EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

destacado

La sala de máquinas, el corazón de la fragata Libertad de Argentina

El buque tiene una corriente de 380V y 50Hz, a diferencia de los 220V y 50Hz que tiene la corriente domiciliaria.

La vida en el mar a bordo de la fragata Libertad de Argentina

Para mantenerla en condiciones se le hace un tratamiento particular en el que se la hidro lava, se realiza una especie de lijado y se la vuelve a lavar.

Almte. F. Cubides (Colombia): "La POC será la primera patrullera oceánica de diseño y construcción 100% nacional"

Lo anterior es relevante, porque la Armada está preocupada por la protección de los ecosistemas marinos y considerando que el transporte marítimo transfiere especies acuáticas invasoras en el cambio de agua de lastre de los buques, esta es una de las cuatro mayores amenazas para los océanos del mundo y puede causar efectos graves en el medio ambiente, la economía y la salud pública.

L. Márquez (Cotecmar): "El programa de construcción naval de la Armada es necesario para la seguridad de Colombia"

Siendo esta Fragata la unidad de mayor tamaño y complejidad tecnológica que construirá el país, la principal diferencia radicará en la implementación de equipos y sistemas modernos abordo que mejorará el desempeño en términos de cumplimiento de la misión, así como la eficiencia en términos energéticos y ambientales, destacando la capacidad de uso de sistemas no tripulados, la modularidad, el empleo del helicóptero embarcado, sistemas de comunicaciones de última generación, interoperabilidad con otras marinas del mundo, el apoyo a misiones humanitarias y el empleo de nuevas tecnologías para la defensa. Por otro lado, la Patrullera Oceánica Colombiana (POC) será la primera unidad de este tipo 100% colombiana desdesu diseño y construcción, integrando las soluciones tecnológicas para las necesidades y requerimientos específicos de la Armada de Colombia. El Buque de Apoyo Logístico se constituye como un diseño nuevo e innovador, desarrollado para brindar soporte logístico para transporte de carga yaprovisionamiento a las unidades en tierra y a las poblaciones costeras; apoyo humanitario para autoridades civiles nacionales en desarrollo de operaciones de atención de desastres y ayuda humanitaria, así como control, vigilancia y protección de la contaminación y explotación irracional de los recursos naturales del medio marino.

Infodefensa.com viaja a bordo de la fragata Libertad, la embajada argentina en el mar

De manera particular es innegable que la Fragata Libertad es un buque muy representativo de la Argentina, principalmente por la labor que desarrolla, que es la de culminar la preparación de futuros oficiales de la Armada, pero también por la historia del buque, por el tipo del buque que es, por lo que representa para el país y para todos los oficiales egresados navales.

C. Badalassi (Leonardo): "Los helicópteros AW139 y AW169 pueden satisfacer las necesidades de la mayoría de las FFAA de Latinoamérica"

El modelo ya tiene éxito en Brasil y la última variante IFR, una característica única en el mercado de un solo motor, brindaría capacidades sin precedentes para una variedad de funciones en el país.¿Y en el resto del continente?En el resto de América Latina, caracterizada por la presencia de la cordillera de los Andes que requiere helicópteros con altas prestaciones en escenarios cálidos y elevados, tanto el AW139 como el AW169 pueden satisfacer las necesidades de la mayoría de las FFAA de cualquier país, entregando lo mejor relación potencia-peso, así como márgenes de potencia y capacidades OEI en sus respectivas categorías.

J. Brasil (Avibras): "Un problema de la industria brasileña es la falta de previsibilidad de las compras anuales de las FFAA"

El establecimiento de esta previsibilidad requiere planificación, planes plurianuales sólidos y un mayor diálogo entre el Estado brasileño y la Base Industrial de Defensa, porque con el actual modelo presupuestario, la sensación es que no se sabe cómo será el mañana, tanto para las Fuerzas Armadas como para el BIDS. Con la llegada de la Pandemia del Covid-19, y la pérdida de algunos importantes contratos de exportación, hemos entrado en esta situación de recuperación judicial.

Colombia estudia prescindir de la ayuda de EEUU en la lucha contra el narcotráfico

Este primer puesto, que incomoda al Gobierno colombiano, es producto de las decisiones que en materia de antinarcóticos han sido tomadas por la nueva administración nacional, a tal punto que en enero y febrero de este año no se ha efectuado la erradicación de ni una sola hectárea de hoja de coca, situación sobre la que ha llamado la atención la Fiscalía General y que ha comenzado a tensar las relaciones con el Gobierno de Estados Unidos que, a pesar de manifestar en público su apoyo a la decisiones colombianas, observa con mucha preocupación la excesiva flexibilización de la política antinarcóticos, producto de posiciones ideológicas contrarias a la confrontación y a las aparentes solicitudes en este sentido de países vecinos, amigos del nuevo gobierno y seriamente cuestionados por actividades ligadas al narcotráfico.Según un reciente informe del Ministerio de Defensa el número de hectáreas erradicadas viene bajando desde sus máximos históricos sucedidos en 2020, momento en el cual se erradicaron 130.142, frente a las 103.257 en 2021, 68.893 el pasado año y 0 a febrero de 2023 (2.982 en el mismo periodo en 2022 y 4.500 en 2021).

D. Fernández (Arquimea): "Con Beetlesat queremos ser el primer fabricante de satélites de propiedad española"

Arquimea es una empresa tecnológica, empezamos en espacio, luego llegó la defensa, luego la agrotecnología, después la biotecnología… Hemos acabado montando un grupo multisectorial basado en el I+D, lo que pasa es que en vez de meter los resultados en un cajón abrimos nuevas líneas para comercializarlos.

​La Policía de Colombia en su laberinto

Todo este panorama en medio de un proceso global de paz, con 23 organizaciones que se sustenta en una cesación del fuego -y de acciones- por parte de la Fuerza Pública, que deja desprotegida a la población civil ante la acción violenta del terrorismo, lo que a su vez refleja una falta de cuidado y atención en el diseño de procesos de paz (necesarios para la terminación del conflicto) que en su desarrollo efectivo sean los principales garantistas de los derechos de los ciudadanos.

A. Escribano: "Debemos asumir que la forma de hacer negocios de hace 30 años tiene que cambiar"

Repartiéndolo, como he dicho con la corbeta, será más caro de inicio, pero al final es más barato porque en realidad no quiero hacer 100, sino 1.000 y luego las venderé por todo el mundo y en vez de una fábrica tendré cuatro, una por país, con capacidad para producirla, por lo que acortaré tiempos, costos, etc.

Así se gestó el 6x6 Guaraní, el futuro blindado del Ejército Argentino

Infodefensa muestra en este artículo el desarrollo, producción y orientaciones del Programa Estratégico Guaraní del Ejército, del que también debería beneficiarse el Ejército Argentino como operador de estos blindados 6x6 producidos por IDV en Sete Lagoas.

Infodefensa na Avibras: este é o novo míssil de cruzeiro do sistema Astros

Infodefensa visita com exclusividade a mais importante empresa estratégica de defesa da BIDS Brasil.

Infodefensa en Avibras: así es el nuevo misil de crucero del sistema Astros

Foto: AvibrasYa en la sala de exposiciones, se mostraron las maquetas a tamaño real de las joyas de la empresa: el misil táctico de crucero AV-TCM; el misil aire-aire de matriz activa de 5º generación A-Darter, fruto del programa binacional entre Brasil y Sudáfrica; y del misil antitanque guiado por fibra óptica/multirol FOG-MPM, junto también a la familia completa de cohetes y algunos simuladores de vehículos que componen el sistema Astros.El primer sector visitado fue el área de ingeniería de software embarcado en vehículos, donde se pudo observar la integración y las pruebas de la electrónica dedicada al misil táctico de crucero AV-TCM, que es muy funcional y presenta una interfaz sencilla de manejar, con pantallas en color de alta resolución y accionamiento simplificado.Después, en el área de ingeniería de software embebido de munición, fue posible observar los trabajos de simulación y ensayo del funcionamiento del AV-TCM, incluyendo el movimiento de la sección de cola y de los actuadores de las alas semiretráctiles, que se abren poco después del lanzamiento, entre otras innumerables acciones que ocurren durante el vuelo del arma, que finaliza con una ganancia de altitud y el picado contra el blanco a 90º, lo que maximiza la fuerza cinética del impacto con la ojiva.Para "sentir" los movimientos precisos de la superficie de control del misil durante la simulación, basta con colocar la mano sobre el empenaje.

Inversiones para las Fuerzas Militares de Colombia: verdades y desinformación intencional

Los contrarios a invertir en Defensa desconocen -o niegan- los retos estratégicos que afrontará el país en las próximas décadas, esbozados en los análisis de las Fuerzas Armadas y planteados en el Sistema Integral de Defensa Nacional (Siden) por la pasada administración, que la actual comienza a desarrollar.

La base antártica Marambio de Argentina y su gente

La meteorología cambia constantemente y se exige a las máquinas al límite de peso, temperaturas, con -10º, -20º, no se puede quedar afuera mucho tiempo entonces se hace un periodo de precalentamiento y son varias las cosas que en el continente no se realizan por las características mismas del ambiente".

Infodefensa.com despide el año desde la Antártida

El Cocoantar El Cocoantar se encarga de conducir toda la actividad de apoyo logístico a la ciencia y técnica volcadas en el Plan Anual Antártico, hace el planeamiento, la gestión y la ejecución logística de toda actividad que se realiza en la Antártida. En 2018 se puso al Cocoantar bajo dependencia orgánica y operacional permanente del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, a través del Comando Operacional de las Fuerzas Armadas, antes el comando era ad hoc para la CAV. El Cocoantar es un comando logístico tradicional con la particularidad que tiene los tres componentes insertos dentro del comando, y las bases son orgánicas del comando, mientras que antes eran específicos de cada una de las fuerzas.

F. González (EXO): "Queremos posicionar a la empresa en el ámbito de la industria para la defensa"

Por ejemplo, en el ejercicio Soldado Ugalde le prestamos tecnología para la carpa comando donde tenían un sistema de Videoconferencia touch de 75 pulgadas que lo utilizaban para los ejercicios de mando, que también se utilizó en el ejercicio en Las Toninas.

​Colombia define sus necesidades en defensa y seguridad

Estos tres proyectos, el primero ya concretado, el segundo por concretarse y el tercero sin información nueva a la fecha, suman en total el mismo valor destinado inicialmente para el fortalecimiento del sector, aunque cabe resaltar que dentro del Conpes aprobado para el SIDEN se aceptaron un total de cinco proyectos: dos para la Armada, uno para la Fuerza Aérea, otro para el Ejército y uno para la Policía, que enmarcan la adquisición de sistemas convencionales de diferentes valores y capacidades, pero seleccionando cada fuerza el activo estratégico principal, es decir las PES para la ARC, los cazas para la FAC, el sistema de defensa antiaérea para el EJC y la renovación de la flota del servicio aéreo para la Policía, que se ha concretado en parte con la compra de tres aeronaves. Adicional a esto, cabe resaltar la aprobación de los recursos para la construcción del Proyecto Fortaleza nuevo complejo de edificios del Ministerio de Defensa, destinándose recursos 343 millones, pero del rubro de gastos de funcionamiento del presupuesto general de la nación.Y sin embargo Quedan, sin embargo, toda una serie de necesidades de actualización, renovación y adquisición de sistemas tales como la renovación de la flota de aviones lifts (para reemplazar a los Cessna A-37B), la adquisición de un sistema misilístico para el Sistema Integral de Defensa Aérea (Sisdan), de un sistema Vshorad móvil para la Infantería de Marina la compra de más sistemas ATGM del tipo Rafael Spike ER, la compra de un sistema de lanzamiento múltiple de cohetes (MRLS), así como de artillería autopropulsada para el Ejército -que ya ha seleccionado al sistema Nexter Caesar de 155/52mm-  y una detallada lista de medios y equipos, a partir de los cuales poder cumplir con el objetivo de creación de unas capacidades mínimas disuasivas, hoy ausentes.  En síntesis una amplia lista de medios, cuyas adquisiciones han sido solicitadas, luego de ser ampliamente justificadas técnicamente por las Fuerzas Armadas, a sucesivos gobiernos, satisfaciéndose esos pedidos de forma ocasional y en cantidades mínimas, postergando un proceso que pone en riesgo los principales activos económicos nacionales ante escenarios geopolíticos mundiales que han demostrado sobradamente la necesidad de contar con capacidades disuasivas frente a potenciales conflictos, independientemente de las afinidades que -desde el punto ideológico- puedan presentarse en momentos coyunturales.

R. Duarte (Siatt): "Podemos fabricar hasta diez misiles antibuque Mansup al año"

La empresa brasileña desarrolla misiles antibuque tierra-tierra y equipos auxiliares que permiten a los clientes con pocos recursos disparar sus MANSUP desde camiones, contenedores, buques viejos y otras plataformas.