Al presionar el botón de disparar, el dron automáticamente calcula la altura a la que está y la velocidad del viento y fija la posición para que la parábola de la granada dé en el blanco.
“Las nuevas dotaciones presupuestarias encaminadas a implementar nuevas capacidades militares, así como el sostenimiento de las actuales y su modernización, a través del denominado Plan de Choque, van a suponer un incremento de la carga de trabajo administrativo para las Secciones Económico-Administrativas”, explican los pliegos del contrato. La empresa adjudicataria deberá dar apoyo en tareas administrativas muy diversas como “la ejecución presupuestaria del Ejército del Aire; tramitación contractual de los expedientes preceptivos para la ejecución del gasto; contabilidad; contratación; gestión de tesorería y gestión presupuestaria; introducción de datos en el Sistema Informático de Dirección y Administración Económica (Sidae); así como cuantas tareas de apoyo se necesiten en aquellos otros procesos informáticos, administrativos y tratamiento de bases de datos de los diferentes servicios”. El Ejército del Aire detalla además que necesita más personal para las citadas tareas en prácticamente todas las bases áreas y acuartelamiento distribuidos por la geografía española, tanto los de la península como los de archipiélagos canario y balear.
Y precisamente, cuando las condiciones meteorológicas y las que origina el propio incendio lo permiten, el personal de extinción cuenta con equipos y técnicas de lucha contra incendios que cada año evolucionan para ganar en eficacia y rapidez en la extinción.
La empresa española Ibatech estuvo presente en el primer Congreso Nacional de Emergencias, que tuvo lugar del 8 al 9 de junio en la Escuela Nacional de Protección Civil, en Rivas Vaciamadrid. Infodefensa TV habló con Gustavo Segura, responsable de integración y consultoría NRBQ de la empresa acerca de los productos que habían expuesto, entre ellos un traje de máxima protección, necesario para cualquier usuario que se enfrente a este tipo de emergencias.
Respecto a este último punto, el presidente de la GICA, el español Enrique Navarro, señala que la crisis de Ucrania está acelerando los procesos de compra de material de defensa y la cooperación industrial se ve por muchos países, especialmente del este de Europa, cómo una oportunidad para reforzar su industria. “La transferencia de tecnología y capacidad industrial a los países compradores es una realidad incluso en la UE. Todos los grandes programas en países como Chequia, Eslovaquia o Hungría están exigiendo contenido nacional”, subraya. En este contexto, añade, es importante tener en cuenta aspectos como la incorporación de proveedores locales a las cadenas de suministro, el proceso de adaptación de las empresas locales para ser suministradoras de los grandes consorcios y los riesgos para las grandes empresas de alterar sus cadenas de suministro y trabajar con empresas locales. Están previstas un total de 25 mesas redondas con representantes de gobierno e industrias con el objetivo de avanzar en una mayor internacionalización de la cooperación industrial.
Programa Clemencia La CNMC también apunta que cuenta, entre otros, con el Programa de Clemencia, que permite a las empresas que forman parte de un cártel beneficiarse de la exención del pago de la multa, siempre y cuando aporten elementos de prueba que posibiliten a la CNMC su detección, o de una reducción del importe de la multa que pudiera imponérsele, si aporta información con valor añadido significativo, en relación con una investigación ya iniciada.