EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Tal día como hoy

Tal día como hoy de 1009 un golpe de Estado acabó con el califa Hisham II

Tal día como hoy, 15 de febrero, pero de 1009, se produce una conspitación en la familia Omeya que acabó con el reinado de Hisham II y, finalmente, con el Segundo Califato Omeya o Califato de Córdoba varios años después.La conspiración, que comenzó a principios de febrero, comenzó a recibir apoyo desde las altas esferas cordobesas, descontentas ante el aumento de impuestos y de la presencia de soldados bereberes desplegados por Almanzor, regente de Hisham, que entonces tenía solo 11 años.Dicho día, los conspiradores urdieron y llevaron a cabo un golpe de Estado que terminaría por derrocar al califa Hisham II. En su lugar, pusieron a Muhammad II al-MahdiII, bisnieto de Abd al-Ramán III.Durante la revuelta, que se extendió varias semanas, fue asesinado Abderramán Sanchuelo -valido de Hisham-, el prefecto de la capital y varios miembros de las familias de los soldados bereberes.Dichos soldados, respondieron a la revuelta nombrando como nuevo califa a otro omeya, Sulaiman al-Mustain.

Tal día como hoy de 1797 se libra la batalla del Cabo de San Vicente entre España y Gran Bretaña

España contaba con 24 navíos de línea, 7 fragatas y un bergantín, sumando en total 2.638 cañones; por su parte, el británico John Jervis lideraba 15 navíos de línea, cuatro fragatas, dos balandros y un cúter, sumando 1.430 cañones. Entre los barcos españoles estaba el Santísima Trinidad, el mayor buque de guerra del mundo por aquél entonces, que contaba con 136 cañones. Dicha flota, liderada por el general José de Córdova, partió de Cartagena en febrero de dicho año. Antes de llegar a Cádiz, la flota fue sorprendida por un temporal al mismo tiempo que la flota británica interceptaba los barcos españoles.El día 14, ambas flotas se encontraban en situación de enfrentarse.

Tal día como hoy de 1801 se firma el Convenio de Aranjuez entre España y Francia

El tratado establecía las condiciones en las que se unirían los ejércitos y flotas de España, Francia y Batavia para combatir a las fuerzas de Gran Bretaña.Las condiciones establecidas eran las siguientes:- Renuncia de Fernando I de Parma al ducado, por sí mismo y sus herederos.- Cesión por parte de Francia del Gran Ducado de Toscana a Luis Francisco de Borbón-Parma, hijo del duque de Parma, Fernando.- Reconocimiento de Luis como rey de Toscana, con el respaldo de Francia.- La parte de la isla de Elba perteneciente a Toscana quedaría en poder de Francia; en compensación, el Principado de Piombino y los Presidios de Toscana serían cedidos por Francia a Luis, anexionándolos al nuevo territorio.- En caso de que faltase la sucesión en la familia del infante Luis, los derechos al trono de Toscana serían para la Familia Real Española.- Cesión de los inmensos territorios de la Luisiana a Francia.- Indemnización conjunta hispano-francesa al duque Fernando por su renuncia al ducado de Parma.Este nuevo acuerdo fue ratificado por Carlos IV el 11 de abril de dicho año.

Tal día como hoy de 1763 se firma el Tratado de París

En América le cede Canadá, los territorios al este del río Mississipi (excepto Nueva Orleans), Isla de Cabo Bretón, Dominica, Granada, San Vicente y Tobago y devuelve la isla de Menorca, invadida durante la contienda.- Inglaterra obtiene de España la Florida, las colonias al este y sureste del Mississipi.- España obtiene de Francia la Luisiana y de Inglaterra la devolución de la isla de Cuba y Filipinas, ocupadas durante la guerra.- Francia conserva la Isla de Gorée, los derechos de pesca en las costas de Terranova y las islas de San Pedro y Miquelón.

Tal día como hoy de 1822 Jean Pierre Boyer invade el Santo Domingo español

Tal día como hoy, 9 de de febrero, pero de 1822, el entonces presidente de la república de Haití Jean Pierre Boyer, invadió Santo Domingo, acabando con la "independencia efímera" que comenzó en 1821.Se llama independencia efímera al período entre la proclamación del Estado Independiente del Haití Español -1 de diciembre de 1821- y su anexión a la República de Haití -9 de febrero de 1822- tras la ocupación del ejército haitiano liderado por Boyer.El 9 de febrero, las tropas de Boyer invadieron Santo Domingo, concretamente la zona oriental de la isla, con un ejército reclutado entre una población de 400.000 habitantes.Asumiendo la derrota debido a la superioridad numérica, los militares de Haití recibieron las llaves de la ciudad de parte del líder de la municipalidad, José Núñez de Cáceres, que había comenzado su mandato el 1 de diciembre del año anterior.Desde entonces, Santo Domingo perteneció a Haití durante 22 años, hasta la declaración de independencia del 27 de febrero de 1844. 

Tal día como hoy de 1814 Simón Bolívar ordena la ejecución de 886 españoles

Entre el 12 y el 16 de febrero, fueron ejecutados los prisioneros, entre los que se encontraban algunos enfermos.El día 16, Bolívar recibía un comunicado que decía lo siguiente: "Hoy se han decapitado los españoles y canarios que estaban enfermos en el hospital, último resto de los comprendidos en la orden de Su Excelencia.

Tal día como hoy de 1705 españoles y franceses atacan Gibraltar

Tal día como hoy, 7 de febrero, pero de 1705, se lanza un ataque hispanofrancés contra Gibraltar, en el marco del sitio contra la ciudad (1704-1705).El día anterior, el 6 de febrero, los atacantes consiguieron romper una parte de las murallas al norte de Gibraltar.

Tal día como hoy de 1926 España y Francia firman un acuerdo de cooperación militar entorno a Marruecos

El acuerdo fue suscrito bilaterlamente entre el general español Miguel Primo de Rivera y el mariscal francés Philippe Pétain.Petáin recibió una invitación de Primo de Rivera, que entonces era presidente del Directorio Militar (luego Consejo de Ministros), para reunirse en Madrid, con el fin "de tener con su excelencia un intercambio de opiniones con respecto a la solución del problema que nos preocupa a los dos", en relación a Marruecos.En dicha invitación, Primo de Rivera dice que Petáin insiste en creer que "el problema no tiene otra solución que la continuación del esfuerzo militar en la primavera próxima, sin que dejemos, hasta entonces, de efectuar a lo largo del invierno pequeñas operaciones que las condiciones atmosféricas y las circunstancias puedan permitirnos".Petáin llega a Madrid el 4 de febrero acompañado por el general Alphonse Joseph Georges, el teniente coronel Laure y el capitán Millescamps.

Tal día como hoy de 1914 Óscar Benavides lidera un levantamiento contra el presidente de Perú

Billinghurst decidió disolver el parlamento y hacer una consulta popular para reformar la Constitución.El presidente pretendía que la carta magna estableciese que el presidente que ganase las elecciones tuviese mayoría absoluta en el Congreso.

Tal día como hoy de 1522 se produce la revuelta de Toledo

El enfrentamiento tuvo lugar entre comuneros y realistas en el marco de las revueltas de las Comunidades de Castilla (1520-1522).La revuelta del 3 de febrero tuvo como consecuencia la derrota definitiva de los antiguos rebeldes y la huida de María Pacheco, lider comunera y esposa del general comunero Juan de Padilla, que había muerto el año anterior, de la ciudad.La capitulación de Toledo a en octubre de 1521 no provocó la paz en la ciudad; por un lado estaban los comuneros, de la mano de Pacheco, y por otro, las autoridades del rey Carlos I, que pretendían llevar a cabo la represión y anular el acuerdo alcanzado.En la noche del día 2 de febrero, una multitud de hasta 2.000 hombres armados se unieron en la casa de Pacheco, pero las autoridades detuvieron al líder y lo condenaron a muerte.

Tal día como hoy de 1536 el militar Pedro de Mendoza funda Buenos Aires

(…) Nos atacaron, los unos trataron de tomarla por asalto, y los otros empezaron a tirar con flechas encendidas sobre nuestras casas, cuyos techos eran de paja (menos la de nuestro capitán general que tenía techo de teja) y así nos quemaron la ciudad hasta el suelo. Las flechas de ellos son de caña y con fuego en la punta; tienen también cierto palo del que las suelen hacer, y éstas una vez prendidas y arrojadas no dejan nada; con las tales nos incendiaron, porque las casas eran de paja".A pesar del ataque, varios españoles consiguieron escapar, entre ellos Pedro de Mendoza, aunque se encontraba enfermo y no consiguió volver a España.

Tal día como hoy de 1996 la Guardia Civil se despliega por primera vez en una misión de la OTAN

Tal día como hoy, 1 de febrero, pero de 1996, comenzó la primera participación de la Guardia Civil en una misión de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN), específicamente el conflicto en Bosnia Herzegovina. El primer contingente se constituyó por 12 componentes de la Agrupación de Tráfico (un capitán, dos sargentos primero, siete guardias civiles de la especialidad de motoristas y dos guardias civiles de la especialidad de atestados) así como por un sargento primero del Servicio de Policía Judicial, al objeto de instruir diligencias en caso de delitos perpetrados por o contra personal militar español en Zona de Operaciones (ZO).Esa jornada, junto a dos vehículos TT blindados y seis motocicletas TT del Cuerpo, fueron transportados por un avión T-10 del Ejercito del Aire desde la Base Aérea de Getafe hasta el aeropuerto de Split (Croacia), desplazándose por carretera con sus propios medios hasta el cuartel general de la Spabri en Medugorje, incorporándose a la misma.El capitán, dos de los sargentos primero (uno de Tráfico y el de Policía Judicial) y un guardia civil motorista pasaron a constituir el Centro de Control de Movimientos (Ccmov), dependiente directamente de la 4ª Sección de Estado Mayor (G-4) de la SPABRI. El resto pasaría al destacamento español de Dracevo, situado a pie de la carretera principal M-17 que vertebraba la AOR y discurría prácticamente paralela al Río Neretva, uniendo la ciudad croata de Metkovic con las de Mostar y Sarajevo.Estos últimos formarían dos equipos móviles de control de movimientos y uno de atestados.

Tal día como hoy de 1912 se crea la Escuela Naval Militar de San Fernando (Cádiz)

A la inauguración le precedió una reunión del alcalde de la ciudad, Manuel Gómez Rodríguez, el militar José Pidal Rebollo, el comandante general del Arsenal, vicealmirante Guillermo Camargo y Abadía, y el jefe del Estado Mayor de la Armada, el marqués de Arellano.A la mañana siguiente, se celebró una misa en San Carlos, tras la que tomó posesión en nuevo director del centro, contralmirante José María Chacón y Pery.

Tal día como hoy de 1920 se funda el Tercio de Extranjeros, más tarde la Legión Española

Está encuadrada en las fuerzas ligeras del Ejército de Tierra Español.La Legión surgió a raíz de la presencia de España en la Guerra de Marruecos contra los rebeldes del Rif. Muchos de los soldados que acudían a combatir carecían de experiencia o procedían de la reserva, algo que debilitaba el poder de España en la guerra, por lo que la creación de la Legión respondía a la necesidad de mandar soldados profesionales y no de reemplazo.Fue el militar José Millán-Astray el que recibió el mando de la Legión en septiembre de dicho año.

Tal día como hoy de 1794 el español Gabriel de Aristizábal se apodera de Fort-Liberté

Tal día como hoy, 27 de enero, pero de 1794, el español Gabriel de Aristizábal se produjo la captura de Fort-Liberté, entonces llamado Fort-Dauphin, en Santo Domingo, y que pertenecía a Francia.El episodio se enmarca en las Guerras Revolucionarias Francesas (1792 - 1802). En él, una expedición española liderada por el marino militar español Gabriel de Aristizábal se apoderó de Fort-Liberté.

Tal día como hoy de 1641 se libra la batalla de Montjuic

El conflicto seguía al levantamiento del Corpus de Sangre del 7 de junio de 1640.El 26 de enero, las tropas de Felipe IV iniciarion la ofensiva en la montaña de Montjuic desde tres lugares: desde el Llobregat; desde Sants; y desde la ermita de Santa Madrona.

Tal día como hoy de 1814 se produce el segundo movimiento independentista en San Salvador

Tal día como hoy, 24 de enero, pero de 1814, se produce el segundo movimiento independentista en San Salvador, capital de El Salvador, con respecto a las autoridades de la corona española, que controlaban el territorio desde el siglo XVI.El movimiento estuvo liderado por los alcaldes de El Salvador, Juan Manuel Rodríguez y Pedro Pablo Castillo, y el médico salvadoreño Santiago José Celis, junto con Manuel José Arce y los hermanos Aguilar.El 24 de enero, se reunieron, entre otros independentistas y los anteriormente citados, Bernardo José Arce, Domingo Antonio de Lara, Juan Manuel Rodríguez, Juan Aranzamendi, Leandro Fagoaga y Juan de Dios Mayorga.

Tal día como hoy de 1287 Alfonso III conquista la isla de Menorca

Tal día como hoy, 21 de enero, pero de 1287, el rey Alfonso III de Aragón conquista la isla de Menorca, que en ese momento estaba en manos de los musulmanes. Tras la conquista de la isla de Mallorca a su tío, en 1286 se propuso conquistar Menorca.

Tal día como hoy de 1881 el Ejército chileno toma la ciudad de Lima

Tal día como hoy, 17 de enero, pero de 1881, el Ejército chileno toma la ciudad de Lima en Perú.

Tal día como hoy de 1809 tiene lugar la batalla de Elviña en A Coruña

El ejército británico contaba con 14.000 soldados, mientras que el francés tenía 20.000.El encuentro entre los dos ejércitos estuvo marcado por la intención de Moore de salvar los barcos de la Real Armada Británica, junto a sus hombres, que se encontraban fondeados en la ciudad esperando la evacuación. Fueron los regimientos 51.º Highlanders y 95.º Rifles los que se enfrentaron a los soldados franceses, entre otros.Gracias al enfrentamiento entre las tropas, el líder británico ganó el tiempo suficiente para embarcar y salir de la ciudad, no sin antes recibir el impacto de un proyectil y fallecer a causa de las heridas.Actualmente, se puede visitar la tumba de Moore en los jardines de San Carlos de la Ciudad Vieja de La Coruña.