EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

FAC

Dassault expone a Petro las ventajas del caza de combate Rafale

Las bondades de la aeronave Según ha conocido Infodefensa.com, la reunión tuvo como objeto poder explicarle al presidente Petro las características de la aeronave -de acuerdo a los requerimientos  de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC)-, los costos detallados del proceso, las ventajas tecnológicas respecto de los otros modelos de la lista corta y los offset que la compañía garantiza desarrollar en esa nación (infraestructura aeroportuaria en el sur oriente del país, impulso a la aerolínea Satena, apoyo tecnológico y científico al naciente programa aeroespacial, entre varios otros puntos), así como el compromiso de potenciar la industria aeronáutica colombiana.

Colombia abre el proceso para el mantenimiento de sus radares TPS-70 y 78

Trabajos sobre la red de radares Los trabajos se realizarán sobre los radares ubicados en el Batallón Joaquín Paris BR-22 ubicado en San José del Guaviare, en el Batallón Cartagena, ubicado en Riohacha, en el de La Flor en la alta Guajira, en el de San Andrés Islas y en el del Comando Aéreo de Combate No.6 ubicado en Tres Esquinas.

​Los F-22 y B52 estadounidenses no participarán en F-Air 2023

Sin embargo, y en medio de unas relaciones binacionales enmarcadas en la lucha antinarcóticos, que precisamente ha venido presentando una grave disminución en sus indicadores en el curso de la presente administración presidencial, no se ha podido determinar cuáles han sido las razones que han motivado la no participación de estas aeronaves en la feria que tendrá lugar del 12 al 16 de julio.

Oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana conocen las capacidades de los F-16 de la FACh

Foto: FAChSegún una publicación en las redes sociales de la FACh, la visita profesional a la Vª Brigada Aérea permitió a los oficiales colombianos conocer el material de vuelo, procesos de instrucción y mantenimiento, junto a apreciar las instalaciones que posee la base aérea Cerro Moreno.La delegación colombiana en una de las exposiciones por parte del personal de la FACh.

La Fuerza Aérea Colombiana finaliza su noveno curso de operador de drones tácticos

Los objetivos con este tipo de cursos son poder preparar a los alumnos en la Seguridad y Defensa de Bases (seguridad de superficie a aeronaves e instalaciones aéreas), así como en Defensa Aérea (ubicar y destruir pistas ilegales) y en Logística Aeronáutica (elaboración de estudios topográficos), posibilitando con ello un aumento en las capacidades operacionales de las unidades que desplieguen estas aeronaves y fortaleciendo los procesos de preparación e instrucción del personal militar. Dron táctico usado en el curso.

Colombia licita la compra de 178.000 raciones alimenticias de campaña

El Ministerio de la Defensa Colombiano (MDN) ha abierto proceso para la compra de 178.701 raciones alimenticias de campaña, para el conjunto de sus Fuerzas Militares. Del total, 158.526 deberán ser raciones listas para el consumo de acuerdo con la norma NTDM-065-A7, de las que 113.576 serán para el Ejército (EJC), 40.948 para Armada (ARC) y 4.002 para la Fuerza Aérea (FAC), con destino a unidades operacionales de estas fuerzas sobre el terreno.

La Fuerza Aérea Colombiana contrata el suministro de combustible para todo el año

La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) ha contratado el suministro de combustible de aviación hasta el 31 de diciembre del presente año, semanas después de haber alertado de que solo podría operar sus aviones hasta el 31 de julio, precisamente por la no disponibilidad de medios para compras de combustible.A través del proceso número 059-00-A-COFAC-JELOG-2023, el Comando de la Fuerza (Cofac) ha contratado la compra de combustible a través de un proceso que garantizará el abastecimiento durante el resto del 2023, lo que le permitirá incrementar el número de horas de vuelo proyectadas, tal y como le confirmo a Infodefensa.com el especialista técnico Alex Carrillo.Cabe recordar que esta fuerza en su momento informó de que solo disponía de una 62,4% de los recursos necesarios para el despliegue operacional de la flota, calculando su déficit en aproximadamente 12.619.178 de dólares, debido a razones presupuestarias (disminución de los rubros correspondientes) y al incremento notable del costo del galón que subió aproximadamente un 109%. Con esta primera adición presupuestal, se espera que la Fuerza Aérea pueda aumentar la disponibilidad operacional de sus aeronaves, restringida notablemente durante lo que va de año, espeando por otro lado, la asignación de nuevos recursos con el fin de destinarlos a la compra de medios y repuestos de las 91 unidades que esperan el suministro de piezas para volar de nuevo.

Colombia adiestra a 12 pilotos de helicópteros de tres países de la región

La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) dictará un nuevo curso de Pilotos Básicos de Helicópteros a lo largo de las próximas semanas a 12 oficiales de tres países en la Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas colombianas (Eihfa): miembros del Ejército colombiano, de la Fuerza Aérea de Chile y de la Fuerza Aérea de la Republica Dominicana.Se les capacitará como pilotos militares de ala rotatoria, en un curso que se ha dividido para en tres etapas, que incluyen 246 horas académicas (etapa tierra), además de 30 turnos de instrucción en simuladores de vuelo (etapa simulador) y 99 horas de vuelo reales.

La Fuerza Aérea Colombiana dispone de combustible para operar solo hasta el 31 de julio

Según declaraciones del segundo comandante de esta institución, general Carlos Silva, para el 2023 se les asignó un 62,4% de los recursos necesarios para poder desplegar operativamente su parque de aeronaves, lo que se ha traducido en una reducción del 26% en el número total de horas proyectadas para volar este año, pasando de 49.320 en 2022 a sólo 36.550 que se esperan para 2023 (de 54.000 originalmente proyectadas) y frente a unas 60.529 voladas en el 2020, lo que indica una dramática caída en la disponibilidad operativa de esta fuerza.

Lockheed Martin presenta a Colombia dos ofertas de 24 y 16 cazas F-16 respectivamente

La propuesta de la empresa norteamericana tiene un coste total de 4.200 millones de dólares

Colombia y Ecuador fortalecen la cooperación en seguridad fronteriza

Este encuentro es una muestra de las excelentes relaciones que los dos países mantienen en los temas de defensa y seguridad y que contribuyen al desarrollo de los mecanismos de optimización de operaciones que se vienen desplegando de manera conjunta, en contra de las organizaciones criminales trasnacionales que delinquen en la zona. 

La CIAC construirá parte de la cola y el tren de aterrizaje del dron Sirtap

Colombia, por medio de la Corporación para la Industria Aeronáutica (CIAC), construirá el empanaje (conjunto de cola), así como el tren de aterrizaje de estas aeronaves, gracias a este convenio, que está valorado en 300 millones de dólares, y en desarrollo de un proceso que se viene adelantando desde 2017. Colombia ha suscrito un convenio con la compañía Airbus para construir piezas del Sistema RPAS Táctico de Altas Prestaciones (Sirtap o Atlante-II), durante la visita que a España del presidente Gustavo Petro. Precisamente Petro, a través de sus RSS, manifestó en este sentido que "hemos dado un salto en la industria aeronáutica nacional al pasar a construir piezas para drones y aviones de alta tecnología en el acuerdo con Airbus.

Saab promociona en F-Air 2023 el caza Gripen para la Fuerza Aérea Colombiana

Cabe recordar que para 2021 -y debido a la pandemia del Covid-19- la F-Air se celebro de forma virtual (F-Air Connection), habiendo logrado en su penúltima edición (2019) alcanzar los 65.000 visitantes, lo que la categoriza como unos de los shows y eventos aeronáuticos más importantes del continente.

Los aviones ​F-22, B52 y KC-390, principales atracciones de la feria colombiana F-Air 2023

Colombia se prepara ya para la celebración -nuevamente de manera presencial- de su Feria Aeronáutica y Espacial F-Air 2023 que, como es costumbre, se llevará a cabo en el aeropuerto José María Córdova en el departamento de Antioquía (nor-occidente del país), del 12 al 16 de julio.  Para esta ocasión, la feria contará, como parte de su exhibición estática, con aeronaves de los tipos Lockheed Martín F-22, así como Boeing Military Aircraft B-52 Stratofortress, así como con el Embraer KC-390 Millennium.

Colombia sigue incorporando aviones de entrenamiento a la espera de cerrar la compra de cazas

A la fecha, Colombia cuenta con las unidades numerales FAC 2350, 2351, 2352, 2353, 2354 y 2355 en el Escuadrón de Combate 116, en donde cumplen misiones de entrenamiento en la fase de vuelo básico a los futuros pilotos de ala fija de esta fuerza.

​Colombia compra otros cuatro aviones Texan T-6C por 38 millones de dólares

Para concretar la compra, el Ministerio ha aprobado un presupuesto de 38.382.955 dólares -cada aeronave tiene un valor unitario de 9.595.738 dólares-, proceso que se surtiría a través de la Agencia de Compras de la FAC con sede en Estados Unidos.  Actualmente, la Fuerza Aérea Colombiana cuenta con seis de estios aviones: las unidades numerales FAC 2350, 2351, 2352, 2353 y 2354 (a la espera de la llegada de la 2355), desplegadas en el Escuadrón de Combate 116, en donde cumplen misiones de entrenamiento en la fase de vuelo básico a los futuros pilotos de ala fija de esta fuerza.Futura flota de 26 aviones Según declaraciones del entonces excomandante de la FAC general Ramsés Rueda (ra), Colombia adquirirá un total de 24 T-6C con el fin de reemplazar los Cessna T-37B Tweet, así como a sus aviones de ataque a tierra Cessna A-37B, estos últimos ya por fuera del servicio operacional.

Inversiones para las Fuerzas Militares de Colombia: verdades y desinformación intencional

Los contrarios a invertir en Defensa desconocen -o niegan- los retos estratégicos que afrontará el país en las próximas décadas, esbozados en los análisis de las Fuerzas Armadas y planteados en el Sistema Integral de Defensa Nacional (Siden) por la pasada administración, que la actual comienza a desarrollar.

​Colombia extiende la vida de los Kfir hasta 2025 a la espera de su nuevo caza

La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) ha contratado con la firma Israel Aeroespace Industries (IAI) el mantenimiento de su flota de cazas Kfir C10/12 COA. Con estos trabajos se pretende mantener operativos los aviones hasta 2025, año en que el Gobierno proyecta recibir las primeras unidades de su reemplazo, o al menos así estaba previsto hasta ahora.   De esta manera, IAI, fabricante de las aeronaves, recibirá 5,8 millones de dólares para realizar las labores de mantenimiento de piezas y componentes, tanto en el país como en Israel, según confirmó a este diario el especialista financiero Diego Alvarado.

Colombia posterga la compra de su nuevo caza tras no llegar a un acuerdo con Dassault

Las pegas de las empresas han generado un fuerte malestar tanto en el Poder Ejecutivo como en la Fuerza Aérea, que consideran la actitud de las compañías una oportunidad perdida que limita las posibilidades de materializar el tan ansiado proceso de renovación de la actual flota de cazas de Colombia.

Colombia destina 131 millones de dólares para la compra del sistema antiaéreo Barak MX

Ya en mayo pasado, las Fuerzas Armadas colombianas habían dado el visto bueno a la adquisición del sistema israelí, como informó en su momento Infodefensa.com.