Indra subraya la apuesta por "la incorporación de tecnologías punteras ligadas a la inteligencia artificial, computación en la nube, comunicaciones avanzadas o realidad virtual que marcarán el futuro de la defensa". La compañía participa en algunos de los grandes programas de Defensa en España y también en Europa como la evolución del caza Eurofighter, el desarrollo del sistema de combate aéreo del futuro (NGWS/FCAS), el desarrollo de sistemas para buques como la F110 o el submarino de nueva generación S-80, sistemas para acorazados y vehículos militares como el VCR 8x8 Dragón y todo tipo de soluciones de mando y control adaptadas a todos los niveles de la cadena de mando, así como sistemas de defensa aérea nacionales.Indra mantiene una fuerte presencia en la península Arábiga y Oriente Medio, región en la que ha llevado a cabo proyectos para la seguridad de la zona como el despliegue del sistema de defensa aérea completo de Omán, basado en radares Lanza de la compañía.
También se podrán ver de primera mano otros nuevos desarrollos como el terminal Soga UPRo para comunicaciones móviles en todo tipo de plataformas, o el terminal Sailsat para comunicaciones en entornos navales.Optrónica y sistemas GNCAdemás, en el stand del grupo estarán expuestos sistemas optrónicos como las cámaras Orison, Castor y LEDA, que pueden ser integradas en redes de mando y control, C4I y que, combinados con radares y otros sensores avanzados, permiten la recogida de información vital en tiempo real.Por último, UAV Navigation, la división de Grupo Oesía experta en sistemas de guiado, navegación y control para vehículos aéreos no tripulados, mostrará en IDEX sus capacidades en entornos de GNSS denegado, que permiten a las UAV completar misiones pese a verse sometidos a ataques jamming o spoofing, en ejecución de misiones colaborativas entre aeronaves tripuladas y no tripuladas (MUM-T), o capacidades de vuelo autónomo, en formación o enjambre.
El demostrador se centrará en una comunicación bidireccional segura y de alta velocidad con funciones de apuntamiento, adquisición y seguimiento de satélites de órbita terrestre baja.Navantia detalla que Optimas es "un proyecto clave en el avance de las comunicaciones láser ciberseguras, consolidando la colaboración europea y el liderazgo tecnológico Monodon en el ámbito de la defensa multidominio".
Este es el titular, sin embargo, la letra pequeña de la operación revela que la clave realmente de toda la operación y el gran objetivo estratégico es Hisdesat. El propio presidente de Indra, Ángel Escribano, dejaba claro esta misma semana en un encuentro telefónico con la prensa que detrás del movimiento para comprar Hispasat por 725 millones de euros está el interés en el operador de servicios satelitales en las áreas de defensa, seguridad e inteligencia, con grandes programas en marcha España -y también en Europa- y una enorme proyección.La operación pasa a depender ahora de las negociaciones entre Indra, que controlaría el 50% de Hisdesat, con el resto de accionistas: el Ministerio de Defensa (30%), Airbus (15%) y Sener (5%).
Indra ya tenía un 7% de las acciones de ésta última. El cierre de la operación será en el cuarto trimestre de 2025, sujeto a las condiciones regulatorias y a la aprobación por la Junta General de Accionistas de Indra, así como a la ejecución de los acuerdos necesarios para que Indra consolide contablemente Hisdesat.
Y, por último, una unidad un poco especial, que es un circuito impreso que recorre toda la antena por debajo y distribuye todas las señales de control y de potencia a todos los sistemas distribuidos. Se han empleado las últimas tecnologías, con características avanzadas e innovadoras, que dotan a la antena de inmunidad, que permiten que sea autónoma sin precedentes en el sentido de aislar y confinar fallos de manera autónoma sin que tenga que intervenir el operador externo y que requiere una capacidad de proceso también sin precedentes.Es una antena muy compleja y hemos desarrollado en Tres Cantos tanto el hardware como el software, con la microelectrónica.
El sistema ofrece rapidez en la disponibilidad del enlace; solo hay que hacer el montaje del sistema en ambas ubicaciones, proporcionar alimentación y apuntarlos el uno contra el otro."Para esto último, el sistema cuenta con un software específico que permite que un usuario adiestrado establezca el enlace en cuestión de menos de un minuto", explica el fabricante.
El contrato contempla el suministro del AUV junto con una serie de equipos sistema LARS para el despliegue y recuperación del vehículo, un módulo de control, monitorización, recepción y procesamiento, un contenedor para el transporte y el módulo de alimentación eléctrica.
Felipe VI también visitó la sala de control de la constelación de satélites Galileo, una réplica del centro de control operacional de este sistema de navegación por satélite europeo en el que GMV tiene una participación destacada, o el laboratorio de navegación para operaciones espaciales, utilizado para probar sistemas de guiado, navegación y control (GNC) para satélites y sondas, además de validar tecnologías clave para misiones de eliminación de desechos espaciales y mantenimiento en órbita.El sector espacial sigue siendo el motor de una compañía que ha desarrollado tecnología a lo largo de estas cuatro décadas para más de 900 misiones espaciales.
El campo de maniobras de San Gregorio en Zaragoza, uno de los más extensos de toda Europa, es el escenario elegido por el Ejército de Tierra para poner a prueba en operaciones militares el 5G, una tecnología clave para la transformación digital que aspira a revolucionar a medio plazo las comunicaciones y el mando y control y acelerar la toma de decisiones en el campo de batalla.El proyecto, revelado en el Foro de Toledo a finales del año pasado, ha dado un paso importante esta semana con la firma de un acuerdo entre los ministerios de Defensa y Transformación Digital para desplegar la red de comunicaciones 5G en el centro de adiestramiento.
El mando y control y las radiocomunicaciones tácticas es el core de Thales España y continuaremos en estas aéreas.
Se trata de una revisión global de todo el programa, con la que, entre otros, se confirma que el satélite cumple con todos los requisitos de diseño solicitados en el proyecto inicial y que, en definitiva, reúne las condiciones exigidas para volar. Superado este trámite, el SpainSat NG I ya puede emprender su viaje hacia el punto de lanzamiento, la base de Space X en Cabo Cañaveral, para comenzar con los preparativos de puesta en órbita. El satélite más avanzado de Europa El SpainSat NG I es el satélite más avanzado de comunicaciones seguras de Europa y se sitúa entre los más innovadores del mundo.
El primer par de antenas pequeñas se ocupará de la banda Ka militar de los satélites; el segundo, de la banda X. La más grande es la de emergencia, y trabaja en la banda S y la banda X. Vista del edificio.
Más allá de las redes satelitales, los servicios en la nube se están volviendo, cada vez más, una parte integral de las operaciones militares, ya que ofrecen plataformas escalables para almacenar, procesar y analizar cantidades masivas de datos recopilados por satélites LEO. Sin embargo, la integración perfecta entre operadores satelitales, proveedores de la nube y agencias de Defensa es esencial para garantizar una comunicación y un flujo de datos continuos y seguros durante las operaciones.
La compra se efectuará a través del programa MIDS en el que participa España, junto con Alemania, Estados Unidos, Francia e Italia y que gestiona su diseño, desarrollo, producción, suministro y mantenimiento para estos países.El MIDS es un sistema de radio de comunicaciones tácticas que permite transmitir y recibir información entre plataformas militares aéreas, navales y terrestres de forma segura y resistente a las interferencias electromagnéticas. Sus terminales tácticos de comunicaciones avanzadas, seguras y no interferibles permiten intercambiar informaciones tácticas entre diferentes unidades o plataformas militares en misiones conjuntas o combinadas de la OTAN.La configuración BU2 del MIDS LVT incorpora nuevas capacidades operativas, como cifrado programable de nueva generación y mayor velocidad en la transmisión de datos (para transmitir imágenes, videos, y gran cantidad de datos), junto con otras capacidades orientadas a potenciar el carácter NEC (Network Enabled Capability) del sistema.
El Linpro actualmente está en operación tanto en las Fuerzas Armadas españolas, como en las de Alemania, Países Bajos, Bélgica, Portugal, Bangladesh, Suecia, Bulgaria, Japón, entre otras.Además, en materia de comunicaciones seguras, Cipherbit–Grupo Oesía ha expuesto soluciones como el cifrador Cerberus, un dispositivo criptográfico multiprotocolo (voz/datos e IP) para aplicaciones tácticas de todo tipo de plataformas, y el gestor de claves multidominio Ermes, capaces de operar en escenarios OTAN, UE y nacionales.A través de Inster, su marca de comunicaciones satelitales, Grupo Oesía ha exhibido además el terminal Sailsat, diseñado para comunicaciones LEO en entornos navales, y el dispositivo FoldSat, su primer terminal para funcionar sobre la constelación de satélites LEO de Eutelsat-OneWeb.Mientras, UAV Navigation, la división de Grupo Oesía de sistemas de guiado, navegación y control para vehículos aéreos no tripulados (UAV), ha llevado a la feria su gama de sistemas de control de vuelo Vector y sus sistemas de navegación, la familia de AHRS Polar y su innovador sistema de navegación visual VNS01, esenciales en misiones en entornos contestados y con señal GNSS denegada o incluso bajo condiciones de interferencia o suplantación de señal GNSS.Visita de la Armada Entre las visitas que ha recibido Grupo Oesía en su stand destaca la delegación de la Armada, encabezada por el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema), Antonio Piñeiro Sánchez, a quien acompañaba el vicealmirante Nicolás Lapique, director de Ingeniería y Construcciones navales, y el contralmirante Francisco Antón.
En su stand ha podido verse, por ejemplo, el radar iKeeper, preparado para reforzar la vigilancia y consciencia situacional de buques militares.Por último, la compañía ha mostrado su sistema iMARE de vigilancia marítima que facilita la protección de toda la línea de costa aportando una visión integrada del tráfico marítimo en tiempo real que mejorar la seguridad tanto de la flota como del creciente número de infraestructuras marinas, ya sean plataformas de petróleo y gas o plantas eólicas.Stand de Indra en Euronaval.
También participa en el dron Sirtap de Airbus Defense and Space y tiene un acuerdo con el Ejército del Aire y del Espacio para colaborar en el proyecto Bacsi orientado al diseño de la base aérea del futuro.Amper lanzó un plan estratégico y de transformación en 2023 que apuesta por impulsar su división de Defensa, Seguridad y Comunicaciones en los tres próximos años. Transferencia de tecnologíaLa alianza contempla la posibilidad de suscribir acuerdos de transferencia de tecnología, explica Amper, que no da detalles sobre las áreas o el tipo de sistemas incluidos en esta nueva alianza industrial.“Estamos orgullosos de poder asociarnos con BAE Systems, una de las compañías líderes a nivel global en el sector de defensa”, afirmó Enrique López Pérez, consejero delegado (CEO) del Grupo Amper.
Desde la compañía señalaron entonces que esta onda aumenta la capacidad para el envío de datos y además permite la transmisión tanto de voz como datos y Blue Force Tracking (BFT) de forma simultánea e independiente.Thales explicó además que "esta nueva capacidad operativa amplía la capacidad de transmisión de datos y proporciona a los usuarios una mayor capacidad para la difusión de información de alta prioridad".
La pieza central de este sistema de comunicaciones es la radio definida por software E-Lynx, suministrada por las empresas españolas Aicox y Telefónica. "Este sistema, desarrollado con los más altos estándares de interoperabilidad, garantiza que el vehículo pueda operar de manera eficiente junto a los sistemas de la OTAN y con radios de generaciones anteriores, asegurando una compatibilidad total en misiones multinacionales", señala la compañía.El sistema se basa en una arquitectura modular IP que mejora la flexibilidad operativa y la seguridad de las comunicaciones, sino que también permite futuras actualizaciones. Con esta calificación, asegura Tess Defence, "el VCR 8x8 Dragón podrá enfrentar los retos del nuevo escenario de batalla digital, donde la superioridad en la gestión de la información es clave para una toma de decisiones más eficaz y ágil". Después de una larga espera, el Ministerio de Defensa espera recibir a finales de año los primeros VCR 8x8 Dragón.