EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Batallón de Aviones La Independencia

Los paracaidistas del Ejército de Chile certifican sus capacidades en Arica con un salto desde un CN-235

contempla la evaluación física del personal, junto con la reinstrucción de técnicas de salto, caída y los procedimientos que van desde el equipamiento, embarque, transporte y posterior salto desde la aeronave para garantizar que los efectivos cumplan con los estándares establecidos por esta especialidad.La actividad culminó con el salto de requisito en paracaídas T-11 desde la aeronave de transporte CN-235-100M del Batallón de Aviones La Independencia de la Bave, que operó desde el aeródromo El Buitre, ubicado al interior de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, demostrando así los paracaidistas su alto nivel operativo y destrezas.Cabe señalar que en el marco de la certificación, un paracaidista militar enfrentó una situación de emergencia al enredarse su paracaídas tras el salto.

El Ejército de Chile emplea un Cessna C208B Grand Caravan para detectar incendios forestales en La Araucanía

El Ejército de Chile desplegó un Cessna C208B Grand Caravan del Batallón de Aviones La Independencia de la Brigada de Aviación Ejército (Bave) para monitorear los incendios forestales y detectar la aparición de nuevos focos de fuego en la Región de La Araucanía.Esta zona del sur del país, que mantiene en toque de queda, desde las 22:00 horas hasta las 06:00 de la mañana, a las comunas de Angol, Collipulli, Ercilla, Traiguén, Lumaco y Galvarino, registraba al 13 de enero un total de 17.817 hectáreas quemadas y 12 incendios activos.El Grand Caravan arribó el 8 de febrero a la base aérea Maquehue de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en Padre Las Casas, Temuco.

El Ejército de Chile entrega la Boina Negra a 75 nuevos paracaidistas militares en Peldehue

La Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales (Escpar y Fes) efectuó el viernes 24 de enero en Peldehue la ceremonia de graduación Curso de Paracaidista Básico Militar 2025 en el que un total de 75 oficiales y suboficiales, egresados recientemente de las escuelas matrices del Ejército de Chile, recibieron la Boina Negra tras culminar con éxito esta exigente formación.Según la institución, este programa, que tuvo una duración de tres semanas, representa la puerta de entrada a las Operaciones Especiales y es el requerimiento mínimo para poder ser integrante de las unidades de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro.El Curso de Paracaidista Básico Militar 2025 entregó a los alumnos la preparación física y las competencias técnicas para que puedan realizar saltos en paracaídas de apertura automática Airborne Systems modelo T-11 desde una aeronave en vuelo de manera diurna y nocturna.Los graduados estarán en condiciones de integrar una unidad de paracaidistas, componente polivalente con que cuenta la institución para insertar al personal de Operaciones Especiales en áreas de difícil acceso, siendo de gran utilidad en situaciones de guerra o de ayuda a la comunidad durante catástrofes, accidentes o desastres naturales.Fases tierra y aireEl curso contempló dos semanas de preparación física en tierra para que los alumnos adquieran las competencias técnicas que les permitirán realizar saltos en paracaídas desde una aeronave en vuelo de manera diurna y nocturna.En la fase tierra se realizaron ejercicios de caídas de aterrizaje en plataforma, arnés de columpio, arnés suspendido, entrenamiento en tierra en avión simulado donde se practican los pasos previos al lanzamiento y durante la salida por puerta de una aeronave, conocimiento de material, equipamiento y salto desde torre que simula el lanzamiento desde un avión en vuelo.En la fase aire se ejecutaron cuatro saltos administrativos diurnos y por primera vez dos nocturnos como parte de la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje.

El Ejército de Chile incorpora tres aviones de transporte táctico ligero Casa C-212 cedidos por la FACh

La Brigada de Aviación del Ejército de Chile (Bave) efectuó el viernes 10 de enero la ceremonia de incorporación de tres aviones de transporte táctico ligero Casa (hoy Airbus Defence and Space) C-212 Aviocar que fueron entregados por la Fuerza Aérea de Chile (FACh).El acto se efectuó en el aeródromo La Independencia en Rancagua y fue presidido por el comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga, y el comandante en jefe de la FACh, general del aire Hugo Rodríguez.La institución señaló en sus redes sociales que las aeronaves incorporadas permitirán aumentar sus capacidades en misiones de operaciones especiales, carga y evacuaciones aeromédicas, fortaleciendo así sus operaciones y la colaboración con la FACh.El material de vuelo, como publicó Infodefensa.com, prestaba servicios en el Grupo de Aviación N°2 de la Iª Brigada Aérea en Iquique y arribó a inicios de diciembre de 2024 al aeródromo La Independencia para sumarse al Batallón de Aviones de la Bave.

FFEE de la Armada de Chile realizan saltos y lanzamiento de carga y botes desde un CN-235 de la Bave

Operadores del Comando de Fuerzas Especiales (Comfues) de la Armada de Chile efectuaron prácticas de paracaidismo militar y lanzamiento de carga y botes al mar desde un avión Airbus Defence and Space CN-235-100M de la Brigada de Aviación del Ejército de Chile (Bave).Según un video publicado en las redes sociales de la Armada de Chile, esta actividad, que se extendió durante una semana, permite al personal del Comfues mantener sus capacidades operativas en óptimas condiciones.El comandante del Batallón de Aviones La Independencia de la Bave, teniente coronel Rafael Molina, señaló que el fin de estos entrenamientos de unidades de Operaciones Especiales, tanto del Ejército como de la Armada, es contribuir a la seguridad de Chile.El oficial destacó el carácter conjunto de este entrenamiento, que incluyó saltos diurnos y nocturnos, y el logro de los objetivos impuestos por el escalón superior que se cumplieron cabalmente.Operaciones de inserción de Fuerzas EspecialesEl comandante general del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile, contraalmirante IM Jorge Keitel, indicó que el apoyo de las aeronaves de la Bave permitió a los operadores del Comfues "ejecutar distintas actividades de salto, tanto diurnos, nocturnos, con equipo, sin equipo, y también se aprovechó para hacer lanzamiento de carga y de botes al agua".El contraalmirante IM Jorge Keitel destacó el apoyo de la Bave ya que su presencia contribuyó a "practicar, reentrenar las técnicas, tácticas y procedimientos para ejecutar este tipo de operaciones de inserción de Fuerzas Especiales".Por su parte, el comandante del Comfues de la Armada de Chile, capitán de navio IM César Aguirre, explicó que este período de entrenamiento contempló "paracaidismo militar de baja altura con línea estática y de paracaidismo libre militar con saltos a gran altura".El oficial agradeció el fundamental apoyo del Ejército que desplegó material de vuelo CN-235-100M en este entrenamiento de mantenimiento de capacidad de fuerzas especiales, expresando que este esfuerzo conjunto fue "bastante provechoso".

Paracaidistas del Ejército de Chile y del US Army realizan salto nocturno desde un C-130J de la USAF en Tarapacá

En SF24 participan 200 efectivos de Estados Unidos y más de 300 integrantes del Ejército de Chile.Los efectivos del 3rd Battalion del 509th Parachute Infantry Regiment del 2nd Infantry Brigade Combat Team (Airborne) de la 11th Airborne Division y fuerzas especiales del Ejército de Chile realizaron una serie de preparativos antes del salto que contemplaron ejercicios de caídas al aterrizar y simulacros de verificación de equipo, enganche de línea estática y control de seguridad.Por su parte, la Agrupación de Comandos N°6 Leucotón del Ejército de Chile demostró su profesionalimo con un salto de paracaidista básico militar al mar y una infiltración anfibia empleando en esa operación un avión de transporte CN-235-100M de la Bave.Special Operations Air Task Group Alicanto Según las redes sociales del Comando de Operaciones Especiales (Cope), en el ejercicio SF24 la Bave constituyó el Special Operations Air Task Group Alicanto conformado por 77 especialistas de Aviación del Ejército de Chile.que se entrenaron en tácticas, técnicas y procedimientos en ambiente desértico.En la actividad participan tripulaciones de Aviación de Operaciones Especiales (SOA) del Batallón de Helicópteros Germania y del Batallón de Aviones La Independencia, junto a un equipo de combate logístico del Batallón Logístico de Aviación, medios del Pelotón de Telecomunicaciones y de la Compañía Servicio de Base de la BAVELos efectivos de esta unidad del Comando de Operaciones Especiales han ejecutando tareas de evacuación aeromédica (Medevac), mando y control (C2), inserción de Fuerzas Especiales, reconocimiento e integración con medios como el material de vuelo UH-60 Black Hawk del 1st Battalion del 228 Aviation Regiment del US Army.En este marco, médicos y enfermeros de combate del Ejército de Chile y de la Guardia Nacional del Ejército de Texas realizaron una instrucción que contempló procedimientos de primeros auxilios, medidas inmediatas para salvar vidas y clasificación de heridos para evacuaciones aeromédicas.

Tripulaciones de la FACh, USAF y del Ejército de Chile realizan un ejercicio FARP en Estrella Austral

Tripulaciones de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), de la United States Air Force (USAF) y del Ejército de Chile participaron en un entrenamiento de misión de reabastecimiento en tierra Forward Area Refueling Point (FARP) en el marco del ejercicio conjunto combinado Estrella Austral 2023.MH-60M Black Hawk de la FACh y C-130J-30 de la USAF. Foto: FAChSegún la FACh, la actividad contempló un briefing de coordinación en la base aérea Pudahuel donde tomaron parte pilotos y tripulaciones del Grupo de Aviación Nº 9 y del Grupo de Aviación Nº 10 de la IIª Brigada Aérea; del Batallón de Helicópteros Germania y del Batallón de Aviones La Independencia de la Brigada de Aviación Ejército (Bave); y del 39th Airlift Squadron de la USAF.Posteriormente, las tripulaciones se trasladaron hasta la base aérea Quintero donde aviadores militares del Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales Escuela Táctica, brindaron el apoyo logístico y operacional para efectuar el ejercicio.

El Ejército de Chile gradúa a una nueva generación de paracaidistas básicos militares

Veinticinco oficiales y cuarenta y siete suboficiales recién egresados de las escuelas matrices del Ejército de Chile finalizaron con éxito en el mes de enero el curso de Paracaidista Básico Militar siendo ésta la primera generación que emplea el nuevo paracaídas T-11 de Airborne Systems.El programa, a cargo de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales (Escpar y Fes), entregó a los alumnos la preparación física y las competencias técnicas para que puedan realizar saltos en paracaídas desde una aeronave en vuelo de manera diurna y nocturna.Según la institución, esta capacitación busca que los oficiales y suboficiales sean capaces de abandonar una aeronave realizando un salto en paracaídas y desarrollar operaciones en tierra como la infiltración.El jefe del curso, capitán Ignacio De la Cerda, indicó que este programa “es la puerta de entrada para el personal que, en un futuro, quisiera seguir esta línea de carrera de las Operaciones Especiales y ojalá estuvieran incentivados en que efectúen los distintos cursos de Comandos; Combate Especial, los que imparte la Escuela de Paracaidistas”.Fases tierra y aireEl curso contempló dos semanas de preparación física en tierra para que los alumnos adquieran las competencias técnicas que les permitirán realizar saltos en paracaídas desde una aeronave en vuelo de manera diurna y nocturna.En la fase tierra se realizan ejercicios de caídas de aterrizaje en plataforma, arnés de columpio, arnés suspendido, entrenamiento en tierra en avión simulado donde se practican los pasos previos al lanzamiento y durante la salida por puerta de una aeronave, conocimiento de material, equipamiento y salto desde torre que simula el lanzamiento desde un avión en vuelo.En la fase aire se ejecutan saltos administrativos diurnos además de un salto nocturno.