Cadetes de segundo año del escalafón de Infantería de Marina (IM) de la Escuela Naval Arturo Prat efectuaron en el Comando de Fuerzas Especiales (Comfues) de la Armada de Chile entrenamiento de tiro avanzado y técnicas de inserción helitransportada como parte de su período de actividades profesionales.Esta actividad permite reforzar los conocimientos y habilidades propias del proceso formativo en el cual se encuentran insertos estos jóvenes para convertirse en futuros oficiales del escalafón de Infantería de Marina de la Armada de Chile.En la instrucción de tiro avanzado con el fusil de asalto FN Herstal SCAR L de 5,56x45 mm, los cadetes IM practicaron puntería y precisión en cada disparo, adquiriendo dominio en la técnica y habilidad para utilizar correctamente este armamento.Por su parte, la inserción desde un Airbus AS332L Super Puma (HH-32) del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval empleando técnicas como Fast Rope, que permite descender rápidamente a través de una soga usando guantes y sin requerir equipos de enganche, facilita la operación en cualquier tipo de terreno y condiciones meteorológicas.De esta manera, los cadetes de segundo año del escalafón de Infantería de Marina de la Escuela Naval Arturo Prat de la Armada de Chile conocieron de cerca las capacidades que debe dominar un oficial de Infantería de Marina en operaciones de alto nivel.
Su objetivo es potenciar las capacidades de las unidades de operaciones especiales, promover el entrenamiento conjunto y avanzar hacia la interoperabilidad con fuerzas armadas de otros países.Según la Armada de Chile, en este entrenamiento combinado, realizado en la bahía de Valparaíso, los efectivos simularon una Visita, Abordaje, Búsqueda e Intervención a una embarcación (VBSS, en inglés: Visit, Board, Search and Seizure) en la que se emplearon botes Pumar y un Airbus AS332F1 Cougar del Escuadrón de Helicópteros de Ataque (HA-1) de la Aviación Naval.El oficial de enlace de la Armada de Chile en Estrella Austral 2025, capitán de corbeta Iván Burns, explicó que el primer objetivo de la misión “corresponde a un proceso de obtención de información, en donde se realiza un trabajo de inteligencia el que indica de manera ficticia, que ese buque podría estar cometiendo un ilícito.
Representantes de las Fuerzas Armadas de Chile y Estados Unidos efectuaron en Santiago la Conferencia de Planificación Final (FPC, por su sigla en inglés) del ejercicio Estrella Austral que se desarrollará a mediados de este año y que reunirá a operadores de Fuerzas Especiales de estos dos países y de naciones invitadas.Según el Comando de Operaciones Especiales (Cope), la actividad marca el cierre de la planificación para este importante ejercicio militar que busca fortalecer la cooperación y la interoperabilidad entre las unidades de Operaciones Especiales de Chile y países amigos.Estrella Austral, como publicó Infodefensa.com, es un ejercicio de personal multinacional de nivel operativo organizado desde el año 2007 de manera conjunta entre las Fuerzas Especiales de Chile y de Estados Unidos en virtud de un acuerdo bilateral.La actividad, que contempla una capacitación conjunta y un seminario de liderazgo senior (SLS), está diseñado para mejorar la colaboración regional y multinacional, generar confianza mutua y mejorar la capacitación, preparación, operatividad y capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales.Entrenamiento de alto nivelEstrella Austral 2025 será una gran oportunidad para incrementar el nivel operacional de las Fuerzas Armadas de Chile y de otros países, permitiendo contar también con mejores herramientas para el apoyo de la comunidad en caso de emergencias y de catástrofes producto de la naturaleza.La última edición de Estrella Austral se realizó del 24 de julio al 11 de agosto de 2023 y contó con la participación de más de 1.700 efectivos de Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas de Chile, Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) y Mando Conjunto de Operaciones Especiales de España (MCOE).En los 18 días de ejercicio, los efectivos se desplegaron en diferentes escenarios geográficos entre las regiones de Antofagasta y Magallanes, abarcando un área de operaciones de 3.700 kilómetros.
El comandante de la Flota del Pacífico de la Armada de Estados Unidos, almirante Stephen Koehler, inició el 18 de marzo una visita oficial a la Armada de Chile para estrechar y fortalecer la cooperación naval entre ambas instituciones.La autoridad naval estadounidense llegó a Santiago de Chile la noche del domingo 16 de marzo, a bordo de un avión de transporte Gulfstream C-37A de la Armada de Estados Unidos, procedente de Honolulu, Hawaii.De acuerdo a las redes sociales de la Armada de Chile, el almirante Koehler se reunió con el comandante en jefe de esa institución, almirante Juan Andrés De la Maza, en el Edifcio Armada de Chile en Valparaíso.En esa ciudad, entregó la condecoración Legion of Merit al exjefe del Estado Mayor General de la Armada, vicealmirante (r) José Luis Fernández, y al capitán de navío Fernando Méndez.
Los Comandos de Aviación de la FACh emplean el fusil de asalto FN Herstal SCAR L de 5,56x45 mm con el lanzagranadas FN40GL. Además, esta institución dispone del lanzagranadas sudafricano Milkor MGL de 40 mm y la ametralladora Browning M2 calibre .50 BMG en sus carros M113/AIFV.En cuanto a armamento de francotirador, tanto el Comfues de la Armada y los Comando de Aviación utilizan el fusil antimaterial Barret M82 A1 de 12,7x99 mm y las armas de precisión AXMC 338 y AX50 de Accuracy International.Producción y soporte nacionalFábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) tiene una experiencia bicentenaria en el desarrollo, producción, armado y mantenimiento integral de fusiles de asalto, subametralladoras y pistolas para las Fuerzas Armadas y el mercado policial, civil e internacional.El Ejército de Chile decidió a mediados de la década del ´80 incorporar el SIG SG 542-1 de 7,62x51 mm como un nuevo fusil de asalto y encomendó a Famae la producción del arma.
Cuenta con cuatro válvulas multipropósito/ inflado de sobrepresión y una válvula para la quilla.El MI470D dispone de cuatro asas de transporte de goma, una manilla tirador de proa de bronce cromado, un cabo de vida en ambas bandas y sección proa, cuatro anillos en D pequeños en tubo interior, dos puntos de izado en espejo de acero inoxidable y dos anillos en D en proa, y es transportable en dos bolsos de tamaño medio en el pickup de una camioneta doble cabina.Asmar Valparaíso construyó nueve botes de este modelo que fueron entregados en mayo del 2021 a los Grupos Especializados en Rescate Sub Acuático (Gersa) de Bomberos de La Araucanía.
Los Comandos Infantes de Marina (IM) de la Armada de Chile conmemoraron el 28 de noviembre el 56° aniversario de esta especialidad de combatientes esencialmente anfibios y capacitados en técnicas y tácticas que les permiten infiltrarse por tierra, aire o mar, para ejecutar operaciones especiales bajo cualquier condición de tiempo y terreno.Según la Armada de Chile, la actividad, que se realizó en las instalaciones del Comando de Fuerzas Especiales (Comfues) en Viña del Mar, fue presidida por el comandante de Operaciones Navales (Comoper), contraalmirante Mauricio Arenas, y contó con la presencia de especialistas activos y en retiro.En la ceremonia de conmemoración del 56° aniversario de esta especialidad, el director de Inteligencia de la Armada y Comando IM, contraalmirante IM Marco Villegas, pronunció un discurso alusivo a la historia y actualidad de los Comandos IM. Entrega de reconocimientosEl comandante del Comfues, capitán de navío IM César Aguirre, destacó la importancia de celebrar esta fecha con los Comandos IM en retiro y con quienes portan estas piochas en el servicio activo, elevando un saludo y agradecimiento a todos quienes han formado parte de la historia de esta especialidad.La actividad contempló la entrega de un reconocimiento por parte del Comando IM más antiguo en servicio, contraalmirante IM Jorge Keitel, al capitán de navío IM Enrique Aguilera, por cumplir cien saltos en línea estática, una marca importante en la carrera de un paracaidista.
Firma Armada de Chile Los efectivos del Comfues realicen entrenamientos constantes junto a otras áreas de la institución, como lo son la Aviación Naval, las unidades de la Escuadra Nacional o la Fuerza de Submarinos, convirtiéndose el trabajo en equipo fundamental para lograr con éxito las misiones que les son encomendadas.Cabe destacar que el Comfues realizan periódicamente entrenamientos conjuntos y combinados con efectivos de los Navy Seals de Estados Unidos para actualizar procedimientos, intercambiar experiencias, mejorar la interoperatividad y forjar lazos de camaradería.