El Ejército del Aire y del Espacio no solo está adiestrando a sus unidades aéreas en el ejercicio Sirio 22, que está desarrollándose en el archipiélago canario.
El Ejército del Aire y del Espacio ha iniciado el ejercicio Sirio 22, organizado por el Mando Aéreo de Combate (Macom), que este año se desarrolla en el archipiélago de Canarias con la base aérea de Gando como centro de operaciones. Durante las maniobras se evaluará y certificará la actuación del Grupo táctico de operaciones aéreas especiales (Soatg) que se unirá en 2023 a la Fuerza de Respuesta Rápida (NRF) de la OTAN. Este ejercicio, el principal adiestramiento anual de las unidades del Ejército del Aire y del Espacio, servirá para instruir y evaluar a las unidades aéreas de combate, de apoyo al combate y del sistema de mando y control, con el fin de garantizar su preparación para la realización de operaciones.
Además de las tareas ya citadas, el Relámpago apoya asimismo a las delegaciones diplomáticas dentro del Plan de Diplomacia de la Defensa (conjunto de actividades internacionales, basadas principalmente en el diálogo y la cooperación, que realiza el Ministerio de Defensa a nivel bilateral con los países aliados y amigos) con el propósito de impulsar el cumplimiento de los objetivos de la política de defensa y fortalecer la presencia española en la región. Por último, el buque contribuye a fortalecer la iniciativa de la Unión Europea de Presencias Marítimas Coordinadas como instrumento eficaz que contribuye a mejorar la seguridad marítima en la zona y al avance de la cooperación entre la UE y los estados de África Occidental y Central.
Además, ha actualizado el software para dotarlo de interoperabilidad con sistemas de explotación de las imágenes e implementar zonas con limitación o restricción de vuelo. No obstante, la gran novedad en esta edición del Dynamic Messenger, es la integración del Airfox en el BAM Audaz a través del sistema Naiad (Naval Advanced Integrated Autonomous vehicles Defence system), que permite conectar vehículos no tripulados al sistema de combate Scomba del buque de la Armada. Comunicaciones 5G y nueva certificación La compañía está haciendo además pruebas con el dron conectado a la red de comunicaciones 5G facilitada este año para el ejercicio por la operadora española Telefónica.
Con la llegada del buque, comienza su participación en las actividades del Grupo de Combate del portaaviones USS Gerald R. Ford, que realizará su despliegue inaugural durante el próximo mes y medio. Este despliegue estará enfocado a la mejora del nivel de adiestramiento de su dotación y a la preparación e interoperabilidad de la fragata Álvaro de Bazán con las marinas aliadas y, en concreto, con las unidades más modernas de la US Navy, como el portaaviones Gerald R. Ford, según informa el Estado Mayor de la Defensa (Emad).
Personal de la unidad participó también en el traslado hasta el puerto de Cartagena y las pruebas de embarque de helicópteros en el buque de transporte logístico Ysabel, propiedad del Ejército y operado por la Armada.
La embarcación, adquirida de segunda mano a la empresa Suardiaz, ha alternado en los últimos meses periodos de intensa actividad en misiones en el exterior con estancias en el puerto dentro del plan de navalización para pasar de mercante a buque militar y cumplir con los estándares requiridos por el Ejército y la Armada.
Todos de fabricación española. Las primeras pruebas, en junio de este año en aguas de Cartagena, fueron un éxito, y la Armada incluso calificó de hito histórico los ensayos, al ser la primera vez que vehículos no tripulados se integraban en uno de sus buques. El Naiad permite en concreto la integración en el sistema de combate (Scomba) del buque de las cuatro plataformas.
Los Battle Groups aliados, tanto de Estonia como de Lituania, también participan en este ejercicio multinacional lo que demuestra la unidad de esfuerzos en la región del Báltico. En esta edición del ejercicio participan Albania, Canadá, República Checa, Dinamarca, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Letonia, Montenegro, Macedonia del Norte, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Reino Unido y Estados Unidos. Silver Arrow El Silver Arrow 2022 es un ejercicio que se realiza periódicamente, en consonancia con el papel defensivo de la OTAN. El próximo 29 de septiembre está previsto que se lleve a cabo un DV day (Distinguished Visitors Day) al que acudirán diversas autoridades civiles y militares. El Emad subraya que “España, con su aportación a este Battle Group desplegado en Camp Adazi, no solo reafirma su compromiso con la defensa colectiva, sino que contribuye de manera eficaz a la defensa nacional más allá de sus fronteras”.
A finales de junio y principios de julio, el Audaz ya efectuó en aguas de Cartagena pruebas con estos cuatro vehículos no tripulados para afinar todo el proceso de integración en el sistema de combate del buque (Scomba) y en la plataforma, clave para enviar órdenes a las embarcaciones y recibir en tiempo real la señal en vídeo y los datos recogidos por los sensores de los vehículos.
El Ejército del Aire y del Espacio ha dotado a esta base de torres especiales para instalar las antenas que hacen posible el aterrizaje y despegue seguros y ha construido canalizaciones que permiten la operación del sistema, de acuerdo con los más estrictos estándares de seguridad.
Las plataformas A800 (MToW < 14 kg) y la A900 (MToW < 25 kg), específicamente diseñados para su empleo en el sector Defensa y Seguridad, han evolucionado hacia sector naval donde sus capacidades han sido reconocidas con su adquisición por armadas de países OTAN como la Marina griega.
Con el Ministerio de Defensa, la empresa tiene un contrato en vigor para el suministro de entre 600 y 700 Vamtac por casi 150 millones de euros.
Esta operación contempló la ejecución de misiones de instrucción y entrenamiento dirigidos a pilotos calificados, pilotos instructores y alumnos pilotos de todos los sistemas de armas adscritos al CEA. Despliegue Las unidades participantes fueron: Grupo de Entrenamiento de Vuelo Instrumental N° 7, Grupo de Entrenamiento Aéreo N° 14, Grupo de Entrenamiento Aéreo N° 18 y Grupo de Entrenamiento Aéreo N° 19, de la Aviación Militar, adscritos al CEA. El despliegue operacional se realizó con aviones de entrenamiento Embraer T-27 Tucano, Diamond DA-40NG Tundra Star y DA-42VI Twin Star, y helicópteros Enstrom 480B, con sus tripulantes, técnicos, materiales y equipos necesarios para operar en un lugar diferente a su base de origen.
La fragata permanecerá integrada en la SNMG-2 hasta principios del mes de septiembre, que es cuando tiene prevista la llegada a su puerto base, en el Arsenal Militar de Ferrol.
Actualización del sistema Hawk El Ejército español ha efectuado un reacondicionamiento -overhaul- a su sistema de misiles Hawk, en servicio desde hace medio siglo ya, dentro del proceso para extender la vida operativa de sus baterías hasta 2030.
En esos momentos de preparación, la tranquilidad del perro y la ayuda del subteniente Canalejo, de la Brigada Almogávares, junto a su forjada experiencia, transmiten la serenidad necesaria, señala Tierra, para que todo se desarrolle según lo previsto.
El Ejército del Aire ha desplazado hasta la base aérea de Araxos (Grecia) un destacamento formado por seis cazas de combate F-18 del Ala 15 (Zaragoza) y 80 militares para participar en el ejercicio Tiger Meet 2022 de la OTAN. Este ejercicio reúne cada año a los escuadrones fuerzas aéreas aliadas que tienen como emblema un tigre.
A lo largo de quince días, la Armada explica a Infodefensa.com que se han producido lanzamientos por el día y la noche en todos "los perfiles de tiro contemplados".
Javier Ruiz y Ruiz de Cortazar, Comandante de la Fuerza de Medidas Contra Minas de la Armada, embarcado junto a su estado mayor desplegable a bordo del buque de acción marítima Furor.El sábado día 23, al ocaso tendrá lugar un acto de arriado solemne de bandera a bordo precisamente del Furor.mLa Fuerza Naval, señala la Armada, cuenta con sofisticados sistemas de detección submarina a bordo y buceadores especializados en guerra de minas. Entre los medios con los que cuenta la Fuerza se incluyen robots autónomos submarinos de última generación que complementan las capacidades de los Cazaminas.Jornada de puertas abiertasDurante el fin de semana habrá jornadas de puertas abiertas al público en los barcos españoles con el siguiente horario:- Viernes 22: De 17:00 a 19:00- Sábado 23: De 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 (solo visita a los cazaminas)- Domingo 24: De 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00