En concreto, la sanción se le ha impuesto por incumplir el Reglamento sobre Tráfico Internacional de Armas al clasificar y controlar mal las exportaciones de artículos de defensa, incluidos los clasificados, según el Departamento de Estado de Estados Unidos, que es la entidad norteamericana equivalente al Ministerio de Asuntos Exteriores de otros países.
El segundo puesto es para Aviation Industry Corporation of China (ella sola facturó 44.911,22 millones de dólares en defensa), como se ha apuntado; China State Shipbuilding Corporation Limited ha entrado por primera vez en este ranking, posicionándose directamente entre las diez más destacadas del mundo, en concreto el puesto octavo con una facturación en el negocio militar de 21.164,02 millones; China North Industries Group Corporation Limited (16.614,15 millones) se sitúa en la novena plaza; China Electronics Technology Group también entra por primera vez en el listado, y lo hace con un igualmente notable decimoprimer puesto, gracias a sus 14.295,24 millones facturados en defensa; seguida en el decimosegundo lugar por otra firma del gigante asiático, China South Industries Group Corporation (13.772,07 millones), y, finalmente, en un más atrasado puesto 52º se encuentra China Aerospace Sciencie and Technology Corporation, tras caer su facturación en el negocio militar casi un 80% respecto al ejercicio anterior y situarse en 2.059,12 millones de dólares.Entre las doce primeras del ranking, junto a las cinco chinas citadas y Lockheed Martin, se encuentran RTX (tercer lugar y 40.600 millones de facturación en defensa); Northrop Grumman (cuarta y 35.197 millones), General Dynamics (quinta y 33.651 millones), Boeing (sexta y 32.684 millones), BAE Systems (única británica en este listado corto, en el séptimo puesto, con 27.551,81 millones) y L3Harris Technologies (décima, con 15.553 millones).
Luego de un impasse de varios años, que algunas fuentes asocian con la negativa del Gobierno uruguayo de comprar OPV a China, el país asiático ha concretado una nueva donación de material para Uruguay. Con la presencia del ministro de defensa de Uruguay, Armando Castaingdebat, y el embajador de China en Uruguay, Huang Yazhong, junto a altas autoridades militares y civiles del país, se firmó el acuerdo por una donación de 30 millones de yuanes (4,1 millones de dólares). Autoridades presentes durante la firma del convenio entre China y Uruguay Firma: MDNLos equipos incluyen 15 cocinas de campaña remolcadas, 15 generadores remolcados de 30kw, cuatro tanques de agua con capacidad para 10 mil litros, 102 radios digitales de mano PRC 5187, 34 radios fijas digitales PRC 5188 y un camión cisterna de combustible con capacidad para 20.000 litros. En declaraciones a la prensa, el ministro de defensa de Uruguay agradeció la donación y destacó que se busca profundizar la relación con China, particularmente en lo que refiere a entrenamiento y capacitación en todo lo referente a Misiones de Paz bajo bandera de Naciones Unidas, algo que es de suma importancia para Uruguay.
No 50º aniversário do estabelecimento das relações diplomáticas entre a China e o Brasil, a cooperação militar entre os dois países pode alcançar um novo patamar.
En el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Brasil, la cooperación militar entre ambos países podría alcanzar un nuevo nivel.
Portaria cria Grupo para Estudo de Viabilidade (EV) visando aquisição futura de um Sistema de Defesa Antiaérea de Grande Altura e Longo Alcance, equipado com radares e armado com mísseis.
La Ordenanza crea un Grupo de Estudio de Viabilidad (GEF) para la futura adquisición de un Sistema de Defensa Antiaérea de Gran Altitud y Largo Alcance, equipado con radares y armado con misiles.
Tras el anuncio de la retirada de Australia de la adquisición de Avibras, las propuestas de China y el Oriente Medio han dado un nuevo giro.
Após o anúncio da desistência australiana pela aquisição da Avibras, surgem propostas da China e do Golfo Pérsico em nova reviravolta.
Sus principales propósitos en América Latina se ubicaban en conseguir los apoyos necesarios para consolidar y reforzar su posición en el continente, pretendiendo presentarse como país de referencia en alternativa a la Unión Europea, los Estados Unidos y principalmente China que ya desde hace varios años se ha posicionado como socio comercial privilegiado, en el Caribe, centro y sud América.No es casualidad que las acciones de Rusia en el continente hayan sido definidas como una "ofensiva diplomática": en un sistema internacional en transición aún incapaz de dotarse de un orden globalmente aceptado y compartido, las grandes potencias, o aquellos países que así lo perciben, compiten entre ellos para ganar aliados, recursos y ejercer su influencia sobre los países cuya posición en el tablero estratégico aún es incierta.Aunque Rusia haya encontrado una amplia aceptación en la izquierda latinoamericana al poder, que ha ido creciendo en las últimas elecciones (véase Chile y Colombia), su acción no ha respondido solamente a una motivación ideológica, sino a un criterio pragmático.
No hay que olvidar que el Sahel Occidental constituye el epicentro del salafismo yihadista internacional.El pasado 7 de mayo, se presentó el informe final que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en consonancia con el enfoque de la Alianza de 360 grados, había pedido a un grupo de expertos independiente, el mes de octubre de 2023, sobre cómo afrontar amenazas y retos de seguridad compartidos en regiones de interés estratégico para la Alianza, incluidas las regiones de Oriente Próximo, Norte de África y el Sahel.En dicho informe, se señalan un conjunto de recomendaciones que, teniendo en cuenta los significativos beneficios que pueden aportar a nuestra seguridad nacional, se destacan las tres siguientes:- Basándose en el éxito de la Misión de la OTAN en Irak, estudiar la posibilidad de crear una misión permanente de la OTAN dedicada a la formación y capacitación de los países del Sahel, que se desplegaría a invitación de estos últimos.- Establecer consultas periódicas entre el secretario general de la OTAN y el liderazgo de la Unión Europea sobre los países del Sahel, según lo acordado por las dos organizaciones.- Considerar la posibilidad de crear una iniciativa permanente "Hechos por la Paz" para luchar activamente contra la desinformación, proporcionando educación, formación, becas y apoyo a los medios de comunicación, periodistas y personas influyentes en las redes sociales de los países del Sahel.Presencia rusaEn los últimos días, el Kremlin ha enviado a suelo nigerino material militar ruso, acompañado de instructores para formar a las tropas del país.
Solo con la anexión de Crimea por Rusia en 2014, comenzaron las preocupaciones por la amenaza rusa, que se concretaría en una acción ofensiva en febrero de 2022 para la ocupación de territorio ucraniano, en el más puro sentido de la guerra clásica.
Presença constante nos países latino americanos aliados dos Estados Unidos, desde que assumiu o US Southern Command, a general é considerada o "escudo" anti-China e Anti-Rússia na região.
Presente constante en los países latinoamericanos aliados de Estados Unidos desde que se hizo cargo del Comando Sur estadounidense, el general es considerado el «escudo» antichino y antirruso en la región.
Firma Ministerio de Defensa Nacional de ChileSegún el Ministerio de Defensa Nacional de Chile, esta actividad, en la que participó también el embajador de China en Chile, Niu Qingbao, permite avanzar en la relación bilateral a través del diálogo y cooperación en Defensa luego de los efectos de la pandemia del coronavirus. Representantes de Chile y China en la reunión bilateral de trabajo en Santiago. Firma Ministerio de Defensa Nacional de ChileEste encuentro de alto nivel tuvo como propósito el fortalecimiento en el intercambio de experiencias y aprendizaje mutuo en el ámbito de la innovación, ciencia y tecnología militar entre Chile y la Republica Popular China.
Permita el lector que, para su tranquilidad, comparta el recuerdo de una situación bastante más tensa que la que se vive hoy en el estrecho de Taiwán.
La reunión es preparatoria de la 7ª Reunión Plenaria de la Comisión Sino-Brasileña de Alto Nivel de Concertación y Cooperación (COSBAN).
La comisión tiene lugar en la zona marítima entre los estados de Espírito Santo y Río de Janeiro, con ocasión de la visita a Brasil de la Task Force estadounidense.
Además, a principios de diciembre del año pasado, el embajador de Estados Unidos en El Salvador, William H. Duncan, también facilitó la entrega de un avión Cessna 208 B-EX Grand Caravan a la FAH, utilizado en tareas de vigilancia, para transporte de carga o personal y para misiones de rescate.
La obtención de los nuevos helicópteros ha sido revelada por el Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE), que es el que gobierna la nación, si bien los nuevos aparatos ya están operando en las FAGE, según demuestran las imágenes difundidas por el partido.