Militares en las empresas tecnológicas Tanto Álvarez como Sánchez destacaron que los militares que pasan a la reserva y buscan una segunda oportunidad en el mercado laboral aportan a las empresas de defensa la visión del usuario final en el diseño de productos, lo que facilita al final cumplir con los requisitos fijados por las Fuerzas Armadas.
Durante 2022, ITP Aero logró una serie de hitos importantes, entre los que se incluyen avances relevantes en el demostrador UltraFan de Rolls-Royce, la firma del contrato para la fase 1B del FCAS y la participación en proyectos europeos clave de I+D como parte de Clean Aviation y los EDF (European Defence Funds); incluyendo el uso de SAF e hidrógeno hacia una aviación más sostenible.
El sistema puede emplear, además, técnicas de engaño o spoofing para distorsionar los sistemas de autoguiado del aparato y poder dirigirlo hacia un lugar seguro.
A nivel latinoamericano detectamos una oportunidad y una necesidad en el ámbito de las fuerzas públicas y privadas: la demanda de dispositivos no letales confiables y efectivos.
Les han metido en la cabeza que el monopolio de la fuerza lo tiene el Estado, y que no tienen derecho a defenderse y la realidad es que sí.
Ya está abierto el plazo de inscripción para asistir presencialmente a la sexta edición del Foro 2E+I, que reunirá entre el 4 y 5 de octubre a representantes del Ejército de Tierra, la industria de Defensa y universidades en el Museo del Ejército de Toledo.Bajo el epígrafe Combate inteligente, esta edición se desarrolla en el mismo formato de las últimas, con dos días de conferencias y una zona expositiva.
Procesos de control según el ámbito de la inversión Para entender el galimatías de las operaciones de inversión que requieren de autorización previa al momento de su consumación final (ex ante), se hace necesario aclarar, en primer lugar, que el RD de Inversiones diferencia el régimen y los procesos de control de la inversión exterior, por razón del “sector” al que afectan: (i) el control de las inversiones en sectores estratégicos en general (se trata de las inversiones directas previstas en el art.
La noticia del fallecimiento de José Sierra en pleno verano, que es como se van las personas que no gustan de aspavientos ni de algaradas, ha llegado inesperada, aunque la enfermedad ya le había apartado hace años de sus obligaciones con la empresa que fundó y que llevó a la cima tanto en el mercado nacional como internacional.
La empresa, dirigida por la familia Sendagorta, ha justificado el fichaje por "su dilatada experiencia".La empresa, con sede en Getxo (Vizcaya), ha confiado en el amplio conociminento de Abril-Martorell "en sectores con un alto componente innovador y tecnológico" y ha destacado que el objetivo es que el directivo comparta "su conocimiento y experiencia liderando y asesorando a compañías de primer nive".Abril-Martorell, por su parte, explicó que su incorporación a la empresa vasca supone “una enorme responsabilidad y un reto para colaborar en una empresa a la que siempre he admirado por su vocación tecnológica, su enorme talento humano y su ética y compromiso social”.La trayectoria de Abril-Martorell es extensa.
La empresa española NVLS (NightVision Laser Spain) expone en la feria de defensa y seguridad más importantes de España, Feindef 23, sus últimas novedades en equipos de visión nocturna entre las que destacan su familia de gafas monoculares (Minimus Mono 50 / EVO Mono 52) y binoculares (Minimus Bino 50 / EVO Bino 52) que cuentan con un campo de visión ampliado de 50º y 52º frente al standard de 40º, así como su familia de gafas de visión nocturna de campo ampliado diseñadas para pilotos de helicóptero y aviones a reacción Anvis 52 y Micro Anvis.La compañía también exhibirá en su stand (C20 pabellón 8) sus gafas Maximus Panoramic, que ofrecen un campo de visión de 102º en una configuración de cuatro tubos.
Durante la visita, la secretaria de Estado mantuvo una reunión de trabajo con varios miembros del comité de dirección de la compañía, en la que le expusieron la historia de la compañía y su trayectoria, su colaboración actual con el Ejército del Aire y del Espacio, sus proyectos e intereses prioritarios, así como los retos que plantean los nuevos programas que se están lanzando, de importancia estratégica para continuar con el crecimiento de la compañía.
La Fundación Museo del Ejército y el Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE) han iniciado los preparativos del sexto Foro 2E+I, el encuentro anual entre el Ejército de Tierra, la industria española de defensa y la universidad que este año tendrá lugar los días 4 y 5 de octubre en el Alcázar de Toledo.El Foro 2E+I, que en esta ocasión no tendrá zona expositiva, contará con un ambicioso programa de conferencias bajo el título Combate inteligente.Durante la primera jornada, el Ejército de Tierra presentará su situación actual, además de compartir las necesidades del Ejército 2035 en relación con el combate inteligente.
Un tema que en un escenario financiero favorable como el actual es más asumible, apuntaron, pero que no es tan fácil si faltan los fondos. “Los contemplamos -contratos con la industria- porque no queda más remedio, no es nuestro objetivo, hay que buscar un equilibrio entre sostenimiento orgánico como inorgánico”, aseguró el jefe del Malog.Por su parte, el almirante recordó que este tipo de trabajos se realizan desde hace tiempo por las empresas en la Flotilla de Aeronaves, mientras que el general Marcos insistió en que el Ejército de Tierra “no puede perder el conocimiento” que aporta el personal civil, cada vez menor, de los parques y centros de mantenimiento, si bien, reconoció, “tendremos que externalizar”.
También hablamos sobre el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible con Alberto Muelas, director de Negocio Sostenible de la consultora española Kreab y Rodrigo de Salas, director de Intangibles e Identidad Corporativa en Grupo Oesía.
El Ejército explica que el sistema también incorporará capacidad de edge computing, lo que permitirá la ejecución de algoritmos de inteligencia artificial, disminuirá el tiempo necesario para la toma de decisiones y facilitará la creación en el futuro de una nube táctica distribuida.
Las propuestas deberán estar relacionadas con las siguientes líneas de innovación: materiales, energía y sostenibilidad, sistemas espaciales, drones y vehículos autónomos y tecnologías de la información, comunicaciones y ciberseguridad. Los galardones buscan incentivar el desarrollo de nuevas empresas de base tecnológica en el ámbito de las tecnologías de doble uso (aplicación civil y militar); apoyar al talento emprendedor en la maduración de sus proyectos empresariales mediante el networking con inversores, instituciones públicas y empresas privadas; contribuir al despliegue de la estrategia de innovación del Ministerio de Defensa de España; y fortalecer la oferta de las empresas que forman parte del sector de la Seguridad y la Defensa de España.Desde la organización de la feria destacan que la tercera edición "hace una clara apuesta por la innovación y el emprendimiento" con la creación de Innova for Def&Sec, un nuevo espacio exclusivamente dedicado a la investigación, innovación y emprendimiento y que facilitará "la transferencia de conocimiento y la identificación de oportunidades a los participantes con el fin de promover el desarrollo de acciones conjuntas en el ámbito de la investigación, innovación y emprendimiento".Esta iniciatica nace, añaden, nace como embrión del ecosistema emprendedor de Defensa y Seguridad, tan necesario en nuestro sector y con una clara vocación de apoyo al talento joven, y aspira a convertirse en un referente nacional e internacional en el campo de la innovación y el emprendimiento para soluciones y tecnologías de “doble uso” y en un punto de encuentro anual de emprendedores y empresas innovadoras interesados en el mercado de Defensa y Seguridad.
Repartiéndolo, como he dicho con la corbeta, será más caro de inicio, pero al final es más barato porque en realidad no quiero hacer 100, sino 1.000 y luego las venderé por todo el mundo y en vez de una fábrica tendré cuatro, una por país, con capacidad para producirla, por lo que acortaré tiempos, costos, etc.
La empresa Pap Tecnos, al frente del consorcio que producirá en España el misil Spike LR2 para las Fuerzas Armadas, acaba de incorporarse a la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae).Pap Tecnos es la filial en España de la firma israelí Rafael.
Opera en España desde 2003, está presente en 17 países y cuenta con 56 centros de entrega globales y un equipo de 13.000 empleados.Por último, Quasar, de reciente creación, proporciona servicios de consultoría de ingeniería de sistemas y software para proyectos científicos y de innovación del sector aeroespacial a empresas, centros de investigación y universidades.Desde la asociación señalan que "estas tres nuevas compañías, como el resto de los asociados, comparten los valores de Tedae y persiguen sus mismos objetivos, entre los que destacan su apuesta por la innovación, ofrecer un servicio de calidad y apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible".Cifras de TedaeLas empresas que componen Tedae facturaron el año pasado 11.600 millones de euros, un 2% más que en 2020.
El Cacid agrupa a personalidades españolas -civiles y militares- de reconocida solvencia y prestigio, dispuestas a contribuir desinteresadamente con los fines fundacionales del CID, aportando sus conocimientos, contactos y experiencia.La organización explica que "el objetivo de esta primera reunión es generar un espacio de encuentro y conocimiento mutuo entre los integrantes del consejo y los miembros del Clúster" y que, al mismo tiempo, "servirá para conocer la opinión de los consejeros sobre los retos y oportunidades que, para la industria española de Defensa, se abren como consecuencia del nuevo escenario internacional que ha generado la guerra de Ucrania y otras crisis que amenazan la seguridad de occidente".Durante este encuentro, en el que estarán presentes los consejeros, se entregarán los diplomas de honor del CID 2022 en una ceremonia en la que se reconocerá públicamente "a aquellas personas, empresas, instituciones, organismos o entidades en general que se hayan distinguido por su especial colaboración o apoyo a las iniciativas del CID o a la causa de la defensa de España en su sentido más amplio y en cualquiera de sus aspectos".Todos los premiadosEn su III Aniversario, el CID ha acordado conceder su diploma de honor a la actual directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Esperanza Casteleiro Llamazares; al almirante de la Armada Santiago Ramón González Gómez; al jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra (MALE), el teniente general Fernando García y García de las Hijas; al jefe de la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada (JAL), el almirante Ricardo Atanasio Hernández López; al jefe del Mando de Apoyo Logístico (MALOG) del Ejército del Aire y del Espacio, el teniente general José Luis Pardo Jario; al director del Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CESTIC), el teniente general José María Millán Martínez; al director del Programa de Guerra Electrónica del CID y codirector del Título de Experto Universitario en Guerra Electrónica Jesús Miguel Reyes Rodríguez; y a la directora del Departamento de Ingeniería de Comunicaciones de la Universidad de Cantabria, profesora titular de Teoría de la Señal y Comunicaciones y codirectora del Título de Experto Universitario en Guerra Electrónica Amparo Herrera Guardado.Curso de Guerra ElectrónicaEl CID ha promovido la creación del Título de Experto Universitario en Guerra Electrónica como título propio de postgrado de la Universidad de Cantabria (UC) "con el objetivo de apoyar a la industria nacional de defensa y, en última instancia, contribuir a mejorar las capacidades de nuestras Fuerzas Armadas (FAS)" en este ámbito.La organización, que celebró ayer miércoles 23 de noviembre la presentación, explica que la primera edición está ya en marcha desde el pasado 26 de septiembre, con 30 alumnos matriculados y finalizará en junio de 2023, con el apoyo económico de Indra, Erzia Technologies y TTI, así como con Sener "que cuenta con una larga trayectoria de conocimiento en este ámbito".Presentación del Título de Experto Universitario en Guerra Electrónica (CID).La organización explica que "el curso se desarrolla en 6 asignaturas, con más de 260 horas lectivas, complementadas con actividades prácticas y visitas a empresas y unidades e instalaciones militares de interés, completando así un Título de Experto Universitario de 26 créditos".Además, "el cuadro docente está formado por seis profesores universitarios, seis oficiales de nuestras FAS y siete ingenieros, con más de 20 años de experiencia en la materia que han desarrollado o desarrollan actualmente su actividad profesional en Indra y que imparten las materias más especializadas del curso".El presidente del CID, Manuel Vila, asegura que "la creación de estos estudios no sólo beneficia directamente a aquellas empresas necesitadas de incorporar a sus plantillas especialistas en estas tecnologías" sino que "contribuye a dar una salida laboral a los nuevos titulados universitarios y favorece el desarrollo tecnológico y las capacidades productivas de la industria española de defensa".