EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

dgam

​La unión hace la fuerza

Y que también se ocupa de la gestión, negociación y administración de los contratos que pudieran derivarse del apoyo a la internacionalización de la industria española de defensa y la exportación asociada de material de defensa.” Un mundo de responsabilidades para el que ahora, el Director General de Armamento y Material (Digam), solicita la potenciación de los recursos humanos propios de defensa y FAS, en su propia dirección, pero también la colaboración e integración de personal especializado de Isdefe y de la industria de Defensa para que se integre sobre todo en las estructuras de los programas Sgprog con vistas a las previsiones de nuevos programas.

​Regresión: los riesgos de tocar el modelo de adquisiciones

Un segundo caso sería un modelo de centralización parcial, en el que los Ejércitos mantienen responsabilidades sobre una parte, más o menos grande, de las adquisiciones mientras que la estructura administrativa centraliza la gestión de algunas que por su relevancia requieran un control más estrecho. En ese modelo la estructura político-administrativa fija directrices globales, dirige el conjunto de la política de adquisiciones y controla su ejecución.

Indra dotará a los nuevos Chinook del Ejército español con su sistema de misión Talium por 15 millones

Indra dotará a los nuevos helicópteros Chinook CH-47F de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) con uno de los sistemas de planificación de misión más avanzados que existen, el sistema Talium, diseñado, explica la compañía, para multiplicar la eficacia y seguridad con la que los helicópteros intervienen en escenarios complejos.

El general Enrique Campo toma las riendas de los programas de I+D+i del Ministerio de Defensa

El general de división Enrique Campo Loarte es el nuevo subdirector general de Planificación, Tecnología e Innovación de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa. Campo coge el testigo del general de división José Luis Murga, al frente los cuatro últimos años de esta subdirección, que pasa al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).En este órgano, responsable de las actividades de I+D+i en Defensa, es el gran laboratorio que investiga y pone a prueba las tecnologías militares que marcarán la diferencia en los conflictos futuros.Campo ha sido en los últimos años secretario general del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE).

La extraordinaria evolución del proceso de adquisiciones en la DGAM

Y aquí, la Dirección General de Armamento y Material, que siempre ha estado prestando su apoyo a las empresas, hasta en los momentos más duros, retoma el protagonismo en la revitalización del tejido industrial del sector defensa.

Ya está disponible el informativo semanal de Infodefensa TV

 En el programa del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón, todavía tendremos que esperar para conocer qué torre incorporará el modelo de Exploración y Caballería, ya que el Ministerio de Defensa ha pospuesto la decisión "unos meses". En contratación, Defensa encarga a Indra el nuevo simulador para el helicóptero NH90 de nuestra fuerza aérea.

Cohemo trabaja con apoyo de Defensa en un UGV militar para reconocimiento y exploración

El objeto del proyecto es el desarrollo y fabricación de un sistema de reconocimiento portable no tripulado, con capacidad de navegar tanto de forma tele operada como de forma autónoma, empleando tecnologías disruptivas como la fabricación aditiva. El fin último del vehículo UGV a desarrollar es ayudar y complementar al usuario en las tareas de reconocimiento, adelantándose a los posibles peligros mediante la incorporación de cámaras y sensores avanzados, explican desde la empresa a Infodefensa.com Este sistema será de tamaño pequeño, facilitando el transporte y el acceso a entornos complicados. El sistema podrá contar con la posibilidad de incorporar diferentes módulos intercambiables, adaptándose así a cada misión, realizando funciones complejas como navegación autónoma, mapeados 3D, detección y evitación de obstáculos o el modo “vuelta a casa”, en caso de pérdida de conexión, además de contar con una serie de operaciones predefinidas en los ficheros de misiones. Cohemo, cuenta con el apoyo del Laboratorio de Sistemas Inteligentes de la Universidad Carlos III de Madrid, con amplia experiencia en el desarrollo de software para vehículos inteligentes, destacando investigaciones relacionadas con el campo de las tecnologías de percepción, visión por ordenador, transporte inteligente, sistemas de autoconducción o fusión de datos, ente otros muchos. Programas de vehículos terrestres no tripulados  Este no es el único UGV que financia en la actualidad el Ministerio de Defensa.

Defensa tira de Isdefe, la industria y los Ejércitos para reforzar a la DGAM ante los nuevos programas

Nuevo ciclo inversor Defensa dará el pistoletazo de salida este 2023 a nuevo ciclo inversor con 13 nuevos programas entre los que están la compra de nuevos aviones C-295 de patrulla y vigilancia marítima para sustituir a los P.3 Orion, ya retirados, y los CN235, aún en servicio, en el Ejército del Aire y del Espacio; el reemplazo de los aviones de combate F-18 y Harrier que llegarán al final de su vida útil en torno a 2030; o el nuevo dron Sirtap para las Fuerzas Armadas.

Sener Aeroespacial diseñará un kit para automatizar vehículos en misiones logísticas

Sener Aeroespacial tiene un programa con Santa Bárbara Sistemas para convertir el Ascod en una plataforma autónoma y también colabora en el vehículo terrestre no tripulado Alano con Einsa y el INTA. El desarrollo de este UGV también ha sido financiado por el Ministerio de Defensa recientemente a través del programa Coincidente de la DGAM.

Indra diseñará el sistema de planeamiento de misión del Chinook F del Ejército español

En el programa de modernización del Chinook del Ejército, Indra también trabaja en la actualización del simulador y en los sistemas de defensa electrónica del helicóptero. Programa Chinook F  Las Famet ya tienen servicio cinco Chinook F que han llegado a largo de 2022 al Batallón de Helicópteros de Transporte nº V (Bheltra V). El programa contempla la modernización de 13 de los 17 helicópteros Chinook CH-47 Delta en servicio en las Famet a la versión Foxtrot y la entrega de otros cuatro CH-47F -los últimos- totalmente nuevos de fábrica, manteniendo así el mismo número de aeronaves operativas que hasta ahora.

Defensa declara otra vez desierto el contrato de ametralladoras para los helicópteros NH90

La empresa adjudicataria debía suministrar 10 sistemas de ametralladora, cada uno compuesto por dos MAG 58M, dos afustes, dos kit de transformación táctico, tres cajas de munición extra de 250 cartuchos, dos fundas de protección, un kit de herramientas básico y un kit de piezas necesarias para la operación. La licitación además contemplaba los trabajos de integración, certificación y calificación en el NH90 de un set de dos ametralladoras junto con los diferentes componentes asociados, a modo de prototipo, y cursos de formación a las tripulaciones durante las entregas.

La venta de Expal a Rheinmetall no se sellará hasta después del primer trimestre de 2023

Tras el anuncio de la adquisición, la operación entra en una fase en la que deberá recibir una serie de autorizaciones en los próximos meses por parte de los órganos de la competencia y reguladores tanto de la Unión Europea como de España antes de la firma final.

Ya está disponible el informativo semanal de Infodefensa TV

El jefe del proyecto explica que ya tienen construidos nueve bloques y que el próximo diciembre habrá dos más. Después contamos la propuesta de un capitán de corbeta de la Armada que aboga por la fabricación de un misil antibuque de desarrollo español que, estima, podría estar listo en una década. En contratación, Santa Bárbara Sistemas se hace con un contrato del Ejército de Tierra para mejorar la puntería de los obuses M109.

La Armada ve factible el desarrollo de un misil antibuque español en menos de diez años

En el caso del Harpoon, la ingeniería es aún anterior, por lo que no hace falta introducir una alta tecnología ni iniciar un gran programa de armamento para obtener resultados”. Asimismo, recuerda que la industria española ya tiene cierta experiencia en el ámbito de los misiles y este ámbito “no es nuevo” para el Ministerio de Defensa.

​Gral. Murga (DGAM): "El gran contrato del FCAS podría firmarse a principios del próximo año" (1)

¿Cómo marcha el programa FCAS?Aunque el programa ya está en manos del subdirector de Programas, por lo que veo en las reuniones y conversaciones podría desbloquearse de aquí a final de año y hay voluntad por parte de nuestro director general (Digam) y las direcciones de armamento de los tres países para que pueda adjudicarse el contrato a principios de año a más tardar lo que implicaría que la industria empiece a trabajar en las áreas que tiene asignadas.

Ya está disponible el informativo semanal de Infodefensa TV

La primera unidad que será convertida llegó a la planta de Airbus en Getafe y las otras dos están operando, por ahora, en la versión transporte. En contratación, la Armada ha comprado a Einsa diez unidades de su vehículo Neton, una plataforma ligera que ya está en servicio en el Mando de Operaciones Especiales (MOE).

IDS publica un monográfico sobre la DGAM ante el nuevo ciclo de inversiones

También aborda la importancia del sostenimiento común, para lo que se explica como ejemplo práctico el caso del helicóptero NH90, se desgrana la importancia de mantener una industria “engrasada y lista” para atender estos nuevos desarrollos y, finalmente, se repasan uno a uno los 38 programas de armamento y material actualmente en marcha, indicando elementos clave como las empresas implicadas en cada caso.

La Brigada Galicia acogerá del 15 al 17 de noviembre el congreso de I+D en defensa y seguridad

Durante el mismo, se presentarán y difundirán los resultados de las últimas investigaciones y trabajos realizados en algunas de las áreas temáticas relacionadas con la Defensa y Seguridad. Como ediciones anteriores, el evento es punto de encuentro universidades, centros universitarios de la defensa y la Guardia Civil, los organismos públicos de investigación, las empresas, los laboratorios, y un largo etcétera de entidades que conforman la Base Tecnológica e Industrial Nacional, y también por las Fuerzas Armadas y los Cuerpos y Seguridad de Estado, como usuarios de los avances tecnológicos. Las comunicaciones presentadas y aprobadas por el Comité Científico del Congreso, explica Defensa, abordan distintas temáticas de gran importancia en la actualidad, orientadas a los ámbitos de la seguridad y defensa, pero con un importante componente transversal que hace que muchas de las ponencias que se presentan sean de aplicación a otros sectores, contribuyendo así al fortalecimiento de la base industrial y tecnológica de España. A lo largo de los tres días, habrá ponencias de las comunicaciones presentadas en diferentes aulas en paralelo.

España replegará en diciembre de Yibuti su último P.3 Orion y lo dará de baja

Desde su inicio, han pasado por esta misión los aviones P3 Orion del Ala 11 de Morón y los C-235 (D4) de las alas 46 (Islas Canarias), 48 (Madrid) y 49 (Palma de Mallorca). Brecha en la patrulla marítima y C295 La baja de los P.3 Orion provocará una pérdida temporal de capacidades en patrulla marítima y, sobre todo, en guerra antisubmarina en el Ejército del Aire.

Navantia, la Armada y la DGAM definen la configuración y los sistemas críticos del nuevo BAM-IS

De esta forma, el programa supera la primera fase de ingeniería de consolidación del diseño conceptual, con la aprobación de la configuración y los sistemas críticos del buque. “Esta IPDR permite tener una Línea Base Inicial, necesaria para poder iniciar el diseño funcional del buque realizando una comprobación y evaluación global del estado de su diseño”, informa Navantia en un comunicado.