La pieza reemplazó el tubo de 22 calibres por uno de 33 calibres logrando un alcance con munición asistida de 19,5 km.Es operado por el Grupo de Artillería N° 14 Parinacota de la Brigada Motorizada N° 24 Huamachuco, Grupo de Artillería N° 1 Tacna del Regimiento de Artillería N° 1 Tacna, Grupo de Artillería N° 11 Aldunate de la Escuela de Artillería, Grupo de Artillería N° 3 Silva Renard del Regimiento N° 6 Chacabuco, Batería Independiente N° 12 Magallanes del Destacamento Acorazado N° 5 Lanceros y Batería Independiente N° 13 Tierra del Fuego del Destacamento Motorizado N° 11 Caupolicán.M-56El obús M-56 es una pieza de artillería desarrollada por Oto Melara (Leonardo) en la década de 1950 para satisfacer la necesidad que tenían las brigadas alpinas del Ejército Italiano de un obús ligero, flexible, compacto y apto para su empleo en montaña.Fue incorporado por el Ejército de Chile en 1963 y es utilizado por las unidades de artillería de montaña.
La Competencia Nacional de Tanques 2018 fue ganada por el Grupo de Tanques N°7 Guías de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores y se incorporó en ese año por primera vez la categoría de Leopard 1V logrando la máxima distinción el Grupo de Tanques N°6 Lanceros de la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos.La edición 2019, al igual que las anteriores, se desarrolló en las instalaciones del Cecombac en Iquique y en el Campo Militar Pozo Almonte de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores, y el primer lugar lo alcanzó el equipo Rojo 2 del Grupo de Tanques N°8 Exploradores de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción. Este certamen táctico-técnico se suspendió entre los años 2020 y 2021 producto de la emergencia sanitaria del coronavirus.
Un equipo del Área de Sensores y Simulación de Servicios y Soluciones Tecnológicas S.A. (S2T), una filial de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), desarrolló entre el 4 y 9 de septiembre trabajos de mantenimiento a las cabinas de simulación de tanques Leopard 2A4 del Ejército de Chile.De acuerdo a la cuenta Linkedin de S2T, el proceso ha contemplado a la fecha tres visitas a terreno a las instalaciones en donde este cliente estratégico dispone de esta tecnología que permiten instruir y entrenar a las dotaciones de los Leopard 2A4 de acuerdo a una Ocupación Militar Especializada (OME).Trabajos de mantenimiento a cabinas de simulación de tanque Leopard 2A4. Imagen: S2TLa primera visita del equipo del área de Sensores y Simulación sirvió para levantar las necesidades de mantenimiento, en la segunda se iniciaron los trabajos que permitieron entregar las primeras cabinas operacionales y en la tercera se continuó desarrollando mejoras a otras cabinas de simulación.En la última visita de S2T se iniciaron también las pruebas a otros sistemas periféricos de las cabinas que está diseñando y construyendo la empresa, específicamente lo referido a botoneras de control que integran y replican componentes electrónicos que se encuentran en la categoría de obsoleto.TIC e ingeniería de sistemasS2T es una sociedad anónima cerrada, filial de Famae, creada en el año 2010 que provee soluciones tecnológicas, servicios de consultoría e integración en las áreas de las tecnologías de la información, comunicaciones e ingeniería de sistemas, con especial orientación a las necesidades del Ejército e instituciones de la Defensa Nacional de Chile.La empresa entrega servicios de integración e implantación de soluciones informáticas con fuerte orientación a la gestión de la defensa, servicios de outsourcing de ERP y TIC, administración de servicios de soporte TI y servicios de consultoria en TI.Entrenador de helicóptero MD-530F. Imagen: S2TS2T brinda también soluciones y servicios de infraestructura tecnológica, soluciones de sensorización, servicios de Ciberdefensa y Ciberseguridad, sistemas integrales de seguridad electrónica y desarrollo de soluciones de simulación como el entrenador de helicóptero recientemente entregado a la Brigada de Aviación Ejército (Bave).
Foto: Ejército de ChileSus actuales instalaciones, inauguradas en abril del 2011 y ubicadas en el sector Los Arenales a 25 kilómetros al norte de Antofagasta, cuentan con una moderna infraestructura que optimizan los recursos para fortalecer la instrucción y el entrenamiento de las unidades.Está integrada por un Cuartel General, Plana Mayor, Batallón de Infanteria N° 7 Esmeralda, Grupo de Artillería N°5 Antofagasta, Grupo de Tanques N° 8 Exploradores, Compañía de Ingenieros Mecanizada N°10 Pontoneros, Compañía de Telecomunicaciones N° 7 San Pedro de Atacama, Pelotón de Exploración Blindado y Compañía Logística.Dispone de subsistemas de maniobra representada por los tanques Leopard 2A4 y los vehículos de combate de infantería Marder 1A3; medios de apoyo técnico y de fuego a cargo de material de artillería autopropulsado M-109, misiles antiblindaje Spike, vehículos de combate de ingenieros lanzapuente Leguan y abre brecha y lanzafajinas de la familia Leopard 1, entre otros.