La jornada girará en torno a la innovación en la Armada, en la automática y robótica marítimas, en la industria naval española y en el sector naval en general.
El Clúster de la Industria de Defensa (CID) ha premiado con el diploma de honor, máxima distinción de la entidad, a cinco almirantes y generales, al curso de Guerra Electrónica y al Centro Nacional de Inteligencia (CNI). En acto celebrado en el palacio de La Magdalena en Santander recibieron los galardones el secretario general del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Arturo Relanzón; el almirante Santiago González Gómez, exdirector general de Armamento y Material del Ministerio de Defensa; el teniente general Fernando García y García de las Hijas, jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra (MALE); el almirante Ricardo Hernández López, jefe de la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada (JAL); el teniente general José Luis Pardo Jario, jefe del Mando de Apoyo Logístico (Malog) del Ejército del Aire y del Espacio; el teniente general José María Millán Martínez, director del Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Cestic) del Ministerio de Defensa; y la doctora en Ciencias Físicas Amparo Herrera Guardado y el ingeniero de Telecomunicación Jesús Reyes Martínez, codirectores del Título de Experto Universitario en Guerra Electrónica de la Universidad de Cantabria. Todos los premiados recibieron el diploma de honor en reconocimiento al apoyo prestado a esta entidad con sede en Santander pero que agrupa a cerca de sesenta empresas, centros de investigación y conocimiento y entidades públicas y privadas de toda España. Los galardones tienen como finalidad reconocer públicamente a aquellas personas, empresas, instituciones, organismos o entidades en general que se hayan distinguido por su especial colaboración o apoyo a las iniciativas del CID o a la causa de la Defensa de España en su sentido más amplio y en cualquiera de sus aspectos. El acto contó con la presencia del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones; la consejera de Presidencia del Gobierno de Cantabria, Paula Fernández; el senador Javier Puente; el vicealmirante ingeniero Manuel Martínez Ruiz, director de Ingeniería y Construcciones Navales de la Armada; el consejero delegado de la Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria (Sodercan), Rafael Pérez Tezanos; la jefa superior de Policía de Cantabria, María del Carmen Martínez Ruiz, los concejales del Ayuntamiento de Santander Pedro Nalda y Javier Ceruti; el magistrado Rafael Losada Armadá; el miembro del Comité Olímpico Español, Pablo Galán y otras autoridades civiles y militares. La industria de defensa, presente La industria nacional de Defensa estuvo representada, entre otros, por Manuel Escalante, director de Defensa y Seguridad de Indra; Jorge García Jiménez, director comercial de Defensa de Indra; Ana Pulido Reyes, del área de Ingeniería y Productos de Sistemas de Navantia y Rafael Espinosa, director de Desarrollo de Negocio del área de Defensa de Sener Aeroespacial. Por parte del CID, además de su presidente, Manuel Vila, miembros del Comité Ejecutivo y asociados, asistió una representación de su consejo asesor, integrada por Julián García Vargas, exministro de Defensa; Alejo Vidal-Quadras Roca, exvicepresidente del Parlamento Europeo; los tenientes generales Miguel Martín Bernardi y Rubén García Servert; los generales de división Francisco Ramos Oliver y Jaime Íñiguez Andrade; el general de brigada Juan Bautista Sánchez Gamboa y el contralmirante Alfonso Pérez de Nanclares y Pérez de Acevedo.
El Cacid agrupa a personalidades españolas -civiles y militares- de reconocida solvencia y prestigio, dispuestas a contribuir desinteresadamente con los fines fundacionales del CID, aportando sus conocimientos, contactos y experiencia.La organización explica que "el objetivo de esta primera reunión es generar un espacio de encuentro y conocimiento mutuo entre los integrantes del consejo y los miembros del Clúster" y que, al mismo tiempo, "servirá para conocer la opinión de los consejeros sobre los retos y oportunidades que, para la industria española de Defensa, se abren como consecuencia del nuevo escenario internacional que ha generado la guerra de Ucrania y otras crisis que amenazan la seguridad de occidente".Durante este encuentro, en el que estarán presentes los consejeros, se entregarán los diplomas de honor del CID 2022 en una ceremonia en la que se reconocerá públicamente "a aquellas personas, empresas, instituciones, organismos o entidades en general que se hayan distinguido por su especial colaboración o apoyo a las iniciativas del CID o a la causa de la defensa de España en su sentido más amplio y en cualquiera de sus aspectos".Todos los premiadosEn su III Aniversario, el CID ha acordado conceder su diploma de honor a la actual directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Esperanza Casteleiro Llamazares; al almirante de la Armada Santiago Ramón González Gómez; al jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra (MALE), el teniente general Fernando García y García de las Hijas; al jefe de la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada (JAL), el almirante Ricardo Atanasio Hernández López; al jefe del Mando de Apoyo Logístico (MALOG) del Ejército del Aire y del Espacio, el teniente general José Luis Pardo Jario; al director del Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CESTIC), el teniente general José María Millán Martínez; al director del Programa de Guerra Electrónica del CID y codirector del Título de Experto Universitario en Guerra Electrónica Jesús Miguel Reyes Rodríguez; y a la directora del Departamento de Ingeniería de Comunicaciones de la Universidad de Cantabria, profesora titular de Teoría de la Señal y Comunicaciones y codirectora del Título de Experto Universitario en Guerra Electrónica Amparo Herrera Guardado.Curso de Guerra ElectrónicaEl CID ha promovido la creación del Título de Experto Universitario en Guerra Electrónica como título propio de postgrado de la Universidad de Cantabria (UC) "con el objetivo de apoyar a la industria nacional de defensa y, en última instancia, contribuir a mejorar las capacidades de nuestras Fuerzas Armadas (FAS)" en este ámbito.La organización, que celebró ayer miércoles 23 de noviembre la presentación, explica que la primera edición está ya en marcha desde el pasado 26 de septiembre, con 30 alumnos matriculados y finalizará en junio de 2023, con el apoyo económico de Indra, Erzia Technologies y TTI, así como con Sener "que cuenta con una larga trayectoria de conocimiento en este ámbito".Presentación del Título de Experto Universitario en Guerra Electrónica (CID).La organización explica que "el curso se desarrolla en 6 asignaturas, con más de 260 horas lectivas, complementadas con actividades prácticas y visitas a empresas y unidades e instalaciones militares de interés, completando así un Título de Experto Universitario de 26 créditos".Además, "el cuadro docente está formado por seis profesores universitarios, seis oficiales de nuestras FAS y siete ingenieros, con más de 20 años de experiencia en la materia que han desarrollado o desarrollan actualmente su actividad profesional en Indra y que imparten las materias más especializadas del curso".El presidente del CID, Manuel Vila, asegura que "la creación de estos estudios no sólo beneficia directamente a aquellas empresas necesitadas de incorporar a sus plantillas especialistas en estas tecnologías" sino que "contribuye a dar una salida laboral a los nuevos titulados universitarios y favorece el desarrollo tecnológico y las capacidades productivas de la industria española de defensa".
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha respaldado la propuesta del alcalde de Ferrol, Ángel Mato, para crear en la ciudad un clúster que reúna a la industria de defensa gallega durante una visita a la localidad. Ambos mantuvieron una reunión de trabajo a principios esta semana en el ayuntamiento en la que también participaron la delegada del Gobierno, María Rivas, y los concejales Julián Reina y María Teresa Deus.
A la reunión asistieron los directores generales de Innovación e Industria del Principado de Asturias, Iván Aitor Lucas del Amo, y Juan Carlos Aguilera, respectivamente, además del delegado de Defensa en Asturias, coronel Juan Luis González, y representantes de las compañías asturianas que componen la asociación. Del Amo hizo hincapié en el apoyo del Gobierno de Asturias a la iniciativa y mostró el decidido respaldo institucional por entender que el sector de la Defensa es estratégico para la región como fuente de crecimiento y desarrollo. La reunión comenzó con la intervención del presidente de la asociación, Ángel de Álvaro, secretario general de Santa Bárbara Sistemas, quien dio la bienvenida a todos los presentes y resaltó la confianza en obtener pronto resultados positivos a tenor del espíritu de colaboración que han marcado los primeros meses de vida de la asociación. Acto seguido, David González, secretario de la asociación y director de Desarrollo de Negocio de Idonial, explicó las actividades realizadas desde su constitución en mayo pasado, y el plan de acciones programadas para el resto del año.
El representante de la firma española en Colombia, vicealmirante (R) Jorge E. Carreño, formó parte del panel de expertos que disertaron sobre la actualidad del mercado latinoamericano y, en particular, del colombiano. En diálogo de Infodefensa.com, Carreño destacó que Colombia cuenta con un excelente capital humano, así como con una conectividad excepcional, lo que posibilita desarrollar proyectos de ingeniería para clientes en todo el mundo, tanto navales como de energías renovables.Asimismo, el vicealmirante resaltó que la apuesta por el mercado regional de Ghenova se ha reflajado en el fuerte crecimiento de la compañía en Colombia, donde se vislumbran grandes oportunidades de cara a los próximos años. Vocación oceánica Adicionalmente, Carreño explicó que forman parte de la cadena global de valores, siendo su intención poder ser socios de Colombia en presentes y futuros proyectos, recordando que esta es una nación con vocación oceánica, orientada al mar, que ofrece múltiples poibilidades, pero por supuesto de la mano de las empresas del clúster marítimo, del sector, así como de la Armada Nacional y Cotecmar.
El Clúster de la Industria de Defensa (CID) ha puesto a disposición de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa sus capacidades de suministro de componentes, materiales y equipos, como consecuencia de los últimos acontecimientos y a la vista de la decisión adoptada tanto por la Unión Europea como por el Gobierno de España de enviar con urgencia material militar a Ucrania.El director general de Armamento y Material, almirante Aniceto Rosique Nieto, ha agradecido a las empresas que forman parte del CID su disponibilidad. Numerosas compañías del clúster han respondido de inmediato y puesto a disposición del ministerio sus capacidades para suministrar productos a corto plazo. Así, han ofrecido componentes de sistemas de defensa; material de protección balística, como cascos, chalecos o placas; material de primeros auxilios; material de comunicaciones; bandejas portacables; plataformas abiertas con rampa para transportar maquinaria/material hasta 61 toneladas de masa máxima autorizada (MMA) o líquidos anticongelantes para los vehículos militares del Ejército ucraniano, por citar algunos ejemplos.En cuatro vuelos de aviones A400M, España trasladará hasta Polonia un primer envío de armamento un total de 1.370 lanzagranadas contracarro, ametralladoras ligeras, y 700.000 cartuchos para fusiles y ametralladoras.
Por su parte, el director de Defensa y Seguridad de Indra, Manuel Escalante, destacó que “formar parte del Clúster de Defensa nos permite estrechar la colaboración con toda la industria para liderar la innovación en Defensa en Europa y asegurar una soberanía tecnológica, debido a nuestra continua apuesta por el desarrollo de las tecnologías más vanguardistas y la digitalización de los sistemas de Defensa”.
Entre los asistentes estuvieron el general de división José Luis Murga, subdirector general de Planificación, Tecnología e Innovación (Sdgplatin) de la DGAM; el general de división José Ramón Pérez, director de Adquisiciones (DIAD) del MALE; el general de brigada Alfredo Pérez de Aguado jefe de Sistemas C4ISR de la Subdirección General de Programas de DGAM; el contralmirante Alfonso Pérez de Nanclares jefe de Sistemas Satelitales y Ciberdefensa de la Subdirección General de Programas de DGAM y Pedro Fuster, subdirector general de Inspección, Regulación y Estrategia Industrial de Defensa de la DGAM. Algunos de los temas tratados fueron la logística en operaciones, la logística de guarnición, la transformación digital, las futuras bases logísticas de los ejércitos de Tierra y Aire, la innovación tecnológica en el ámbito de las Fuerzas Armadas, la adquisición de bienes y servicios, las nuevas tecnologías aplicadas al sostenimiento de aeronaves militares, puertos 4.0 y blockchain, nodos logísticos portuarios, smart systems, los programas y las comunicaciones satelitales, los programas C4ISR, los programas Escorpión, Barracuda y Rapaz y la ciberdefensa.