O Demonstrador de Tecnologia do Radar Contrabateria é o objeto da primeira etapa do projeto Radar Contrabateria Multifunção, desenvolvido pelo CTEx, junto à Base Industrial de Defesa (BID).
La Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín (FAdeA) realizó una nueva entrega de componentes a Embraer para la construcción de su C-390.En esta oportunidad, la entrega corresponde a flaps fairings, spoilers y lower rack para el avión de serie 017; y además el upper rack utilizado para alojar los equipamientos electrónicos en el avión para el avión de serie 018.En 2021 la FAB anunció que, debido a falta de presupuesto, se reduciría el pedido inicial de 28 aeronaves C-390 a 19, recibiendo dos aeronaves por año.Visita oficialEl Embajador de Brasil en Argentina, Julio Bitelli, junto al secretario de Integración Regional de Córdoba, Carlos Massei, y autoridades de la Agencia ProCórdoba visitaron las instalaciones de FadeA. Se dialogó sobre el programa C-390, actuales proyectos en análisis y oportunidades de vinculación comercial con empresas brasileñas.Desde FAdeA indicaron que actualmente, la empresa se centra en la eficiencia y el cumplimiento de todos sus contratos vigentes, y en incrementar su facturación mediante el desarrollo de nuevos negocios tanto con clientes actuales como potenciales.
Además, se llevaron a cabo cursos de reentrenamiento e instrucción en supervivencia en el mar, instrucción y práctica de demoliciones, manejo de polígonos, combate de incendios y control de averías.Un escenario desafianteEl ejercicio Almirantazgo Bravo contó con la presencia del comandante de Operaciones Navales (Comoper), vicealmirante Claudio Maldonado, y el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Jorge Castillo.El comandante en jefe de Tercera Zona Naval señaló: “Este ejercicio es una muestra de la preparación de nuestras unidades para enfrentar los desafíos que presenta esta región y en particular este Teatro de Operaciones Austral"."Reforzamos no solo la seguridad y eficiencia en nuestras operaciones, sino también esto es una muestra de soberanía y posición efectiva en la región austral, asegurando que nuestras fuerzas estén siempre listas para defender los intereses de Chile en esta zona tan crucial del país”, destacó el contraalmirante Castillo.Para la Armada de Chile, la capacitación constante y entrenamiento de sus unidades en un escenario tan desafiante para la defensa como el territorio austral es esencial para mantener un alto nivel de alistamiento operativo y así mejorar las capacidades técnicas de las dotaciones, cohesionando los distintos componentes de la Tercera Zona Naval.Presencia australLa Tercera Zona Naval, con base en Punta Arenas y jurisdicción desde el paralelo 48º 49´S hasta el Polo Sur, tiene por misión otorgar seguridad al frente marítimo, proteger el tráfico marítimo y proveer apoyo logístico a otras fuerzas institucionales y extrainstitucionales que se disponga con el propósito de contribuir al cumplimiento de la misión de la Armada de Chile.Es responsable del control de un vasto espacio marítimo que abarca más de 12 millones de kilómetros cuadrados desde Puerto Edén hasta el Polo Sur y para cautelar los intereses nacionales ejerce el rol de Autoridad Marítima a través de tres Gobernaciones Marítimas, ocho Capitanías de Puerto y 15 Alcaldías de Mar.Cuenta con las bases navales de Punta Arenas, Puerto Williams y Puerto Harris que proporcionan apoyo logístico a través de sus instalaciones al personal y medios navales en el área mientras que a cargo de los trabajos de mantenimiento de las unidades está a cargo la planta industrial Magallanes de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).En la actualidad están asignadas a esta zona naval el patrullero oceánico OPV-83 Marinero Fuentealba, la lancha de acción marítima LAM-30 Casma, el remolcador ATF-60 Lientur, el patrullero de servicio hidrográfico PSH-77 Cabrales, la barcaza LSM-90 Elicura, los patrulleros de servicio general PSG-73 Isaza y PSG-78 Sibbald, y cinco lanchas de servicio general (LSG), entre otras unidades.En la Tercera Zona Naval opera el Grupo Aeronaval Sur que dispone de material de exploración aeromarítimo Embraer P-111 y helicópteros Airbus BO-105 Bolkow (UH-05) y AS365 Dauphin (HH-65), y cuenta además con el Destacamento de Infantería de Marina Nº 4 Cochrane, unidad equipada con obuses remolcados G-4 de 155 mm.
Con un precio base de 115 millones de dólares, el C-390 Millennium se sitúa en la franja más lucrativa del mercado de aviones de transporte militar multifuncionales.
O resultado das discussões entre a Embraer e a Rheinmetall poderá aprimorar a rede regional e promover outros futuros FFMS nacionais do C-390 em todo o mundo.
El nombre de la fragata es en honor del primer brasileño nativo al mando de una fuerza naval brasileña.
La Planta de Armamento Menor de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) efectuó en el año 2023 los estudios para desarrollar una bomba de ejercicios denominada BDU-33 a partir de un requerimiento de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).Según la Memoria Anual y Estados Financieros 2023 de Famae, para esta solución se han realizado estudios de ingeniería, desarrollo de la planimetría, fabricación de prototipo y análisis por parte del cliente. La BDU-33 tiene un comportamiento de vuelo y lanzamiento similar al de una bomba real.
Un paquete de modernización de estas aeronaves estaba incluido en la negociación pero no se ha confirmado si el contracto firmado lo incluye o si los trabajos serán realizados en forma separada.Esta compra es sin dudas un paso importantísimo para la recuperación de las capacidades de combate de la Fuerza Aérea Paraguaya, que se encuentra reducida a su mínimo histórico, con apenas algunos EMB-312 Tucano en orden de vuelo, aviones que poseen capacidades de combate extremadamente limitadas.
La reanudación del crecimiento de Embraer se materializó en 2023, cuando la empresa registró unos ingresos totales de 26.000 millones de reales y alcanzó su mejor rentabilidad de los últimos cinco años.
A retomada do crescimento da Embraer se materializou em 2023, quando a empresa registrou uma receita total de R$ 26 bilhões e obteve a melhor rentabilidade dos últimos cinco anos.
Nuestro objetivo es profundizar aún más nuestra relación y ampliar tanto la cooperación como las inversiones mutuas, no solamente para el A-29 Super Tucano, sino que también otros programas como el C-390 Millennium, por ejemplo”. Con ese acuerdo, Embraer y Enaer pretenden retomar una exitosa historia de asociación, que comenzó en la década de 1990, cuando la empresa chilena fue una importante y reconocida proveedora de estructuras para la familia de los ERJ-135/140/145, ganadora de diversos premios de mejores proveedores de la cadena global de proveedores de Embraer.
Brasil ha sido seleccionado como país invitado de honor a la Feria Aeroespacial México 2025 (Famex) debido a la importancia de la industria aeroespacial brasileña —líder en Latinoamérica— con el fabricante de aviones Embraer a la cabeza. Uno de los productos de Embraer más atractivos es el transporte KC-390 porque se adapta a las necesidades mexicanas para el transporte militar.
Apoyo estadounidense En el marco de la entrega del primer Lockheed Martin C-130H Hércules a la FAE el pasado 25 de marzo, la embajada de los Estados Unidos en Ecuador anunció la donación de 10.000.000 de dólares para apoyar el proceso de reincorporación al servicio de la flota de A-29.
Empresa do Grupo Embraer apresenta soluções avançadas para operações especiais.
Hoy, emplean los Game Composites GB1 Gamebird, de un motor Lycoming 580 de 315 BHP de potencia, que les entrega una gran ventaja en la relación peso potencia para las acrobacias de alto nivel.Acróbatas nacionalesAdemás de da Fumaça y los Halcones se presentarán las escuadrillas acrobáticas RV Team Chile, Team Villarrica y el piloto chileno Mijali Proestakis.RV Team Chile.
Estos, acompañados por el DHC-6 Twin Otter y Cessna CJ1 del Grupo de Aviación N° 5, y de los de instrucción Cirrus SR22T y Enaer T-35B Pillan de la Escuela de Aviación. Northrop Grumman F-5E Tigre III. Firma FidaeAdemás del helicóptero Bell UH-1H cuyas tripulaciones tuvieron una destacada y valerosa participación en el rescate de los rugbistas uruguayos en 1972, en el denominado Milagro de los Andes.
Asimismo, emplea cámaras térmicas Coral y Mini Coral de Elbit Systems.Soldados de Infantería Blindada equipados con visores nocturnos Loris de OIP Sensor Systems y miras de punto rojo en sus fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C. Firma Ejército de Chile Las unidades de Infantería y de Fuerzas Especiales de esta institución emplean en sus fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C e IWI Arad la mira réflex autoiluminada diurna y nocturna Mepro M21 y de punto rojo Mepro M5 de Meprolight; la mira holográfica EOTech 552; la mira de punto rojo Aimpoint; y las miras de retícula iluminada Trijicon ACOG y Elcan Specter OS, entre otras.La Infantería de Marina y los Comandos de Aviación cuentan en sus fusiles de asalto FN Hertal SCAR L con miras de retícula iluminada, punto rojo y telémetro VSOR modelo SpecterDR de Elcan; holográficas EOTech y de retícula iluminada Trijicon ACOG. Los dos últimos modelos también son usados en los fusiles Galil SAR modernizados de la Infantería de Aviación.El Ejército adquirió en 2015 una partida de 3.113 gafas de visión nocturna Loris a OIP Sensor Systems por 16,5 millones de dólares. Esta institución y la Infantería de Marina y la Aviación Naval de la Armada de Chile emplean también visores NX-122B de Theon Sensors, ATN 6015-4, Helimun de OIP Sensor Systems y NVS-9 de Newcon Optic, entre otros modelos.Mantenimiento en FamaeEn cuanto al sostenimiento de los visores noctunos y sistemas de miras, Famae tiene capacidades y el personal calificado para realizar el mantenimiento conservativo programado y recuperativo básico del material electrónico y optrónico asociados a los vehículos acorazados y sistemas de armas.El Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) de Famae en Talagante, dispone de bancos especializados que permiten medir la ganancia de los equipos de visión nocturna; así como la colimación de la óptica y control de calidad del mantenimiento efectuado.
Además, la fuerza avanza en el proceso para la compra de otros dos ejemplares.La aeronave, identificada con la matrícula T-96 y bautizada como Paloma Gaucha, en homenaje a la aviadora Carola Lorenzini, se incorpora al Escuadrón II de la I Brigada Aérea, con base en El Palomar.Los Embraer ERJ-140LR buscan potenciar la capacidad de movilidad táctica de mediano alcance de las Fuerzas Armadas Argentinas, y fortalecer la conectividad y el traslado aéreo tanto en operaciones militares como en misiones de protección civil, apoyo a la comunidad y ayuda humanitaria.Embraer ERJ 140 LR Firma: Santiago RivasSegún información proporcionada por el Ministerio de Defensa, la aeronave tiene capacidad para transportar hasta 43 pasajeros, alcanza altitudes de hasta 37,000 pies y cubre distancias de más de 2.500 km.