Como todo documento de análisis estratégico, el informe parte de la necesidad de identificar las crisis y amenazas para que se pueda garantizar la actuación de las instituciones en todas las circunstancias, por lo que es preciso disponer de organizaciones, estructuras operativas, procedimientos y medios adecuados.
La de mayor calado es la propuesta de dedicar a seguridad y preparación para las crisis el 20% de los fondos disponibles por la UE, que actualmente es del entorno del billón de euros para el periodo presupuestario de siete años, de modo que la cantidad propuesta alcanza los 200.000 millones.
El proyecto IntSen2, una iniciativa impulsada por la Comisión Europea y coordinada por la empresa pública navarra Tracasa Instrumental, que permitirá crear las bases de un servicio europeo estratégico de seguridad y monitorización a partir de imágenes satelitales e inteligencia artificial, ha sido presentado recientemente en Santander en el marco del seminario Los satélites como un elemento clave para la seguridad y defensa y las aplicaciones gubernamentales. Financiado con 3,28 millones de euros por el Fondo Europeo de Defensa como una oportunidad en materia de innovación y tecnología a nivel internacional, IntSen2-Sistema de automatización de IMINT (Inteligencia de imágenes)- utilizará el potencial de los satélites de Observación de la Tierra Sentinel de la Unión Europea -en un principio orientados a fines medioambientales- y técnicas de inteligencia artificial -en las que las empresas públicas acreditan reconocida experiencia- para desarrollar un concepto de aplicación de inteligencia de imágenes.Para conseguir su propósito, el proyecto continental tiene previsto basar la investigación y las soluciones propuestas exclusivamente en activos espaciales europeos, con el objetivo final de apoyar y reforzar la autonomía operacional de la Unión Europea en materia de defensa y seguridad.
En el terreno de las redes de transporte en España desde hace décadas hemos insistido en lo importante que es el transporte para, primero, la unión de los pueblos y el desarrollo de las economías, después, para la sostenibilidad y la descarbonización, más tarde, para la resiliencia y ahora, a ver si esta vez es verdad, las redes de transporte parece que también son importantes para la defensa: la movilidad militar pasa a formar parte de la política de transportes de la Unión Europea.
Von der Leyen aboga por “una nueva era para la defensa y la seguridad europeas”, en un contexto en el que “todas las ilusiones quedaron destrozadas por la guerra de agresión de Putin”, y cita “los repugnantes y despiadados ataques contra hospitales infantiles, infraestructuras energéticas y otros objetivos civiles” como muestra de la crueldad del mandatario ruso.
La estrategia de Sener encuentra el reconocimiento a través de la concesión de los programas financiados por los Fondos Europeos de Defensa”.Proyectos ya en marchaSener ya forma parte de otros proyectos del EDF. En la convocatoria anterior, la compañía entró en cuatro: Swat-Shoal (mejora de la colaboración entre activos tripulados y no tripulados en misiones submarinas), Odin's Eye II(para el desarrollo de una arquitectura europea de alerta temprana de misiles basada en el espacio), Latacc (mejora de capacidades de colaboración de las fuerzas armadas, desde el puesto de mando de la brigada, hasta los vehículos de combate en conflictos de alta intensidad) y Spider (estudio de viabilidad para el desarrollo de constelaciones de satélites multimisión asequibles dedicadas a inteligencia, vigilancia y reconocimiento).Primer misil interceptor europeo En total, Sener participa en 14 proyectos del EDF desde su inicio en 2021.
Navantia lidera dos de estos proyectos: Optimas, enfocado al desarrollo de enlaces de comunicaciones ópticos seguros de alta velocidad, claves para aplicaciones como son las operaciones con vehículos no tripulados; y Admirable, centrado en la innovación en materiales para mejorar la supervivencia y optimizar la construcción de plataformas navales. Los proyectos E=MCM, Seacure y E-CUAS se enfocan a capacidades de alta importancia para la UE y su seguridad, como son, respectivamente, Guerra de Minas, Guerra Antisubmarina y de Fondo Marino y Guerra contra drones aéreos (UAS); escenarios que han cobrado una gran relevancia por la proliferación de nuevas armas y amenazas que hacen necesario el desarrollo de nuevas tecnologías y sistemas. El proyecto EPC2 abordará la segunda fase de la Corbeta de Patrulla Europea (European Patrol Corvette), en el contexto del proyecto Pesco y con el consorcio formado por Naviris, Fincantieri, Naval Group, Navantia e Hydrus.
La Comisión, la Agencia Europea de la Defensa (EDA) y nuestros principales socios industriales reconocen la capacidad de Indra para articular grandes consorcios ─formados por empresas y centros de investigación de diferentes tamaños, países y ámbitos de especialización─ y para coordinar el desarrollo de los sistemas de siguiente generación que los países aliados están demandando”.El directivo de Indra añade que “Indra se ha asegurado una participación muy relevante en proyectos en los que se desarrollan capacidades tecnológicas e industriales clave para entregar sistemas de siguiente generación a nuestros clientes europeos en los próximos años, asegurando con ello un modelo de negocio de crecimiento atractivo para inversores y socios industriales.
Pese a la importancia de este recurso, se lamenta, “actualmente no existe ningún proveedor de servicios en el mundo que tenga la capacidad adecuada para apoyar las necesidades de los Estados miembros [de la UE]”, lo que parece tener en cuenta las dificultades planteadas por la guerra en Ucrania para el hasta ahora habitual uso de los An-124.
GMV, con sede en Tres Cantos (Madrid), lidera un consorcio industrial en el que participan otras tres empresas y entidades españolas: Aurea Avionics, el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona, y el INTA. GMV además forma parte de otros sietes proyectos seleccionados en la convocatoria del EDF de 2023 centrados en el desarrollo de sistemas de protección de la fuerza, sistemas para misión, aviónica, mando y control, vigilancia espacial, navegación y comunicaciones seguras.Los proyectos son los siguientes: NG-Mima: aviónica modular integrada para plataformas militares; FMBTech: nuevas tecnologías para carros de combate; Emissary: incremento de la capacidad de conciencia situacional en el dominio espacial; Fires 2: desarrollo de munición de artillería de alta precisión y largo alcance evitando la posibilidad de daños colaterales, dando continuación a las actividades del proyecto Fires; Esoca: mejora de las capacidades europeas de transporte aéreo estratégico para gran capacidad de carga; Optimas: comunicaciones láser seguras entre aeronaves y satélite; y Seacure: sistemas integrados para la guerra submarina y la protección de infraestructuras marítimas críticas.Éxito en EuropaGMV es una de las empresas europeas con mayor participación en el EDF. En total, incluido también el EDIDP, la compañía ha participado en 36 proyectos de las distintas convocatorias lanzadas hasta la fecha, tres como líder.
Un criterio de bonificación cuestionado por quienes reclaman un mayor acercamiento de las iniciativas de cooperación industrial con el planeamiento de capacidades, donde desde la EDA y el EUMS se están realizando esfuerzos para establecer proyectos comunes adecuados a la realidad actual. Mientras que los resultados presentan una vocación decidida en los países del sur, no debemos olvidar que la realidad de la cooperación europea, tanto industrial como militar, está en cuestión por la diferente visión de Francia y Alemania que es cada vez más evidente.
Además de MBDA, ubicada en Francia, Alemania, Italia y España, las compañías que forman parte del proyecto son Ariane Group, Avio, Avio Aero, Bayern-Chemie, CIRA, DLR, GKN Fokker, Lynred, OHB System AG, Onera, Roxel Francia, Thales LAS Francia, TDW, Thales Países Bajos y TNO. Hydis² se configura, como “un elemento central de la contribución de los estados europeos a la misión de defender a las poblaciones y a las fuerzas armadas, en particular contra las amenazas hipersónicas emergentes, que constituyen un cambio radical con respecto a las balísticas”, destaca la información facilitada por MBDA. Esta compañía es un grupo multinacional con más de 14.000 empleados en el que están comprometidos Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido, y sus aliados en todo el mundo.
El contrato, anunciado en octubre de 2023, fue adjudicado por la Comisión Europea e Indra está contribuyendo a su implantación aportando tecnologías clave.La compañía dotará el centro de avanzados mecanismos híbridos de protección para afrontar el escenario postcuántico, en el que la irrupción de la computación cuántica cambiará las reglas de la criptografía obligando a incorporar nuevos algoritmos aún más seguros para proteger las comunicaciones.El centro dispondrá para ello de la solución COMSec, un sofisticado sistema que proporciona servicios de cifrado extremo a extremo de voz, mensajería instantánea y vídeo sobre teléfonos móviles y PC, empleando cualquier red celular, inalámbrica o satelital a nivel mundial, que ha sido desarrollado íntegramente por Indra y que permitirá al personal y mandos de este centro mantener videoconferencias y conversaciones telefónicas múltiples e intercambiar información sensible con entidades externas.Indra protegerá, además, las conversaciones y el intercambio de información dentro del propio centro y cifrará los datos que se almacenen en él, preparándolo para soportar amenazas de tipo ‘harvest now, decrypt later’, es decir, almacena ahora y descifra cuando la tecnología lo permita.
La Comisión Europea ha coordinado la adquisición de una veintena de aeronaves, en la que también han participado otros cinco Estados miembro – Francia, Portugal, Grecia, Croacia e Italia–, a la compañía canadiense De Havilland Canada, con la intermediación del Gobierno de Canadá a través de la Canadian Commercial Coorporation (CCC).Las ministras de Transición Ecológica y Defensa, Teresa Ribera y Margarita Robles, firmaron el acuerdo este viernes. “Para el 43 Grupo de las Fuerzas Aéreas y la Unidad Militar de Emergencias (UME) hoy es un día importante”, ha destacado la ministra Robles, refiriéndose a la unidad del Ejército del Aire y del Espacio encargada de operar y mantener las aeronaves que asisten en la lucha contra incendios a los batallones de la UME. “Estamos muy implicados en modernizar todo lo que hace referencia a la extinción en la lucha contra los incendios”, ha aseverado Robles. En la lucha contra los incendios se trabaja no solamente en España, sino a nivel internacional, y nuestros aviones han estado en sitios como Chile o Grecia, donde han agradecido muchísimo esa ayuda”, ha finalizado la ministra de Defensa.
En concreto, “invita a los Estados miembros a adquirir al menos el 40 % de los equipos de defensa de forma colaborativa de aquí a 2030; garantizar que, de aquí a 2030, el valor del comercio de defensa dentro de la UE represente al menos el 35 % del valor del mercado de defensa de la Unión”, y, a que al menos el 50% del valor de las contrataciones en defensa se realicen dentro de la UE de aquí al año 2030 también, y el 60% hasta 2035.
8.000 millones de euros Airbus también es socio de otros seis proyectos multinacionales del FED. Se trata del programa de innovación tecnológica para aplicaciones de sistemas europeos de radar (Tiresyas); el de adaptación de la conciencia cibernética para entornos informáticos en evolución (Newsroom); el denominado Arquitectura Europea Responsiva para el Espacio (Reacts); el de iniciativa multinacional de desarrollo para una arquitectura de alerta temprana de misiles basados en el espacio (Odins´s Eye II); del proyecto para la detección de artefactos explosivos improvisados mediante sensores de aprendizaje en una infraestructura en la nube (Convoy),y el denominado Federados, que consiste en un ecosistema federado de simulación europea de activos para la capacitación y el apoyo a la toma de decisiones.
La iniciativa, implementada en el marco del programa europea para impulsar la inversión InvestEU, está financiada por el Fondo Europeo de Inversiones (parte del Banco Europeo de Inversiones, BEI) y el Fondo Europeo de Defensa y se establece como un pilar clave del Plan de Innovación en Defensa de la UE. Básicamente, como apunta la información facilitada por la UE, la Comisión Europea (a través de su Dirección General de Industria de Defensa y Espacio –Defis–) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) han unido fuerzas para intensificar su apoyo a la defensa y la seguridad de la UE mediante el lanzamiento de este nuevo Fondo de Equidad de Defensa, que, en concreto, incluye un desembolso de 100 millones de euros del Fondo Europeo de Defensa y otros 75 millones del Fondo Europeo de Inversiones.
Estas tecnologías permitirán al interceptor lograr una maniobrabilidad máxima y la capacidad de neutralizar amenazas hipersónicas. El evento, organizado por SMS, como coordinador del programa, y presidido por Occar, contó con la participación de 80 personas, incluida la División de Programas Hydef de Occar, Occar-EA, representantes de los estados participantes (Bélgica, Alemania, Noruega, Polonia y España) y los socios industriales del consorcio: SMS (coordinador del proyecto), Diehl (coordinador técnico), Beyond Gravity, EM&E, GMV, ILOT, Instalaza, INTA, ITWL, LKE, Nammo, Navantia, Sener y Sonaca. Durante el evento, SMS y Diehl Defence presentaron una visión general del proyecto; los objetivos, alcance y duración; la estructura de trabajo; y el cronograma del proyecto. La reunión sirvió además para dar a conocer detalles sobre el organigrama del proyecto y las responsabilidades de cada uno de los socios y proporcionar información a los socios sobre el proceso de gestión del proyecto y la relación con Occar.
Además de la propuesta de 20.000 millones de ayuda militar adicional, que ahora debe ser discutida por los países miembros, la Comisión Europea ha elevado otra propuesta separada para brindar una ayuda económica de 50.000 millones de euros durante el mismo periodo de cuatro años.
El acuerdo provisional sobre el reglamento de apoyo a la producción de munición en Europa, suscrito ahora por los 27 Estados miembro y el Parlamento Europeo, es el primero que tiene lugar bajo la recién estrenada presidencia española del Consejo de la UE, informa Europa Press.