EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ejc

​Iván Duque y un triste legado para la defensa colombiana

Esta administración a la sazón fue en extremo temerosa para la toma de decisiones que,  aunque políticamente costosas y poco populares en principio, tuviesen como objetivo el fortalecimiento de las capacidades mínimas disuasivas y la posibilidad de proyectar poder regional, suficiente para desalentar cualquier amenaza regional, trasnacional e incluso global -el ciberterrorismo, por ejemplo- que se cerniera sobre el país tal y como efectivamente sucedió durante el 2021con las infiltracones en las jornadas del paro nacional por parte de agentes y medios identificados luego como provenientes de países extranjeros, entre ellos uno vecino.Una oportunidad perdida De igual manera, a pesar de encontrar adelantados procesos para la compra de material, cuyos sistemas y modelos ya había sido seleccionados, esta administración dilató los mismos a tal punto de decidirse a la escogencia nuevamente de modelos, de visitar los países en donde los mismos se fabrican, de comunicar su decisión y rubricar intenciones, pero sin firmar los contratos de compra apoyándose en ese macro proyecto, que da aparente seguridad jurídica y financiera y que hubiese servido de suficiente sustento para iniciar los procesos de adquisición. Nada se materializó desafortunadamente, dejando la responsabilidad en gobiernos futuros cuando eran estos, y no otros, los momentos para la concreción de todo lo proyectado.

Petro frena los proyectos de Defensa para revisar los contratos secretos de Duque

3.000 millones de dólares En desarrollo de las mismos, según ha sabido este diario, miembros de la comisión del presidente Petro habrían solicitado que no se siguiera adelante con los proyectos de adquisición de nuevos medios y equipos de defensa, luego de que el Ministerio revelara que el proceso de renovación del Siden ascendería a 2.899.057.200 dólares (13 billones de pesos).