EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

europa

EEUU despliega cuatro bombarderos B-52 en Morón en el primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania

Este acuerdo regula los medios y los efectivos que pueden desplegarse tanto en Morón como en Rota, la otra base estadounidense en suelo español.

La Armada despliega la fragata Álvaro de Bazán en el norte de Europa con la OTAN

Junto a los demás buques de la Agrupación, la Álvaro de Bazán ofrecerá sus capacidades para actuar y mantener la presencia naval permanente en las áreas designadas, contribuyendo así a la postura de disuasión y defensa de la OTAN, explica el Emad. La fragata, integrada en la SNMG1 y bajo dependencia del Mando de Operaciones, participará no solo en esta operación permanente aliada, sino que también estará presente de forma activa en diversas maniobras internacionales como Joint Warrior y Baltops. La SNMG1, cuya área de actuación engloba principalmente los mares del Norte, de Noruega y del Báltico, es una fuerza de respuesta rápida multinacional e integrada que está continuamente disponible y adiestrada para realizar tareas bajo directrices del Mando Marítimo Aliado (Marcom). Fragatas F-100 La fragata Álvaro de Bazán, al mando del capitán de fragata Jesús Viñas Barciela, entró en servicio en la Armada el 19 de septiembre del año 2002 y es la primera fragata de la serie F-100, perteneciente a la 31ª Escuadrilla de Superficie.

Guerra en Ucrania: desinformación y propaganda

Si el mando militar ruso parece resignado a combatir renunciando a las ventajas que se derivan de aplicar a su campaña los principios de iniciativa, sorpresa o mantenimiento del objetivo es porque, en línea con el pensamiento estratégico publicado hace casi una década por su Jefe de Estado Mayor, el general Gerasimov, ha sacrificado la eficacia de las operaciones en Ucrania en beneficio de una campaña en el dominio cognitivo que considera más decisiva para sus fines.Es en cierto modo paradójico que, en el campo de batalla de las ideas, el liderazgo ruso sí esté aplicando los principios desechados en los ámbitos operacional y táctico.

EEUU sospecha que la inteligencia rusa está detrás de las cartas bomba en España

Esta unidad cuenta entre sus filas con veteranos de guerra y su funcionamiento es tan secreto que su existencia es desconocida incluso para gran parte del GRU. En el caso de las cartas bomba de España, los responsables pertenecerían al 161º Centro de Formación Especializado con sede en el este de Moscú, donde también tiene su base la Unidad 29155, de acuerdo con Washington España detectó hasta seis cartas bombas entre finales de noviembre y principios de diciembre.

Dos países europeos encargan a Rheinmetall munición de 40 mm contra drones

Además, otro cliente europeo, también miembro de la Alianza Atlántica, e igualmente aún no revelado, recibirá en torno a otros 10.000 proyectiles del mismo tipo de munición, que se utiliza principalmente para combatir aviones no tripulados.

Israel suministra a un país europeo 70 millones en cohetes de 122mm

El acuerdo está valorado en una cantidad de en torno a 70 millones de dólares, según la información facilitada por la empresa.

La OTAN ante la guerra de Ucrania ¿crisis o recuperación?

En este contexto, la formulación del nuevo Concepto Estratégico en el Consejo Atlántico de Madrid (2022) y el análisis del catálogo de amenazas incluido en el Entorno Estratégico abona la percepción de que Estados Unidos quiere utilizar a la OTAN como un instrumento de su estrategia mundial, antes que como una organización para la seguridad de sus aliados en el espacio euroatlántico.

Europuls, el arma que KMW y Elbit preparan para sustituir a los lanzacohetes MLRS

Este acuerdo, suscrito por KMW con las filiales Elbit Systems Deutschland y Elbit Systems Land, ahonda en el memorando de entendimiento que las compañías de los dos países ya suscribieron el pasado verano para la modernización y ampliación de las capacidades del denominado Sistema Europeo de Cohetes de Lanzamiento Múltiple (armamento conocido por las siglas en inglés MLRS).

Sevilla: clave en la Seguridad Nacional como sede de la Agencia Espacial Española

Sevilla será la ciudad que finalmente acoja la sede de la Agencia Espacial Española, lo que convierte a la capital andaluza en una pieza clave de la Estrategia de Seguridad Nacional.El documento establece en el punto de actuación n.º 19 que la Agencia cumple con el objetivo de "dirigir el esfuerzo en materia espacial, coordinar de forma eficiente los distintos organismos nacionales con responsabilidades en el sector espacial y unificar la colaboración y coordinación internacional". El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya admitió en el Space and Defence Industry Sevilla Summit el pasado 22 de noviembre que "el binomio defensa y espacio" es la "llave para estabilidad estratégica de Europa". Coincidiendo con Sánchez, la secretaria de Estado de Defensa (Sedef), Amparo Valcarce, también destacó "paren el mismo foro que el desarrolllo de la sociedad es esencial el control y el dominio del espacio, pues la vida cotidiana está conectada al dominio espacial", añadiendo que "la Estrategia de Seguriad Nacional establece necesidad de impulsar medidas para defender intereses de españa en el espacio".La Adminsitración central ha dejado patente que, en materia de Seguridad Nacional, es "esencial garantizar la del espacio aéreo y ultraterrestre" y "prevenir los riesgos y amenazas que en ellos se desarrollan, así como neutralizar sus consecuencias", según recoge el documento de 2021, que asegua que "el sector espacial es clave para la Seguridad Nacional por los servicios que proporciona".En la Estrategia se establece que "la creación de una Agencia Espacial Española contribuirá a ordenar las competencias y establecer una política nacional que sirva de guía, tanto al sector público como al privado", considerando primordial que España se incorpore "a todas aquellas iniciativas internacionales orientadas a preservar el uso pacífico del espacio ultraterrestre".Potenciales problemasEl rápido desarrollo del uso del espacio y la cantidad de misiones que se realizan suponen una preocupación recogida en la Estrategia de Seguridad Nacional, argumentando que "la proliferación del uso ilícito de vehículos aéreos no tripulados, que pueden paralizar el uso de aeropuertos o infraestructuras críticas y son, además, potenciales armas para sabotajes o acciones terroristas".El Gobierno señala que "algunos operadores, no radicados en la Unión Europea, están en el camino de alcanzar una posición de dominancia tal de los mercados que podría poner en riesgo tanto los lanzamientos como a determinados servicios espaciales".Otro de los potenciales problemas a los que se enfrenta la Seguridad y la Defensa en el ámbito espacial es la basura espacial y los satélites que han dejado de funcionar, pues "afectarán seriamente" a la seguridad de los sistemas espaciales.

Francia quiere acelerar el programa FCAS y adjudicar el estudio de un demostrador "en unos días"

Diferencias desaparecidas Tras las desavenencias mostradas en torno al futuro avión de combate del programa (NGF, por sus siglas en inglés) por parte Airbus, como líder industrial por parte de Alemania, y Dassault Aviation, por parte de Francia, ahora ya no existe ningún desacuerdo en torno a esta vertiente del FCAS, que es la conocida como Pilar 1, y que se centra en el fuselaje del futuro avión.

​España recibirá 37,5 millones para desarrollar el misil interceptor hipersónico europeo

Las empresas españolas que forman parte del conglomerado internacional impulsado por la misilística SMS que ganó el pasado mes de julio el contrato para desarrollar un interceptor hipersónico europeo recibirá 37,5 de los 100 millones de presupuesto del programa, el más alto en la historia de la Comisión Europea otorgado hasta la fecha en Defensa.

¿Qué quiere España de la corbeta europea? Entre un patrullero de larga distancia y un buque de combate

Tras la firma, los consejeros delegados de las empresas principales han coincido en señalar que el diseño del buque se realizará “maximizando las innovaciones, las sinergias y la colaboración entre la industria naval europea”, y recalcaron que, al desarrollar juntos la futura EPC, “contribuirán a asegurar la soberanía europea en el buque de guerra de segundo rango”.La Comisión Europea seleccionó al pasado mes de julio al consorcio liderado por Naviris junto con las dos empresas que lo componen (las citadas italiana Fincantieri y francesa Naval Group) y la firma española Navantia en la primera convocatoria del Fondo Europeo de Defensa (FED) para el denominado programa MMPC (siglas en inglés de Corbeta de Patrulla Modular y Polivalente). Leer reportaje completo 

​España prepara un consorcio para liderar el RPAS europeo armado de menos de 150 kg

El Ejército ha hecho un primer sondeo entre las empresas del sector y, por el momento, cinco compañías han mostrado interés en la iniciativa: Aertec, SCR, Wake Engineering, GMV y Tecnobit.

Los países mediterráneos quedan fuera del escudo antimisiles europeo

Fragatas españolas La propuesta de Scholz deberá coordinarse de algún modo con los planes de Estados Unidos para Europa, que ya tiene en marcha su propio escudo antimisiles en el marco de la OTAN, en el que se incluyen misiles interceptores SM-3 en Polonia y Rumanía contra misiles balísticos de medio alcance y medios navales dotados de sistemas de combate Aegis, desarrollados para rastrear y guiar misiles contra amenazas enemigas, y que equipan los destructores que Washington tiene desplegados en la base conjunta de Rota, en España, y también montan las fragatas de la Armada española F-100.

España lanza el FCAS con los primeros contratos a Indra y Airbus por 31 millones

Dicha inversión permitirá financiar la participación española en todos los pilares del FCAS en esta segunda fase y, por tanto, se distribuirá entre todos los líderes industriales nacionales. El proyecto NGWS/FCAS, apunta el Ministerio de Defensa español, "es esencial para las capacidades futuras de nuestras Fuerzas Armadas, así como para el desarrollo tecnológico e industrial del sector de defensa; tiene aplicación a otros muchos sectores del tejido industrial nacional y fomenta la creación de empleo de alta cualificación, por lo que se considera fundamental la participación de otros ministerios en un programa de Estado". 

Putin dispara la cotización de las empresas de defensa europeas

Expectativas antes de la guerra Al margen del notable impulso que la guerra en Ucrania está dando al sector, este ya iba a ser un año en que se estimaba un crecimiento del gasto militar en el mundo del 2,5%.

Polonia prepara el "mayor ejército de tierra de Europa" ante un "grave riesgo de guerra con Rusia"

Carros de combate, cazas, buques y cañones El ministro incluyó en su repaso la adquisición de 366 carros de combate Abrams (la firma estadounidense General Dynamics acaba de recibir el encargo de 250), 35 aviones de combate de quinta generación F-35 fabricados por la también estadounidense Lockheed Martin (en 2020 comenzó a tramitarse la venta de 32 unidades), 48 aviones FA-50 y 180 tanques K2 a Corea del Sur (hay suscrito un memorando entre empresas de los dos países que incluye la obtención de hasta 600 tanques por parte de Polonia), casi 650 cañones autopropulsados de fabricación nacional y varios buques cazaminas Kormoran.

Las 25 mayores firmas de defensa de Europa crecen un 13% en un año

Las firmas europeas que se incluyen en el último Top 100 de la industria militar internacional son cinco británicas (en 2020 eran siete y en 2019 eran diez), cinco francesas (igual al año anterior y una más que en 2019, incluida en todos los casos Airbus, que en el listado comparte nacionalidad con Países Bajos, donde su ubica su sede), dos italianas (una menos que en los dos años precedentes), tres alemanas (una más que en 2020 y el mismo número que en 2019), dos españolas (como en 2020, pero una más que en 2019), dos de Países Bajos (al igual que el año pasado, e incluida la citada Airbus), dos noruegas (una más que en 2020), una sueca (igual que en 2020), un polaca (no figuraba el año anterior), una irlandesa (tampoco aparecía en 2020), una ucraniana (como en 2020) y una finlandesa, que no se incluyó en el ejercicio precedente. 

​El destructor estadounidense Bulkeley hace escala en Canarias antes de llegar a su nueva base en Rota

Este buque, que zarpó en la estación naval de Norfolk el pasado 4 de agosto, llegará en los próximos días a su nueva base en Rota.El Bulkeley pasará a formar parte del escudo antimisiles de la OTAN, junto con el USS Paul Ignatius (DDG 117), que arribó a Rota hace dos meses, el USS Roosevelt (DDG 80) y el USS Arleigh Burke (DDG 51). Los cuatro componen el Escuadrón de Destructores 60, asignado a las Fuerzas Navales de EEUU en Europa (FDNF-E, por sus siglas en inglés). Con la llegada de este buque, la Marina estadounidense completará el plan de relevo gradual, iniciado en 2020, de los destructores ubicados en la base gaditana por otros de la misma clase pero más modernos con mejoras en el radar y la computación.La US Navy también tiene en Rota desde hace unos meses el Escuadrón de Helicópteros de Ataque Marítimo (HSM) 79 con MH-60R Romeo, una aeronave en la que, por cierto, está interesada la Armada española. La propia US Navy confirma que tras la llegada del Bulkeley a Rota “el USS Ross (DDG-78) y el USS Porter (DDG-71) cambiarán sus puertos base de Rota a Norfolk en los próximos meses, marcando los últimos cambios en la rotación FDNF-E planificada hace tiempo”.La sustitución se ha producido de la siguiente forma: el Roosevelt reemplazó en mayo de 2020 al USS Carney (DDG-64); después, en abril de 2021, el Arleigh Burke sustituyó al USS Donald Cook (DDG-75); y ahora el Paul Ignatius y el Bulkeley cogerán el testigo de los mencionados Ross y Porter.

La industria de defensa española en el EDF: llegar y mantenerse

Se aprecia también una cierta continuidad en algunos proyectos abordados en las iniciativas PADR y EDIDP. El hecho de que más del 50% de los proyectos superen los 10 millones de financiación comunitaria pudiera obedecer a cierta tendencia a promover la concentración de las propuestas.En el ámbito de capacidades la participación española refleja las prioridades del Ministerio de Defensa.