Esta ofensiva ocurrió durante la guerra del Pacífico, que se desarrolló entre los años 1879 y 1884.El contingente chileno, mandado por Erasmo Escala, estaba formado por unos 8.900 soldados y las piezas de artillería naval con la que contaba la escuadra chilena.
La debilidad de los soldados que habían hecho un largo viaje por mar, unido a la falta de suministros y la borrachera causada por el vino en muchos de ellos, obligó a Cecil a llevar de nuevo a sus tropas a los navíos y retirarse de la ciudad.
Tal día como hoy, 31 de octubre, pero de 1873, la Armada española capturó el barco de vapor estadounidense Virginius, que utilizaban los revolucionarios cubanos, en una acción conocida posteriormente como el Asunto del Virginius.
Antes de llegar ante las tropas enemigas, se decidió que las tropas castellanas mandadas por Alfonso XI de Castilla se enfrentaran al contingente del rey Abu Al-Hassan Alí mientras que las de Alfonso IV de Portugal lidiaban con las de rey de Granada Yusuf I.La caballería castellana cruzó el río Salado, lugar en el que se encontraban sus enemigos, y allí comenzó el enfrentamiento.
La capitulación supuso el fin de la llamada guerra de las Comunidades de Castilla, que enfrentó a realistas y a comuneros tras el levantamiento de estos en contra de los poderes señoriales, algunos historiadores consideran esta guerra como una de las primeras revoluciones burguesas de la Edad Moderna.La rendición de Toledo se produjo meses después de la derrota de los comuneros en la batalla de Villalar, que se saldó con unas 1.000 bajas en sus tropas y la decapitación de tres de sus líderes: Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado.
La contienda, que pilló desprevenidos a los españoles, finalizó con victoria británica en un enfrentamiento conocido como la batalla del cabo de Santa María.Las fuerzas españolas estaban mandadas por el brigadier José de Bustamante y Guerra y se componían de cuatro fragatas (Medea, Fama, Mercedes y Santa Clara).
El combate supuso un antecedente para la guerra entre Reino Unido y España entre los años 1585 y 1604.
Ostende no había sido conquistada antes por los españoles y fue a partir del inicio de la guerra cuando cobró importancia por su ubicación estratégica.
La batalla supuso una victoria decisiva del Estado de Buenos Aires y significó el fin de la Confederación de Argentina como fuerza dominante en el país.
Falleció debido a su deterioro de salud en la Isla de San Fernando con un amplio historial militar a sus espaldas. Monteverde estuvo al mando de la campaña militar que terminaría con la I República de Venezuela en el año 1812.
Las edades de los cadetes del colegio militar variaban entre los 12 y los 18 años, y pese a que su instructor y militar general, Mariano Monterde, les comunicó la posibilidad de marcharse, la mayoría de estos jóvenes decidieron permanecer en el castillo y defender su país.
Tal día como hoy, 10 de septiembre, pero de 1229, el rey Jaime I de Aragón, apoyado por las fuerzas de Marsella, Narbona, Génova, así como por la Orden del Temple y la Orden del Hospital de San Juan, inició la conquista de la isla de Mallorca, que duró dos años.
Este enfrentamiento, conocido como la Batalla del Molino del Rey, se produjo durante el conflicto bélico que involucró a ambos países entre los años 1846 y 1848 por los deseos expansionistas de los EEUU. La contienda finalizó con una victoria pírrica de los estadounidenses puesto que, a pesar de que lograron tomar la posición, no encontraron uno de sus objetivos (un gran arsenal que supuestamente había en la zona) y, además, sufrieron importantes bajas.
Los bolivianos habían tomado el fortín unos meses antes de la batalla, en julio, y la República de Paraguay se propuso recuperarlo.
Los españoles perdieron la batalla y Magallanes encontró la muerte tras ser lanceado.Grabado del siglo XIX que representa la batalla de Mactán y la inminente muerte de Magallanes Tras numerosas desgracias y aventuras que conllevaron la pérdida de tres de los navíos para la expedición, el 18 de diciembre de 1521, en Las Molucas y con la Trinidad y la Victoria cargadas de clavo, se dispusieron a regresar a España.
La contienda se enmarca dentro de la llamada Segunda Invasión Francesa, que se desarrolló entre los años 1862 y 1867 tras la suspensión de pagos por parte del Gobierno mexicano de la deuda externa; Reino Unido, España y Francia se unieron y acudieron a Veracruz para iniciar una serie de negociaciones.
Tal día como hoy, 3 de septiembre, pero de 1873, el médico y científico español, especializado en histología y anatomía patológica, y ganador del Premio Nobel de Medicina, Santiago Ramón y Cajal, fue destinado con 21 años como médico militar al regimiento Burgos, en Lérida, desplegado para detener las ofensivas carlistas. La carrera militar de Ramón y Cajal se inició en la milicia de Zaragoza durante la Tercera Guerra Carlista, allí se presenta a las oposiciones para el Cuerpo de Sanidad Militar, en las que obtiene el sexto puesto.
Por su parte, el ejército de Buenos Aires, que contaba con unos 1.000 jinetes e infantes montados, estaba bajo el mando del gobernador Manuel Dorrego.Tras una derrota anterior, el ejército de López se retiraba hacia el norte, a un campo de batalla en el que podría tener cierta ventaja estratégica.
A cambio de ceder los territorios fronterizos de Álava y Castilla Vieja, Fernando solicitó ayuda a su hermano, que se la procuró.
Los franceses se parapetaron en el castillo y, aunque la ciudad ya estaba en poder de Graham desde el 31 de agosto, no fue hasta el 5 de septiembre cuando ofreció su rendición.Mapa británico utilizado durante el asedio Fue al tomar la ciudad cuando las tropas victoriosas descubrieron la abundancia de provisiones (especialmente de bebidas alcohólicas) que había en ella.