EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI)

Chile es reelecto en el Consejo Ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental

Dentro de los logros, destacó el avance del decenio de las Ciencias Oceánicas y el acuerdo alcanzado por la ONU. sobre un texto jurídicamente vinculante a la Convemar sobre la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional o alta mar a través del Tratado de Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ).El jefe de la delegación chilena informó sobre los avances, experiencias y situación de aquellos programas de mayor relevancia para el país, destacando el respaldo a la labor del Grupo de Trabajo sobre Tsunamis y Otros Peligros Relacionados con los Sistemas de Alerta y Mitigación del Nivel del Mar (TOWS-WG) en el marco del Programa Tsunami del Decenio y bajo el paraguas del Sistema de Alerta Temprana y la implementación de nuevas tecnologías para esta materia.En el contexto de la gobernanza oceánica, ratificó el compromiso de Chile con la conservación del océano y el uso sostenible de sus recursos, declarando que el país es el mejor espacio para albergar a la secretaría del reciente tratado sobre el BBNJ, confirmando el ofrecimiento oficializado por el gobierno en marzo del 2023; y ratificó el apoyó al establecimiento del grupo de trabajo intersesional que permitirá normalizar los procedimientos para las observaciones oceánicas, considerando el avance de la tecnología y en un marco de respeto de la soberanía de cada Estado.Un balance positivoEl director del SHOA resaltó el valor que tiene para Chile el trabajo del panel intergubernamental de la COI-FAO sobre floraciones de algas nocivas; el programa de la Carta Batimétrica General de los Océanos (Gebco) y el proyecto Seabed 2030; el Programa de Intercambio Internacional de Datos Oceanográficos (IODE), la iniciativa del Sistema de Información sobre Biodiversidad Oceánica (OBIS) cuyo componente nacional cumple el rol de Nodo OBIS del Pacífico Sur Oriental (ESP-OBIS) y la integración de un chileno en el Grupo de Expertos sobre Alfabetización Oceánica.La autoridad también destacó en la asamblea de la COI el trabajo realizado por el Comité Oceanográfico Nacional (Cona) en su calidad de Comité Nacional del Decenio, el cual contribuyó significativamente en la elaboración del manual de buenas prácticas de los comités nacionales de la década de las Ciencias Oceánicas.En esta asamblea se designaron a los miembros regionales expertos del Sistema Global de Observaciones Oceanográficas (GOOS) para los próximos dos años y en el Grupo de Elección III que integra Chile, fue nominado para el cargo el teniente 1° Matías Sifón, jefe del Departamento de Oceanografía del SHOA.El contraalmirante Oxley hizo un balance de la participación del país en la COI y afirmó: "En este encuentro hemos logrado grandes avances para Chile y colocar nuestra posición nacional frente al resto de los Estados miembros.