EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

FAC

Colombia se decanta por Francia para sus nuevos sistemas aéreos: Dassault, MBDA y Airbus

Colombia estaría tomando decisiones definitivas respecto de los nuevos sistemas aéreos con los cuales dotaría no solo a su Fuerza Aérea, sino al conjunto de sus Fuerzas Armadas. 

Airbus confirma que España, Colombia y otros cinco países en Latinoamérica planean compras del Sirtap

Foto: Infodefensa.com45 unidades inicialesEl Sirtap se consituye en la plataforma estrátegica que codesarrollarán ambas naciones y de que se espera que España adquiera unas 27 unidades y Colombia unas 18, que serán deseplegadas por sus respectivas Fuerzas Armadas, recordando su uso dual y pudiendo emplearse en la salvaguarda del medio ambiente y en el cumpliiento de misiones de apoyo en caso de riesgos naturales.De La Vega confirmó que Colombia diseñará y fabricará el empenaje y el tren de aterrizaje del Sirtap, cuya fase de pruebas de vuelo en túnel de tiempo se iniciaría en los próximos meses, muestra del progresivo y sostenido avance de este programa.Las prestaciones operacionales del Sirtap, lo convierten para el director regional en un sistema estrátegico que le brinda a sus futuros operadores las capacidades que se adecúen a sus necesidades en defensa y seguridad.

J.Páez (CIAC): "Los UAV colombianos Quimbaya y Coelum buscan un nicho de mercado creciente"

No ha sido un proceso fácil ser pionero a nivel nacional en este tipo de aeronaves y mucho más en el rango de operación del Quimbaya ha traído numerosos desafíos: se han tenido que alinear procesos de diseño a estándares operacionales militares, promover capacidades en la industria nacional para desarrollar productos localmente, impulsar las compañías aseguradoras para que se abran a este mercado que es creciente y muy prometedor, y más allá de eso, buscar crear una confianza y credibilidad en lo hecho por nosotros mismos y fomentar la industria nacional en el campo de las aeronaves remotamente tripuladas para diversos fines.

D. Johnson (Lockheed Martin): "Estamos listos para apoyar a Colombia mientras evalúa sus requisitos de seguridad"

Durante el F-Air destacaremos nuestro compromiso continuo con Colombia en términos de asociaciones industriales; nuestra presencia actual y en evolución en América Latina, que abarca 11 países de la región; la muestra del C-130J Super Hércules, el modelo de producción actual del C-130, que es el Hércules más avanzado jamás diseñado, producido, volado y mantenido, y elegido por 25 operadores en 21 naciones de todo el mundo; y la continua expansión de la flota Black Hawk en términos de presencia en la región y en todo el mundo, así como las innovaciones que benefician el rendimiento y las capacidades de misión de estas aeronaves. Serán unos días muy ajetreados en la feria, pero se trata de un acontecimiento importante para nuestro equipo y estamos a la expectativa de las conversaciones que llevaremos a cabo con los operadores y socios durante F-Air.

G. Petro: "Salvaguardar la soberanía nos demanda una mayor capacidad aérea, con la que no contamos"

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha manifestado durante la inauguración de la feria F-Air 2023 que la salvaguarda de la soberanía de su país demanda una mayor capacidad, con la que actualmente no cuenta la Fuerza Aérea (FAC).Petro comentó que ante los riesgos en que se encuentra la integridad territorial (como el caso del fallo de la Corte Internacional de La Haya, que se define este 13 de julio), hay que establecer si se cuentan con las capacidades aéreas y navales suficientes para cumplir con el mandato constitucional de garantizar la sobería nacional.El presidente colombiano, Gustavo Petro, durante su intervención.

Gral. L. Córdova: "La FAC tiene el compromiso de proyectar las capacidades de la industria nacional"

Paralelamente al desarrollo de la feria, la Fuerza Aérea Colombiana recibirá a los representantes de las Fuerzas Aéreas de 26 países de América, quienes se reunirán este año en la LXIII edición de la Conferencia de los Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas (Conjefamer), encuentro que significa una gran oportunidad para las empresas participantes, quienes tendrán la oportunidad de dar a conocer sus productos y servicios a los jefes militares de la aviación del continente.

I. Velásquez: "La firma de Petro con Airbus sirve para impulsar el desarrollo de la industria en Colombia"

Quisiera mencionar en este apartado como novedad el caso del Inhibidor de Drones Direccional y Multibanda, desarrollado por una de nuestras entidades, la Corporación de Alta Tecnología para la Defensa (Codaltec), en una muestra más del desarrollo tecnológico que se viene generando en el país.

La Fuerza Aérea Colombiana se capacitan con la USAF en el uso del sistema Olympus Bolt Space ISR

Los miembros de ambos equipos armaron y se capacitaron de manera conjunta en conceptos de operaciones del tipo ISR espacial y en operaciones de control aeroespacial defensivos, formándose para poder identificar y caracteriza amenazas espaciales, en ejercicio del control de las operaciones en órbita terrestre.Sentinel.

Muere un piloto de la Fuerza Aérea Colombiana al colisionar en vuelo dos Tucanos

El teniente coronel Mario Espinosa de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) falleció el pasado 1 de julio tras la colisión en vuelo de dos aeronaves del tipo Embraer Defesa & Segurança (Boeing Brasil-Commercial) AT-27M Tucano (EMB-112) de la FAC, se han estrellado este primero de julio, mientras realizaban un vuelo de práctica en la base aérea CT Luis Francisco Gómez (Apiay al centro del país), con miras a una próxima exhibición en el marco de la feria F-Air 2023.

Colombia descarta comprar a Dinamarca aviones F16 de segunda mano

Colombia no comprará aviones de segunda del tipo Lockheed Martin F-16 de la Real Fuerza Aérea de Dinamarca (Flyvevåbnet). A pesar de que en enero de 2022 la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) adelantó indagaciones y visitas a Dinamarca, tal como lo anticipó este diario en su momento, finalmente el comité asesor del Comandante de esta institución (Cofac), recomendó no seguir adelante con este proceso, debido al Bloque (Trancha) de los aviones daneses, que implicaba gastos considerables en una posterior modernización, y al poco tiempo de vida útil.

Dassault expone a Petro las ventajas del caza de combate Rafale

Las bondades de la aeronave Según ha conocido Infodefensa.com, la reunión tuvo como objeto poder explicarle al presidente Petro las características de la aeronave -de acuerdo a los requerimientos  de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC)-, los costos detallados del proceso, las ventajas tecnológicas respecto de los otros modelos de la lista corta y los offset que la compañía garantiza desarrollar en esa nación (infraestructura aeroportuaria en el sur oriente del país, impulso a la aerolínea Satena, apoyo tecnológico y científico al naciente programa aeroespacial, entre varios otros puntos), así como el compromiso de potenciar la industria aeronáutica colombiana.

Colombia abre el proceso para el mantenimiento de sus radares TPS-70 y 78

Trabajos sobre la red de radares Los trabajos se realizarán sobre los radares ubicados en el Batallón Joaquín Paris BR-22 ubicado en San José del Guaviare, en el Batallón Cartagena, ubicado en Riohacha, en el de La Flor en la alta Guajira, en el de San Andrés Islas y en el del Comando Aéreo de Combate No.6 ubicado en Tres Esquinas.

​Los F-22 y B52 estadounidenses no participarán en F-Air 2023

Sin embargo, y en medio de unas relaciones binacionales enmarcadas en la lucha antinarcóticos, que precisamente ha venido presentando una grave disminución en sus indicadores en el curso de la presente administración presidencial, no se ha podido determinar cuáles han sido las razones que han motivado la no participación de estas aeronaves en la feria que tendrá lugar del 12 al 16 de julio.

Oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana conocen las capacidades de los F-16 de la FACh

Foto: FAChSegún una publicación en las redes sociales de la FACh, la visita profesional a la Vª Brigada Aérea permitió a los oficiales colombianos conocer el material de vuelo, procesos de instrucción y mantenimiento, junto a apreciar las instalaciones que posee la base aérea Cerro Moreno.La delegación colombiana en una de las exposiciones por parte del personal de la FACh.

La Fuerza Aérea Colombiana finaliza su noveno curso de operador de drones tácticos

Los objetivos con este tipo de cursos son poder preparar a los alumnos en la Seguridad y Defensa de Bases (seguridad de superficie a aeronaves e instalaciones aéreas), así como en Defensa Aérea (ubicar y destruir pistas ilegales) y en Logística Aeronáutica (elaboración de estudios topográficos), posibilitando con ello un aumento en las capacidades operacionales de las unidades que desplieguen estas aeronaves y fortaleciendo los procesos de preparación e instrucción del personal militar. Dron táctico usado en el curso.

Colombia licita la compra de 178.000 raciones alimenticias de campaña

El Ministerio de la Defensa Colombiano (MDN) ha abierto proceso para la compra de 178.701 raciones alimenticias de campaña, para el conjunto de sus Fuerzas Militares. Del total, 158.526 deberán ser raciones listas para el consumo de acuerdo con la norma NTDM-065-A7, de las que 113.576 serán para el Ejército (EJC), 40.948 para Armada (ARC) y 4.002 para la Fuerza Aérea (FAC), con destino a unidades operacionales de estas fuerzas sobre el terreno.

La Fuerza Aérea Colombiana contrata el suministro de combustible para todo el año

La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) ha contratado el suministro de combustible de aviación hasta el 31 de diciembre del presente año, semanas después de haber alertado de que solo podría operar sus aviones hasta el 31 de julio, precisamente por la no disponibilidad de medios para compras de combustible.A través del proceso número 059-00-A-COFAC-JELOG-2023, el Comando de la Fuerza (Cofac) ha contratado la compra de combustible a través de un proceso que garantizará el abastecimiento durante el resto del 2023, lo que le permitirá incrementar el número de horas de vuelo proyectadas, tal y como le confirmo a Infodefensa.com el especialista técnico Alex Carrillo.Cabe recordar que esta fuerza en su momento informó de que solo disponía de una 62,4% de los recursos necesarios para el despliegue operacional de la flota, calculando su déficit en aproximadamente 12.619.178 de dólares, debido a razones presupuestarias (disminución de los rubros correspondientes) y al incremento notable del costo del galón que subió aproximadamente un 109%. Con esta primera adición presupuestal, se espera que la Fuerza Aérea pueda aumentar la disponibilidad operacional de sus aeronaves, restringida notablemente durante lo que va de año, espeando por otro lado, la asignación de nuevos recursos con el fin de destinarlos a la compra de medios y repuestos de las 91 unidades que esperan el suministro de piezas para volar de nuevo.

Colombia adiestra a 12 pilotos de helicópteros de tres países de la región

La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) dictará un nuevo curso de Pilotos Básicos de Helicópteros a lo largo de las próximas semanas a 12 oficiales de tres países en la Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas colombianas (Eihfa): miembros del Ejército colombiano, de la Fuerza Aérea de Chile y de la Fuerza Aérea de la Republica Dominicana.Se les capacitará como pilotos militares de ala rotatoria, en un curso que se ha dividido para en tres etapas, que incluyen 246 horas académicas (etapa tierra), además de 30 turnos de instrucción en simuladores de vuelo (etapa simulador) y 99 horas de vuelo reales.

La Fuerza Aérea Colombiana dispone de combustible para operar solo hasta el 31 de julio

Según declaraciones del segundo comandante de esta institución, general Carlos Silva, para el 2023 se les asignó un 62,4% de los recursos necesarios para poder desplegar operativamente su parque de aeronaves, lo que se ha traducido en una reducción del 26% en el número total de horas proyectadas para volar este año, pasando de 49.320 en 2022 a sólo 36.550 que se esperan para 2023 (de 54.000 originalmente proyectadas) y frente a unas 60.529 voladas en el 2020, lo que indica una dramática caída en la disponibilidad operativa de esta fuerza.

Lockheed Martin presenta a Colombia dos ofertas de 24 y 16 cazas F-16 respectivamente

La propuesta de la empresa norteamericana tiene un coste total de 4.200 millones de dólares