EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Fase de Instrucción de Pequeña Unidad (FIPU)

Los fusileros del Ejército de Chile se entrenan con la mira óptica Meprolight Mepro M21

Los soldados conscriptos del Batallón de Infantería Motorizado del Regimiento Nº12 Sangra de la III División de Montaña del Ejército de Chile emplearon la mira óptica Meproligt Mepro M21 en sus fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C calibre 5,56x45 mm durante la Fase de Instrucción de Pequeña Unidad (FIPU) efectuada en la Región de Los Lagos.Los efectivos de esta unidad, ubicada en la comuna de Puerto Varas, iniciaron el FIPU tras finalizar la fase de Formación del Combatiente por Ocupación Militar Especializada (OME) en la que fueron seleccionados y capacitados técnicamente en roles como fusilero, sirviente de ametralladora, fusilero lanza granada y tirador escogido, entre otras.Según las redes sociales del Ejército de Chile, en la Fase de Entrenamiento de Pequeña Unidad, los soldados conscriptos del Batallón de Infantería Motorizado del Regimiento Nº12 Sangra han perfeccionado sus conocimientos en técnicas de fuego y movimiento mediante un ejercicio en terreno.De esta manera, los jóvenes que realizan su Servicio Militar tras adquirir las competencias necesarias para desempeñarse a nivel técnico como especialista dentro de una pequeña unidad como parte de una escuadra podrán realizar una tarea específica pero complementaria para contribuir a su eficiencia.Mepro M21La Mepro M21 de Meprolight es una mira réflex auto-iluminada de punto rojo especialmente diseñada para el combate en escenarios urbanos y que requieran un rápido reconocimiento de posibles objetivos.

El Ejército de Chile potencia sus habilidades de combate con artillería y morteros en el Altiplano

Oficiales, suboficiales y soldados conscriptos del Grupo de Artillería N°14 Parinacota y de la Compañía de Morteros Mecanizada de la Brigada Motorizada Nº24 Huamachuco del Ejército de Chile desarrollaron un periodo de instrucción y entrenamiento para potenciar sus habilidades de combate en el altiplano de la Provincia de Putre, Región de Arica y Parinacota.Según la VI División de Ejército, esta actividad de la Fase de Instrucción de Pequeña Unidad (FIPU), encuadrada en el Periodo de Especialización Técnica (PET), comenzó en el cuartel N°3 Pacollo y en la quebrada Taipicahue, en donde se desplegaron el obús M-101/33 de 105 mm y el mortero de 120 mm montado sobre el carro Mowag Famae Piraña 6x6.Posteriormente, los efectivos del Grupo de Artillería N° 14 Parinacota y de la Compañía de Morteros Mecanizada se trasladaron al campo de instrucción y entrenamiento Pampa Chaca, ubicado al interior de Arica, para ejecutar ejercicios de tiro con sus medios técnicos para emplearlos de manera eficiente en distintos escenarios tácticos.El personal fue evaluado de cerca por los comandantes de pieza de cada unidad y supervisados por el comandante de la Brigada Motorizada Nº24 Huamachuco, coronel Sebastián Silva Ramírez, permitiendo este entrenamiento en terreno comprobar el nivel de destrezas, conocimientos y efectividad en el tiro de los integrantes de esta unidad de la VI División de Ejército.Garra y FiloLa Brigada Motorizada N° 24 Huamachuco es la unidad más septentrional del Ejército de Chile.

El Ejército de Chile certifica las técnicas de combate de los soldados del Batallón de Infantería Blindado Bulnes

Los soldados conscriptos que integran el Batallón de Infantería Blindado N°27 Bulnes de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile completaron la Fase de Instrucción de Pequeña Unidad (FIPU) en la zona general de Pampa Chaca en Arica.Según las redes sociales de la VI División de Ejército, en esta etapa del Periodo de Especialización Técnica (PET) se certificó a los jóvenes que realizan el Servicio Militar en esa unidad mediante ejercicios de escuadras, tiro de polígono y marcha.De acuerdo con imágenes publicadas por esa Unidad de Armas Combinadas, los efectivos participaron en instrucciones y evaluaciones según la Ocupación Militar Especializada (OME) de fusilero, sirviente de ametralladora liviana FN Herstal Minimi y fusilero lanza granada.La actividad, que se realizó en el marco de la planificación de Instrucción y Entrenamiento del personal de la unidad, permitió que los jóvenes consiguieran aumentar sus capacidades técnicas y tácticas, y completaran los requisitos para continuar a la siguiente fase de su entrenamiento.Batallón de Infantería Blindado N° 27 BulnesSu origen se remonta al Batallón Bulnes de la Policía Municipal de Santiago.