La DGAM activó de nuevo el procedimiento ese mismo mes. Repuestos para el PizarroPrecisamente esta mejora llega apenas unos días después que el Ejército de Tierra consiguiera cerrar la compra de repuestos para el Pizarro, después de un largo y tortuoso proceso de licitación que ha durado un año y medio, con rectificaciones en los pliegos por errores y la suspensión del proceso debido a recursos de las empresas participantes. El suministrador será finalmente Madzeal, empresa a la que el Ejército de Tierra adjudicó inicialmente en noviembre de 2024 el contrato, valorado en 24 millones de euros.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, le ha agradecido públicamente su "dedicación y profesionalidad impecables" durante su etapa al frente de la fuerza multinacional, destacando que se ha tratado de un trabajo reconocido "en el ámbito internacional, en la ONU y por todos los países participantes en la misión".Como reconocimiento a su labor, el teniente general ha sido condecorado con la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo azul, una de las más altas distinciones militares en misiones bajo mandato de Naciones Unidas.
El Consejo de Ministros del pasado martes aprobaba la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de monumento, del madrileño Palacio de Buenavista, el edificio que sirve de sede del Estado Mayor del Ejército de Tierra. El Ministerio de Cultura inició en octubre de 2024 el trámite del expediente para esta declaración, que supone la aplicación de esta categoría de protección, la máxima que establece la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español.El emblemático edificio se encuentra en el arranque del paseo de Recoletos y ocupa uno de los chaflanes de la plaza de La Cibeles, donde comparte espacio con edificios tan representativos como el del Banco de España y el Palacio de Telecomunicaciones, actual sede del Ayuntamiento de Madrid, y con el Palacio de Linares.Una larga y agitada historiaSu construcción se inició a finales del siglo XVIII con un esquema alineado con los grandes palacios de la época y siguiendo una estética sobria y rigurosa que, si bien es propia del estilo neoclásico, enmascara un proyecto barroco.
Además, la empresa adjudicataria ha sido autorizada y entrenada en el mantenimiento por la empresa fabricante.La dirección de tiro Skydor y los cañones 35/90 GDF-007 forman un sistema antiaéreo para baja y muy baja cota.
Firma: EMADEl teniente general español ha querido también poner en valor el papel de las Fuerzas Armadas libanesas, con las que ha mantenido una estrecha coordinación a lo largo de su mandato, así como la colaboración de líderes civiles, religiosos y comunitarios, fundamentales —ha dicho— para el mantenimiento del diálogo y la convivencia.
Tess Defence, la compañía encargada de la fabricación de los VCR 8x8 Dragón, sigue trabajando para certificar el aerotransporte de los distintos modelos del vehículo en el avión A400M del Ejército del Aire y del Espacio, previos a su entrega al usuario final, el Ejército de Tierra.Después de haber superado la prueba el pasado mes de marzo de la versión de zapadores, ahora le ha llegado el turno a la versión más compleja y pesada: el Vehículo de Combate de Infantería, en su variante contracarro.Un VCR 8x8 Dragon embarcado en el interior de un A400M del Eju00e9rcito del Aire españolSin haber requerido ninguna preparación especial y previo el estudio de pesos y dimensiones realizado por la Jefatura de Movilidad Aérea, esta semana se ha realizado la prueba real de carga de un VCR 8x8 C/C Dragón, en la base aérea de Zaragoza.Con esta validación se certifica el futuro aerotransporte de cualquiera de las versiones del vehículo de combate sobre ruedas gestionado por TESS Defence en una aeronave del Ejército del Aire y del Espacio.La Célula de Evaluación de Cargas para el Transporte Aéreo (Cecta) de la Jefatura de Movilidad Aérea es la encargada de llevar a cabo esta prueba real de carga, una compleja maniobra en la que los supervisores de carga del Ala 31 y el personal de la Sección de Apoyo al Transporte Aéreo prestaron su apoyo para una validación con la que se cumple uno de los requisitos exigidos, previos a la entrega al usuario final del vehículo, en este caso el Ejército de Tierra.Un VCR 8x8 Dragon junto a un A400M del Eju00e9rcito del Aire españolDurante el estudio de viabilidad del aerotransporte del Dragón, la Cecta se ha enfrentado a varios retos.
En las imágenes se pudo ver a este UGV abriéndose paso y disparando sobre las dianas fijadas.También fue un vehículo terrestre, esta vez un pequeño UGV de ruedas de Alisys Robotics, el que, guiado por las coordinadas marcadas por los drones, salvo la distancia hasta un objetivo fijado para, una vez alcanzado, detonar su carga explosiva o realizar la misión encomendada.En otros escenarios se pudo ver a través de la pantalla gigante instalada en el pabellón deportivo del cuartel de la Brigada de la Legión en Almería cómo munición merodeadora seguía en vuelo a vehículos en movimiento, un camión o un blindado según el caso, y explosionaba su carga de guerra al situarse en posición.Y todo ello, en cualquier escenario, sin perder de vista el objetivo, gracias a las imágenes enviadas por las aeronaves no tripuladas y por la propia munición merodeadora, para comprobar los daños causados, por si fuera necesario volver a batir la posición.
Defensa ha detectado desfases temporales en la ejecución real de diversos programas, lo que ha obligado a modificar el calendario de pagos comprometidos con las empresas adjudicatarias.Esta medida busca garantizar la continuidad de los programas ya iniciados, entre ellos los vinculados al refuerzo de las capacidades operativas en ámbitos como la artillería, el combate terrestre, la defensa aérea o la proyección logística, sin comprometer la ejecución futura de otras inversiones previstas.943 millones para infraestructuras clave del Ejército de TierraLa mayor dotación corresponde a una ampliación de crédito de 943,26 millones de euros para el Programa de Infraestructura de las Fuerzas Armadas que se destinan, principalmente, a satisfacer las necesidades definidas mediante el proceso de Planificación y Programación contenido en la Orden Ministerial 60/2015, de 3 de diciembre, por la que se regula el proceso de Planeamiento de la Defensa. Según Defensa, esta inversión responde a un análisis reciente de necesidades en instalaciones operativas, centros logísticos y cuarteles estratégicos, que deben ser modernizados para adaptarse a los nuevos requerimientos de las Fuerzas Armadas.Estas infraestructuras no solo cumplen funciones operativas esenciales, sino que están vinculadas al despliegue de capacidades dentro del marco de los compromisos internacionales de España, tanto en el seno de la OTAN como de la Unión Europea.Refuerzo de la UME con nuevos vehículos y sistemas de comunicaciónAsimismo, el Ministerio ha obtenido el visto bueno para liberar 216,55 millones de euros destinados a la renovación del parque de maquinaria y vehículos de la UME, así como a la actualización de sistemas de información y comunicaciones.
El Ejército de Tierra, a través de la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico, ha adjudicado este mes de junio a la empresa asturiana Adaro Tecnología un contrato por valor de 2.348.500 euros para la adquisición de botiquines de combate “destinada a cubrir las necesidades en operaciones de mantenimiento de la paz”, es decir, para los militares que formen parte de las contingentes españoles en el extranjero integrados en misiones internacionales.Según el pliego de prescripciones técnicas que regulaba las características de estos botiquines individuales de combate (BIC), que forman parte del equipamiento sanitario de las unidades, deberán estar diseñados para ofrecer una primera atención sanitaria en situaciones de combate.La Dirección de Sanidad del Ejército de Tierra ha especificado un conjunto de requisitos técnicos y operativos detallados para asegurar que cada unidad cuente con medios eficaces para atender hemorragias, quemaduras, heridas torácicas o situaciones de reanimación, todo ello en condiciones extremas y bajo presión.Bolsa contenedora con 14 productos esencialesCada BIC está compuesto por una bolsa contenedora de alta resistencia y un conjunto de 14 productos sanitarios esenciales.
El Mando Logístico del Ejército de Tierra (MALE) ha dado a conocer, a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público, el anuncio previo para llevar a cabo la licitación necesario para la adquisición de remolques ligeros y multiplataforma con un presupuesto base de 215,9 millones de euros (impuestos incluidos).El montante total está dividido en dos lotes, el primero de los cuales y de menor cuantía es el que va destinado a remolques ligeros, por un importe de 19,3 millones, mientras que el lote 2 es el que se lleva el grueso del presupuesto con un importe base de licitación de 196,5 millones, una nada desdeñable cifra que muestra la importancia de la logística en el Ejército de Tierra.La cada vez mayor participación de unidades españolas en misiones internacionales, así como los ejercicios que lleva a cabo el propio Ejército de Tierra en territorio nacional han puesto de manifiesto la necesidad del transporte de todo ese material, especialmente carros de combate y vehículos blindados, por carretera, ya sea a los distintos campos de maniobras, ya hasta los puntos de embarque o las instalaciones ferroviarias en que vayan a ser trasladados.Estamos hablando, por tanto, de remolques capaces de transportar cargas muy pesadas y en muchos casos a distancias de cientos de kilómetros. Unidades como la Agrupación de Transporte nº1 de la Brigada Logística tienen como misión, además de transportar todo tipo de recursos, operar la Terminal Central del Ejército, en la que se reciben los recursos que proceden de diferentes orígenes, organizarlos y prepararlos para su posterior transporte al destino final previsto.
El ejercicio que comienza hoy y que tendrá el buque de asalto anfibio LPD Castilla como buque de mando, durará hasta el 16 de junio e integra 1.900 hombres, 12 buques entre los que está el submarino S-81 Isaac Peral y 16 aeronaves, entre cazas, helicópteros o aviones de patrulla marítima. El nuevo Buque de Aprovisionamiento en Combate (BAC) para la Armada dispondrá un sistema de defensa defensa de punto para hacer frente a las amenazas próximas y también contará con sistemas antidrón para neutralizar UAV. La incorporación de una solución en el BAC desde la fase de diseño del buque supone un cambio de paradigma en el concepto de protección, que en los últimos buques construido no contemplaba la defensa de punto.
El objetivo de Strong Lineage 25 ha sido comprobar que la fuerza multinacional puede proyectarse, desplegarse y estar preparada para intervenir con rapidez en caso de amenaza en el flanco oriental.España, como nación líder de esta gran unidad aliada, ha coordinado el planeamiento completo de la actividad operativa; unificado los procedimientos de mando y control entre todos los puestos de mando; ha puesto en común las tácticas, técnicas y procedimientos de combate bajo los estándares OTAN; y, por último, ha asegurado la interoperabilidad de todos los sistemas de comunicaciones.España ha desplegado también helicópteros HA-28 Tigre, NH-90 y dos HT-17 Chinook que, desde el pasado 28 de mayo, se encuentran desplegados en la Base Aérea de Malacky (MAB Kuchyňa, Eslovaquia), bajo control del Corps Forward Element (CFE), que está liderado por el Cuartel General de Despliegue Rápido de la OTAN de España (NRDC-ESP).Medios y equipo de la MN BDE SVKEntre los medios de combate, la brigada multinacional dispone de carros de combate Leopard 2A6, vehículos blindados tipo BVP-1, BVP-2, vehículos de combate Centauro, vehículos blindados Pandur II, vehículos blindados Patria AMV y vehículos Vamtac ST5 con diferentes sistemas de armas y misiles.Como medios de apoyo al combate, resalta la participación de vehículos de reconocimiento VERT y BPzV, vehículos Vamtac de zapadores y equipos de desactivación explosivos, medios de apoyo de fuego con obuses Light Gun 105 mm, medios de guerra electrónica y ciberdefensa, medios de defensa contra carro con misiles Spike, medios de defensa aérea con misiles Mistral, medios contra drones Cervus y medios aéreos no tripulados tipo Orbiter y Raven.Desde el punto de vista sanitario se despliega una unidad tipo ROLE1+ reforzado en personal y medios con capacidades de atención sanitaria primera, primeros auxilios especializados, triaje, resucitación, estabilización y evacuación de bajas.
La actividad, desarrollada en el campo de maniobras de Lešť, ha permitido validar el proceso de escalada a Brigada del Battle Group liderado por España.La ejecución de Strong Lineage 25 se ha estructurado en dos fases: una primera de integración, que concluyó el 1 de junio con la llegada de todas las unidades participantes al escenario de operaciones; y una segunda de verificación, dirigida por el equipo CFIT (Capabilities and Force Integration Team), que ha evaluado durante varios días el nivel de alistamiento de las fuerzas bajo un estándar de 580 criterios definidos por la OTAN. Estas condiciones abarcan aspectos clave como mando y control, fuego de apoyo, defensa aérea, protección NBQ, inteligencia, logística, apoyo sanitario y cooperación cívico-militar.El proceso de planificación y generación de capacidades comenzó varios meses antes del despliegue, con un trabajo coordinado de proyección estratégica.
De esta forma, el STLI25 no solo refuerza la preparación y el adiestramiento militar, sino que también demuestra la capacidad de la OTAN para desplegar y coordinar fuerzas de manera rápida, efectiva y fiable en su flanco este.Con todo, y gracias a la participación de numerosos países y organismos de mando y control de la OTAN, la interoperabilidad se ha convertido en el eje central del Strong Lineage 25, que ya se ha posicionado como un referente internacional en la consolidación de la defensa colectiva, con el firme objetivo de asegurar que las fuerzas aliadas estén listas para actuar en cualquier escenario que requiera una respuesta inmediata y coordinada.Medios y equipo de la MN BDE SVKEntre los medios de combate, la brigada multinacional dispone de carros de combate Leopard 2A6, vehículos blindados tipo BVP-1, BVP-2, vehículos de combate Centauro, vehículos blindados Pandur II, vehículos blindados Patria AMV y vehículos Vamtac ST5 con diferentes sistemas de armas y misiles.Como medios de apoyo al combate, resalta la participación de vehículos de reconocimiento VERT y BPzV, vehículos Vamtac de zapadores y equipos de desactivación explosivos, medios de apoyo de fuego con obuses Light Gun 105 mm, medios de guerra electrónica y ciberdefensa, medios de defensa contra carro con misiles Spike, medios de defensa aérea con misiles Mistral, medios contra drones Cervus y medios aéreos no tripulados tipo Orbiter y Raven.Desde el punto de vista sanitario se despliega una unidad tipo ROLE1+ reforzado en personal y medios con capacidades de atención sanitaria primera, primeros auxilios especializados, triaje, resucitación, estabilización y evacuación de bajas.Felipe VI transmitirá por tanto a las tropas españolas desplegadas en ambos países, y muy especialmente coincidiendo con la culminación de dicho ejercicio, un auténtico examen de la OTAN a la capacidad de España para dirigir unas maniobras en las que han participado cerca de 3.000 militares, de los que prácticamente la mitad son de nuestro país, mientras que el resto proceden de Portugal, República Checa, Eslovenia, Eslovaquia, Rumanía y Turquía.
Será trazadora, visible hasta una distancia mínima de 2.500 metros, y la precisión del proyectil a una distancia de 1.000 metros "debe de ser igual o menor de 30cmx30cm para una muestra de 10 disparos".Además, los proyectiles deben poder ser disparados a una temperatura mínima de -45ºC y máxima de +60ºC; debe de poder alcanzar un blanco a una distancia de 2.500 metros.La munición "deberá contar con el Certificado de Conformidad Reach, o en su caso, el Certificado de exención emitido por la Autoridad Competente" y también queda contemplado que la empresa contratista deberá entregar dos tablas de tiro diferenciadas para los modelos de carro de combate Leopardo 2E y Leopard 2A4 "y totalmente compatibles con el programador del calculador balístico del que dispone el Ejército de Tierra".
Los Reyes han presidido hoy en Santa Cruz de Tenerife el desfile del Día de las Fuerzas Armadas, un acto en el que han participado 3.266 efectivos del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio, la Unidad Militar de Emergencias (UME), la Guardia Real y la Guardia Civil. Tras la llegada de Felipe VI y la reina Letizia a la tribuna real, donde fueron recibidos por la ministra de Defensa, Margarita Robles, el jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro López Calderón; el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, tuvo lugar el salto paracaidista que llevaron a cabo miembros de la patrulla acrobática del Ejército del Aire (Papea).Don Felipe, vestido con el uniforme de gala de la Armada, ha pasado revista al Batallón de Honores y posteriormente han saludado a las autoridades civiles y militares, ente ellas, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.Aunque la afluencia ha sido menor que otros años debido al carácter insular del emplazamiento, el entusiasmo de los asistentes no ha decaído durante todo el acto.El desfile ha contado con una destacada participación de medios aéreos y terrestres, que han desplegado una imagen completa del potencial militar español ante la ciudadanía. Tras el izado de la bandera y el homenaje a los que dieron su vida por España, Felipe VI y Doña Letizia, ya en la tribuna real instalada frente al auditorio Adán Martín, han presenciado el salto paracaidista por parte de la Patrulla Acrobática del Ejército del Aire (Papea) desde 1.000 metros de altura, que ha sido de una absoluta precisión. El primero en tomar tierra ha sido el cabo Iván García-Estrada, portando una bandera con el emblema del décimo aniversario de la proclamación de Felipe VI, al que minutos después ha seguido el cabo 1º Francisco Vico, con la bandera de España de 24 metros cuadrados y 15 kilos de peso.Los canarios se han volcado con la celebración del acto central del Día de las Fuerzas Armadas, demostrando así, un año más, que el objetivo con que se estableció en 1978, que era el de fortalecer el vínculo con la ciudadanía, se cumple con creces.El vuelo de siete aviones C-101 de la patrulla Águila, conocidos familiarmente como culopollos, dibujando en el aire con sus colores la bandera española, ha dado el pistoletazo de salida al desfile aéreo en el que han participado 45 aeronaves, una decena menos de las previstas puesto que algunas no han podido volar por el bajo techo de nubes.El desfile aéreo se ha abierto con los Eurofighter del Ala 14, encargados de liderar la formación de caza y ataque, seguidos por los F-18 del Ala 46 y nuevos Eurofighter del Ala 11.
Ha explicado que la coordinación con las unidades aliadas se basa en la utilización de “un sistema de mando y control robusto” apoyado en sistemas de información interoperables con los de la OTAN. “España es uno de los pocos países que dispone de un sistema de mando y control capaz de integrarse en los sistemas de comunicaciones seguros de la Alianza a través del cuartel general NRDC-ESP”, ha precisado. En cuanto a la doctrina operativa, ha señalado que la clave para garantizar la integración de unidades aliadas reside en el uso compartido de procedimientos OTAN. “La integración de esas unidades de otras naciones OTAN la conseguimos compartiendo esos procedimientos, siempre alineados con los criterios de la Alianza, y adiestrándonos conjuntamente para conseguir la máxima eficacia y mejor interoperabilidad posible”, ha añadido.Respecto a los desafíos futuros, el general ha anticipado la llegada del cuarto contingente SVK IV, que continuará desarrollando la capacidad de integración multinacional.
También incorpora el Talos, el sistema de mando y control de las unidades de artillería del Ejército.Acuerdo marcoEsta adjudicación está dentro del acuerdo marco que el Gobierno aprobó el pasado año en Consejo de Ministros para la adquisición de sistemas de morteros sobre vehículos para las Fuerzas Armadas por 146,8 millones de euros. Este programa, incluido en el nuevo ciclo inversor, tenía como fin modernizar los medios del personal desplegado en misiones en el exterior. "Los sistemas de mortero sobre vehículos son necesarios, tanto en escenarios de conflictos convencionales, como en aquellos asimétricos, en las operaciones de mantenimiento de paz y similares, en las que actualmente están presentes las Fuerzas Armadas españolas", señala Defensa. Estos medios -continúa- aportarán una gran versatilidad y protección de las unidades participantes. El valor estimado exacto del acuerdo marco ascendía a 146.802.862,28 euros y tiene una duración de cuatro años.
Fuerzas Especiales de Chile, Ejército Nacional de Colombia, Ejército de Tierra de España y del Comando de Operaciones Especiales Sur (Socsouth) de Estados Unidos han efectuado entrenamiento avanzado de tiro de precisión y técnica de brechado en zona urbana en las instalaciones de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile en Peldehue como parte del ejercicio Estrella Austral 2025.El ejercicio, que actualmente se encuentra en su fase de Ejecución, contempla la acción integrada coordinada y el empleo combinado de fuerzas especiales multinacionales, ejecutando por una semana operaciones de combate, de tiro, de buceo, entre otras, en zonas de Antofagasta, Valparaíso, Santiago, O´Higgins y Magallanes.Respecto al entrenamiento avanzado de tiro de precisión, los operadores enfrentan condiciones exigentes y escenarios simulados de combate real.
“Muchos militares siguen esperando que alguien resuelva sus problemas profesionales y retributivos”, lamenta la asociación, subrayando que esta pasividad perjudica la consecución de mejoras indispensables para la profesión.La organización insiste en que continuará su labor de reivindicación para que el Gobierno reconozca oficialmente la condición de riesgo de la profesión militar y, en consecuencia, aplique los coeficientes reductores que permitan una jubilación anticipada digna y acorde al nivel de exigencia y exposición de los militares.ATME critica también que algunos representantes del actual Gobierno hayan argumentado la necesidad de reformar la Ley de Clases Pasivas del Estado como pretexto para posponer esta medida, que ya ha sido debatida y respaldada en el Congreso.