Este plan contempla la instrucción de hasta 15.000 militares de las Fuerzas Armadas ucranianas en distintos países comunitarios. La ministra no detalló en qué áreas se adiestrarán los militares ni la duración del entrenamiento.
Con estas contrataciones China trata de conocer mejor los procedimientos de pilotaje occidentales, lo que le resulta útil para enfrentarse a posibles oponentes familiarizados con estas prácticas, como ocurriría principalmente en una guerra contra Taiwán, informa la BBC. La aceptación de un contrato para formar a pilotos chinos no viola actualmente ninguna ley, pero ha puesto en alerta a las autoridades británicas y de otros países, que están buscando fórmulas para que no vuelva a ocurrir.
Los ingenieros y mecánicos del equipo de Sainz se lo mostraron a los miembros del Cenad, respondiendo a todas las inquietudes que se les planteó. El Centro de Adiestramiento San Gregorio se encuentra situado en las afueras de Zaragoza, en el principal nudo de comunicaciones del centro del valle del Ebro, lo que permite un rápido y fiable acceso desde cualquier lugar de Europa, tanto por vía aérea como terrestre.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ya adelantó la semana pasada en la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania que el ministerio había ofrecido módulos de entrenamiento para instruir a los militares ucranianos en el empleo de una batería antiaérea, que también ha sido puesta a disposición de las autoridades de Kiev.La formación también permitirá a los soldados conocer mejor los procedimientos de empleo y las condiciones de almacenamiento y transporte de la munición de artillería entregada por España.
El Ejército del Aire prevé la instalación de más refugios para los aviones, como los que ya hay instalados en la plataforma de estacionamiento de la base, y la construcción de un nuevo hangar con talleres específicos y puestos para el mantenimiento de las aeronaves, junto con un nuevo almacén de abastecimiento para mantener en las condiciones óptimas los repuestos.
El Ejército del Aire y del Espacio cuenta con un nuevo avión entrenador, el PC-21, para formar a los alumnos de la Academia General del Aire (AGA), situada en la base aérea de San Javier (Murcia).
Los alumnos se pondrán por primera vez a los mandos del nuevo PC-21, del fabricante suizo Pilatus. Después de más de cuatro décadas de adiestramiento en el C-101, el Ejército del Aire y del Espacio lo ha dado de baja -aunque seguirá operativo en la Patrulla Águila-, y ha apostado por una aeronave moderna que viene acompañada de avanzados simuladores para el entrenamiento en tierra.
Formar parte de Indra nos ayudará a reforzar nuestra oferta, mejorar nuestra presencia internacional y contar con las capacidades de negocio y operativas de una compañía que es líder global del sector”. Entrenamiento y nuevas tecnologíasIndra y Simumak comparten una misma visión del entrenamiento que va, según especifica la primera, "mucho más allá de la pura instrucción del alumno en el control de un vehículo o plataforma y que se centra en preparar al profesional para completar tareas o misiones tácticas de forma eficaz y segura, interoperando con multitud de sistemas, tal y como haría en la vida real, y actuando en diferentes tipos de escenarios, en los que se enfrenta a situaciones de máxima dificultad y estrés". Indra detalla en una nota que, en el ámbito militar terrestre, las soluciones desarrolladas por Simumak ofrecen un enorme potencial para el adiestramiento de las tripulaciones de carros de combate y vehículos blindados, ofreciéndoles un aprendizaje práctico desde el primer momento, que acelera la formación y la detección de fortalezas y puntos de mejora en cada alumno. La empresa que dirige Marc Murtra expone también que la interoperabilidad y conectividad de los sistemas facilita, a su vez, un entrenamiento virtual conjunto de los soldados sin importar que se encuentren en diferentes bases, ahorrando con ello tiempo y costes y mejorando su preparación.
El “Barracuda” ha demostrado ser uno de los mejores sistemas de camuflaje 3D multiespectral del mercado, especialmente aplicado a vehículos y carros de combate.En el campo naval, ha habido contactos con Navantia para la instalación del radar SeaGiraffe 1X en productos para la exportación, así como la instalación de un sistema C-UAS, uno de cuyos principales elementos sería el propio radar Giraffe 1X. Hans Lindgren, jefe de desarrollo empresarial de Entrenamiento y Simulación, fue el encargado de presentar lo que SAAB ofrece en dicho campo, con sistemas ya en servicio en muchos países europeos y OTAN, y que podrían cubrir las necesidades de las FAS españolas.Por último, preguntados acerca del interés de la Infantería de Marina española por el sistema de armas Carl Gustav M4, no quisieron decir nada al respecto, pero hay informaciones de que se han realizado pruebas del mismo, muy satisfactorias, y que la Brigada de Infantería de Marina (Brimar) estaría interesada en su adquisición.Cifras de SaabLa presentación de la empresa corrió a cargo del Jonas Fröberg, representante en la zona de Europa occidental.
La consolidación complementará la presencia de Thales en el mercado terrestre en particular, al tiempo que mantendrá su experiencia en el campo de los helicópteros y las soluciones de aeronaves militares.
La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), en una ceremonia presidida por su comandante, general Geovanny Espinel, ha recepcionado oficialmente sus dos últimos aviones Grob G-120TP. Estas aeronaves fueron incorporadas al Escuadrón 2411 'Linces', desplegado en la Base Aérea de Salina, desde donde operarán como entrenadores de vuelo básicos y primarios.
Las familias de helicópteros H135 y H145 son las más exitosas de la compañía en el segmento de las fuerzas del orden, donde cubren cerca del 46 por ciento de la flota total.
El Ejército Colombiano cuenta con morteros de 81 milímetros de los tipos Thales TDA Armements SAS MO 81-61 C/L, Soltam Systems Ltda (Elbit Systems) B-499, Esperanza y Compañía S.A. (ECIA) L/65 81 y Soltam Systems Ltda (Elbit Systems) C-576. Capacitación en el despliegue de morteros.
Ecuador adquirió un total de seis helicópteros a Airbus, que se integran al Ala de Combate Nº 22 –con sede en Guayaquil-, en un contrato que incluye además la capacitación y el entrenamiento de 12 pilotos y 15 técnicos de la FAE.
El entrenamiento tuvo lugar en las infraestructuras de la Brigada Paracaidista construidas especialmente para la formación e instrucción en combate en zonas urbanizadas.
Paul Franck Bijou está al frente de la división de Entrenamiento y Operaciones de Vuelo de Military Aircraft en Airbus Defence and Space. En una entrevista a Infodefensa.com, realizada durante una reciente visita al Centro de Internacional de Entrenamiento (ITC) de la compañía en Servilla, Bijou desgrana cómo es el proceso de formación de los pilotos en Airbus, las tecnologías que marcarán la diferencia en el entrenamiento en los próximos años y los retos que existen en la simulación en programas como el C-295 o el A400M. ¿Cómo es el centro en el que nos encontramos?
El simulador consta de un asiento para el piloto que reproduce los balanceos del caza como si estuviera en el aire, y dos joysticks para controlar el avión -velocidad y dirección-.
Infodefensa.com ha tenido la oportunidad de visitar este centro, ciertamente desconocido para el gran público, pero un referente mundial en el entrenamiento militar, por el que cada año pasan unos 2.000 alumnos entre pilotos, operadores de carga y misión, o mecánicos. Piloto alemán se entrena en la maniobra de reabastecimiento en vuelo del A330 MRTTEl ITC tiene 12.000 metros cuadrados y dispone de 22 aulas con capacidad para albergar unas 200 personas a la vez, a lo que hay que sumar un espacio o 'bahía' para los simuladores.
El Ejército del Aire recuerda que "como muestra del cariño que la ciudad de Granada tiene por la base aérea de Armilla, con ocasión del Centenario de la Aviación Española, el alcalde de Granada decidió dar a una de las principales rotondas de la ciudad el nombre de Glorieta de la Aviación Española y se instaló en ella, como monumento central el HE.24-09 cedido por el Ejército del Aire". El Sikorsky S-76 dispone de una cabina amplia y sin obstrucciones, piloto automático y sistemas de aviónica integrados.
De este modo, Japón se convierte, tras Catar y Alemania, en el tercer país en sumarse a esta iniciativa de la Fuerza Aérea Italiana y Leonardo, y en el que también está implicada la compañía canadiense CAE. Una delegación de la JASDF visitó hace un año el Ala 61 transalpina, en la base Lecce-Galatina (sureste de Italia), donde “pudo apreciar la excelencia del sistema de entrenamiento de la Fuerza Aérea Italiana, particularmente el sistema de entrenamiento integrado desarrollado por Leonardo y centrado en el avión T-346A”, explica la empresa en un comunicado.