Respecto a los carros, España por el momento trabaja en la reparación de media docena Leopard de la versión 2A4 de los que estaban almacenados en el polígono de Casetas en Zaragoza.
La construcción del puente es simétrica, por lo que permite el desmontaje desde ambos extremos del río o vado sin trabajo adicional. Este tipo de puentes desplegables son fundamentales para garantizar la movilidad de los vehículos y los soldados en los cursos fluviales donde el enemigo, las inundaciones o una catástrofe han demolido todos los puentes.
El anuncio activó las gestiones administrativas para la entrega de los TOA y los trabajos de puesta a punto con apoyo de la industria.España está inmersa también en los preparativos para el envío de un primer lote de Leopard 2A4 a las fuerzas ucranianas.
En la actualidad, realiza estas tareas para una segunda fase de vehículos de combate de ruedas Piraña III C de Infantería de Marina y para obuses 155/52, en este caso del Ejército de Tierra.También participa en el montaje final de los siete primeros VCR 8x8 Dragón y, en el pasado, ha montado los 219 de combate Leopard 2E, 13 de recuperación y cuatro de escuela, y en la primera y segunda fase del vehículo de combate de cadenas Pizarro –incluido la última variante del vehículo de zapadores Castor-, todos ellos encargados por el Ministerio de Defensa español.Los trabajosLas fuentes conocedoras del proceso dijeron que las primeras tareas en el caso de los Leopard 2A4 es realizar un diagnóstico en profundidad de su estado para determinar que tareas son necesarias para ponerlos a punto, y, en concreto, que sistemas deben repararse o tienes que sustituidos.
El coste de construcción de una fábrica como la que plantea Rheinmetall se estima en una orquilla entre 700 y 800 millones de euros que debería asumir el Gobierno alemán, según la empresa, de acuerdo con la información recogida por Capital Radio.
Junto con el envío de carros Leopard 2A4 a Ucrania, España ha ofrecido un plan de adiestramiento en las unidades del Ejército de Tierra para que las tripulaciones ucranianas que emplearán estos carros en el frente aprendan a utilizarlos y puedan sacar el máximo rendimiento a estos vehículos.
Y lo va a hacer con notable fuerza, secundado además por el anuncio de que Estados Unidos también va a suministrar sus propios carros, en concreto 31 Abrams.Berlín ha optado por suministrar unidades de la variante Leopard 2A6, que es una de las más modernas y la misma de la que deriva la versión española 2E, y en un número suficiente como para armar dos batallones.
Desde entonces, Robles ha insistido en que el tema de los carros no es una de las posibilidades en las que trabaja España para ayudar a Ucrania.
Este importe suele incluir el presupuesto para posibles prórrogas y partidas para modificaciones previstas.En mayo, el Ejecutivo aprobó otro contrato similar para la adquisición de repuestos por 30 millones de euros que incluye el suministro de componentes de vehículos acorazados y también de mecanizados, de ruedas y autopropulsados de artillería en servicio en el Ejército de Tierra.Compra de terminales tácticos de comunicacionesEl Gobierno también ha autorizado la celebración de un contrato para la adquisición de 41 nuevos terminales MIDS LVT BU2 (Multifunctional Information Distribution System, Low Volume Terminal, Block Upgrade Two) por un valor estimado de 16.400.000 euros.
La Armada ha trasladado a la Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuster (Eimgaf), situada en Cartagena, el último carro de combate M60 A3 TTS que estuvo operativo en la Fuerza de Infantería de Marina. El blindado, que llegó el pasado 13 de diciembre, ocupará un lugar privilegiado en la exposición permanente de la escuela.
Además de conocer a los efectivos que participarán en esta operación, el Rey tuvo la oportunidad de ver algunos de los medios que los militares españoles emplean en la misión aliada como el carro de combate Leopardo, el obús autopropulsado M109 y el misil contracarro Spike.
Carros de combate Leopardo y vehículos blindados de cadenas Pizarro del Ejército de Tierra español desplegados en Letonia han participado como cada año en el ejercicio Iron Spear en el que han acudido varios países de la OTAN con presencia en la misiones en el flanco este. El Estado Mayor de la Defensa (Emad) ha publicado un vídeo donde puede verse a los medios españoles en acción. En esta edición, los Leopardo han quedado en primera posición en la competición de tiro. Vídeo: Oficina de Comunicación del Estado Mayor de la Defensa
El Ejército de Tierra español cuenta con un contingente de unos 850 militares en la misión Presencia Avanzada Reforzada (EFP) de la OTAN en Letonia. Los efectivos desplegados en esta misión prácticamente se ha doblado este año tras la decisión de los países de la OTAN de reforzar el material y el personal en el flanco este de Alianza por la invasión rusa de Ucrania.El destacamento español está formada por un subgrupo táctico mecanizado y por unidades de zapadores, artillería y apoyo logístico.
El evento se celebrará en el recinto Fibes de Sevilla los días 22 y 23 de noviembre.
Como publicó Infodefensa.com, Defensa se abrió hace unas semanas a estudiar el envío de los Leopard de Zaragoza, tras solicitar Ucrania en repetidas ocasiones una mayor implicación de España en la entrega de material ofensivo.
El desarrollo del Famous 2 incluye actividades de estudio, diseño, prototipos y pruebas en un proyecto al que la Comisión sitúa bajo el epígrafe de “Futuros vehículos terrestres modulares y tecnologías de apoyo, incluidas las tecnologías ecológicas” y con el título de llamada “Mejora de la flota y combate cuerpo a cuerpo”.
De acuerdo con las fuentes que han informado a Infodefensa.com, se espera que ambos gobiernos concedan sus respectivas autorizaciones teniendo en cuenta el respaldo público que los dos gobiernos han mostrado al presidente ucraniano Zelenski desde el principio del conflicto.La donación sería solo parte del proceso burocrático porque luego el gobierno español tendría que aprobar las correspondientes licencias de exportación algo que, aunque requiera tiempo, tampoco debería ser un obstáculo insalvable, ya que controla la Junta Interministerial para el Comercio y Control del Material de Defensa y Tecnologías de Doble Uso (Jimddu), el órgano gubernativo que debe aprobar la operación.Definición del material a donar a Ucrania del Ejército español El embajador de Ucrania en España, Igor Zovkva, ha reclamado -en privado y en público- una mayor implicación de España en el envío de ayuda militar ofensiva y, como consecuencia de ello, el Ministerio de Defensa inició hace un tiempo un estudio sobre qué podía aportar en este sentido, sobre todo teniendo en cuenta que otros países de la Unión Europea han ofrecido y/o entregado a las Fuerzas Armadas ucranianas carros de combate o vehículos blindados pesados.Al parecer, fue la propia representación diplomática ucraniana en España quien hizo saber al ministerio su interés por los carros de combate que el Ejército de Tierra español tenía almacenados -otros los definen como abandonados- y reclamó su entrega desinteresada.Según las fuentes consultadas por Infodefensa.com, tras diversas conversaciones e informes entre Defensa y el Ejército español, se llegó a un consenso de avanzar en la donación de 10 de las 53 unidades, ya que el Ejército de Tierra ha manifestado que requiere algunos de esos carros para convertirlos en carros de ingenieros y lanzapuentes, una reivindicación operativa manifestada desde hace bastantes años.
La ministra insistió además en que las reparaciones necesarias en el caso de los Leopard son “importantes” y, por lo tanto, España no entregaría los carros de forma inmediata.
Por lo tanto, España dependería del visto bueno final de Alemania en el caso de los Leopard 2A4. Alemania primero alquiló, en 1995, y después vendió, en 2005, un centenar de carros Leopard de la versión 2A4 a España.
El embajador de Ucrania en España aseguró la semana pasada que la munición facilitada por España solo da “para dos horas de combate”.