EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Ciberseguridad

​Sicur abre sus puertas con más de 500 expositores y 1.600 empresas del sector de la seguridad

El Salón Internacional de la Seguridad (Sicur) abre sus puertas este martes en el recinto ferial de Ifema en Madrid con la participación de 508 expositores directos de una veintena de países diferentes. Por la feria pasarán, de acuerdo con los organizadores, más de 1.600 empresas del sector de la seguridad hasta el próximo viernes 25 de febrero.Las empresas estarán repartidas a lo largo de los pabellones 4, 6, 8 y 10 del recinto y agrupadas en tres grandes áreas: Seguridad Contra Incendios y Emergencias, con las novedades en productos y equipos orientados a la protección pasiva y activa contra el fuego, así como las soluciones de respuesta para situaciones de emergencia; Seguridad Laboral, con una oferta centrada en los Equipos de Protección Individual (EPI) y soluciones en prevención de riesgos laborales; y Security, con equipos de alta seguridad y anti terrorismo, sistemas inteligentes de control de accesos y de alarmas, vídeo vigilancia, protección perimetral, detección de intrusos, así como equipamiento para fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. La feria también acogerá stand de la Guardia Civil, Mossos d´Esquadra, Ertzaintza, Policía Municipal, Samur-Protección Civil, Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid, y la Unidad Militar de Emergencias (UME).La presencia internacional representa el 17,5%, con la presencia de empresas de 20 países: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chile, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Lituania, Luxemburgo, México, Países Bajos, Pakistán, Polonia, Portugal, Reino Unido y República Checa.Esta edición apuesta por contribuir "a reestablecer y dinamizar las relaciones comerciales y el negocio, tras el periodo de crisis sanitaria en el que, precisamente, la seguridad, la prevención de riesgos y la protección de vidas y bienes, han demostrado su importancia para el funcionamiento de la economía y para el progreso de toda la sociedad".Ciberseguridad, innovación y startupsEl encuentro también dispondrá de un espacio centrado en la ciberseguridad, Sicur Cyber, con soluciones y herramientas para la protección de la información, los sistemas y los datos de las empresas ante las ciberamenazas.Por otra parte, el espacio Sicur Startups estará dedicado a apoyar y dar visibilidad a nuevos proyectos y empresas emprendedoras. La oferta se completa con Foro Sicur, un programa de conferencias en el que expertos abordarán los nuevos retos y exigencias de la seguridad global y otros aspectos como la contratación de servicios de seguridad, gestión de la crisis de pandemias, desafíos de la lucha contra los incendios o el futuro de los drones en el sector.Además, la Galería de Innovación mostrará las líneas de investigación y desarrollo en las que trabajan las empresas del sector y una treintena de productos que destacan por su alto grado de innovación en el diseño y tecnología. 

Fidae contará con stands para RPAS y empresas de ciberseguridad

La Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae 2022) implementará stands de Remotely Piloted Aircraft Systems (RPAS) y, por primera vez, uno para empresas de ciberseguridad que estarán presente en la vigésima segunda edición de la muestra que se desarrollará desde el 5 al 10 de abril al costado norte del aeropuerto Arturo Merino Benítez en Santiago de Chile.Según Fidae, a menos de tres meses de dar inicio a la exhibición Aeroespacial, de Defensa y Seguridad de mayor trayectoria y reconocimiento de América Latina, la organización se encuentra afinando los últimos detalles para recibir a sus expositores, delegaciones, visitantes y participantes en general.Foto: Fidae.Como en versiones anteriores, Fidae contará con stands temáticos.

Marruecos estrecha lazos en ciberseguridad con Reino Unido

La publicación recoge asimismo la información del periódico marroquí Bladi en la que se especifica que el Ministerio del Interior británico y la Dirección General de Seguridad de los Sistemas de Información (DGSSI) de Marruecos emprenderán un proyecto pionero en ciberseguridad, relacionado con el análisis cibernético.

​Defensa invierte 1,3 millones en proteger de ataques a la red de su sistema sanitario

Las redes de seguridad de la información de los hospitales militares y del Sinsadef, argumenta el departamento que dirige Margarita Robles, “constituyen un sistema crítico para el funcionamiento de los servicios de salud y su correcto funcionamiento es esencial para evitar riesgos sanitarios en los pacientes, tanto en la prestación de servicios en el ámbito militar como en el civil, al que los hospitales militares también dan cobertura sanitaria.

Tecnologías emergentes para la vigilancia de las fronteras

Estas tecnologías emergentes proporcionarán una ayuda fundamental para los funcionarios de fronteras a través de la inteligencia habilitada por la IA en el análisis de los marcadores biométricos, como el reconocimiento facial. La analítica de datos facilitará también la detección de perfiles sospechosos mediante el análisis de los distintos datos que presentan los pasajeros, alertando automáticamente a las fuerzas de seguridad para su comprobación física, lo que conllevará un ahorro de tiempos y un incremento de la eficiencia de los cuerpos policiales responsables de la seguridad aeroportuaria, del control de fronteras e inmigración.

Navantia y Telefónica trabajan en un sistema de ciberseguridad para los submarinos S-80

El constructor naval explica que "ambos sistemas, el destinado a los S-80 y el de las F-110, serán desarrollados por Navantia teniendo como socio a Telefónica Tech en su división de Ciberseguridad".Detalle del sistemaNavantia suministrará los armarios de ciberdefensa de cada submarino de la serie, llevará a cabo el desarrollo de la ingeniería de sistemas y el de la ingeniería de seguridad y la integración de los principales sistemas del submarino en la ciberdefensa.

La PDI y la USM realizarán el Seminario Internacional de Ciberseguridad

El IV Seminario Internacional de Ciberseguridad será la ocasión de abordar los riesgos y desafíos que todos tenemos que enfrentar en nuestra vida digital, y establecer que la educación en ciberseguridad en Chile es primordial para mejorar nuestro nivel general de protección contra los ciberataques”.El seminario será transmitido de manera gratuita a través del canal de Youtube de la PDI, en el marco del Mes de la Ciberseguridad.Cooperación globalEste año la PDI se integró a la Alianza de Ciberseguridad para el Progreso Mutuo (CAMP), una red de cooperación iniciada en 2015 por el gobierno de Corea del Sur (a través de su agencia Korea Internet & Security Agency, KISA) y que, con este ingreso, registra un total de 47 países miembros.“Ante amenazas globales, como son los ataques cibernéticos, nuestras respuestas deben ser globales.