Fue un acuerdo entre el emperador Carlos I de España y V de Alemania y Francisco I de Francia tras la derrota del francés en la batalla de Pavía.La batalla de Pavía tuvo lugar el 24 de febrero de 1525 entre el ejército francés y las tropas germano-españolas de Carlos V, con victoria de estas últimas, en las proximidades de la ciudad italiana de Pavía.El tratado establecía la renuncia de Francia a sus derechos sobre Milanesado, Génova, Borgoña, Nápoles, Artois, Tournai y Flandes en favor de Carlos V. Además, Francisco I firmaba que se casaría con la hermana de Carlos, Leonor, y enviaría a dos de sus hijos a España.También renunciaba a apoyar a Enrique II de Navarra a recuperar el Reino de Navarra.
Tal día como hoy, 13 de enero, pero de 1874, termina la insurrección cantonalista de Cartagena (Murcia) que había comenzado en 1873. La Rebelión cantonal o Revolución cantonal fue una insurrección que ocurrió dentro de la Primera República Española entre julio de 1873 y enero de 1874.
Después, el general Carlos María de Alvear, a las órdenes de Dorrego, ofreció a Artigas la independencia de la provincia Oriental -territorios sudamericanos al este del río Uruguay y al norte del río de la Plata, actual Uruguay-, algo que rechazó.Finalmente, La victoria fue de las fuerzas de Artigas, que se convirtió en el primer gobernador de la Provincia Oriental del Río de la Plata. La batalla de Guayabos supuso el inicio de la independencia de Uruguay, que se consumaría doce años después, en 1828.Los conflictos no cesaron y se sucedieron décadas de guerras civiles durante el siglo XIX.
Inicialmente, la Orden estaba limitada a solo 24 caballeros, aunque aumentó a 30 en 1433 y a 51 en 1516.La bula de confirmación de la Orden la otorgó el papa Eugenio IV en 1433, constituyendo cuatro dignidades de la Orden: el canciller, el tesorero, el rey de armas y el secretario. Sus lemas son: Pretium laborum non vile (No es mala recompensa por el trabajo) y Ante ferit quam flamma micet (Hiere antes de que se vea la llama).Actualmente, el maestre actual de la parte española es el rey Felipe VI. En 2015, se lo concedió a su hija Leonor de Borbón y, en 2018, se le impuso el collar de la Orden.
Durante cuatro días, la ciudad de Valencia sufrió el ataque de 33.000 soldados franceses que se situaron desde la urbe hasta Paterna. Las fuerzas españolas, lideradas por los generales Zayas, Lardizábal, Miranda y Villacampa a las órdenes de Joaquín Blake, eran menores, unos 26.000 soldados.Entonces, Valencia contaba con 100.000 habitantes, por lo que era un objetivo relativamente fácil de conquistar. Suchet decidió atacar el flanco izquierdo al verlo más debilitado, una estrategia que resultó exitosa.El día 4 de enero las tropas francesas ya se situaban en una posición de superioridad contra las tropas españolas cuando tomaron las defensas exteriores a la ciudad, recrudeciendo los bombardeos a partir del día 6.El 9 de enero, Blake dio el enfrentamiento por perdido, por lo que se rindió y decidió capitular.
La noche del día 5, después de una travesía dificultada por el temporal, la expedición se reorganizó en Melilla y, a las 9 horas del 6 de enero de 1848, Serrano desembarcó en las islas Chafarinas, tomando posesión de las islas en nombre de la reina Isabel II.Días despùés, Serrano dejó el territorio bajo el mando del coronel de carabineros Vicente Llardulla, que ejerció como gobernador dependiente del de Melilla.
Tal día como hoy, 3 de enero, pero de 1833, fuerzas del Reino Unido desembarcaron en las islas Malvinas expulsando a las autoridades argentinas y administrándolas desde entonces como un territorio británico de ultramar.Un día antes, el 2 de enero, la corbeta británica HMS Clio llegó a las Malvinas por mandato del comandante de la estación naval de Sudamérica, el almirante Thomas Baker, que había dado la orden el año anterior.Como respuesta al movimiento británico, el comandante argentino José María Pinedo, al mando de la goleta Sarandí, envió dos oficiales a la embarcación Clio.
Ante esta situación, el rey movilizó una tropa de hasta 14.000 hombres contra Aragón.Lanuza, como Justicia de Aragón, decidió contrariar al rey y declarar el contrafuero de las tropas, poniéndose al frente de 2.000 soldados que se enfrentaron el 12 de noviembre de 1591 en Utebo, aunque se dispersaron debido a la superioridad numérica de las tropas enemigas.Lanuza se refugió en Épila durante un mes, tras el que decidió regresar a Zaragoza, siendo detenido el 19 de diciembre en las mazmorras del Palacio de Torrellas.Fue condenado a muerte y, sin juicio de por medio, decapitado por orden de Felipe II el 20 de diciembre de 1591.
Esto les obligó a desembarcar en la playa de El Charcón y, después, huir por tierra.Finalmente, Torrijos y 48 hombres supervivientes fueron detenidos el 4 de diciembre y encarcelados en el convento de San Andrés de Málaga.
Además, perdonaría a todos menos a los diez líderes, llegando a decir que solo "ofrecía garantías a quienes las mereciesen", por lo que el acuerdo quedó desestimado.En los preparativos de la batalla, mientras los oficiales decidían qué estrategia utilizar, Sámano recibió 380 tropas de refuerzo, lo que le dio ventaja frente a su enemigo.En la mañana del 1 de diciembre, el español Sámano llegó a la ciudad de Ibarra y la ocupó, pero se encontró con la ausencia de sus enemigos, que habían huido hacia el norte del territorio, por lo que decidió ir trasellos y librar un enfrentamiento que pudo con el ejército de Quito.La derrota conllevó la desaparición de la nación surgida tras la Segunda Junta Autónoma de Gobierno el 11 de octubre de 1811.
Firmada por el entonces rey, Alfonso XII, con Antonio Cánovas del Castillo como presidente del Consejo de Ministros y Francisco de Ceballos como ministro de la Guerra, esta ley establece algunas disposiciones fundamentales para la organización y el funcionamiento del Ejército, estableciendo como requisito fundamental la nacionalidad española para la pertenencia al mismo en su artículo 20.El artículo 4 establece que "el mando supremo del Ejército, así como el de la Armada, y la facultad de disponer de las fuerzas de mar y tierra, corresponden exclusivamente al rey".
La villa de los Santos, de la compresión de esta Provincia, fue el primer pueblo que pronunció con entusiasmo el sagrado nombre de Libertad y enseguida casi todos los demás pueblos imitaron su glorioso ejemplo".Mediante el voto popular, el territorio decide independizarse y, a continuación, unirse a la Gran Colombia, liderada por Simón Bolívar.
Tal día como hoy, 15 de noviembre, pero de 1533, las tropas lideradas por Francisco Pizarro toman Cuzco, la entonces capital del imperio incaico, después de que se dieran varios enfrentamientos contra el ejército de Atahualpa.
La batalla se saldó con la derrota de las tropas cristianas, lo cual desestabilizó al Reino de Castilla y frenó el avance de la reconquista unos años, hasta que tuvo lugar la batalla de Las Navas de Tolosa en 1212. La batallaLos cristianos disponían de dos regimientos de caballería: en primera línea o haz estaba la caballería pesada (de unos 10 000 hombres) al mando de don Diego López de Haro y sus tropas, seguida después de la segunda línea o haz, donde se encontraba el propio Alfonso VIII con su caballería e infantería.Por parte de las tropas almohades, en vanguardia se hallaba la milicia de voluntarios benimerines, alárabes, algazaces y ballesteros, que eran unidades básicas y muy maniobrables.
La mayoría los historiadores modernos sitúan el número de civiles muertos de la guerra entre 200.000 y 250.000, la mayoría a causa de la hambruna y las enfermedades.Tras la derrota, Filipinas se convirtió en una colonia de Estados Unidos, que impulsó su cultura e idioma en las islas.
Tal día como hoy, 25 de marzo, pero de 1802, España recupera Menorca y pierde la isla de Trinidad tras la firma de la Paz de Amiens entre Inglaterra y Francia.El Tratado de Amiens o Paz de Amiens fue un acuerdo que acabó con la guerra entre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y la Primera República Francesa más sus aliados (España y la República Bátava), rubricado en Amiens (Francia).El tratado establecía lo siguiente:Acuerdo para la liberación de prisioneros de guerra.El Reino Unido devolvió la colonia de El Cabo a la República Bátava.El Reino Unido devolvió la mayor parte de las Indias Orientales Neerlandesas a la República Bátava.El Reino Unido devolvió la Guayana Neerlandesa a la República Bátava.La retirada francesa y británica de Egipto y su devolución al Imperio Otomano.La restitución por parte de Reino Unido de todas las conquistas hechas a Francia y sus países aliados, excepto Ceilán (actual Sri Lanka) y la isla de Trinidad y Tobago.
Tal día como hoy, 28 de marzo, pero de 1809, un alzamiento popular recupera Vigo de las tropas napoleónicas.
El enfrentamiento se produjo entre el ejército de los Estados Generales de los Países Bajos y el de la corona española, en el marco de la Guerra de los Ochenta Años.Los Estados Generales levantaron un ejército para oponerse a la corona española tras el fracaso del modelo del Edicto Perpetuo de 1577 que pretendía terminar con la Guerra de los Ochenta Años.