EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

FAC

Colombia recibe su séptimo avión T-6C Texan

Según se informó, ya se ha encargado la compra de cuatro unidades más.De esta manera, al día de hoy la FAC cuenta con las unidades numerales FAC 2350, 2351, 2352, 2353, 2354, 2355 y 2356 en el Escuadrón de Combate 116.

Oficial de la FACh logra el primer lugar en curso de Defensa de Bases Aéreas en Colombia

Foto: FAChSegún la FACh, tras dos meses de instrucción en el centro de instrucción del Comando Aéreo de Combate Nº 1 (Cacom 1) el capitán de bandada Sergio Pizarro y el cabo 2º Juan Pablo Bustamante, finalizaron de manera exitosa el curso de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas Halcón 48, instancia que fue presidida por el comandante del Cacom 1, brigadier general Jaime Valencia, acompañado del director de la Esima, coronel Jaime Correa.Durante el proceso de instrucción, el personal de la Fuerza Aérea de Chile, junto a integrantes de la Fuerza Aeroespacial Colombiana y del Ejército Nacional de Colombia, se capacitaron con la finalidad de adquirir los procedimientos estandarizados que se tienen para el control y la seguridad de bases. De igual forma el personal militar recibió instrucción sobre técnicas de asalto aéreo, derechos humanos y derecho internacional humanitario, permitiéndoles desarrollar habilidades estratégicas, técnicas y físicas.

Estados Unidos despliega seis cazas F-15C en Colombia

El Ejercicio Operacional Combinado Relámpago VIII, finalizan esta última semana de agosto, con maniobras simuladas de combates, apoyo aéreo cercano, paraguas y superioridad aérea, planeadas por los comandos conjuntos de las dos fuerzas.Un C-17 y un KC-135 de acompañamiento Los F-15C de la USAF, han sido acompañados por a su vez por un Boeing IDS C-17 Globemaster ll y un Boeing IDS KC-135 Stratotanker, para el transporte del personal y equipos, así como de combustible (para reabastecimiento en vuelo), siendo la participación estadounidense una muestra más de las excelentes relaciones que en defensa y seguridad mantienen ambos países.

La Fuerza Aeroespacial Colombiana reincorpora al servicio un C-130H Hercules

Los trabajos en la aeronave, terminados en junio de este año, permitieron su entrega a inicios del mes de julio, pudiendo observarse ya plenamente operativa en la pasada F-Air 2023, luego de que aterrizara para su exhibición estática.Trabajos El FAC 1016 fue entonces sometido a un PDM en las instalaciones del Comando Aéreo de Mantenimiento (CAMAN), en donde se realizaron las labores de desmonte de toda su estructura -incluyendo motores-, con el fin de inspeccionar, reparar y reemplazar los componentes necesarios para su puesta nuevamente en servicio.

La Fuerza Aerospacial Colombiana exhibe por primera vez sus T-6C Texan II

Colombia, a través de su Fuerza Aeroespacial (FAC), ha exhibido por primera vez, al público en general, sus nuevos aviones del modelo Beechcraft T-6C Texan II. La muestra estática de la aeronave se dio en el marco de la pasada F-Air 2023, donde los asistentes profesionales y luego el público, pudieron conocer la reciente adquisición de la FAC que ya despliega seis unidades y de las que adquirido, recientemente, cuatro más.

EEUU y Colombia amplían su colaboración en materia aeroespacial ante el cambio climático

La jefa del Comando Sur (Southcom) de los Estados Unidos, general Laura Richardson, visita nuevamente Colombia, en esta ocasión acompañado de Bill Nelson, director de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de los Estados Unidos, para conocer el Centro de Operaciones Espaciales (SpOC por las siglas en inglés de Space Operations Center) y las capacidades de comandos, control y ejecución de operaciones espaciales que despliega en la actualidad la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC).Cooperación bilateralLa NASA indicó en un comunicado oficial que “esta visita busca profundizar en la cooperación bilateral en una amplia gama de ámbitos relacionados con la innovación y la investigación, especialmente en ciencias de la Tierra.

Indumil promociona su bomba XUÉ de 1.000 libras tras superar todas las pruebas

La empresa colombiana Indumil ha promocionado en la feria F-Air 2023 su nueva bomba del tipo IMC XUÉ 1000 LB-BEL, de especial interés para la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC). La XUÉ 1000 se ha desarrollado para poder neutralizar objetivos específicos independientemente de su ubicación, con un daño colateral muy mínimo, con un diseño ideal para ser desplegada sobre blancos de alto valor estratégico, pudiendo integrarse sistemas de guiado del tipo Griffin y Paveway.

Armor International finaliza el nuevo Hunter TR-12

Cuentan también con ocho ventanillas laterales, más dos en la puerta trasera, cinco puertas, cuatro en los laterales y una en la parte trasera por donde accede el personal; pero han reducido de cuatro a tres las troneras laterales.

C. León (Codaltec): "Hay acercamientos con varios países Latinoamérica para la venta de simuladores de tiro"

La Corporación de Alta Tecnología de Colombia (Codaltec), volvió a estar presente en la Feria Aeronáutica Internacional F-Air 2023, donde  buscaba potenciar la industria aeronáutica de esta nación. Infodenfesa.com pudo conversar con su presidente, el coronel (re) César F. León, que explicó las razones de la participación y los objetivos propuestos para esta ocasión.¿Qué representa la F-Air para Codaltec?Es un motor para presentar los nuevos productos tecnológicos, generar alianzas comerciales y para el desarrollo de nuevas capacidades orientadas a satisfacer los requerimientos del mercado, y conocer los avances a nivel mundial en materia de seguridad, defensa con proyección de uso a nivel civil.¿Qué expectativas tiene para esta ocasión?Cautivar a los asistentes con los desarrollos en sensores como el inhibidor de drones, la última versión en simuladores de tiro y continuar presentado las capacidades del radar de superficie Sinder, que puede satisfacer las necesidades de detección e identificación de blancos terrestres, como personas y vehículos, y drones, todos en una rango máximo de 12 km, para ser empleado en la protección de unidades militares y de policía, protección de infraestructura de alto valor como refinerías, aeropuertos, complejos industriales, entre otros. Este radar permite reducir la asignación de talento humano en labores de vigilancia y seguridad, generando una alerta temprana y con el tiempo suficiente para generar una reacción oportuna.¿Cuáles son las novedades que exponen Codaltec?

Petro visita en F-Air el KC-390 tras el interés de la FAC por la aeronave

Este avión ya se encuentra en servicio en la Fuerza Aérea de Brasil, así como en la de Portugal y Hungría, a los que se sumará la de los Países Bajos, que lo ha seleccionado recientemente. Se espera entonces que gracias a la cercanía ideológica entre los presidentes de Colombia y Brasil pueda llegarse a un punto de acuerdo entre ambas naciones para su futura adquisición.

Colombia se decanta por Francia para sus nuevos sistemas aéreos: Dassault, MBDA y Airbus

Colombia estaría tomando decisiones definitivas respecto de los nuevos sistemas aéreos con los cuales dotaría no solo a su Fuerza Aérea, sino al conjunto de sus Fuerzas Armadas. 

Airbus confirma que España, Colombia y otros cinco países en Latinoamérica planean compras del Sirtap

Foto: Infodefensa.com45 unidades inicialesEl Sirtap se consituye en la plataforma estrátegica que codesarrollarán ambas naciones y de que se espera que España adquiera unas 27 unidades y Colombia unas 18, que serán deseplegadas por sus respectivas Fuerzas Armadas, recordando su uso dual y pudiendo emplearse en la salvaguarda del medio ambiente y en el cumpliiento de misiones de apoyo en caso de riesgos naturales.De La Vega confirmó que Colombia diseñará y fabricará el empenaje y el tren de aterrizaje del Sirtap, cuya fase de pruebas de vuelo en túnel de tiempo se iniciaría en los próximos meses, muestra del progresivo y sostenido avance de este programa.Las prestaciones operacionales del Sirtap, lo convierten para el director regional en un sistema estrátegico que le brinda a sus futuros operadores las capacidades que se adecúen a sus necesidades en defensa y seguridad.

J.Páez (CIAC): "Los UAV colombianos Quimbaya y Coelum buscan un nicho de mercado creciente"

No ha sido un proceso fácil ser pionero a nivel nacional en este tipo de aeronaves y mucho más en el rango de operación del Quimbaya ha traído numerosos desafíos: se han tenido que alinear procesos de diseño a estándares operacionales militares, promover capacidades en la industria nacional para desarrollar productos localmente, impulsar las compañías aseguradoras para que se abran a este mercado que es creciente y muy prometedor, y más allá de eso, buscar crear una confianza y credibilidad en lo hecho por nosotros mismos y fomentar la industria nacional en el campo de las aeronaves remotamente tripuladas para diversos fines.

D. Johnson (Lockheed Martin): "Estamos listos para apoyar a Colombia mientras evalúa sus requisitos de seguridad"

Durante el F-Air destacaremos nuestro compromiso continuo con Colombia en términos de asociaciones industriales; nuestra presencia actual y en evolución en América Latina, que abarca 11 países de la región; la muestra del C-130J Super Hércules, el modelo de producción actual del C-130, que es el Hércules más avanzado jamás diseñado, producido, volado y mantenido, y elegido por 25 operadores en 21 naciones de todo el mundo; y la continua expansión de la flota Black Hawk en términos de presencia en la región y en todo el mundo, así como las innovaciones que benefician el rendimiento y las capacidades de misión de estas aeronaves. Serán unos días muy ajetreados en la feria, pero se trata de un acontecimiento importante para nuestro equipo y estamos a la expectativa de las conversaciones que llevaremos a cabo con los operadores y socios durante F-Air.

G. Petro: "Salvaguardar la soberanía nos demanda una mayor capacidad aérea, con la que no contamos"

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha manifestado durante la inauguración de la feria F-Air 2023 que la salvaguarda de la soberanía de su país demanda una mayor capacidad, con la que actualmente no cuenta la Fuerza Aérea (FAC).Petro comentó que ante los riesgos en que se encuentra la integridad territorial (como el caso del fallo de la Corte Internacional de La Haya, que se define este 13 de julio), hay que establecer si se cuentan con las capacidades aéreas y navales suficientes para cumplir con el mandato constitucional de garantizar la sobería nacional.El presidente colombiano, Gustavo Petro, durante su intervención.

Gral. L. Córdova: "La FAC tiene el compromiso de proyectar las capacidades de la industria nacional"

Paralelamente al desarrollo de la feria, la Fuerza Aérea Colombiana recibirá a los representantes de las Fuerzas Aéreas de 26 países de América, quienes se reunirán este año en la LXIII edición de la Conferencia de los Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas (Conjefamer), encuentro que significa una gran oportunidad para las empresas participantes, quienes tendrán la oportunidad de dar a conocer sus productos y servicios a los jefes militares de la aviación del continente.

I. Velásquez: "La firma de Petro con Airbus sirve para impulsar el desarrollo de la industria en Colombia"

Quisiera mencionar en este apartado como novedad el caso del Inhibidor de Drones Direccional y Multibanda, desarrollado por una de nuestras entidades, la Corporación de Alta Tecnología para la Defensa (Codaltec), en una muestra más del desarrollo tecnológico que se viene generando en el país.

La Fuerza Aérea Colombiana se capacitan con la USAF en el uso del sistema Olympus Bolt Space ISR

Los miembros de ambos equipos armaron y se capacitaron de manera conjunta en conceptos de operaciones del tipo ISR espacial y en operaciones de control aeroespacial defensivos, formándose para poder identificar y caracteriza amenazas espaciales, en ejercicio del control de las operaciones en órbita terrestre.Sentinel.

Muere un piloto de la Fuerza Aérea Colombiana al colisionar en vuelo dos Tucanos

El teniente coronel Mario Espinosa de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) falleció el pasado 1 de julio tras la colisión en vuelo de dos aeronaves del tipo Embraer Defesa & Segurança (Boeing Brasil-Commercial) AT-27M Tucano (EMB-112) de la FAC, se han estrellado este primero de julio, mientras realizaban un vuelo de práctica en la base aérea CT Luis Francisco Gómez (Apiay al centro del país), con miras a una próxima exhibición en el marco de la feria F-Air 2023.

Colombia descarta comprar a Dinamarca aviones F16 de segunda mano

Colombia no comprará aviones de segunda del tipo Lockheed Martin F-16 de la Real Fuerza Aérea de Dinamarca (Flyvevåbnet). A pesar de que en enero de 2022 la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) adelantó indagaciones y visitas a Dinamarca, tal como lo anticipó este diario en su momento, finalmente el comité asesor del Comandante de esta institución (Cofac), recomendó no seguir adelante con este proceso, debido al Bloque (Trancha) de los aviones daneses, que implicaba gastos considerables en una posterior modernización, y al poco tiempo de vida útil.