EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

comision europea

Luces y sombras de la participación española en el Fondo Europeo de Defensa

Un criterio de bonificación cuestionado por quienes reclaman un mayor acercamiento de las iniciativas de cooperación industrial con el planeamiento de capacidades, donde desde la EDA y el EUMS se están realizando esfuerzos para establecer proyectos comunes adecuados a la realidad actual.  Mientras que los resultados presentan una vocación decidida en los países del sur, no debemos olvidar que la realidad de la cooperación europea, tanto industrial como militar, está en cuestión por la diferente visión de Francia y Alemania que es cada vez más evidente.

Europa se lanza al desarrollo de un misil interceptor hipersónico y encarga a MBDA su fase conceptual

Además de MBDA, ubicada en Francia, Alemania, Italia y España, las compañías que forman parte del proyecto son Ariane Group, Avio, Avio Aero, Bayern-Chemie, CIRA, DLR, GKN Fokker, Lynred, OHB System AG, Onera, Roxel Francia, Thales LAS Francia, TDW, Thales Países Bajos y TNO. Hydis² se configura, como “un elemento central de la contribución de los estados europeos a la misión de defender a las poblaciones y a las fuerzas armadas, en particular contra las amenazas hipersónicas emergentes, que constituyen un cambio radical con respecto a las balísticas”, destaca la información facilitada por MBDA. Esta compañía es un grupo multinacional con más de 14.000 empleados en el que están comprometidos Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido, y sus aliados en todo el mundo.

Indra dotará a la UE de comunicaciones resistentes a ataques de futuros ordenadores cuánticos

El contrato, anunciado en octubre de 2023, fue adjudicado por la Comisión Europea e Indra está contribuyendo a su implantación aportando tecnologías clave.La compañía dotará el centro de avanzados mecanismos híbridos de protección para afrontar el escenario postcuántico, en el que la irrupción de la computación cuántica cambiará las reglas de la criptografía obligando a incorporar nuevos algoritmos aún más seguros para proteger las comunicaciones.El centro dispondrá para ello de la solución COMSec, un sofisticado sistema que proporciona servicios de cifrado extremo a extremo de voz, mensajería instantánea y vídeo sobre teléfonos móviles y PC, empleando cualquier red celular, inalámbrica o satelital a nivel mundial, que ha sido desarrollado íntegramente por Indra y que permitirá al personal y mandos de este centro mantener videoconferencias y conversaciones telefónicas múltiples e intercambiar información sensible con entidades externas.Indra protegerá, además, las conversaciones y el intercambio de información dentro del propio centro y cifrará los datos que se almacenen en él, preparándolo para soportar amenazas de tipo ‘harvest now, decrypt later’, es decir, almacena ahora y descifra cuando la tecnología lo permita.

España comprará siete apagafuegos DHC 515 y modernizará la flota en servicio por 375 millones

La Comisión Europea ha coordinado la adquisición de una veintena de aeronaves, en la que también han participado otros cinco Estados miembro – Francia, Portugal, Grecia, Croacia e Italia–, a la compañía canadiense De Havilland Canada, con la intermediación del Gobierno de Canadá a través de la Canadian Commercial Coorporation (CCC).Las ministras de Transición Ecológica y Defensa, Teresa Ribera y Margarita Robles, firmaron el acuerdo este viernes. “Para el 43 Grupo de las Fuerzas Aéreas y la Unidad Militar de Emergencias (UME) hoy es un día importante”, ha destacado la ministra Robles, refiriéndose a la unidad del Ejército del Aire y del Espacio encargada de operar y mantener las aeronaves que asisten en la lucha contra incendios a los batallones de la UME. “Estamos muy implicados en modernizar todo lo que hace referencia a la extinción en la lucha contra los incendios”, ha aseverado Robles. En la lucha contra los incendios se trabaja no solamente en España, sino a nivel internacional, y nuestros aviones han estado en sitios como Chile o Grecia, donde han agradecido muchísimo esa ayuda”, ha finalizado la ministra de Defensa.

El 40% de las compras serán conjuntas y el 60% se obtendrá en la UE: las claves de la primera estrategia industrial de defensa europea

En concreto, “invita a los Estados miembros a adquirir al menos el 40 % de los equipos de defensa de forma colaborativa de aquí a 2030; garantizar que, de aquí a 2030, el valor del comercio de defensa dentro de la UE represente al menos el 35 % del valor del mercado de defensa de la Unión”, y, a que al menos el 50% del valor de las contrataciones en defensa se realicen dentro de la UE de aquí al año 2030 también, y el 60% hasta 2035.

Airbus lidera cuatro proyectos dotados con más de 120 millones del Fondo Europeo de Defensa

8.000 millones de euros Airbus también es socio de otros seis proyectos multinacionales del FED. Se trata del programa de innovación tecnológica para aplicaciones de sistemas europeos de radar (Tiresyas); el de adaptación de la conciencia cibernética para entornos informáticos en evolución (Newsroom); el denominado Arquitectura Europea Responsiva para el Espacio (Reacts); el de iniciativa multinacional de desarrollo para una arquitectura de alerta temprana de misiles basados en el espacio (Odins´s Eye II); del proyecto para la detección de artefactos explosivos improvisados mediante sensores de aprendizaje en una infraestructura en la nube (Convoy),y el denominado Federados, que consiste en un ecosistema federado de simulación europea de activos para la capacitación y el apoyo a la toma de decisiones.

Europa lanza una iniciativa para obtener otros 500 millones en tecnologías de defensa

La iniciativa, implementada en el marco del programa europea para impulsar la inversión InvestEU, está financiada por el Fondo Europeo de Inversiones (parte del Banco Europeo de Inversiones, BEI) y el Fondo Europeo de Defensa y se establece como un pilar clave del Plan de Innovación en Defensa de la UE. Básicamente, como apunta la información facilitada por la UE, la Comisión Europea (a través de su Dirección General de Industria de Defensa y Espacio –Defis–) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) han unido fuerzas para intensificar su apoyo a la defensa y la seguridad de la UE mediante el lanzamiento de este nuevo Fondo de Equidad de Defensa, que, en concreto, incluye un desembolso de 100 millones de euros del Fondo Europeo de Defensa y otros 75 millones del Fondo Europeo de Inversiones.

Madrid acoge la primera reunión del programa del interceptor europeo que lidera la española SMS

Estas tecnologías permitirán al interceptor lograr una maniobrabilidad máxima y la capacidad de neutralizar amenazas hipersónicas.  El evento, organizado por SMS, como coordinador del programa, y presidido por Occar, contó con la participación de 80 personas, incluida la División de Programas Hydef de Occar, Occar-EA, representantes de los estados participantes (Bélgica, Alemania, Noruega, Polonia y España) y los socios industriales del consorcio: SMS (coordinador del proyecto), Diehl (coordinador técnico), Beyond Gravity, EM&E, GMV, ILOT, Instalaza, INTA, ITWL, LKE, Nammo, Navantia, Sener y Sonaca.  Durante el evento, SMS y Diehl Defence presentaron una visión general del proyecto; los  objetivos, alcance y duración; la estructura de trabajo; y el cronograma del proyecto. La reunión sirvió además para dar a conocer detalles sobre el organigrama del proyecto y las responsabilidades de cada uno de los socios y proporcionar información a los socios sobre el proceso de gestión del proyecto y la relación con Occar.

Europa propone una ayuda militar de 20.000 millones a Ucrania, cuatro veces lo desembolsado hasta ahora

Además de la propuesta de 20.000 millones de ayuda militar adicional, que ahora debe ser discutida por los países miembros, la Comisión Europea ha elevado otra propuesta separada para brindar una ayuda económica de 50.000 millones de euros durante el mismo periodo de cuatro años. 

Europa sella el proyecto para "pasar al modo economía de guerra"

El acuerdo provisional sobre el reglamento de apoyo a la producción de munición en Europa, suscrito ahora por los 27 Estados miembro y el Parlamento Europeo, es el primero que tiene lugar bajo la recién estrenada presidencia española del Consejo de la UE, informa Europa Press.

Indra participará en 14 proyectos de la nueva convocatoria del Fondo Europeo de Defensa y liderará dos

Estas dos iniciativas se vienen a sumar a los proyectos de ciberdefensa Ecysap y EU-Guardian que se pusieron en marcha en convocatorias anteriores y que Indra está liderando.Indra también forma parte de los consorcios que analizarán el desarrollo de constelaciones de satélites de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (Spider); que establecerán los estándares y arquitecturas para coordinación operativa e intercambio de información entre buques aliados (E-Nacsos); qué diseñará el futuro avión europeo de transporte medio, complemento del A400M; o que permitirá incrementar la autonomía estratégica europea desarrollando microcircuitos electrónicos avanzados para defensa (Epicure)."Todas estas iniciativas vienen a reforzar la posición de Indra como una de las compañías de defensa más innovadoras del mundo, que ha asumido el papel de coordinador nacional del FCAS, el programa de defensa más ambicioso que se ha puesto en marcha en Europa hasta la fecha y en el que España, Alemania y Francia trabajan como socios en el sistema de combate aéreo del futuro", concluye la empresa. 

La española Sener estará en cuatro de los nuevos proyectos de defensa aprobados por la UE

Concretamente, las iniciativas en las que estará en calidad de socio (además de coordinador técnico, en el caso de Swat-Shoal) son los siguientes:-Swat-Shoal: este proyecto busca mejorar la colaboración entre activos tripulados y no tripulados en misiones contra amenazas submarinas en movimiento.

Antimisiles, guerra electrónica y sistemas espaciales de alerta temprana destacan en los nuevos Fondos Europeos de Defensa

De este modo, la Comisión suma 3.000 millones de euros en defensa colaborativa desde la entrada en vigor de los FED, en mayo de 2021. 

La española Satlantis firma en París su entrada en el programa Copernicus de la ESA

La empresa española Satlantis ha entrado en el programa Copernicus de la Agencia Espacial Europea con su satélite GEI-SAT, en órbita desde hace una semana, diseñado para detectar y medir el metano. La compañía ha firmado un contrato de cinco años esta semana con la Comisión Europea en la feria Paris Air Show, que se celebra en la capital gala. A partir de ahora, toda la información proporcionada por este satélite estará incluida en los servicios que ofrece el Copernicus, el programa de observación de la tierra de la ESA que reúne información precisa, actualizada y de fácil acceso para mejorar la gestión del medio ambiente y los efectos del cambio climático.

Luz verde del Parlamento Europeo al incremento de producción de municiones

Para el líder del equipo negociador del Parlamento Europeo, Cristian Bușoi", la autorización que la iniciativa acaba de recibir “marca un importante paso adelante para la seguridad y defensa de nuestra Unión, y en particular en nuestro firme apoyo a Ucrania frente a la agresión rusa en curso”.

Arranca el proyecto para desarrollar el buque digital europeo que lidera Navantia

A finales de enero, el astillero español y los 31 socios del programa, conocido por las siglas Edinaf (European Digital Naval Foundation), celebraron la reunión de lanzamiento de esta iniciativa que recibirá 29 millones de euros de la Comisión Europea a través del Fondo Europeo de Defensa (EDF).La duración del mismo será de tres años. El proyecto busca integrar los sistemas de a bordo con el fin de conseguir buques de reacción más rápida y capacidades mejoradas. Navantia detalla que el consorcio trabajará en una infraestructura de IT, estándares de interfaz de datos asociados y procesos innovadores de ingeniería de sistemas digitales y transformación digital que apoyarán el diseño y la creación de buques inteligentes de próxima generación y reunirán a la cadena de suministro europea en torno a un estándar común aplicable a la fabricación de equipos y a las futuras operaciones navales.La reunión tuvo lugar los días 25 y 26 de enero de 2023 en Bruselas y contó con la presencia de representantes del consorcio y de la UE. Este consorcio está compuesto por 31 socios.

La UE lanza la iniciativa para que sus ejércitos se muevan más rápido

El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, coincide en que “la crisis en Ucrania “ha demostrado la importancia vital de garantizar una asistencia militar rápida”, y en que, “el Plan de Acción sobre Movilidad Militar 2.0 contribuirá en gran medida a la capacidad de nuestras Fuerzas Armadas para responder rápidamente a las crisis en el exterior de las fronteras de la UE y más allá”.

​CT coordinará un proyecto europeo para impulsar el uso militar de la inteligencia artificial

“La adjudicación de este proyecto supone un doble hito para CT, por su papel de coordinador en un proyecto de tal envergadura, valorado en 10 millones de euros, y por ser la primera vez que la UE financia un proyecto de investigación en IA en el sector de la Defensa.

La industria de defensa española en el EDF: llegar y mantenerse

Se aprecia también una cierta continuidad en algunos proyectos abordados en las iniciativas PADR y EDIDP. El hecho de que más del 50% de los proyectos superen los 10 millones de financiación comunitaria pudiera obedecer a cierta tendencia a promover la concentración de las propuestas.En el ámbito de capacidades la participación española refleja las prioridades del Ministerio de Defensa.

​GMV participa en siete proyectos del nuevo Fondo Europeo de Defensa valorados en 350 millones

El programa tiene como objetivo apoyar los esfuerzos del sector en el desarrollo de equipos y tecnologías, mediante la cofinanciación de la UE. GMV asegura que los buenos resultados obtenidos en las convocatorias previas de EDIDP (European Defence Industrial Development Programme) han sido claves.