consecuencia del paso del tiempo" los distintos subsistemas deben ser sometidos a otra actualización "para permitir al Ejército del Aire y del Espacio mantener la necesaria capacidad de formar a sus pilotos de caza hasta que se produzca la baja de servicio y sustitución de la flota de estos aparatos, prevista para el año 2030".
Una delegación de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) participó de la conferencia internacional Technical Coordination Group TCG 130 con la finalidad de evaluar las opciones para la modernización de la aviónica de sus dos aviones de transporte militar y tanqueros aéreos KC-130H adquiridos al Ministerio de Defensa de España.El evento es de interés para la FAP, que tiene en servicio a dos transportes aéreos L-100-20 Hércules y los dos KC-130H Hércules dados de baja por el EJército del Aire y del Espacio español, y en particular para el Escuadrón de Mantenimiento Aéreo N° 806 que tiene la intención de familiarizarse con las propuestas técnicas que actualmente ofrece el mercado internacional para modernizar la cabina de los KC-130H, cuya aviónica ha sido modernizada hace unos 20 años. La invitación a participar en el evento que se desarrolló entre el 23 y 28 de octubre en la ciudad de Orlando, Florida, Estados Unidos, se produjo vía carta de la empresa Segers Aero Corporation, la cual fue aceptada por el instituto armado peruano, designando para tal fin a una delegación conformada por el comandante Diego Arturo Del Villar Briceño, mayor Ángel Alexander Pérez García y el capitán Renato Rubén Figueroa Vásquez.